INFORMATICA _-_COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA

    INFORMATICA _-_COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA

    P4 months ago 154

    AIAI Summary

    toggle
    Bulleted
    toggle
    Text

    Key Insights

    COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA
Informática
Perla Romero Mora
    1/202
    www.elsolucionario.org
free online eBooks and Solutions Manual 
can be found at www.elsolucionario.org
www.elsolucionario.org
free online eBooks and Solutions Manual 
can be found at www.elsolucionario.org
www.elsolucionario.org
    2/202
    Informática Informática 
1
COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA
www.elsolucionario.org
    3/202
    www.elsolucionario.org
free online eBooks and Solutions Manual 
can be found at www.elsolucionario.org
www.elsolucionario.org
free online eBooks and Solutions Manual 
can be found at www.elsolucionario.org
www.elsolucionario.org
    4/202
    Perla Romero Mora
Centro de Estudios de Bachillerato
REVISIÓN TÉCNICA
Eli Husim Ruiz
Instituto de Estudios de Bachillerato
del Estado de Oaxaca
José Leonardo Cámara Castillo
Colegio de Bachilleres
del Estado de Quintana Roo
María Inés Bermúdez Mata
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial
y de Servicios no. 88
Gómez Palacios, Durango
Informática Informática 
1
COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA
www.elsolucionario.org
    5/202
    Edición en español
Editor: Luis Miguel Cruz Castillo
 e-mail: luis.cruz@pearsoned.com 
Editor de desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández
Supervisor de producción: Juan José García Guzmán
PRIMERA EDICIÓN, VERSIÓN IMPRESA, 2010
PRIMERA EDICIÓN, E-BOOK, 2010
D.R. © 2010 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 
 Atlacomulco 500-5o. piso
 Col. Industrial Atoto
 53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México
Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031.
Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. 
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en 
ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético 
o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito 
del editor.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá 
también la autorización del editor o de sus representantes.
ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-32-0029-5 
ISBN VERSIÓN E-BOOK: 978-607-32-0030-1 
ISBN VERSIÓN E-CHAPTER: 978-607-32-0031-8 
PRIMERA IMPRESIÓN
Impreso en México. Printed in Mexico.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 13 12 11 10 
Prentice Hall
es una marca de
Datos de catalogación bibliográfi ca
Informática 1
ROMERO MORA, PERLA
Primera edición
Pearson Educación, México, 2010
ISBN: 978-607-32-0029-5
Área: Informática
Formato 21 × 27 cm. Páginas: 200
www.pearsoneducacion.net
www.elsolucionario.org
free online eBooks and Solutions Manual 
can be found at www.elsolucionario.org
www.elsolucionario.org
free online eBooks and Solutions Manual 
can be found at www.elsolucionario.org
www.elsolucionario.org
    6/202
    Contenido
Bloque 1 Opera funciones básicas de una computadora 2
Las nuevas tecnologías 4
Proyecto Portafolio 4
Las nuevas TIC 5
Qué caracteriza a las TIC 6
Términos que se usan en las TIC 7
Hardware 7
Software 8
Computadora 9
Sistema 10
Archivo 10
Informática 11
Computación 13
Las computadoras y su funcionamiento básico 14
Procesamiento de datos 14
Elementos de una computadora 15
Dispositivos 20
Sistema operativo 21
Funciones de los sistemas operativos 21
Tipos de sistemas operativos 22
Modo de operación de Windows 27
Herramientas de uso común, relacionadas con las funciones básicas 
del Administrador de archivos 30
Funciones básicas del Administrador de archivos 30
Protección de la información 32
Ejecución de medidas de seguridad 32
Prevención contra el software dañino 33
Antivirus y sus características 38
Importancia de proteger la información 40
Bloque 2 Utiliza las tecnologías de información y comunicación 46
Soluciones en línea 48
Naturaleza, función y oportunidades de las TIC 50
Qué son las TIC 50
Características de las TIC 50
Evolución de las TIC 52
Oportunidades que nos brindan las TIC 53
Las TIC como apoyo a la creatividad y la innovación 56
Qué es Internet 56
Qué servicios encontramos en Internet 58
Qué es la World Wide Web (WWW) 59
Qué son los sitios Web 59
Cómo se estructura una dirección electrónica 59
Uso del correo electrónico, o e-mail 60
Creación de un correo electrónico 61
Las TIC como herramienta de apoyo en la búsqueda e intercambio 
de información 64
Qué son los portales 64
Qué es un buscador 64
Tips para hacer más efi ciente la búsqueda en Internet 65
Qué es un blog 66
Internet en el celular 67
Qué son las wikis 68
Qué son los foros 68
www.elsolucionario.org
    7/202
    vi
Qué son las teleconferencias 70
Qué son las videoconferencias 70
Las TIC y la educación en línea 71
Educación en línea 72
Ventajas de la educación en línea 72
Tutoría por Internet 73
Bloque 3 Emplea el procesador de textos 78
Uso del procesador de textos 80
Procesadores de textos 81
Qué es un procesador de textos 81
Ventajas y aplicaciones de los procesadores de textos 81
Procesadores de textos más conocidos 82
Importancia de planear un texto 83
Elaboración de documentos 83
Defi nición del tema 83
Elección del formato 83
Desarrollo 84
Formato de los documentos 84
Ambiente de trabajo 97
Qué es un ambiente de trabajo 97
Modos de operación 97
Medidas de protección para un documento 113
Uso de antivirus 113
Proyecto 113
Empleo de contraseñas 113
Bloque 4 Realiza presentaciones electrónicas 120
Presentación exitosa 122
Presentaciones electrónicas 123
Defi nición de una presentación electrónica 123
Ventajas de las presentaciones electrónicas 124
Importancia de la planeación de una presentación 124
Ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas 125
Funciones de edición básicas 127
Cómo guardar una presentación 128
Cómo ingresar diapositivas 129
Cómo agregar fondo y estilo a una diapositiva 130
El diseño 130
El estilo 132
Cómo insertar un cuadro de texto en las dispositivas 134
Cómo insertar WordArt 135
Inserción de objetos 136
Cómo insertar películas y sonidos 136
Cómo insertar hipervínculos 137
Inserción de botones de acción 137
Cómo aplicar transición a las diapositivas 138
Animaciones 140
Uso de la ayuda de la aplicación 142
Menús Ver y Vistas en iconos 144
Cómo ocultar una diapositiva 145
Corrector ortográfi co (F7) 146
Impresión de presentaciones electrónicas 147
Presentación preliminar 149
Intervalo de impresión 150
Medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica 151
Aplicación de medidas de seguridad 151
Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar 
en Internet una presentación electrónica 152
Bibliografía 158
www.elsolucionario.org
    8/202
    Presentación
vii
En este momento, la educación enfrenta 
grandes retos a nivel de la Educación Media 
Superior. Uno de ellos es que los estudiantes 
formen parte del mundo de las tecnologías y 
participen activamente en la sociedad de la información.
Es importante que los jóvenes comiencen a desarrollar competencias sumamente im por tantes como el conocimiento de la funcionalidad 
de las tecnologías de la información y la co municación y el impacto que tienen en el mundo 
ac tual; asimismo, deben ser capaces de manejar un sistema operativo, e identifi car cada una 
de sus partes y la importancia de éstas en el 
sistema.
La infl uencia de la informática en ámbitos fuera del aula escolar, incentiva a los jóvenes a 
volverse efi cientes en la administración de la 
información, desarrollando en él aptitudes que 
lo ponen a la delantera en el tratamiento y difusión de esta disciplina.
Este libro ofrece a los profesores una metodología de trabajo basada en competencias que 
les permitirá desarrollar habilidades informáticas y computacionales en sus alumnos a través 
de una forma novedosa y activa, siguiendo en 
todo momento la propuesta establecida en el 
programa de estudios de la Dirección General 
de Bachillerato.
En ese sentido, esta obra ofrece a los estudiantes la posibilidad de desarrollar de forma 
autónoma una serie de competencias que impactan de manera transversal otras asignaturas, orientándolo a la autodisciplina.
La propuesta de cada bloque se crea a partir 
de una actividad detonadora que representa 
un reto basado en una actividad real que los 
estudiantes tendrán que solucionar con lo visto en el texto, lo cual hace posible la unión de 
aprendizaje con experiencia, lo que impacta directamente en el saber del alumno y cambia su 
perspectiva respecto a la difi cultad de resolver 
problemas.
Las unidades de competencias, se encuentran 
bien orientadas, permitiendo tanto al profesor 
como al alumno identifi carlas fácilmente y desarrollarlas con gran motivación e interés. 
Finalmente, el libro fomenta múltiples acciones, 
como la participación individual, grupal y extramuros, como un puente para que el alumno 
desarrolle respeto, tolerancia y participación, 
valores que se encuentran plasmados en el 
programa de estudios de esta materia.
Así pues, Informática 1, representa una propuesta novedosa y versátil, creada para fomentar el desarrollo de competencias en los 
estudiantes de bachillerato.
La autora
www.elsolucionario.org
    9/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 15
Elementos de una computadora
CPU
La CPU (o Unidad Central de Procesamiento) es la parte central de la computadora, 
ya que contiene los circuitos o chips que guardan los datos para controlar, interpretar y 
ejecutar las instrucciones que le envían los usuarios.
La CPU está formada por la unidad de control, la unidad aritmética-lógica, y el bus.
En equipos de tres integrantes, acudan a la biblioteca de su escuela y busquen la 
defi nición de los conceptos que se indican a continuación, luego anótenla en los siguientes espacios:
Unidad de control:
Unidad aritmética-lógica:
Bus:
Partes de la CPU Función (procesamiento de datos )
Unidad de control
Unidad aritmética y lógica
Bus
Amplía
TU
Horizonte
Como sinónimo de CPU 
podemos utilizar el término 
procesador.
Una vez que encuentren y analicen los conceptos, expliquen de manera personal 
cuál es la función de éstos en el procesamiento de datos. Para ello utiliza el 
siguiente esquema y colócalo en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Describe el funcionamiento 
básico de una computadora, 
así como, las funciones 
de los diferentes tipos de 
dispositivos.
INDICADOR DE
Desempeño
4
Proyecto Las nuevas tecnologías
A Jorge, el encargado de la música en las fi estas de 
la escuela, el domingo pasado le ocurrió un accidente: 
¡hubo una falla de electricidad mientras organizaba los 
archivos que contenían la música para la próxima fi esta 
de la escuela! Cuando ésta se restableció, se apresuró a 
guardar los archivos que necesitaría.
El día de la fi esta, al llegar a la escuela y montar su 
equipo de sonido y cómputo, descubrió que no estaban 
sus archivos de música. ¿Qué crees que pudo haber pasado? ¿Qué medidas debió haber tomado Jorge para 
prevenir cualquier imprevisto? ¿Crees que haya forma de 
recuperar la información?
Como puedes ver, es importante hacer siempre un 
respaldo de los archivos que manejas. Si tú fueras Jorge, 
¿cómo lo harías?, ¿qué hubieras hecho?
Para dar comienzo a esta aventura del conocimiento informático y despejar la 
duda sobre lo que pudo haber hecho Jorge, es necesario que a partir de este 
momento crees un portafolio de evidencias para almacenar todas las actividades 
que llevaremos a cabo durante este curso, y que te servirá para evaluar lo aprendido, así como para verifi car tus logros e identifi car cómo ha sido tu aprendizaje. 
Dichas actividades, identifi cadas con la leyenda Proyecto portafolio, debes ingresarlas al mencionado portafolio. Recuerda utilizar hojas blancas y poner en cada 
una tu nombre completo y el grupo al que perteneces.
No olvides que necesitas evidencias de tu aprendizaje, por ello es necesario 
que sigas las instrucciones de cada actividad para que puedas desarrollarlas y 
posteriormente guardarlas en el portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
5 Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora
Argumenta un punto de 
vista en público de manera 
precisa, coherente y 
creativa.
COMPETENCIAS
Disciplinares
Las nuevas TIC
De manera individual contesta lo siguiente.
¿Qué entiendes por TIC?
Ahora en equipos de 3 o 4 compañeros, comenten sus respuestas e 
iden tifi quen las similitudes y diferencias que haya entre sus opiniones. 
La evolución del mundo durante los últimos 100 años se debe en gran medida al 
desarrollo tan rápido de la tecnología. Han surgido muchos aparatos y dispositivos 
tecnológicos que mejoran y facilitan la vida del ser humano. Estas tecnologías reciben el nombre de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Ejemplos de dicha tecnología son la televisión, la radio, la prensa y, de manera 
más reciente, la Internet.
