Microsoft Word - food_5055-SP.doc

    Microsoft Word - food_5055-SP.doc

    J
    @jintxotek69
    0 Followers
    6 months ago 295

    AIAI Summary

    toggle
    Bulleted
    toggle
    Text

    Key Insights

    EMERGENCY PREPAREDNESS
 
Agua y alimentos en 
una emergencia 
Cómo guardar agua 
Guarde el agua en envases completamente 
limpios de plástico, vidrio, fibra de vidrio o 
de metal esmaltado por dentro. Nunca utilice 
un envase que halla contenido sustancias 
tóxicas. Los mejores envases son los de 
plástico, tales como los de bebidas gaseosas 
(sodas). También se pueden comprar cubetas 
o bidones de plástico especial para productos 
alimenticios. 
Cierre ajustadamente los envases 
de agua, etiquételos y guárdelos en un lugar 
oscuro. Cada seis meses debe renovarlos. 
Fuentes de agua de 
emergencia en el exterior 
Si necesita encontrar agua fuera de su casa, 
puede utilizar las siguientes fuentes, pero 
asegúrese de tratar el agua de acuerdo a las 
instrucciones de la página 3, antes de 
beberla. 
Œ Agua de lluvia 
Œ Agua de arroyos, ríos, y otros cuerpos de 
agua en movimiento 
Œ Lagunas y lagos 
Œ Vertientes naturales 
Evite agua con materiales flotantes y olor o 
color oscuro. Use agua salada solamente si 
antes, la destila. No se debe beber agua de 
inundación. 
N el caso de que un terremoto, huracán, tormenta de invierno u otra 
catástrofe azote su comunidad, es posible que no se disponga de 
alimentos, agua o electricidad por varios días, o hasta semanas. 
Almacenando a tiempo alimentos y agua para emergencias se puede 
alimentar a toda la familia. Este folleto fue realizado en forma cooperativa 
entre la Federal Emergency Management Agency 
(Agencia federal de administración de emergencias),y 
la American Red Cross (Cruz Roja Americana) y el 
U.S. Department of Agriculture (la Secretaría de 
Agricultura de los Estados Unidos). 
En caso de emergencias es prioritario disponer de un 
gran suministro de agua limpia. Normalmente una 
persona activa requiere diariamente de dos cuartos de 
agua para beber. En situaciones de altas temperaturas 
esa cantidad puede duplicarse. Niños, mujeres 
lactantes y personas enfermas necesitan aún más. 
También se necesita agua para cocinar y para la 
higiene personal. Almacene un total de por lo menos 
un galón por persona por día. Debiera tener una 
reserva de por lo menos dos semanas de suministro de agua para cada 
miembro de su familia. 
Aún si su suministro de agua es pequeño, nunca racione el agua. Beba la 
cantidad que necesita hoy y mañana trate de conseguir más. Se puede 
disminuir la cantidad de agua que el cuerpo necesita si se reduce el nivel de 
actividad y se trata de mantener fresco.
E
TORNADOS • INUNDACIONES • TERREMOTOS• TORMENTAS • HURACANES • INCENDIOS • MATERIALES PELIGROSOS • DERRAMES
    1/4
    Provisión de alimentos a 
corto plazo 
A pesar de que no es muy probable que a 
raíz de una emergencia su provisión de 
alimentos se vea interrumpida por dos 
semanas, debiera preparar un suministro 
que pueda abastecer por esa cantidad de 
tiempo. 
La manera más fácil de llevar a cabo ese 
almacenamiento es aumentando la 
cantidad de alimentos básicos que 
normalmente conserva en su alacena. 
Consejos para el 
almacenamiento 
Œ Si es posible, mantenga los alimentos 
en un lugar seco y oscuro. 
Œ Siempre mantenga los alimentos 
cubiertos. 
Œ Abra las cajas o latas de alimentos 
apropiadamente así podrá cerrarlas bien 
después de usarlas. 
Œ Guarde las galletas dulces y las saladas 
en bolsas de plástico y manténgalas en 
envases cerrados. 
Œ Traspase cualquier paquete abierto de 
azúcar, frutas secas y nueces a envases 
cerrados al vacío o con tapa rosca, para 
prevenir pestes. 
Œ Inspeccione todos los alimentos antes 
de usarlos y verifique que no se hallan 
echado a perder. 
Œ Use los alimentos antes de que se echen 
a perder, reemplácelos por provisiones 
frescas. Apúnteles la fecha con un 
marcador o con tinta. Acomode los 
nuevos artículos en la alacena, por 
detrás de los más viejos. 
Consejos sobre nutrición 
Es de vital importancia mantenerse fuerte 
tanto durante como después de una 
catástrofe, así que recuerde: 
Œ Ingiera al menos una comida bien 
balanceada cada día. 
Œ Beba suficiente líquido para que su 
cuerpo funcione correctamente (dos 
cuartos al día). 
Œ Ingiera suficientes calorías como para 
poder realizar cualquier trabajo que sea 
necesario. 
Œ Al almacenar sus alimentos, incluya 
vitaminas, minerales y proteínas para 
asegurar una nutrición adecuada. 
Fuentes de agua escondidas 
en su propia casa 
I una catástrofe lo sorprende desprevenido y sin reservas de agua limpia, es bueno 
saber que se puede usar el agua de su tanque de agua caliente, cañerías y cubos de 
hielo. Como último recurso se puede usar el agua del tanque de su excusado (no 
directamente del mismo excusado). 
¿Sabe dónde está ubicada la válvula de entrada de agua? Si escucha información 
referente a tuberías de agua o de aguas residuales rotas, deberá cerrar la válvula para 
evitar que aguas contaminadas ingresen a su casa. 
Para poder usar el agua de sus cañerías abra la llave de agua de su casa al máximo para 
que penetre aire en la plomería. Goteará una pequeña cantidad de agua. Luego obtenga 
agua de la llave más baja de la casa. 
Para usar el agua de su tanque de agua caliente, asegúrese que la electricidad y el gas 
están apagados, y abra el tubo del desagüe de la base del tanque. Inicie la descarga de 
agua apagando la válvula de ingreso de agua y abriendo una llave de agua caliente. No 
encienda el gas o la electricidad mientras el tanque está vacío. 
Pocas reservas alimenticias 
 I se reduce la actividad física, las personas saludables 
pueden sobrevivir por un extenso período de tiempo 
ingiriendo la mitad de los alimentos que generalmente 
consumen, y por varios días sin consumir ningún alimento. 
A diferencia del agua, los alimentos pueden racionarse sin riesgos, a 
excepción de los niños y las mujeres embarazadas. 
Si su reserva de agua es limitada, trate de evitar los alimentos con 
alto contenido graso y proteínas. No almacene alimentos salados ya 
que generan sed. Trate de comer galletas sin sal, cereales de grano 
entero y alimentos enlatados con alto contenido de líquidos. 
Al preparar su reserva alimenticia para emergencias, no compre alimentos desconocidos 
para usted. Puede utilizar alimentos enlatados, mezclas secas y otros artículos básicos de 
su alacena. En realidad, el hecho de que los alimentos sean conocidos es importante ya 
que pueden afectar el estado de ánimo proporcionando un sentimiento de seguridad en 
momentos de tensión. Además, los alimentos enlatados tienen la ventaja de que no 
requieren cocción, agua o preparación especial. A continuación se recomiendan planes 
de almacenamiento de alimentos a corto plazo. 
Consideraciones especiales 
l emprender la tarea de almacenamiento de alimentos, recuerde los gustos y 
necesidades especiales de su familia. Trate de elegir alimentos que puedan 
disfrutar y que a la vez tengan un alto contenido calórico y nutritivo. Los mejores 
alimentos son aquellos que no requieren refrigeración, preparación o cocción. 