• De manera individual, investiga en la biblioteca de tu escuela los siguientes 
conceptos:
a) Educación.
b) Telecomunicaciones.
c) Biología.
d) Nanotecnología.
Escribe de manera personal las similitudes y diferencias identifi cadas en el equipo, y anótalas en el siguiente esquema.
¿Qué entiendes por TIC?
Similitudes Diferencias
Agrégalo a tu Portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra EN
Acción
Entremos EN
Acción
18 Informática 1
Teclado
Es un elemento o dispositivo periférico, que consiste en un sistema de teclas que 
permiten introducir datos u órdenes a una computadora o dispositivo digital.
Busca en Internet las partes que conforman el siguiente teclado y anótalas en tu 
portafolio.
Ratón
El ratón (mouse en inglés) es un dispositivo apuntador. Se utiliza con una de las 
manos, y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones debido a la superfi cie 
plana en que se apoya. Por lo común se refl eja en el monitor en forma de un puntero 
o de una fl echa. Este dispositivo activa los iconos que se encuentran en los diversos 
programas.
Investiga en Internet las 
partes que conforman 
el ratón y su función 
respectiva.
TIC
TIC
TIC
Imprime una imagen del ratón, o dibújalo, y señala sus componentes. Agrégalo 
a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Una vez que tengas los nombres, dibuja o imprime la imagen de un teclado 
y señala cada una de sus partes. Agrega esta información a tu portafolio de 
evidencias.
Proyecto Portafolio
TIC
TIC
TIC
Desarrollo de contenidos 
Incluye actividades de exploración de conocimientos previos e información 
sobre los diversos conceptos relacionados 
con la unidad de competencia de cada 
bloque.
TIC TIC TIC
Información sobre el vínculo 
entre la competencia que 
trabajarás en cada bloque y 
el uso de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación 
(TIC); de ahí el nombre de la sección.
Portafolio de evidencias
Sección donde encontrarás las 
actividades más relevantes de cada 
bloque. Son actividades específi cas 
que reforzarán tu aprendizaje; Algunas de estas actividades contarán 
con hojas recortables 
al fi nal del libro, para que 
las entregues a tu profesor.
Entremos en acción
Actividades de comprensión de 
lectura y redacción, en equipo 
y grupales, que te permitirán 
desarrollar la unidad de competencia de cada bloque. 
Proyecto
Al inicio de cada bloque se presenta 
una propuesta de proyecto mediante el 
cual desarrollarás la unidad de competencia correspondiente al bloque. 
A lo largo del bloque se ofrecen algunas indicaciones para avanzar en el 
proyecto, mismo que podrás culminar 
en la sección Pista de aterrizaje.
Amplía tu horizonte
Es una actividad para realizar fuera 
del aula que te permitirá avanzar 
en el desarrollo del proyecto.
Entra en acción
Actividades individuales 
mediante las cuales leerás 
textos o examinarás imágenes relacionadas con el 
tema de cada bloque.
Descubre
TU
Libro
Tips
Estos recuadros te proponen 
herramientas informáticas y 
consejos que te ayudarán en tus 
actividades dentro de los bloques.
www.elsolucionario.org
    10/202
    74 Informática 1
Tuviste la oportunidad de ingresar a una página de cursos en línea, parte de la educación virtual. Pero es momento de que expandas tus oportunidades de aprendizaje, 
de modo que para cerrar este bloque deberás realizar una pequeña investigación 
observando los siguientes pasos.
1. Elige una temática de informática de la cual desees conocer más.
2. En un buscador, localiza cursos en línea que contengan el tópico del cual deseas 
aprender.
3. Revisa los cursos con gran cuidado y selecciona uno de ellos.
4. Comienza a realizar una bitácora de actividades, en la cual anotes lo que vas 
aprendiendo durante el curso.
5. Si hubiera exámenes, imprímelos; así podrás tener una constancia más de tu 
aprendizaje.
6. Por último, opina acerca del curso, destacando sus fortalezas y debilidades. No 
olvides agregar todas estas actividades a tu portafolio de evidencias. 
Hemos terminado con el segundo bloque de nuestro libro; ahora es necesario 
efectuar nuestra evaluación. Enseguida se te presentan las actividades que debiste 
haber realizado; cotéjalas y si falta alguna es tiempo de integrarla.
Lista de cotejo
• Exploración de aulafácil.com.
• Visita al Servicio Postal.
• Ventajas y desventajas de las TIC.
• Organizador de la influencia de las microondas, la fibra óptica y los satélites.
• Ideas principales de las oportunidades que brindan las TIC.
• Cuadro: uso de las TIC.
• Información de los satélites.
• Línea del tiempo de Internet.
• Tipos de redes.
• Historia de la Web.
• Cuadro de dominios y siglas de países.
• Ordenador gráfico de la creación de un e-mail.
• Creatividad e innovación en la Web.
• Historia, ventajas y servicios de los buscadores.
• Nanotecnología y su impacto en la vida cotidiana.
• Opinión en el blog de un noticiario.
• Beneficios de Internet en el teléfono celular.
• Participación en un foro.
• Visita a los foros.
• Requisitos para una teleconferencia.
• Ventajas de las videoconferencias.
• Elección de temática en aulafacil.com.
• Características de la educación en línea.
• Direcciones de cursos en línea.
• Resumen del curso seleccionado.
• Resultados del curso en línea.
Pista
DE
Aterrizaje
115 Bloque 3 • Emplea el procesador de textos
Defi nido el museo a visitar y elegidos los roles para cada integrante, en su visita deben considerar lo siguiente. 
a) Historia (origen) del museo.
b) Costo de la entrada.
c) Horarios de visita.
d) Formas de acceso.
e) Salas que lo conforman.
f ) Tipo y cantidad de personas que lo visitan.
g) Datos curiosos.
h) Personajes importantes que participan o de los que se habla.
i ) Imágenes y fotografías relevantes.
j ) Quién lo administra.
Agreguen otros dos o tres puntos trascendentes y desarróllenlos.
Con la información aportada por cada uno de los integrantes, co miencen el armado de su investigación, utilizando para ello el mayor número 
Entreguen a su profesor el trabajo impreso.
de herramientas aprendidas y utilizadas en este bloque.
El día de la entrega, cada líder de equipo compartirá con el resto del grupo lo aprendido en su visita al museo.
Una vez terminado el trabajo de investigación crea un documento en 
el que indiques las herramientas que se utilizaron, haciendo hincapié 
en aquellas que fueron de mayor utilidad. Destaca cuál fue la medida 
que utilizaron para proteger su trabajo.
Como habrás observado, el procesador de textos permite realizar diversas actividades, lo cual ayuda a que tu desempeño en el área escolar crezca, pues tus trabajos 
serán de mejor calidad y más atractivos en su presentación.
Entra EN
Acción
Entremos EN
Acción
Amplía TU
Horizonte
Desarrolla un proyecto 
escolar de su interés, 
aplicando las funciones de 
un procesador de textos.
INDICADOR DE
Desempeño
Como sabes, Word es uno de 
los programas más utilizados 
para realizar tareas escolares.
Asimismo, en el ámbito 
laboral una de las aptitudes 
que más se exigen es el 
dominio de procesadores de 
textos.
 La escuela es el lugar 
idóneo para desarrollar tus 
habilidades, de modo que 
puedas enfrentar los retos 
que se te presenten en un 
futuro no muy lejano.
Cruce DE
Caminos
118 Informática 1
Evalúa
LOAprendido
Autoevaluación
• Autoevaluación de los indicadores de desempeño
Indicador Nunca
Pocas 
veces
Casi 
siempre Siempre
Empleo la función Ayuda como un 
recurso para el desarrollo de una 
operación.
A través de Ayuda sé cómo se activa un 
comando.
Sé aplicar formato a un documento.
Puedo insertar imágenes, gráfi cos, 
columnas, tablas y cuadros de texto.
Reviso, detecto y corrijo errores de 
ortografía y sintaxis.
Imprimo documentos aplicando la opción 
adecuada para cada documento.
Desarrollo proyectos escolares, 
aplicando las funciones del procesador 
de textos.
• Cotejo para la actividad detonadora
Identifi cadores SÍ NO
Contiene los datos de identifi cación 
(nombre y grupo).
Se identifica el tema a desarrollar en el 
tríptico, utilizando para ello la aplicación 
WordArt.
Se observa el manejo de tablas o 
columnas para la división de la hoja.
117 Bloque 3 • Emplea el procesador de textos
Caja de herramientas
Procesadores de textos
Conocer qué es un procesador de textos, así como sus 
ventajas, nos ayuda a saber qué funciones podemos llevar a cabo con él.
Importancia de planear un texto
Saber qué tipo de documento se va a elaborar nos 
ayuda a determinar qué funciones vamos a aplicar en 
nuestro trabajo. Para elaborar un documento interesante y atractivo, debemos explorar al máximo todas las 
herramientas que nos permitan construirlo de manera 
pertinente.
Ambiente de trabajo
Conocer de manera adecuada el ambiente de trabajo 
de un procesador de textos ayuda en gran medida al 
aprovechamiento de todos los recursos que nos ofrece 
el programa, lo cual nos facilita un mejor manejo de 
dicho programa.
Medidas de protección para 
un documento
El aseguramiento de la información es una medida que 
debe implementarse en todo momento. Es importante 
destacar sus ventajas y aprovechar todos los medios 
de prevención para conservar la integridad de la información.
Pista de aterrizaje
Actividad para culminar todas 
las tareas que se presentaron 
a lo largo del bloque y que 
deben ser incluidas en el 
portafolio de evidencias.
Incluye las indicaciones fi nales para la actividad detonadora.
Cruce de caminos
Información que destaca la 
utilidad de lo aprendido en 
cada bloque para aplicarlo en 
otras signaturas o en la resolución de problemas 
de la vida cotidiana.
Caja de 
herramientas
Presenta en forma 
sintetizada información 
perteneciente a los 
temas de cada bloque.
Evalúa lo aprendido
Consta de dos secciones: 
Proyecto (para que evalúes el 
desempeño que tuviste para 
resolver la actividad detonadora) y Autoevaluación (para 
que valores las unidades 
de competencia aprendidas 
durante los bloques).
www.elsolucionario.org
    11/202
    Genéricas
COMPETENCIAS
x
 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas 
y retos teniendo en cuenta los objetivos que 
persigue.
 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación 
e interpretación de sus expresiones en distintos 
géneros.
 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes 
en distintos contextos mediante la utilización de 
medios, códigos y herramientas apropiados.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a 
problemas a partir de métodos establecidos.
 6. Sustenta una postura personal sobre temas de 
interés y relevancia general, considerando otros 
puntos de vista de manera crítica y refl exiva.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de 
la vida.
 8. Participa y colabora de manera efectiva en 
equipos diversos.
 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la 
vida de su comunidad, región, México y el mundo.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la 
interculturalidad y la diversidad de creencias, 
valores, ideas y prácticas sociales.
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera 
crítica, con acciones responsables.
www.elsolucionario.org
    12/202
    Disciplinares básicas
COMPETENCIAS
xi
 1. Identifi ca, ordena e interpreta las ideas, datos 
y conceptos explícitos e implícitos en un texto, 
considerando el contexto en el que se generó y en 
el que se recibe.
 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un 
contenido con el de otros, en función de sus 
conocimientos previos y nuevos. 
 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales 
y culturales de su entorno con base en la consulta 
de diversas fuentes. 
 4. Produce textos con base en el uso normativo de 
la lengua, considerando la intención y situación 
comunicativa. 
 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones 
coherentes y creativas, con introducciones, 
desarrollo y conclusiones claras. 
 6. Argumenta un punto de vista en público de manera 
precisa, coherente y creativa. 
 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y 
los medios de comunicación en la recreación o la 
transformación de una cultura, teniendo en cuenta 
los propósitos comunicativos de distintos géneros.
 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso 
comunicativo en su vida cotidiana y académica. 
 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad 
de los sistemas y medios de comunicación.
10. Identifi ca e interpreta la idea general y posible 
desarrollo de un mensaje oral o escrito en una 
segunda lengua, recurriendo a conocimientos 
previos, elementos no verbales y contexto.
11. Se comunica en una lengua extranjera mediante 
un discurso lógico, oral o escrito, congruente con 
la situación comunicativa.
12. Utiliza las tecnologías de la información y 
comunicación para investigar, resolver problemas, 
producir materiales y trasmitir información.
www.elsolucionario.org
    13/202
    Genéricas
COMPETENCIAS
xii
Competencias 
genéricas 
desarrolladas
Bloque en que se desarrolla
Ejemplos del libro
1234
Se conoce y valora a sí mismo y 
aborda problemas y retos teniendo 
en cuenta los objetivos que 
persigue.
xxxx
• Situación detonadora 1
• Situación detonadora 2
• Situación detonadora 3
• Situación detonadora 4
Es sensible al arte y participa en la 
apreciación e interpretación de sus 
expresiones en distintos géneros.
x
• Visita al museo
(bloque 3, pág. 115)
Elige y practica estilos de vida 
saludables. x • Importancia de preservar la información(bloque 1, pág. 33)
Escucha, interpreta y emite 
mensajes pertinentes en distintos 
contextos mediante la utilización 
de medios, códigos y herramientas 
apropiados.
x
• Ventajas de las TIC
(bloque 1, pág. 27)
Desarrolla innovaciones y propone 
soluciones a problemas a partir de 
métodos establecidos. x x
• Proyecto portafolio
(bloque 2, pág. 63)
• Situación detonadora
(bloque 3, pág. 80)
Sustenta una postura personal 
sobre temas de interés y relevancia 
general, considerando otros puntos 
de vista de manera crítica y refl exiva.
x x
• Entremos en acción
(bloque 1, pág. 5)
• Entremos en acción
(bloque 2, pág. 49)
Aprende por iniciativa e interés 
propio a lo largo de la vida. x • Situación detonadora(bloque 2, pág. 48)
Participa y colabora de manera 
efectiva en equipos diversos. x • Situación detonadora(bloque 4, pág. 122)
Participa con una conciencia cívica 
y ética en la vida de su comunidad, 
región, México y el mundo.
x
• Entremos en acción, 
Impacto de las TIC
(bloque 2, pág. 54)
Mantiene una actitud respetuosa 
hacia la interculturalidad y la 
diversidad de creencias, valores, 
ideas y prácticas sociales.
x
• Entremos en acción,
Medidas preventivas para el contagio de virus
(bloque 1, pág. 36)
Contribuye al desarrollo sustentable 
de manera crítica, con acciones 
responsables.
x
• Investigación de tecnologías de microondas y 
satélites
(bloque 2, pág. 53)
www.elsolucionario.org
    14/202
    Disciplinares básicas
xiii
Competencias 
disciplinares básicas
desarrolladas
Bloque en que se desarrollan
Ejemplos del libro
1234
Argumenta un punto de vista 
en público de manera precisa, 
coherente y creativa. x x
• Entremos en acción
(bloque 1, pág. 5)
• Proyecto portafolio
(bloque 2, pág. 64)
Utiliza las tecnologías de la 
información y comunicación para 
investigar, resolver problemas, 
producir materiales y transmitir 
información. 
x x
• Entra en acción
(bloque 1, págs. 5 y 7)
• Presentación electrónica
(bloque 4, pág. 125)
Analiza y compara el origen, 
desarrollo y diversidad de los 
sistemas y medios de comunicación. x x
• Proyecto portafolio
(bloque 1, pág. 32)
• Proyecto portafolio
(bloque 2, pág. 70)
Evalúa un texto mediante la 
comparación de un contenido con 
el de otros, en función de sus 
conocimientos previos y nuevos.
x
• Entremos en acción
(bloque 2, pág. 56)
• Entra en acción
(bloque 2, pág. 64)
Valora el pensamiento lógico en el 
proceso comunicativo en su vida 
cotidiana y académica.
x
• Entra en acción
(bloque 3, pág. 82)
Plantea supuestos sobre los 
fenómenos naturales y culturales de 
su entorno con base en la consulta 
de diversas fuentes.
x
• Entra en acción
(bloque 2, pág. 65)
Identifi ca, ordena e interpreta las 
ideas, datos y conceptos explícitos e 
implícitos en un texto, considerando 
el contexto en que se generó y en el 
que se recibe.
x
• Entra en acción
(bloque 3, pág. 88)
Produce textos con base en 
el uso normativo de la lengua, 
considerando la intención y situación 
comunicativa.
x
• Entra en acción
(bloque 3, pág. 89)
Expresa ideas y conceptos en 
composiciones coherentes y 
creativas con introducciones, 
desarrollo y conclusiones claras.
x
• Entremos en acción
(bloque 4, pág. 126)
www.elsolucionario.org
    15/202
    Informática 1
xiv
www.elsolucionario.org
    16/202
    Se acerca el fi nal de semestre y en tu materia de Sociales, tu 
maestro te pide que expongas un tema y además entregues un 
trabajo de investigación. Los cuales deben tener las siguientes 
características: 
Exposición
Debe ser realizada en multimedia, con toda formalidad, con la 
información correspondiente al tema, atractiva para el público, 
redactada correctamente, con imágenes atractivas, original y 
con creatividad.
Trabajo de investigación
Deber contener carátula, índice, tiene que estar capitulado con 
un formato defi nido, con numeración, imágenes, sin errores ortográfi cos ni de redacción y con buena calidad en la impresión. 
1 ¿Qué programa podrías utilizar para tu exposición?
2 ¿Cómo podrías crear una imagen atractiva para agregarla 
a tu exposición?
3 ¿Qué recursos utilizarás para asegurarte de que no haya 
errores de escritura?
4 ¿Qué programa es el adecuado para la redacción de tu trabajo de investigación?
5 ¿Cómo podrías cumplir con los requisitos solicitados por el 
profesor en cuanto a formato?
6 ¿Cuáles serían las mejores opciones para asegurar la calidad en la impresión?
Informática 1
¿para qué?
1
www.elsolucionario.org
    17/202
    Opera funciones básicas 
de una computadora
BLOQUE
1
Unidad de competencia
Analiza aspectos elementales sobre 
el desarrollo de las Tecnologías de Información 
y Comunicación (TIC).
Opera las funciones de uso común de un sistema 
operativo para administrar información personal 
y escolar, tras conocer el funcionamiento básico 
de una computadora y aplica los procedimientos 
correspondientes para garantizar la seguridad de 
la información.
Tiempo asignado al bloque
✔ 12 horas
Indicadores de desempeño 
El alumno:
✔ Emplea los términos usados en las TIC, tras 
analizar las características de los términos.
✔ Describe el funcionamiento básico de una
computadora, así como las funciones 
de los diferentes tipos de dispositivos.
✔ Practica las funciones elementales de una 
computadora, empleando los diferentes tipos 
de dispositivos de manera correcta.
✔ Comprende la importancia del entorno de 
trabajo del sistema operativo como parte 
de las funciones de una computadora.
✔ Explica la forma en que se realizan las 
funciones básicas del sistema operativo.
✔ Maneja las herramientas de uso común de 
un sistema operativo relacionadas con las 
funciones básicas del explorador de archivos.
✔ Analiza en grupo el impacto y la importancia 
de proteger la información comentando 
casos reales.
✔ Aplica medidas de prevención de software
dañino, utilizando de manera oportuna los 
dispositivos correspondientes.
✔ Ejecuta medidas de seguridad en ejercicios 
prácticos o casos fi cticios.
La modernidad en nuestro 
mundo es sumamente compleja debido 
al desarrollo de la tecnología. Dentro de 
este bloque, nuestro trabajo consiste en 
abordar temas tan importantes como 
las Tecnologías de Información y de 
Comunicación, las cuales nos permiten 
estar informados y actualizados sobre lo 
que acontece alrededor del mundo; además, 
es imperativo destacar la importancia de la 
informática y la computación en el manejo 
de información en diversos ámbitos, 
como el escolar y el laboral.
www.elsolucionario.org
    18/202
    Habilidades
✔ Utiliza las funciones básicas de una 
computadora.
✔ Explica el impacto que tienen en su 
vida cotidiana las TIC.
✔ Analiza las funciones de los 
elementos de una computadora.
✔ Usa los diferentes tipos de 
dispositivos de entrada, salida 
y almacenamiento de la 
computadora.
✔ Analiza aspectos elementales sobre 
el desarrollo de las TIC.
✔ Ingresa y sale del sistema operativo.
✔ Explora y localiza los archivos de 
una unidad de almacenamiento.
✔ Crea carpetas y les asigna nombre, 
de acuerdo con su contenido.
✔ Manipula los archivos (elimina, 
copia, mueve, envía).
✔ Organiza carpetas y archivos de una 
unidad de almacenamiento.
✔ Aplica las medidas de prevención 
de software dañino.
✔ Determina la existencia de software
dañino.
✔ Ejecuta las medidas de seguridad 
como: 
• Uso de antivirus.
• Respaldos de información.
• Empleo de contraseñas.
Actitudes y valores
✔ Asume una actitud crítica ante 
el manejo de la computadora.
✔ Se interesa en la estructura y 
funcionamiento de la computadora.
✔ Asume una actitud responsable en 
el empleo de las funciones básicas 
del sistema operativo.
✔ Es responsable con la información 
que maneja.
✔ Refl exiona de manera crítica 
ante un posible mal uso de la 
información.
✔ Fomenta el empleo de medidas 
de protección de la información 
en el aula y fuera de ella.
Conocimientos
✔ Identifi ca a la computadora como 
un sistema.
✔ Reconoce la diferencia entre 
hardware y software.
✔ Defi ne los términos: sistema, 
computadora, hardware, software, 
archivo, informática como parte 
del lenguaje de la sociedad de la 
información.
✔ Describe el funcionamiento básico 
de una computadora: entrada, 
proceso y salida.
✔ Reconoce los elementos de 
una computadora: procesador, 
memoria principal, dispositivos 
de entrada, salida, almacenamiento 
y comunicación.
✔ Enuncia las características y 
elementos que integran las TIC.
✔ Defi ne qué es un sistema operativo 
y sus funciones.
✔ Identifi ca el entorno de trabajo del 
sistema operativo: elementos 
del escritorio y ventanas.
✔ Enuncia las funciones básicas 
del explorador de archivos.
✔ Confi rma la importancia 
de protección de la información.
✔ Identifi ca las características 
del software dañino.
✔ Defi ne el concepto de virus 
y software antivirus.
✔ Describe el proceso para detectar 
y eliminar software dañino.
✔ Reconoce la importancia de la 
actualización del software antivirus.
SABERES REQUERIDOS 
3
www.elsolucionario.org
    19/202
    4
Proyecto Las nuevas tecnologías
A Jorge, el encargado de la música en las fi estas de 
la escuela, el domingo pasado le ocurrió un accidente: 
¡hubo una falla de electricidad mientras organizaba los 
archivos que contenían la música para la próxima fi esta 
de la escuela! Cuando ésta se restableció, se apresuró a 
guardar los archivos que necesitaría.
El día de la fi esta, al llegar a la escuela y montar su 
equipo de sonido y cómputo, descubrió que no estaban 
sus archivos de música. ¿Qué crees que pudo haber pasado? ¿Qué medidas debió haber tomado Jorge para 
prevenir cualquier imprevisto? ¿Crees que haya forma de 
recuperar la información?
Como puedes ver, es importante hacer siempre un 
respaldo de los archivos que manejas. Si tú fueras Jorge, 
¿cómo lo harías?, ¿qué hubieras hecho?
Para dar comienzo a esta aventura del conocimiento informático y despejar la 
duda sobre lo que pudo haber hecho Jorge, es necesario que a partir de este 
momento crees un portafolio de evidencias para almacenar todas las actividades 
que llevaremos a cabo durante este curso, y que te servirá para evaluar lo aprendido, así como para verifi car tus logros e identifi car cómo ha sido tu aprendizaje. 
Dichas actividades, identifi cadas con la leyenda Proyecto portafolio, debes ingresarlas al mencionado portafolio. Recuerda utilizar hojas blancas y poner en cada 
una tu nombre completo y el grupo al que perteneces.
No olvides que necesitas evidencias de tu aprendizaje, por ello es necesario 
que sigas las instrucciones de cada actividad para que puedas desarrollarlas y 
posteriormente guardarlas en el portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
www.elsolucionario.org
    20/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 5
Argumenta un punto de 
vista en público de manera 
precisa, coherente y 
creativa.
COMPETENCIAS
Disciplinares
Las nuevas TIC
De manera individual contesta lo siguiente.
¿Qué entiendes por TIC?
Ahora en equipos de 3 o 4 compañeros, comenten sus respuestas e 
iden tifi quen las similitudes y diferencias que haya entre sus opiniones. 
La evolución del mundo durante los últimos 100 años se debe en gran medida al 
desarrollo tan rápido de la tecnología. Han surgido muchos aparatos y dispositivos 
tecnológicos que mejoran y facilitan la vida del ser humano. Estas tecnologías reciben el nombre de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Ejemplos de dicha tecnología son la televisión, la radio, la prensa y, de manera 
más reciente, la Internet.
• De manera individual, investiga en la biblioteca de tu escuela los siguientes 
conceptos:
a) Educación.
b) Telecomunicaciones.
c) Biología.
d) Nanotecnología.