Se debe prestar particular atención a las personas con alergias o dietas especiales, los 
bebés, los niños pequeños y a las personas mayores. Las mujeres lactantes pueden llegar 
a necesitar fórmula para bebés, en caso de no poder continuar amamantando. Los 
alimentos dietéticos enlatados, jugos y sopas son recomendables para personas enfermas 
o de edad mayor. 
Asegúrese de incluir un abridor de latas manual y utensilios descartables. No se olvide 
de guardar alimentos no perecederos para sus animales.
Cómo cocinar sin electricidad 
ara cocinar durante una emergencia se puede usar la chimenea o, afuera, se 
puede usar una parrilla de carbón o una estufa de acampar. También se puede 
calentar comida con calentadores de vela, fuentes para mantener caliente la 
comida, o una olla para fondue. Los alimentos enlatados pueden ingerirse directamente 
de la lata. Para recalentar una lata asegúrese primero de abrirla y quitarle las etiquetas. 
S 
A
S 
P 
PROVISIÓN DE ALIMENTOS
    2/4
    Tres maneras de tratar el agua 
l agua contaminada, además de tener mal olor y mal sabor, contiene 
microorganismos que pueden causar enfermedades como disentería, fiebre 
tifoidea y hepatitis. Cualquier agua de pureza incierta debe ser procesada antes 
de ser usada para beber, para la preparación de alimentos o para higiene. 
Existen muchas maneras para tratar agua. Ninguna es perfecta. Generalmente la mejor 
solución es una combinación de métodos. 
A continuación se describen dos fáciles métodos de tratamiento. Estos pueden matar a 
la mayoría de los microbios pero no podrán extraer otros contaminantes como metales 
pesados, sales y casi cualquier otro químico. Antes de comenzar a tratar el agua, deje 
que se sedimenten en el fondo todas las partículas suspendidas en ella, o fíltrelas a 
través de capas de toallas de papel o tela limpia. 
HERVIR: Hervir es el método más seguro de tratar o procesar agua. Deje hervir el 
agua de 3 a 5 minutos. Recuerde que parte del agua se evaporará. Permita que el agua 
se enfríe antes de usarla para beber. 
El agua hervida sabe mejor si se la traspasa de un contenedor 
limpio a otros varias veces ya que este procedimiento 
reoxigena el agua. Este procedimiento también mejora el 
sabor del agua almacenada. 
DESINFECTAR: Se puede usar blanqueador líquido de uso 
doméstico para matar microorganismos. Utilice solamente 
blanqueador líquido de uso doméstico que contenga 5.25 por ciento de hipoclorito de 
sodio. No use blanqueadores especiales como los que se venden con perfumes, o los 
que protegen los colores de la ropa al lavar o con agregados limpiadores. 
Agregue 16 gotas de blanqueador por cada galón de agua, 
revuelva y déjelo asentarse por 30 minutos. Si el agua no huele 
levemente a blanqueador, repita la dosis y déjelo asentarse por 
otros 15 minutos. 
El único agente para tratar agua debe ser el blanqueador líquido 
de uso doméstico. En algunas tiendas de remanentes o de 
artículos para acampar venden químicos como yodo o productos 
para el tratamiento de aguas que no contienen 5.25 por ciento de 
hipoclorito de sodio como el único ingrediente activo y por lo 
tanto no son recomendables y no deben usarse. 
Mientras que los dos métodos descriptos anteriormente matan la mayoría de los 
microbios en el agua, la destilación de la misma remueve aquellos microbios que 
resisten estos métodos y los metales pesados, sales y casi cualquier otro químico. 
DESTILACIÓN. En el proceso de destilación se recoge el vapor que se condensa de 
vuelta al agua. El vapor condensado no contiene sal u otras impurezas. Para destilar, 
llene una olla hasta la mitad con agua. Ate una taza de la manija de la tapa de la olla de 
manera que ésta cuelgue dentro de la olla (boca arriba), al 
colocar la tapa al revés (asegúrese que la taza no esté colgando 
dentro del agua), y deje hervir por 20 minutos. El agua que 
gotea de la tapa dentro de la taza, es agua destilada. 