Escribe de manera personal las similitudes y diferencias identifi cadas en el equipo, y anótalas en el siguiente esquema.
¿Qué entiendes por TIC?
Similitudes Diferencias
Agrégalo a tu Portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra
Acción EN
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    21/202
    6 Informática 1
Qué caracteriza a las TIC
• Interactividad: facilitan a los usuarios la comunicación de manera sencilla y rápida, a través de canales o códigos muy distintivos como correos electrónicos, 
mensajes instantáneos, videoconferencias, etcétera.
• Instantaneidad: el intercambio de mensajes se realiza en tiempo real, es decir 
casi de forma inmediata, eliminando la geografía o los límites políticos en algunos casos.
• Innovación: cada día surgen nuevos mecanismos que estimulan la comunicación o intercambio de información, superando de manera continua los productos que se ofrecen en el mercado.
• Inmaterialidad: actualmente se pueden almacenar grandes cantidades de información en pequeños dispositivos, además de que la información se puede 
transmitir de un lugar a otro de forma rápida y efi ciente.
• Calidad de imagen y sonido: los aparatos encargados del intercambio de información ofrecen hoy en día una alta defi nición en estos dos ámbitos, distorsionando al mínimo los colores que se presentan en las pantallas o eliminando al 
máximo los ruidos que puedan entorpecer el sonido.
• Interconexión: permite que el individuo se comunique a través de una red con 
personas que estén situadas en cualquier parte del mundo, para intercambiar 
datos e interactuar.
• Diversidad: las TIC ofrecen una amplia variedad de herramientas para desempeñar todo tipo de tareas, desde bajar música hasta lograr conferencias a través 
de teléfonos celulares.
Acude a la ofi cina de correos y/o telégrafos más cercana a tu localidad, y realiza una entrevista guiada por el personal que labore ahí en la que incluyas las siguientes preguntas: 
1. ¿Qué es el telégrafo?
2. ¿Aproximadamente cuántas personas utilizan este servicio al día?
3. ¿Cuál es el costo por palabra?
4. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar un telegrama a otro estado de la República Mexicana?
Ahora que ya conoces el signifi cado de estos conceptos, realiza un esquema, 
como el siguiente, donde indiques la función de las TIC en cada una de estas 
disciplinas.
Conceptos Función de las TIC
Educación
Telecomunicaciones
Biología
Nanotecnología
Proyecto Portafolio
Amplía
TU
Horizonte
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    22/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 7
Para entender mejor la aplicación y el funcionamiento de las TIC es necesario 
que conozcamos una serie de términos que son indispensables en esta área.
Términos que se usan en las TIC
Hoy nos resulta difícil imaginar lo que era para las personas de hace 100 años intercambiar información de un continente a otro. Simplemente, imagina cuánto tiempo 
tardaba una carta en llegar desde el sur al norte de México. Realmente era muy difícil 
poder entrar en contacto con otras personas.
Como sabes, hasta hace poco más de un siglo no existían el telégrafo, ni el teléfono, o el cine; menos aún, herramientas que nos ayudaran a organizar la información 
como lo hace hoy la computadora.
Nuestra urbe es un lugar sumamente sofi sticado. A cualquier parte que voltees 
podrás observar que el uso de las computadoras y diversas TIC se ha convertido en 
una necesidad, y que la informática está presente en todas las actividades; por lo tanto, saber acerca de las TIC es parte ya de nuestra cultura.
Hardware
La expresión hardware tiene su origen en las palabras inglesas hard “duro” y ware 
“conjunto de elementos”. Si le damos un signifi cado a este anglicismo, podríamos 
decir que hardware es el conjunto de elementos duros que conforman un equipo de 
cómputo.
Para entender esto de una manera más clara y sencilla, la parte externa de la com puta do ra, la cual podemos ver y tocar, recibe el nombre de hardware.
Conceptualmente, todas las computadoras modernas son un sistema constituido 
por elementos cuyas funciones son específi cas.
Con base en las respuestas obtenidas, concluye tu trabajo argumentando cuál 
es el futuro inmediato de esta TIC. Colócalo en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
La velocidad a que se 
procesan los datos en 
una computadora se mide 
en megahertz (MHZ) o 
gigahertz (GHZ).
Utiliza las tecnologías de la 
información y comunicación 
para investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y transmitir 
información.
COMPETENCIA
Disciplinar
www.elsolucionario.org
    23/202
    8 Informática 1
Hoy en día, debido a la gran utilidad de las computadoras en la vida común de 
las personas, el hardware ha crecido en cuanto a los elementos que se utilizan en un 
sistema de cómputo.
Pero no sólo las computadoras están compuestas por un hardware; también existen otros aparatos que lo contienen, y con los cuales interactúas diariamente.
Ahora que conoces el signifi cado del término hardware, menciona dos dispositivos que 
utilices en tu vida cotidiana y que se consideren como hardware. Anótalos en los siguien tes espacios.
1. 
2. 
Software
La palabra software proviene de soft “blando o suave” y ware “conjunto de elementos”, ambas pertenecientes al idioma inglés. Adecuado a nuestra lengua, el software
son los elementos suaves que corresponden al sistema de cómputo.
En un sentido más técnico, software son todos los programas, aplicaciones o 
paqueterías, además de los lenguajes de programación, que hacen que la computadora funcione. El software le indica a la computadora qué hacer, cómo lo va hacer y 
cuándo lo va hacer.
El software se clasifi ca en 7 grupos.
1. Software de sistema: incluye los sistemas operativos, el 
software de comunicaciones y los controladores de los 
dispositivos.
2. Software de desarrollo: son los lenguajes de programación que hacen posible el uso de los programas como 
Word, Excel, etcétera. También aquí se comprenden 
las utilerías que permiten el mantenimiento del software y el hardware.
3. Software multimedia: nos permite utilizar programas 
de animación, editar y combinar sonido, video y textos gráfi cos.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    24/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 9
4. Software de productividad: permite al usuario capturar y editar texto, imprimirlo o guardarlo en un archivo, o bien, mandarlo por e-mail o fax. Permite 
asimismo realizar cálculos (hojas electrónicas), guardar datos (bases de datos), 
crear gráfi cos (programas de diseño), entre otras muchas funciones.
5. Software para el trabajo en grupo: permite el intercambio de información en 
Chat o correo electrónico, así como la creación de proyectos (calcula costos, 
simulaciones, etcétera).
6. Software educativo y consulta: permite al usuario consultar datos y adquirir 
conocimientos (diccionarios, enciclopedias, idiomas, etcétera).
7. Software doméstico: son programas que utilizamos en forma personal como 
juegos, animaciones, etcétera.
Ahora que revisaste el término de software y su clasifi cación, responde 
las siguientes preguntas: 
¿A qué clasifi cación de software consideras que pertenece tu celular?
¿A qué clasificación de software crees que pertenece un videojuego?
Computadora
Las computadoras son herramientas que se utilizan en una gran variedad de tareas. 
Están presentes en todas las áreas de la vida, y ahora es muy común encontrarlas en 
lugares de trabajo e investigación, en escuelas y hogares.
El valor de conocer sus contenidos, su funcionamiento y los conceptos básicos 
asociados de estas máquinas, radica en que eleva el desempeño y hace más efi ciente 
el campo académico, profesional, laboral y personal. Para esto se debe, primero, adquirir competencias en computación y competencias informáticas.
Pregunta a tres compañeros de tu escuela, que no pertenezcan a tu 
salón, para qué ocupan su computadora la mayor parte del tiempo. 
Anota sus respuestas en el siguiente esquema.
Compañero Respuesta
1
2
3
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    25/202
    10 Informática 1
Sistema
Las computadoras tienen diversas partes que las conforman y las cuales interactúan 
entre sí, integrando un sistema.
Un ejemplo son los elementos externos (hardware) que se enlazan con los elementos internos (software) para que la computadora o un videojuego funcionen 
adecuadamente.
De manera individual, identifi ca tres dispositivos electrónicos que funcionen mediante 
un sistema y menciona las partes que intervienen.
Dispositivo Sistema Partes que intervienen
Archivo
Toda la información que se transmite a la computadora se guarda en lo que se denominan archivos, los cuales se forman a base de un conjunto de información binaria; 
es decir, un microprocesador que funciona con dos signos al impulso de la energía 
eléctrica. Estos signos son el 0 y el 1. Si hay energía, se aplica un 1, si no la hay se 
aplica un 0. Este archivo en que estás trabajando puede almacenarse en forma binaria 
para mantener un registro de la información transmitida.
Para poder identifi car los archivos se necesitan dos elementos:
1. Un nombre, que generalmente asigna el usuario.
2. Una extensión, que indica el formato, tipo de dato y programa en que se creó 
el archivo, o el que requiere para poderlo visualizar o escuchar.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    26/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 11
De manera individual, en una hoja en blanco, dibuja un cuadro como 
el siguiente; busca el signifi cado de las extensiones que falten, y escrí belo en el espacio correspondiente.
Extensión Tipo de dato Extensión Tipo de dato
Avi Video digital Pdf Portable document format
mid, midi Xls, xlsx
mpej, mpg Txt
Bmp Tmp Archivos temporales
Cdr Corel Draw doc, docx
Rar Exe
Ppt, pptx Drv
Png Gráfi cos portables de red Gif
jpeg, jpg html, htm Archivos en lenguaje html
Informática
Desde tiempos muy remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de ordenar el 
conocimiento y la información que poseía. Primero lo hizo en piedras, luego en papiros, hasta llegar a la creación de las bibliotecas.
Una vez que hayas integrado toda la información, agrégala a tu portafolio de 
evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    27/202
    12 Informática 1
Hoy en día existen muchas otras formas de almacenar grandes cantidades de 
información, todo ello gracias al uso adecuado de la 
informática y de sus herramientas.
ci
i
r
Otra defi nición de informática, 
proporcionada por el Diccionario 
de la Lengua Española, es: Conjunto de conocimientos científi cos y 
técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
El término informática proviene del francés informatique, acuñado 
por el ingeniero Philippe Dreyfus en 
1962. Es un acrónimo compuesto 
por las palabras information y automatique (información automática).
www.elsolucionario.org
    28/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 13
¿Consideras que la informática podría existir sin las computadoras? 
¿Por qué?
La informática es un proceso independiente de la computación porque se puede 
utilizar en cualquier área; basta encontrar una forma efi ciente de ordenar la información, para que ya estemos hablando de informática.
Un ejemplo es el diccionario que utilizas en la clase de Taller de Lectura y Redacción, donde el mecanismo utilizado es el ordenamiento alfabético de las palabras.
Imagina cómo se aplica la informática en la biblioteca y anótalo en 
tu cuaderno, luego visita la biblioteca de tu escuela y pregunta al 
encargado. Anota tus conclusiones en las siguientes líneas.
Computación
Para que la informática funcione de manera más efi caz debe apoyarse en el uso de 
las computadoras (del latín computare, calcular), que también se denominan como 
ordenadores o computadores, y son máquinas electrónicas que reciben y procesan 
datos para convertirlos en información útil.
Emplea los términos usados 
en las TIC tras analizar sus 
defi niciones.
INDICADOR DE
Desempeño Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    29/202
    14 Informática 1
En equipos de tres compañeros, realicen una encuesta a seis personas, ya sea 
compañeros de la escuela, familiares o amigos, en la que cada una de ellas responda 
las siguientes preguntas:
1. ¿Sabes usar una computadora?
2. ¿Tienes una en casa?
3. ¿Para qué la utilizas?
Escribe las respuestas en el siguiente esquema:
Persona 1 R1 Persona 2 R1
R2 R2
R3 R3
Persona 3 R1 Persona 4 R1
R2 R2
R3 R3
Persona 5 R1 Persona 6 R1
R2 R2
R3 R3
Las computadoras y su funcionamiento 
básico
Procesamiento de datos
Veamos ahora qué funciones realiza una computadora, y qué partes intervienen en el 
transcurso de su funcionamiento.
El Procesamiento de datos es la función que ofrece la tecnología de la información 
para almacenar, modifi car, realizar cálculos, ordenar, transmitir, y presentar información por medios electrónicos (Data processing).
Luego de realizar la encuesta, ordenen la información, separando las respuestas 
por categorías. Por último, elaboren una gráfi ca con los datos obtenidos y agréguenlos a su portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    30/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 15
Elementos de una computadora
CPU
La CPU (o Unidad Central de Procesamiento) es la parte central de la computadora, 
ya que contiene los circuitos o chips que guardan los datos para controlar, interpretar y 
ejecutar las instrucciones que le envían los usuarios.
La CPU está formada por la unidad de control, la unidad aritmética-lógica, y el bus.
En equipos de tres integrantes, acudan a la biblioteca de su escuela y busquen la 
defi nición de los conceptos que se indican a continuación, luego anótenla en los siguientes espacios:
Unidad de control:
Unidad aritmética-lógica:
Bus:
Partes de la CPU Función (procesamiento de datos )
Unidad de control
Unidad aritmética y lógica
Bus
Amplía
TU
Horizonte
Como sinónimo de CPU 
podemos utilizar el término 
procesador.
Una vez que encuentren y analicen los conceptos, expliquen de manera personal 
cuál es la función de éstos en el procesamiento de datos. Para ello utiliza el 
siguiente esquema y colócalo en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Describe el funcionamiento 
básico de una computadora, 
así como, las funciones 
de los diferentes tipos de 
dispositivos.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    31/202
    16 Informática 1
Tarjeta madre
También llamada Mother Board, es la parte principal del hardware, pues a ella se conectan todos los elementos periféricos y componentes de la computadora.
Busca en Internet los elementos que conforman la si guiente imagen, escribe sus nombres al margen y señala con una fl echa el lugar donde se ubican.
Chip: dispositivo 
electrónico de tamaño 
muy reducido que 
contiene circuitos 
interconectados.
Memoria principal
Es el lugar donde se almacenan los datos; de manera física, la podemos ver en los 
chips. En la memoria se ejecutan los programas y se procesan los datos. Existen 
dos tipos de memoria en las computadoras: la memoria RAM y la memoria ROM.
a) Memoria de sólo lectura (ROM por sus siglas en 
inglés): esta memoria es permanente y en ella se 
encuentran la información que introduce el fabricante y que necesita la computadora para funcionar. En ella se encuentran las instrucciones 
para el funcionamiento del teclado, el teclado, el 
monitor, etcétera. Al apagar la computadora la 
información no se pierde.
b) Memoria de acceso aleatorio (RAM por sus siglas en inglés): en ella se almacenan las instrucciones de los programas y la información que entra a través de 
los dispositivos; se le conoce como memoria volátil, ya que cada vez que se 
apaga la computadora los datos desaparecen, hasta que se vuelve a usar.
TIC
TIC
TIC
www.elsolucionario.org
    32/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 17
c) Existe una tercera memoria llamada Caché, la cual tiene como objetivo ser 
la intermediaria entre el microprocesador y la memoria RAM, a fi n de evitar 
retrasos en el trabajo y tener disponibles los datos que se requieren cuando 
éstos se consulten por segunda vez. De esta manera se evita volver a utilizar la 
memoria RAM para una nueva consulta.
Disco duro
Está colocado en el interior de la computadora y es un dispositivo de almacenamiento permanente. El interior del disco duro está conformado por varios platos de aluminio, cubiertos por una capa de material fácilmente magnetizable como el níquel 
o el cobalto.
Busca en Internet los elementos que conforman la si guiente imagen, escribe sus nombres al margen y señala con una fl echa el lugar donde se ubican.
TIC
TIC
TIC
www.elsolucionario.org
    33/202
    18 Informática 1
Teclado
Es un elemento o dispositivo periférico, que consiste en un sistema de teclas que 
permiten introducir datos u órdenes a una computadora o dispositivo digital.
Busca en Internet las partes que conforman el siguiente teclado y anótalas en tu portafolio.
Ratón
El ratón (mouse en inglés) es un dispositivo apuntador. Se utiliza con una de las 
manos, y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones debido a la superfi cie 
plana en que se apoya. Por lo común se refl eja en el monitor en forma de un puntero 
o de una fl echa. Este dispositivo activa los iconos que se encuentran en los diversos 
programas.
Investiga en Internet las 
partes que conforman 
el ratón y su función 
respectiva.
TIC
TIC
TIC
Imprime una imagen del ratón, o dibújalo, y señala sus componentes. Agrégalo 
a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Una vez que tengas los nombres, dibuja o imprime la imagen de un teclado 
y señala cada una de sus partes. Agrega esta información a tu portafolio de 
evidencias.
Proyecto Portafolio
TIC
TIC
TIC
www.elsolucionario.org
    34/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 19
Acude a una tienda de consumibles de computación y entrevista a uno de los vendedores que laboren ahí. Solicítale los siguientes datos del procesador (CPU) que de -
biera tener la computadora que creas que necesitas para realizar tus actividades 
cotidianas.
Marca: 
Modelo: 
Capacidad de memoria: 
Velocidad del procesador: 
Costo: 
Marca Modelo
Capacidad de 
memoria Velocidad Costo
Procesador 1
Procesador 2
Procesador 3
Busca en Internet todos los elementos que conforman una computadora; organízalos en hardware y software y escríbelos en el siguiente esquema. 
Hardware Software
 1 6 1 6
 2 7 2 7
 3 8 3 8
 4 9 4 9
 510 510
Agrega en el siguiente esquema la información que investigaste e inclúyela en 
tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Amplía
TU
Horizonte
TIC
TIC
TIC
www.elsolucionario.org
    35/202
    20 Informática 1
Dispositivos
La computadora debe armonizar con todos sus elementos para que se pueda tener 
un resultado efectivo, por lo que los aditamentos externos como los internos deben 
estar en perfecto estado (sistema).
Algunos de estos aditamentos son los dispositivos, los cuales forman parte del 
hardware, y son justamente los que nos permiten introducir o imprimir los datos 
que están contenidos dentro de la máquina. Por ejemplo, no puede faltar el teclado, 
pues sería complicado introducir datos a la computadora, pero tampoco podemos 
prescindir del disco duro o del monitor.
Los dispositivos se clasifi can en dispositivos de entrada, almacenamiento y salida 
o entrada-salida, como el módem.
Auxiliándote de la diversa bibliografía existente (ya sea en libros de informática 
de la biblioteca escolar, o de Internet, como: Eduteka, Wikipedia, monografías.com, 
o You Tube) escribe la defi nición de los siguientes conceptos: 
 ¿Qué es un dispositivo de entrada? 
 ¿Qué es un dispositivo de salida?
 ¿Qué es un dispositivo de almacenamiento?
Busca en la Web la imagen de los siguientes elementos. Copia sus defi niciones y 
fi guras y organízalo todo de la siguiente manera: dispositivos de entrada, dispositivos 
de almacenamiento y dispositivos de salida. Toma como base el siguiente cuadro, o 
crea uno a tu gusto donde incluyas los elementos gráfi cos: 
Ratón, audífonos, teclado, disco duro, USB, micrófono, cámara Web, disco de 3 ½, 
fax, discos compactos, impresora, lector externo de discos, escáner, lector de código 
de barras, Ipod, módem, monitor, bocinas, teclado midi.
Finalmente, verifi ca el funcionamiento de cada uno de estos dispositivos en una 
computadora.
Amplía
TU
Horizonte
Agrega el producto de la actividad anterior a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Practica las funciones 
elementales de una 
computadora, empleando 
los diferentes tipos de 
dispositivos de manera 
correcta.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    36/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 21
Dispositivos de 
entrada
Dispositivos de 
almacenamiento
Dispositivos de 
salida
Sistema operativo
Todas las computadoras trabajan con un sistema operativo, que es el programa que 
sirve de enlace, o interfaz, entre el software (conjunto de programas de una computadora) y el hardware. Una de las tareas más importantes del sistema operativo es que 
la máquina encienda.
Funciones de los sistemas operativos
Entre las principales funciones de un sistema operativo se encuentran las siguientes:
• Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite, 
siempre y cuando haya sufi cientes recursos libres para ello.
• Ser efi ciente en cuanto a reducir el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el 
tiem po muerto de la CPU, así como lo bastante robusto para optimizar el tiempo de respuesta en sistemas multiacceso y el plazo entre dos asignaciones de 
CPU a un mismo programa.
• Ser efi ciente en cuanto a aumentar y administrar la utilización de recursos en 
general como memoria, procesadores y dispositivos E/S.
• Facilitar al usuario su manejo (interfaz amigable).
• Hacer que funcionen los programas que utilizamos para trabajar.
• Detectar errores y controlar las interrupciones.
• Aceptar trabajos y conservarlos hasta el fi nal.
• Controlar la entrada y salida de datos mediante los dispositivos periféricos.
• Controlar el sistema de archivos.
• Proteger la memoria contra el acceso incorrecto o indebido a los programas 
contenidos en el sistema.
Cuando el cuadro esté completo, inclúyelo en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Analiza y compara el origen, 
desarrollo y diversidad de 
los sistemas y medios 
de comunicación.
COMPETENCIA
Disciplinar
www.elsolucionario.org
    37/202
    22 Informática 1
Existen diversos sistemas operativos en el mercado, y cada uno se identifi ca con 
un logotipo. Entre los más conocidos se encuentran los siguientes.
Con base en la información anterior, traza un mapa mental en el que englobes las funciones de los sistemas operativos.
Tipos de sistemas operativos
Los sistemas operativos para microcomputadoras más comunes actualmente son 
Windows, Macintosh OS, OS/2, UNIX y Linux.
Windows
En sus inicios, Windows era un programa que se ejecutaba con el sistema operativo 
DOS.
Actualmente es un poderoso sistema operativo, que se ha desarrollado y diversifi cado en múltiples versiones para toda clase de computadoras: servidores de redes, 
computadoras personales y agendas digitales portátiles.
MS-DOS
Su función principal es proporcionar una base fl exible para el software de una microcomputadora. Tiene un conjunto de comandos residentes y algunos otros comandos 
temporales que se cargan en su memoria para cuando se necesitan.
La desventaja de este sistema es que su pantalla en monótona, pues únicamente se 
visualizan caracteres alfanuméricos, y sólo identifi ca palabras clave predeterminadas.
Para la creación de 
mapas mentales 
puedes auxiliarte de 
un software llamado 
Mind Tools. Te 
sugerimos buscarlo en 
la red y descargarlo a tu 
computadora.
Una vez terminado tu mapa mental, agrégalo a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra
Acción EN
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    38/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 23
Es monousuario y monotarea, es decir, solamente trabaja un usuario a la vez (no 
admite terminales) y sólo se puede ejecutar un programa al mismo tiempo.
Windows gráfi co
Es un sistema operativo de modo gráfi co, lo cual crea un ambiente de trabajo más 
agradable, pues trabaja con iconos (imágenes que representan una acción) de cuadros y colores, los cuales se manipulan con el ratón.
Además, se pueden trabajar varios sistemas a la vez y tiene la capacidad de reconocer y confi gurar automáticamente opciones del hardware, como tarjetas de sonido 
o video.
Windows 2000 y Windows 2003 (basado en la plataforma .NET), son productos enfocados al área de servidores. Windows XP es el sistema operativo enfocado 
a los usuarios. Estos productos cuentan por lo menos con 4 versiones de diferentes 
especifi caciones, desde las más sencillas hasta las más avanzadas o profesionales. Asimismo, ofrece características de los sistemas mayores, pero se miniaturiza para correr 
en plataformas pequeñas, como las PC de bolsillo.
Los sistemas operativos siguen evolucionando y es probable que en poco tiempo 
tengamos nuevas propuestas, las cuales nos resultarán más familiares si conocemos 
los sistemas que ya están a nuestro alcance.
www.elsolucionario.org
    39/202
    24 Informática 1
Realiza un ordenador gráfi co que concentre la información de los sistemas operativos 
mencionados anteriormente.
Busca en Internet las características de los siguientes sistemas operativos: Mac OS, Unix, Linux, y lista las ventajas de cada uno. Utiliza el siguiente esquema:
Sistema operativo Ventajas
Mac OS
Unix
Linux
Windows
Para esta actividad 
puedes utilizar el 
ordenador gráfi co Sol 
radiante.
TIC
TIC
TIC
Una vez concluida la actividad anterior, anexa esta información a tu portafolio 
de evidencias.
Proyecto Portafolio
Una vez terminado tu ordenador gráfi co, agrégalo a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Multiusuario
Windows
Multiplataforma Ambiente
gráfi co
Comprende la importancia 
del entorno de trabajo del 
sistema operativo como 
parte de las funciones de 
una computadora.
INDICADOR DE
Desempeño
Entra
Acción EN
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    40/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 25
Entorno del trabajo del sistema operativo: 
elementos del escritorio y ventanas
En el siguiente espacio buscamos que continúes tu aprendizaje al experimentar con 
tu computadora; por eso es importante que sigas los pasos que a continuación te 
indicamos:
Paso 1. Haz clic en el botón Inicio y, 
una vez desplegado el menú, localiza el 
icono Mi PC.
Paso 2. Haz clic con el botón derecho 
del ratón en el icono indicado. Automáticamente se desplegará el siguiente 
menú contextual.
Paso 3. Haz clic en el comando Propiedades (señalado en la imagen anterior). 