Vida útil de los alimentos 
almacenados 
A continuación encontrará algunas reglas 
generales para utilizar los alimentos de 
emergencia: 
Œ Puede almacenarse por seis meses 
- Leche en polvo (en cajas) 
- Frutas secas (en envases de metal)
- Galletas crocantes, secas (en envases de 
metal) 
 - Papas 
Œ Puede almacenarse por un año 
 - Carne condensada enlatada 
 y sopas de vegetales 
 - Fruta enlatada, jugos de frutas y de 
 vegetales 
 - Cereales listos para comer y 
 cereales instantáneos crudos 
 (en envases de metal)
- Mantequilla de cacahuate 
- Jaleas 
- Caramelos duros y nueces enlatadas 
- Vitamina 
Œ Puede almacenarse indefinidamente 
(en envases y condiciones adecuadas.)
- Trigo 
- Aceites vegetales 
- Maíz disecado 
- Polvo para hornear 
- Soja 
- Café instantáneo, té y cocoa 
- Sal 
- Bebidas sin carbonizar 
- Arroz blanco 
- Productos preparados para caldo 
- Pasta seca 
- Leche en polvo 
 (en latas envasadas con nitrógeno)
E 
ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
    3/4
    EMERGENCY PREPAREDNESS
Y 
3URYLVLRQHV
Son las 2:00 de la madrugada y una inundación súbita lo fuerza a evacuar su casa 
rápidamente. No hay tiempo para recoger alimentos de la cocina, llenar botellas con agua, 
agarrar un equipo de primeros auxilios y sacar una linterna y una radio portátil de la 
recamara. Usted debe tener estos artículos empacados y listos en un lugar, antes de que 
ocurra una catástrofe. 
Prepare una provisión de alimentos y agua para por lo menos tres días, y manténgala a 
mano. Elija alimentos que sean fáciles de transportar, nutritivos y listos para comer. 
Además, empaque los siguientes artículos para emergencias: 
Œ Suministros médicos y manual de 
primeros auxilios 
Œ Suministros de higiene 
Œ Radio portátil, linterna y baterías 
adicionales 
Œ Pala y otras herramientas útiles 
Œ Blanqueador líquido de uso 
doméstico para tratar agua para 
beber 
Œ Dinero y fósforos en un contenedor a 
prueba de agua 
Œ Extinguidor de fuego 
Œ Manta y ropa adicional 
Œ Lo que se requiera para cubrir las 
necesidades de bebés y niños 
pequeños (si es apropiado) 
Œ Abridor de latas manual 

6LVHGHVFRQHFWDODHOHFWULFLGDG
35,0(52 utilice alimentos perecederos y comida del refrigerador. 
'(638e6 utilice los alimentos del freezer. Para reducir al mínimo el número de veces 
que abre la puerta del freezer, haga una lista de los contenidos del mismo y péguela sobre la 
puerta. En un freezer bien organizado y bien insulado, los alimentos generalmente tendrán 
cristales de hielo en el centro (lo que significa que se pueden comer a salvo) por lo menos 
por tres días. 
),1$/0(17( comience a usar alimentos no perecederos y artículos básicos.
6HSDPiV«
Si le interesa saber más acerca de cómo 
prepararse para enfrentar emergencias, 
contacte su oficina local de Emergency 
Management o de American Red Cross, 
o escriba a 
FEMA 
P.O. BOX 2012 
JESSUP, MD 20794-2012 
Y pregunte por cualquiera de las 
siguientes publicaciones: 
Lista útil para prepararse para una 
emergencia (“Emergency 
Preparedness Checklist”)
(L-154) Item #8-0872 
ARC 4471 
Su equipo familiar de provisiones 
para catástrofes. 