Deberá aparecer el siguiente cuadro 
de diálogo con las características de tu 
equipo de cómputo, entre ellas el sistema operativo que utiliza.
www.elsolucionario.org
    41/202
    26 Informática 1
Realiza en tu computadora los pasos anteriores, y escribe en una hoja en blanco las 
características de tu equipo de cómputo.
Un sistema operativo gráfi co trabaja mayoritariamente con iconos, los cuales 
representan una función específi ca:
 
Haz clic en el botón Inicio. De inmediato se desplegará un menú que contiene una serie 
de elementos (programas). Anota los nombres de los iconos que aparecen. Para ello 
utiliza el siguiente esquema.
Imagen del icono Programa asociado
Cuando tengas listas las características, ponlas en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Se conoce como acceso 
directo el icono que 
colocas en el escritorio 
y que al hacer clic en 
él abre el programa en 
el que deseas estar, sin 
tener que recurrir a la 
búsqueda de programas 
a partir del botón 
Inicio.
Concluida la actividad anterior, agrégala a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    42/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 27
Modo de operación de Windows
Escritorio
Se conoce como Escritorio la pantalla que se presenta en el monitor una vez encendida la computadora y cargado el sistema operativo. En ella se muestran algunos de 
los iconos necesarios para realizar nuestro trabajo, como Mi PC, Papelera de reciclaje, 
Acceso a Internet, y cualquier otro que decidas agregar como acceso directo para 
al gu na aplicación.
Observa qué iconos tienes en tu Escritorio y busca la función que realiza o el programa que ejecuta cada uno de ellos. Utiliza el siguiente esquema.
Iconos del escritorio Función o programa que ejecuta
Existen dos tipos de menú: 
a) Descendente. Se identifi ca 
por un nombre, y al 
seleccionarlo despliega 
una lista de opciones.
b) Contextual. Se activa 
oprimiendo el botón 
derecho del ratón.
TIC
TIC
TIC
Terminada la actividad, colócala en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
www.elsolucionario.org
    43/202
    28 Informática 1
Inicio
Para ingresar a Windows es necesario hacer clic en el botón Inicio, 
que se encuentra en la Barra de tareas, en la parte inferior izquierda 
del Escritorio, el cual contiene un menú con todos los programas 
que se encuentran en nuestro equipo.
Menú Inicio
Al hacer clic en el botón Inicio se despliega una lista que presenta 
todos los programas que contiene la máquina; algunos se despliegan hacia la izquierda, pues a su vez éstos se van desplegando según 
su capacidad y funcionalidad.
Todas las ventanas 
están conformadas por 
una serie de barras de 
herramientas, como 
la de Menús, de Título, 
de Edición, de Control, 
etcétera.
Ventanas
Cuando se abre un programa, de inmediato se despliega una ventana, la cual abarca toda la pantalla y en ella se encuentran 
todas las herramientas necesarias para desarrollar tu trabajo. Por ejemplo, al abrir 
un archivo de texto se despliega la ventana 
del programa Word.
Salir de sesión
Una vez que hayas concluido tu trabajo, 
debes proceder a cerrar el programa que 
estás utilizando, lo cual puedes hacer de 
dos formas.
1. Puedes oprimir el botón que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana. 
www.elsolucionario.org
    44/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 29
2. Puedes ir al menú Archivo y seleccionar la opción Salir de Word.
Ahora, con tus propias palabras, traza un mapa mental englobando 
el concepto de sistema operativo, sus funciones y forma de acceso. 
Puedes utilizar el software de la actividad anterior.
Ahora, para concluir esta parte del bloque, organicen equipos de 
trabajo de cuatro in te gran tes y discutan cómo creen que era el 
sistema operativo de las primeras com pu tadoras. Tomen como base 
la información que ya tienen.
Con base en el ejercicio anterior, realiza un escrito que contenga 
tu punto de vista acerca de cómo consideras que ha evolucionado 
nuestra cultura con la aparición de las computadoras y el avance 
tecnológico de éstas. Toma como punto de partida los conocimientos 
que has aprendido y tu portafolio de evidencias.
Agrega el mapa que acabas de realizar a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Terminado tu escrito, colócalo en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Recuerda que siempre que 
salgas de un programa, 
si no has guardado los 
cambios, un mensaje 
te preguntará si deseas 
hacerlo. Ten cuidado de 
hacer clic siempre en el 
botón de la respuesta SÍ; 
de otra manera, perderás 
tu información.
Explica la forma en que 
se realizan las funciones 
básicas de un sistema 
operativo.
INDICADOR DE
Desempeño
Entremos
EN
Acción
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    45/202
    30 Informática 1
Herramientas de uso común, relacionadas 
con las funciones básicas del 
Administrador de archivos
El programa que sirve como área central para la organización de los archivos y documentos se conoce como Administrador de archivos.
Funciones básicas del Administrador 
de archivos 
Entre las principales funciones de este programa se encuentran las siguientes: abrir, 
mover, copiar, imprimir y eliminar documentos, e iniciar aplicaciones a partir de un 
archivo; pero, sobre todo, desplegar 
los nombres de los archivos y su ubicación en los discos, así como crear 
directorios para su organización y almacenamiento.
Enseguida describimos bre vemen te las funciones anteriores.
• Abrir: al hacer doble clic sobre un 
elemento procederá a ejecutarse la 
acción correspondiente: si es un 
archivo, lo abrirá en el programa 
correspondiente; si es una carpeta o 
un disco duro, nos llevará a una 
visualización de los elementos que 
contiene.
• Eliminar: se selecciona el objeto y 
al hacer clic con el botón derecho 
se despliega un menú contextual, 
del cual se elige la opción Eliminar o se pulsa la tecla Supr. A continuación se despliega un cuadro de diálogo para confi rmar la acción. Se hace clic en el botón Sí, y por lo general el 
archivo o carpeta seleccionados se mueven a la papelera de reciclaje.
• Cambiar nombre: se selecciona el objeto y al hacer clic con el botón derecho se 
despliega un menú contextual, del cual se elige la opción Cambiar nombre.
• Copiar: se selecciona el objeto y con un clic del botón derecho se despliega 
un menú contextual del cual se elige la opción Copiar. Incluso, después de 
seleccionar el objeto se puede utilizar la combinación de teclas CTRL+C, y 
luego CTRL+V para pegar; o simplemente se selecciona el objeto y se oprime 
el botón CTRL; a continuación se arrastra el objeto seleccionado a donde se 
desea, sin dejar de oprimir la tecla CTRL, y al llegar al punto elegido se suelta 
el ratón, con lo que de manera automática se copia y pega lo seleccionado.
• Cortar: existen tres formas de hacerlo; la primera es seleccionar con el botón 
derecho y del menú contextual se elige la opción Cortar; la segunda es con 
la combinación de teclas CTRL+X, luego de haber seleccionado el objeto; la 
tercera es seleccionar el objeto a cortar, arrastrarlo hasta donde se desea, y 
luego soltarlo, si lo que se desea es cortar el texto u objeto y pasarlo a otro 
lugar.
Arrastrar:
se refi ere a que con el 
ratón seleccionas un 
objeto y luego, sin dejar 
de oprimir el botón 
principal, lo jalas hasta 
el lugar que deseas y 
sólo entonces lo sueltas.
Valora el pensamiento 
lógico en el proceso 
comunicativo en su vida 
cotidiana y académica.
COMPETENCIA
Disciplinar
Microsoft nombra 
al Administrador 
de archivos como 
Explorador de Windows.
www.elsolucionario.org
    46/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 31
Genera un diagrama de relaciones jerárquicas de los pasos realizados 
en la actividad anterior. Dibújalo en el siguiente recuadro.
Realiza la siguiente actividad que titularás Carpetas, y al fi nalizarla dibuja cómo 
quedó la ramifi cación.
1. Colócate en el Explorador de Windows.
2. Selecciona la carpeta Mis documentos.
3. Despliega el menú Archivo, luego la opción Nuevo y fi nalmente el comando 
Carpeta.
4. Una vez que aparezca la carpeta dentro del panel derecho, dale el nombre de 
materias y oprime Enter (Aceptar).
5. Luego haz clic dos veces, con lo que te posicionará en un área en blanco. 
Repite la operación para abrir una nueva carpeta; puedes colocar una carpeta 
por cada materia.
6. Regresa a la parte de Mis documentos.
7. Observa el panel que se encuentra del lado izquierdo y ubica la carpeta materias; de be contener una fl echa; haz clic en ella y observa la ramifi cación que 
se despliega.
Guarda esta imagen en tu Portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Maneja las herramientas de 
uso común de un sistema 
operativo, relacionadas con 
las funciones básicas del 
Explorador de archivos.
INDICADOR DE
Desempeño
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    47/202
    32 Informática 1
Protección de la información
Uno de los temas que más preocupa a los usuarios de las computadoras es la pérdida 
de su información, justo como lo vimos al inicio del bloque 1, en la situación detonadora.
De manera personal, ¿por qué consideras que es importante proteger y respaldar la 
información?
En grupos de cuatro personas, presenten sus puntos de vista generando el mayor 
número de argumentos que apoyen sus posturas. Escriban los tres argumentos que 
consideren hayan sido más importantes en el grupo.
1. 
2. 
3. 
Ejecución de medidas de seguridad
Es importante conocer qué medidas debemos tomar para prevenir que nuestra 
computadora se dañe o se contamine y afecte nuestra información, así como también es importante conocer los virus y las características de éstos para saber cómo 
atacarlos.
Como repaso general de este tema lista algunos de los conocimientos que obtuviste. Ponlo en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Te sugerimos crear una 
fi cha (media carta) 
donde lleves a cabo la 
técnica llamada NUT y 
anota “Lo nuevo, Lo útil 
y Lo trascendental”.
Anexa a tu portafolio la actividad anterior, incluyendo dos aportaciones de otros 
equipos que consideren importantes.
Proyecto Portafolio
Argumenta un punto de 
vista en público de manera 
precisa, coherente y 
creativa.
COMPETENCIA
Disciplinar
Entra
Acción EN
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    48/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 33
¿Qué medidas tomas para evitar que tu computadora se con ta mi ne?
Prevención contra el software dañino
Tú sabes que alrededor del mundo se encuentran compañías encargadas de proteger 
la información de importantes empresas, y que para lograrlo utilizan grandes computadoras con memorias enormes, cobrando cantidades signifi cativas por este servicio.
Ahora, imagina, ¿qué pasaría si tuviéramos que elegir sólo 10 obras literarias, 
10 canciones y 10 películas de entre los millones de obras que existen en todo el mundo? Seguramente la selección sería muy complicada. ¿No crees que sería más sencillo 
respaldar esta información en una memoria y trasladarla sin mayor difi cultad?
Aplicándolo a tu vida, ¿has pensado de qué canciones, videos, fotos, textos o 
imágenes que te has esmerado en conseguir, ya tienes un respaldo?
Formen equipos de tres o cuatro personas y analicen la importancia 
de proteger la información de las bibliotecas, centros de investigación, 
cinetecas, audiotecas y lugares públicos como ofi cinas de gobierno, 
policía, etcétera, y sinteticen sus puntos de vista.
 Posteriormente, elijan un líder de equipo para que comparta sus 
opiniones con el resto del grupo.
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los 
virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el 
código de éste. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más “benignos”, que sólo 
se caracterizan por ser molestos.
De manera individual, analiza la información compartida en el grupo y escribe 
tus conclusiones; anéxalas a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Analiza en grupo el impacto 
y la importancia de proteger 
la información comentando 
casos reales.
INDICADOR DE
Desempeño
Entremos
EN
Acción
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    49/202
    34 Informática 1
Escribe en la siguiente fi cha de respuestas tu concepto de virus in formático.
Mi concepto de virus informático es:
Clasifi cación de los virus informáticos y características de cada uno.
• Troyano: tiene como fi n robar información o alterar el funcionamiento del 
hardware; en casos extremos permite que un usuario externo pueda controlar 
el equipo.
• Gusano: tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes 
automáticas de un sistema operativo que por lo general son invisibles al usuario. 
• Bombas lógicas o de tiempo: son programas que se activan al producirse 
un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (de ahí su 
nombre, Bombas de tiempo), o también se puede activar mediante una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas lógicas). Si no se 
produce la condición, permanece oculto al usuario. 
• Hoax: no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarlas a sus 
contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales (“Ayuda a un niño enfermo de cáncer”) o al espíritu de solidaridad (“Aviso de un nuevo virus peligrosísimo”) y, en todo caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de 
los internautas novatos. 
• Adware: son programas que se instalan en tu computadora sin que te des 
cuenta; su función es descargar programas o mostrar anuncios publicitarios.