(L-189) Item #8-0941 
ARC 4463 
Su plan familiar para enfrentar 
catástrofes 
(L-191) Item #8-0954 
ARC 4466 
¿Está preparado? Su guía de 
preparación para enfrentar 
catástrofes. 
(H-34) Item #8-0908 
Publicaciones acerca de la 
preparación para catástrofes. 
(L-164) Item #8-0822
 
TORNADOS • INUNDACIONES • TERREMOTOS • TORMENTAS 
HURACANES • INCENDIOS • MATERIALES PELIGROSOS
suministro de alimentos, agua y 
En una catástrofe puede que el 
electricidad se vea interrumpido por
días. Preparando provisiones de 
una situación de peligro de muerte 
emergencia usted puede convertir 
en un problema manejable
Agua alimentos 
en una emergencia 
Su contacto local es: 
PROVISIONES PARA CATÁSTROFES 
ARC 5055 – Online Version 
Spanish 
November 1994
    4/4

    Microsoft Word - food_5055-SP.doc

    • 1. EMERGENCY PREPAREDNESS Agua y alimentos en una emergencia Cómo guardar agua Guarde el agua en envases completamente limpios de plástico, vidrio, fibra de vidrio o de metal esmaltado por dentro. Nunca utilice un envase que halla contenido sustancias tóxicas. Los mejores envases son los de plástico, tales como los de bebidas gaseosas (sodas). También se pueden comprar cubetas o bidones de plástico especial para productos alimenticios. Cierre ajustadamente los envases de agua, etiquételos y guárdelos en un lugar oscuro. Cada seis meses debe renovarlos. Fuentes de agua de emergencia en el exterior Si necesita encontrar agua fuera de su casa, puede utilizar las siguientes fuentes, pero asegúrese de tratar el agua de acuerdo a las instrucciones de la página 3, antes de beberla. Œ Agua de lluvia Œ Agua de arroyos, ríos, y otros cuerpos de agua en movimiento Œ Lagunas y lagos Œ Vertientes naturales Evite agua con materiales flotantes y olor o color oscuro. Use agua salada solamente si antes, la destila. No se debe beber agua de inundación. N el caso de que un terremoto, huracán, tormenta de invierno u otra catástrofe azote su comunidad, es posible que no se disponga de alimentos, agua o electricidad por varios días, o hasta semanas. Almacenando a tiempo alimentos y agua para emergencias se puede alimentar a toda la familia. Este folleto fue realizado en forma cooperativa entre la Federal Emergency Management Agency (Agencia federal de administración de emergencias),y la American Red Cross (Cruz Roja Americana) y el U.S. Department of Agriculture (la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos). En caso de emergencias es prioritario disponer de un gran suministro de agua limpia. Normalmente una persona activa requiere diariamente de dos cuartos de agua para beber. En situaciones de altas temperaturas esa cantidad puede duplicarse. Niños, mujeres lactantes y personas enfermas necesitan aún más. También se necesita agua para cocinar y para la higiene personal. Almacene un total de por lo menos un galón por persona por día. Debiera tener una reserva de por lo menos dos semanas de suministro de agua para cada miembro de su familia. Aún si su suministro de agua es pequeño, nunca racione el agua. Beba la cantidad que necesita hoy y mañana trate de conseguir más. Se puede disminuir la cantidad de agua que el cuerpo necesita si se reduce el nivel de actividad y se trata de mantener fresco. E TORNADOS • INUNDACIONES • TERREMOTOS• TORMENTAS • HURACANES • INCENDIOS • MATERIALES PELIGROSOS • DERRAMES
    • 2. Provisión de alimentos a corto plazo A pesar de que no es muy probable que a raíz de una emergencia su provisión de alimentos se vea interrumpida por dos semanas, debiera preparar un suministro que pueda abastecer por esa cantidad de tiempo. La manera más fácil de llevar a cabo ese almacenamiento es aumentando la cantidad de alimentos básicos que normalmente conserva en su alacena. Consejos para el almacenamiento Œ Si es posible, mantenga los alimentos en un lugar seco y oscuro. Œ Siempre mantenga los alimentos cubiertos. Œ Abra las cajas o latas de alimentos apropiadamente así podrá cerrarlas bien después de usarlas. Œ Guarde las galletas dulces y las saladas en bolsas de plástico y manténgalas en envases cerrados. Œ Traspase cualquier paquete abierto de azúcar, frutas secas y nueces a envases cerrados al vacío o con tapa rosca, para prevenir pestes. Œ Inspeccione todos los alimentos antes de usarlos y verifique que no se hallan echado a perder. Œ Use los alimentos antes de que se echen a perder, reemplácelos por provisiones frescas. Apúnteles la fecha con un marcador o con tinta. Acomode los nuevos artículos en la alacena, por detrás de los más viejos. Consejos sobre nutrición Es de vital importancia mantenerse fuerte tanto durante como después de una catástrofe, así que recuerde: Œ Ingiera al menos una comida bien balanceada cada día. Œ Beba suficiente líquido para que su cuerpo funcione correctamente (dos cuartos al día). Œ Ingiera suficientes calorías como para poder realizar cualquier trabajo que sea necesario. Œ Al almacenar sus alimentos, incluya vitaminas, minerales y proteínas para asegurar una nutrición adecuada. Fuentes de agua escondidas en su propia casa I una catástrofe lo sorprende desprevenido y sin reservas de agua limpia, es bueno saber que se puede usar el agua de su tanque de agua caliente, cañerías y cubos de hielo. Como último recurso se puede usar el agua del tanque de su excusado (no directamente del mismo excusado). ¿Sabe dónde está ubicada la válvula de entrada de agua? Si escucha información referente a tuberías de agua o de aguas residuales rotas, deberá cerrar la válvula para evitar que aguas contaminadas ingresen a su casa. Para poder usar el agua de sus cañerías abra la llave de agua de su casa al máximo para que penetre aire en la plomería. Goteará una pequeña cantidad de agua. Luego obtenga agua de la llave más baja de la casa. Para usar el agua de su tanque de agua caliente, asegúrese que la electricidad y el gas están apagados, y abra el tubo del desagüe de la base del tanque. Inicie la descarga de agua apagando la válvula de ingreso de agua y abriendo una llave de agua caliente. No encienda el gas o la electricidad mientras el tanque está vacío. Pocas reservas alimenticias I se reduce la actividad física, las personas saludables pueden sobrevivir por un extenso período de tiempo ingiriendo la mitad de los alimentos que generalmente consumen, y por varios días sin consumir ningún alimento. A diferencia del agua, los alimentos pueden racionarse sin riesgos, a excepción de los niños y las mujeres embarazadas. Si su reserva de agua es limitada, trate de evitar los alimentos con alto contenido graso y proteínas. No almacene alimentos salados ya que generan sed. Trate de comer galletas sin sal, cereales de grano entero y alimentos enlatados con alto contenido de líquidos. Al preparar su reserva alimenticia para emergencias, no compre alimentos desconocidos para usted. Puede utilizar alimentos enlatados, mezclas secas y otros artículos básicos de su alacena. En realidad, el hecho de que los alimentos sean conocidos es importante ya que pueden afectar el estado de ánimo proporcionando un sentimiento de seguridad en momentos de tensión. Además, los alimentos enlatados tienen la ventaja de que no requieren cocción, agua o preparación especial. A continuación se recomiendan planes de almacenamiento de alimentos a corto plazo. Consideraciones especiales l emprender la tarea de almacenamiento de alimentos, recuerde los gustos y necesidades especiales de su familia. Trate de elegir alimentos que puedan disfrutar y que a la vez tengan un alto contenido calórico y nutritivo. Los mejores alimentos son aquellos que no requieren refrigeración, preparación o cocción. Se debe prestar particular atención a las personas