• Spyware: son aplicaciones que recopilan la información del usuario, con el fi n 
de mostrarla a empresas de publicidad o alguna organización interesada en ésta; 
si bien no daña la máquina, sí atenta contra la privacidad de los usuarios.
• Spam: Son mensajes de correo que llegan de manera continua sin autorización del usuario, y saturan su buzón de correo.
Menciona tres formas comunes de contagio por virus computacionales que conozcas.
1. 
2. 
3. 
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    50/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 35
Ahora que sabes cómo funcionan los virus, formen equipos de 4 
integrantes de alumnos y comenten por qué consideran que sea 
importante respaldar la información. Escriban en los siguientes 
renglones las tres principales razones a las que hayan llegado como 
equipo, elijan un líder y compártanlas con el grupo.
1. 
2. 
3. 
Proyecto Portafolio
Terminado el ejercicio anterior, escribe tres conclusiones a las que llegaste, y 
argumenta cada una de ellas. Colócalo en tu portafolio de evidencias.
Con la información que tienes sobre los virus, escribe en la siguiente fi cha 
de respuesta qué consideras es un antivirus.
Mi idea de antivirus es:
Antivirus
Los programas antivirus intentan descubrir los restos que ha dejado un software
malicioso, para detectarlo y eliminarlo y, en algunos casos, controlar o detener la 
contaminación. Procuran tener controlado el sistema mientras funciona, parando las 
vías conocidas de infección y notifi cando al usuario acerca de posibles incidencias de 
seguridad. 
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    51/202
    36 Informática 1
Sin consultar fuente alguna de información, explica cuál consideras qué es la función 
de los antivirus.
¿Has considerado que gran parte de la información que guardas en tu computadora o en tu memoria USB puede desaparecer de pronto, porque nunca tomamos 
medidas preventivas para protegerla?
Comenta con tus compañeros las diversas medidas preventivas para evitar el contagio 
de virus.
Una vez terminada la dinámica anterior, escribe en las siguientes líneas las tres medidas 
preventivas que consideres más importantes para proteger tu información.
1. 
2. 
3. 
Funciones de los antivirus
Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes: 
• Vacuna: programa que, una vez instalado, se almacena en la memoria y actúa 
como “fi ltro” de los programas que se ejecutan o abren en tiempo real, para 
ser leídos o copiados, evitando con ello la contaminación.
• Detector: programa que examina todos los archivos existentes en el disco, o a 
los que se le indiquen en una determinada ruta. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten detectar a 
los virus, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su 
estructura.
• Eliminador: programa que, una vez desactivada la estructura del virus, procede a eliminarlo de manera inmediata después de haber reparado o reconstruido 
los archivos y áreas afectadas. 
Es importante dejar en claro que todo antivirus es un programa informático y 
que, como todo programa, sólo funciona correctamente si es adecuado y está bien 
confi gurado.
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    52/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 37
Asimismo, un antivirus como herramienta para el usuario no es en ningún caso 
una protección total ni defi nitiva, por lo que hay que darle un mantenimiento continuo; tal es el caso de la actualización.
Realiza un cuadro sinóptico con las principales funciones de un programa antivirus.
Estructura del antivirus
La estructura de un programa antivirus consta de dos módulos principales: de control y de respuesta. 
1. Módulo de control
Posibilita el registro de cambios en los archivos ejecutables y las zonas críticas de un 
disco duro. Se trata de una herramienta preventiva para mantener y controlar los 
componentes de información, los cuales no se modifi can a menos que el usuario lo 
requiera.
Otra opción dentro de este módulo es la identifi cación de virus, que incluye 
diversas técnicas para la detección de virus informáticos. Las formas más comunes 
de detección son el escaneo y los algoritmos; en este caso, busca instrucciones peligrosas incluidas en programas. Esto implica descompilar (desmenuzar) en forma 
automática los archivos almacenados, y ubicar sentencias o grupos de instrucciones 
peligrosas.
Finalmente, el módulo de control también posee una administración de recursos 
para efectuar un monitoreo de las rutinas a través de las cuales se accede al hardware
de la computadora. De esta forma puede limitarse la acción de un programa, restringiéndole el uso de estos recursos, por ejemplo, impedir el acceso a la escritura 
de zonas críticas del disco o evitar que se ejecuten funciones de formato del mismo, de 
modo que se pueda proteger el hardware. 
2. Módulo de respuesta
Existe otra función, llamada alarma, la cual se encuentra incluida en todos los programas de antivirus y consiste en detener la acción del sistema si se sospecha de la 
presencia de un virus informático, e informar sobre la situación a través de un aviso 
en pantalla, que es lo que por lo común conocemos y observamos en las computadoras.
Algunos programas antivirus ofrecen, una vez detectado un virus informático, la 
posibilidad de erradicarlo, por lo que la siguiente función es reparar el archivo o zona 
dañada como una solución momentánea para mantener la operatividad del sistema, 
hasta que pueda instrumentarse una solución adecuada.
En este punto, según el programa de antivirus, existen dos formas para evitar el 
contagio de entidades ejecutables: evitar que se contagie todo el sistema, o prevenir 
que la infección se expanda.
Terminada la actividad, colócala en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    53/202
    38 Informática 1
Elabora un cuadro comparativo de cada una de las funciones de los módulos del progra ma antivirus.
Antivirus y sus características
Norton Antivirus
Antivirus producto de Symantec, ampliamente conocido. Siempre 
se ha destacado por su diseño; posee una de las mejores interfaces del mercado y una excelente distribución de la información, 
cualidades que permiten manejar el programa de manera sencilla 
y rápida.
Panda Antivirus Platinum
También es uno de los mejores antivirus del mercado. Su base 
de virus es grande, comparándola con Norton y McAfee. De modo 
que, en cuanto a detección de virus de manera directa es, prácticamente, el mejor. 
Avast!antivirus
Avast es un programa antivirus gratuito desarrollado por la compañía ALWIL Software con sede en Praga, República Checa. Se 
ha convertido en uno de los más populares a partir de su lanzamiento en 1988, y está disponible en 30 idiomas. Algunas de las 
características de este programa son: protección en tiempo real, 
bloqueador de scripts malignos, protección para tráfi co de e-mail y 
actualizaciones automáticas.
McAfee VirusScan
Software hecho por Network Asociate y que, sin duda, posee características destacables en cuanto a su función. Es uno de los 
más populares antivirus y bastante querido por los profesionales 
de este ámbito.
Concluida la actividad anterior, llévala a tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
Entra
Acción EN
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    54/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 39
Escaneo para encontrar virus
El modelo más elemental en la búsqueda de virus se llama escaneo y consiste en la 
detección de su presencia y, en lo posible, su identifi cación. Esta técnica se hizo muy 
popular para la detección de virus informáticos, y aún se sigue utilizando. Consiste 
en revisar el código de todos los archivos contenidos en la unidad de almacenamiento (memoria), de manera preponderante los archivos ejecutables, en busca de pequeñas porciones de código que puedan pertenecer a un virus informático.
Este procedimiento se realiza a partir de una base de datos que contiene partes 
de código representativas de cada virus conocido, agregando el empleo de determinados algoritmos que agilizan los procesos de búsqueda y por tanto su detección.
Esta técnica fue bastante efi caz en los primeros tiempos de los virus informáticos, 
cuando había pocos y su producción era pequeña.
En la actualidad, el primer punto grave de este sistema radica en que siempre 
brinda una solución cuando existe ya un problema en la máquina, es decir, es necesario 
que un virus informático alcance un grado de dispersión considerable para que se envíe 
a los desarrolladores de antivirus para que solucionen el problema.
Una vez analizado, se extrae el fragmento de código que lo identifi cará, y se 
incluirá en la próxima versión del programa de antivirus. Esto puede tardar meses a 
partir del momento en que el virus comienza a tener una dispersión considerable, 
lapso en el cual puede causar graves daños sin que pueda hacerse nada realmente. 
Por otra parte, siempre surgen nuevos virus para los cuales sólo hay soluciones 
parciales y momentáneas, por lo que la actualización debe ser constante.
Localiza en tu equipo de cómputo el programa antivirus que contiene 
y numera sus ventajas.
Con el equipo de cómputo de la escuela o de tu casa, describe los 
pasos que requieres para vacunar tu máquina según el antivirus que 
tengas instalado.
1. 
2. 
3. 
Con base en la información que ya tenemos sobre antivirus, y conociendo el 
nombre del programa que protege tu computadora, así como sus ventajas, concluye tu informe argumentando qué tan bueno es el antivirus de tu computadora. 
Coloca esta actividad en tu portafolio de evidencias.
Proyecto Portafolio
(Continúa)
Aplica medidas de 
prevención de software
dañino, utilizando de manera 
oportuna los dispositivos 
correspondientes.
INDICADOR DE
Desempeño
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    55/202
    40 Informática 1
4. 
5. 
6. 
Importancia de proteger la información
Como te habrás podido dar cuenta, es sumamente importante que como usuario de 
un sistema de cómputo siempre respaldes la información que vas almacenando todos 
los días, desde tus tareas hasta archivos de trabajo o personales.
No sabes en qué momento un virus puede atacar a tu computadora y desaparecer 
tu información, por lo cual te recomendamos lo siguiente:
• Si tienes archivos personales como actas de nacimiento digitalizadas, documentos ofi ciales, etcétera, procura siempre respaldarlos en discos compactos.
• Cuando realices tareas, es prudente que las autoenvíes a tu correo electrónico 
para tenerlas a la mano cuando las necesites.
• Es importante que tengas siempre una memoria USB para poder hacer un 
respaldo de todos tus archivos ante cualquier emergencia.
• Cuando descargues un archivo, verifi ca que no contenga virus y si es posible 
almacénalo de inmediato en un dispositivo ajeno a tu computadora.
• No olvides actualizar de manera continua el antivirus de tu computadora.
La semana pasada, Juan Carlos, alumno de bachillerato, realizó sus tareas en un café 
Internet pues aún no cuenta con una computadora propia, por lo que toda su información 
la guarda en su memoria USB. Ayer, cuando se disponía a realizar un trabajo de biología, introdujo su memoria a la computadora del café y detectó que tenía un virus. ¿Qué 
es lo que debe hacer si ahí guarda todos los archivos de sus materias? Describe los 
pasos de manera ordenada.
Para culminar este bloque, es importante mencionar que ahora ya sabes qué son 
las TIC, conoces la diferencia entre informática y computación, además de cuáles 
son los elementos internos y externos de una computadora, así como los diferentes 
dispositivos que ayudan a su funcionamiento, e incluso los diferentes sistemas operativos.
Sabes además cómo crear un archivo y abrir carpetas, conoces los virus que pueden estar en tu computadora, y los antivirus que puedes utilizar. Sin duda, ha sido 
un bloque muy provechoso.
Una vez descritos los pasos ordenados, incluye esta actividad en tu portafolio 
de actividades.
Proyecto Portafolio
Durante tu estancia en la 
escuela y aún fuera de ella, 
encontrarás que el haber 
desarrollado habilidades 
computacionales te ayuda 
a resolver todo tipo de 
problemas, desde los trabajos 
escolares para tus diversas 
materias hasta el manejo de 
otros tipos de software en el 
ámbito laboral.
Hoy conoces el 
funcionamiento de una 
computadora y conoces 
diversos dispositivos que 
te otorgan ventajas, estás 
inmerso ya en el lenguaje de 
la sociedad de la información.
Cruce
DE
Caminos
(Continuación)
Ejecuta medidas de 
seguridad en ejercicios 
prácticos o fi cticios.
INDICADOR DE
Desempeño
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    56/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 41
Recuerda que para poder evaluarte debes tener completas las actividades de tu 
proyecto Portafolio de evidencias, las cuales se listan a continuación. Cotéjalas, 
y si te falta alguna es tiempo de ponerse al día.
Lista de cotejo
• Similitudes y diferencias del término TIC.
• Esquema: funciones TIC.
• Entrevista: oficina de correos y telégrafos.
• Andamio de extensiones para los archivos.
• Encuesta para hacer informática.
• Conceptos de unidades de control y buses.
• Componentes del teclado.
• Componentes del mouse.
• Entrevista: tienda de consumibles de computación.
• Elementos de una computadora.
• Clasificación de dispositivos.
• Mapa mental sobre las funciones de los sistemas operativos.
• Ordenador gráfico del concepto, características y funciones de los SO.
• Otros sistemas operativos.
• Características de mi equipo de cómputo.
• Iconos utilizados en los SO.
• Mapa mental de los sistemas operativos.
• Opinión sobre la evolución de los SO.
• Creación de carpetas.
• Enumeración de conocimientos obtenidos.
• Importancia de proteger la información.