con alergias o dietas especiales, los bebés, los niños pequeños y a las personas mayores. Las mujeres lactantes pueden llegar a necesitar fórmula para bebés, en caso de no poder continuar amamantando. Los alimentos dietéticos enlatados, jugos y sopas son recomendables para personas enfermas o de edad mayor. Asegúrese de incluir un abridor de latas manual y utensilios descartables. No se olvide de guardar alimentos no perecederos para sus animales. Cómo cocinar sin electricidad ara cocinar durante una emergencia se puede usar la chimenea o, afuera, se puede usar una parrilla de carbón o una estufa de acampar. También se puede calentar comida con calentadores de vela, fuentes para mantener caliente la comida, o una olla para fondue. Los alimentos enlatados pueden ingerirse directamente de la lata. Para recalentar una lata asegúrese primero de abrirla y quitarle las etiquetas. S A S P PROVISIÓN DE ALIMENTOS
    • 3. Tres maneras de tratar el agua l agua contaminada, además de tener mal olor y mal sabor, contiene microorganismos que pueden causar enfermedades como disentería, fiebre tifoidea y hepatitis. Cualquier agua de pureza incierta debe ser procesada antes de ser usada para beber, para la preparación de alimentos o para higiene. Existen muchas maneras para tratar agua. Ninguna es perfecta. Generalmente la mejor solución es una combinación de métodos. A continuación se describen dos fáciles métodos de tratamiento. Estos pueden matar a la mayoría de los microbios pero no podrán extraer otros contaminantes como metales pesados, sales y casi cualquier otro químico. Antes de comenzar a tratar el agua, deje que se sedimenten en el fondo todas las partículas suspendidas en ella, o fíltrelas a través de capas de toallas de papel o tela limpia. HERVIR: Hervir es el método más seguro de tratar o procesar agua. Deje hervir el agua de 3 a 5 minutos. Recuerde que parte del agua se evaporará. Permita que el agua se enfríe antes de usarla para beber. El agua hervida sabe mejor si se la traspasa de un contenedor limpio a otros varias veces ya que este procedimiento reoxigena el agua. Este procedimiento también mejora el sabor del agua almacenada. DESINFECTAR: Se puede usar blanqueador líquido de uso doméstico para matar microorganismos. Utilice solamente blanqueador líquido de uso doméstico que contenga 5.25 por ciento de hipoclorito de sodio. No use blanqueadores especiales como los que se venden con perfumes, o los que protegen los colores de la ropa al lavar o con agregados limpiadores. Agregue 16 gotas de blanqueador por cada galón de agua, revuelva y déjelo asentarse por 30 minutos. Si el agua no huele levemente a blanqueador, repita la dosis y déjelo asentarse por otros 15 minutos. El único agente para tratar agua debe ser el blanqueador líquido de uso doméstico. En algunas tiendas de remanentes o de artículos para acampar venden químicos como yodo o productos para el tratamiento de aguas que no contienen 5.25 por ciento de hipoclorito de sodio como el único ingrediente activo y por lo tanto no son recomendables y no deben usarse. Mientras que los dos métodos descriptos anteriormente matan la mayoría de los microbios en el agua, la destilación de la misma remueve aquellos microbios que resisten estos métodos y los metales pesados, sales y casi cualquier otro químico. DESTILACIÓN. En el proceso de destilación se recoge el vapor que se condensa de vuelta al agua. El vapor condensado no contiene sal u otras impurezas. Para destilar, llene una olla hasta la mitad con agua. Ate una taza de la manija de la tapa de la olla de manera que ésta cuelgue dentro de la olla (boca arriba), al colocar la tapa al revés (asegúrese que la taza no esté colgando dentro del agua), y deje hervir por 20 minutos. El agua que gotea de la tapa dentro de la taza, es agua destilada. Vida útil de los alimentos almacenados A continuación encontrará algunas reglas generales para utilizar los alimentos de emergencia: Œ Puede almacenarse por seis meses - Leche en polvo (en cajas) - Frutas secas (en envases de metal) - Galletas crocantes, secas (en envases de metal) - Papas Œ Puede almacenarse por un año - Carne condensada enlatada y sopas de vegetales - Fruta enlatada, jugos de frutas y de vegetales - Cereales listos para comer y cereales instantáneos crudos (en envases de metal) - Mantequilla de cacahuate - Jaleas - Caramelos duros y nueces enlatadas - Vitamina Œ Puede almacenarse indefinidamente (en envases y condiciones adecuadas.) - Trigo - Aceites vegetales - Maíz disecado - Polvo para hornear - Soja - Café instantáneo, té y cocoa - Sal - Bebidas sin carbonizar - Arroz blanco - Productos preparados para caldo - Pasta seca - Leche en polvo (en latas envasadas con nitrógeno) E ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
    • 4. EMERGENCY PREPAREDNESS Y 3URYLVLRQHV Son las 2:00 de la madrugada y una inundación súbita lo fuerza a evacuar su casa rápidamente. No hay tiempo para recoger alimentos de la cocina, llenar botellas con agua, agarrar un equipo de primeros auxilios y sacar una linterna y una radio portátil de la recamara. Usted debe tener estos artículos empacados y listos en un lugar, antes de que ocurra una catástrofe. Prepare una provisión de alimentos y agua para por lo menos tres días, y manténgala a mano. Elija alimentos que sean fáciles de transportar, nutritivos y listos para comer. Además, empaque los siguientes artículos para emergencias: Œ Suministros médicos y manual de primeros auxilios Œ Suministros de higiene Œ Radio portátil, linterna y baterías adicionales Œ Pala y otras herramientas útiles Œ Blanqueador líquido de uso doméstico para tratar agua para beber Œ Dinero y fósforos en un contenedor a prueba de agua Œ Extinguidor de fuego Œ Manta y ropa adicional Œ Lo que se requiera para cubrir las necesidades de bebés y niños pequeños (si es apropiado) Œ Abridor de latas manual  6LVHGHVFRQHFWDODHOHFWULFLGDG 35,0(52 utilice alimentos perecederos y comida del refrigerador. '(638e6 utilice los alimentos del freezer. Para reducir al mínimo el número de veces que abre la puerta del freezer, haga una lista de los contenidos del mismo y péguela sobre la puerta. En un freezer bien organizado y bien insulado, los alimentos generalmente tendrán cristales de hielo en el centro (lo que significa que se pueden comer a salvo) por lo menos por tres días. ),1$/0(17( comience a usar alimentos no perecederos y artículos básicos. 6HSDPiV« Si le interesa saber más acerca de cómo prepararse para enfrentar emergencias, contacte su oficina local de Emergency Management o de American Red Cross, o escriba a FEMA P.O. BOX 2012 JESSUP, MD 20794-2012 Y pregunte por cualquiera de las siguientes publicaciones: Lista útil para prepararse para una emergencia (“Emergency Preparedness Checklist”) (L-154) Item #8-0872 ARC 4471 Su equipo familiar de provisiones para catástrofes. (L-189) Item #8-0941 ARC 4463 Su plan familiar para enfrentar catástrofes (L-191) Item #8-0954 ARC 4466 ¿Está preparado? Su guía de preparación para enfrentar catástrofes. (H-34) Item #8-0908 Publicaciones acerca de la preparación para catástrofes. (L-164) Item #8-0822 TORNADOS • INUNDACIONES • TERREMOTOS • TORMENTAS HURACANES • INCENDIOS • MATERIALES PELIGROSOS suministro de alimentos, agua y En una catástrofe puede que el electricidad se vea interrumpido por días. Preparando provisiones de una situación de peligro de muerte emergencia usted puede convertir en un problema manejable Agua alimentos en una emergencia Su contacto local es: PROVISIONES PARA CATÁSTROFES ARC 5055 – Online Version Spanish November 1994


    • Previous
    • Next
    • f Fullscreen
    • esc Exit Fullscreen