• Importancia de la protección de información en centros públicos.
• Opinión de la importancia del respaldo de la información.
• Cuadro sinóptico de las funciones de los antivirus.
• Cuadro comparativo de los módulos del programa de antivirus.
• Ventajas de los antivirus.
• Pasos para activar un antivirus.
• Cierre de proyecto: organización de carpetas en géneros musicales.
Asimismo, como parte de tu reto inicial, es necesario que crees una carpeta principal con el nombre de Música. Posteriormente, inserta en ella 6 carpetas más que 
lleven por título salsa, pop, reaggeton, merengue, electrónica y banda.
Finalmente, despliega la carpeta principal en el panel derecho del explorador de 
archivos, y una vez que se muestren las subcarpetas, imprime la imagen con el botón 
Imprimir pantalla (imp pnt; se encuentra al fi nal de las teclas de función F1, F2, etcétera). Enseguida, abre una hoja de Word y con la combinación de teclas Ctrl+V, pega 
la imagen, coloca tus datos (nombre y grupo) y enseguida imprímela normalmente; 
adjúntala a tu Portafolio de evidencias.
Pista
DE
Aterrizaje
www.elsolucionario.org
    57/202
    42 Informática 1
Las nuevas TIC
Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se han convertido en los elementos más utilizados en los últimos 50 años.
Caja de herramientas
Sus características son:
• Interactividad
• Instantaneidad 
• Innovación 
• Inmaterialidad
• Calidad de imagen y sonido
• Interconexión
• Diversidad
Términos que se utilizan en las TIC
Los conceptos más utilizados en el mundo de las TIC son:
• Hardware: componentes físicos de la computadora.
• Software: parte lógica e interna de las computadoras.
• Computadora: máquina electrónica, diseñada para 
llevar a cabo actividades de cálculo, diseño o estructuración de la información.
• Sistema: interacción de diversos componentes, enlazados para un fin común y efectivo.
• Archivo: espacio dedicado al almacenamiento de información; en informática se 
caracteriza por la extensión que nos indica el programa en que fue creado.
• Informática: disciplina encargada de organizar la información de manera automática.
• Computación: disciplina propia del procesamiento automático de la información 
a través de una máquina electrónica.
Las computadoras y su funcionamiento básico
Las computadoras son herramientas muy útiles en la vida cotidiana de los estudiantes, e indispensables para ciertas actividades laborales.
En síntesis, una computadora está integrada por el 
hardware (la parte física: disco, monitor, etcétera) y por 
el software (los programas, como Word y Excel que hacen 
que ésta realice operaciones específi cas). Ambos conforman los llamados dispositivos de entrada (que permiten 
la introducción de datos), de almacenamiento (guardan la 
información) y los de salida (permiten la exposición de 
los datos).
www.elsolucionario.org
    58/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 43
Sistema operativo
El sistema operativo es el encargado del funcionamiento de las computadoras; en él se encuentran los programas que nos permitan realizar diversas actividades, 
desde el encendido de la computadora hasta la aplicación de un programa en específi co.
Herramientas de uso común, 
relacionadas con las funciones 
básicas del Administrador de 
archivos
El administrador de archivos es el encargado de ordenar 
la información y presentarla en pantalla, detallando las 
carpetas y archivos que se encuentran en las diversas 
unidades de almacenamiento de la computadora. 
En el sistema operativo de Microsoft el administrador 
de archivos recibe el nombre de Explorador de Windows, 
el cual realiza funciones básicas como cortar, copiar y 
pegar archivos, crear carpetas y moverlas de lugar, así 
como cambiarles el nombre en caso de requerirse. 
Protección de la información
La importancia de proteger la información nos obliga a 
ejecutar medidas de seguridad en nuestras máquinas y 
dispositivos de almacenamiento masivo, previniendo 
cual quier desperfecto que pudiera ocasionarse de forma física o lógica. Con el empleo de software preventivo 
(antivirus) podemos darnos cuenta de la intromisión de 
software dañino y eliminarlo de forma permanente de 
nuestra computadora.
www.elsolucionario.org
    59/202
    44 Informática 1
Evalúa
LOAprendido
Autoevaluación
• Señala en los cuadros correspondientes cómo se desarrollaron los indicadores de desempeño.
Indicador Nunca
Pocas 
veces
Casi 
siempre Siempre
Empleo en forma cotidiana términos 
relacionados con las TIC.
Reconozco las características y ubico los 
términos utilizados en las TIC.
Identifi co los diferentes dispositivos 
utilizados en el funcionamiento de una 
computadora.
Puedo describir el funcionamiento básico 
de una computadora.
Empleo en forma adecuada los 
diferentes dispositivos de la 
computadora.
Identifi co el entorno de trabajo de un 
sistema operativo.
Entiendo el concepto de sistema operativo.
Describo las funciones de un sistema 
operativo.
Reconozco el ambiente de trabajo del 
administrador de archivos (Explorador de 
Windows).
Manejo las herramientas de uso común 
para el adecuado funcionamiento de los 
archivos.
Comprendo el impacto que genera la 
pérdida de información.
Entiendo la importancia de proteger la 
información.
www.elsolucionario.org
    60/202
    Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 45
Identifi co el software dañino, sus 
tipos y características.
Conozco la utilidad de aplicar 
medidas de seguridad a los archivos 
informáticos.
Aplico medidas de prevención a mis 
carpetas y archivos.
Totales
• Cotejo para la actividad detonadora
Identifi cadores SÍ NO
Contiene los datos de identifi cación 
(nombre y grupo).
Identifi ca la unidad (disco duro o memoria 
externa) que contiene la carpeta principal.
Identifi ca la carpeta principal con el nombre 
de Música (panel izquierdo).
Se observa la ramifi cación correspondiente 
a las subcarpetas (panel izquierdo).
Se observan en forma clara las 
subcarpetas con su respectivo nombre 
(panel derecho).
Realiza un resumen claro y específi co de 
las actividades que se realizaron.
Se hilan de manera correcta las ideas.
Revisa la ortografía en la redacción del 
texto.
Utiliza los signos de puntuación para dar 
coherencia al texto.
La impresión es clara.
Totales 
www.elsolucionario.org
    61/202
    Utiliza las tecnologías de 
información y comunicación
BLOQUE
2
Unidad de competencia
Emplea las TIC para aprender e incrementar 
sus posibilidades de formación, al buscar, 
obtener, procesar y comunicar información 
para transformarla en conocimiento y usarla 
en el contexto cotidiano y escolar.
Tiempo asignado al bloque
✔ 12 horas
Indicadores de desempeño 
El alumno:
✔ Identifi ca el impacto y el papel de las 
TIC en la vida cotidiana de los jóvenes, 
al reconocer su naturaleza, función, ventajas 
y desventajas.
✔ Crea una cuenta, accede al correo, envía y 
responde los mensajes de correo electrónico, 
utilizando las diversas funciones que ofrece 
este medio.
✔ Participa en grupos de discusión para 
comunicar sus ideas, intereses e inquietudes, 
así como difundir información, aprovechando 
las diversas posibilidades de este medio.
✔ Identifi ca diferentes procedimientos o 
alternativas de búsqueda de información 
de un tema de su interés, a través de las TIC, 
y selecciona uno de ellos.
✔ Ejecuta el procedimiento para búsqueda, 
selección y uso de la información de un tema 
de su interés, valorando las posibilidades que 
le ofrecen los diversos medios electrónicos.
✔ Comunica a las personas y grupos de interés 
la información obtenida, a través de medios 
electrónicos.
✔ Identifi ca las oportunidades académicas 
que ofrecen los cursos en línea, y la manera 
como pueden cubrir diversas necesidades 
de formación.
✔ Accede a un curso en línea, tras haber 
comparado varias alternativas con base en 
sus requerimientos académicos e intereses 
personales.
Utilizar de manera correcta las 
TIC, además de incentivar tu aprendizaje, 
te ayuda a incrementar tus posibilidades 
de formación personal al buscar, obtener, 
procesar y comunicar la información para 
transformarla en conocimiento y usarla en 
tu contexto habitual y escolar.
Durante este bloque identifi carás 
el impacto y el papel de las TIC en la vida 
cotidiana; analizarás su naturaleza, función, 
ventajas y desventajas, además 
de experimentar algunas de ellas, 
destacando el benefi cio 
que te otorgan.
www.elsolucionario.org
    62/202
    Habilidades
✔ Emplea el correo electrónico para 
satisfacer sus requerimientos de 
comunicación.
✔ Utiliza los grupos de discusión 
para satisfacer sus necesidades de 
comunicación, al crear, acceder y 
participar en un grupo de discusión.
✔ Ejecuta medidas de protección 
de la información al utilizar el 
correo electrónico y los grupos de 
discusión.
✔ Realiza búsqueda de información 
a través de las TIC.
✔ Identifi ca fuentes de información 
confi ables en los medios 
electrónicos.
✔ Compara el contenido de textos 
localizados con ayuda de las TIC 
y evalúa la calidad, pertinencia y 
utilidad de la información, con base 
en sus requerimientos.
✔ Clasifi ca y organiza la información, 
con la ayuda de medios 
electrónicos.
✔ Sintetiza, utiliza y difunde la 
información adquirida empleando 
las TIC.
✔ Busca en línea cursos con base en 
sus requerimientos de formación.
✔ Determina las características de 
un curso apropiado.
✔ Accede y emplea el curso en línea.
✔ Practica la comunicación como 
parte del proceso de aprendizaje 
utilizando las TIC.
Actitudes y valores
✔ Usa el correo electrónico y los 
grupos de discusión de forma 
refl exiva y crítica.
✔ Muestra una actitud positiva ante el 
empleo de las TIC para trabajar de 
forma autónoma y en grupos.
✔ Reconoce las TIC como una fuente 
potencial de enriquecimiento 
personal y social.
✔ Valora la importancia de seguir los 
principios éticos del uso de las TIC.
✔ Mantiene una actitud crítica y 
refl exiva en el uso de la información 
disponible en los medios 
electrónicos.
✔ Usa la información disponible a 
través de las TIC de forma ética 
y responsable.
✔ Se muestra motivado y confi ado 
en su capacidad de aprender.
✔ Muestra iniciativa e interés por 
utilizar las TIC como herramienta
de aprendizaje y de comunicación.
✔ Valora las oportunidades y ventajas 
de la educación en línea.
Conocimientos
✔ Reconoce la naturaleza, la función 
y las oportunidades que ofrecen 
las TIC en situaciones cotidianas 
y escolares.
✔ Conoce los cambios recientes 
que han sufrido las TIC y su efecto 
en los ámbitos personal, del trabajo 
y social.
✔ Comprende las posibilidades 
que ofrecen las TIC como una 
herramienta de apoyo a la 
creatividad y la innovación.
✔ Establece el tipo de información que 
requiere, sus fuentes y posibilidades 
de localización a través de las TIC.
✔ Describe las características de la 
información que desea localizar 
en los recursos electrónicos.
✔ Enuncia criterios de selección 
de información, a través de las TIC.
✔ Reconoce las oportunidades de 
educación y formación disponibles 
mediante el empleo de las TIC.
✔ Enuncia las características de la 
educación en línea.
SABERES REQUERIDOS 
47
www.elsolucionario.org
    63/202
    48
Proyecto Soluciones en línea
Un grupo de amigos que desea hacer una muestra de 
fotografía está muy interesado en aprender un programa 
que les ayude a editar sus imágenes. Sin embargo, por el 
momento no cuentan con dinero sufi ciente para pagar 
el curso, así que decidieron acudir con el maestro de informática para ver si era posible que les enseñara un poco 
al respecto, pero el profesor les dio una idea mejor. Los invitó a consultar diversas páginas de cursos en línea, donde les pueden explicar paso a paso y de forma gratuita lo 
que desean aprender.
¿Tú estás en una situación parecida?, ¿te interesa 
apren der algo en particular y no cuentas con sufi ciente 
di ne ro, o quizá no tienes el tiempo para hacerlo?, ¿crees 
que es una buena opción recurrir a la educación en línea?
www.elsolucionario.org
    64/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 49
Escribe los pasos que seguirías para obtener información en línea
sobre cómo editar fotos. Utiliza las líneas siguientes.
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Después de haber obtenido sus respuestas individuales, formen grupos de tres a cinco compañeros para compartirlas y ofrezcan una sola 
lista al profesor.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han revolucionado la vida de las 
personas de todo el mundo; es cierto que en nuestro país aún falta mucho por lograr 
en este aspecto, pero el futuro de las naciones está apostado en el desarrollo tecnológico que obtengan.
Por lo anterior, el proyecto que te proponemos para este bloque consiste en que 
conozcas algunas de las opciones de los cursos en línea en los que puedes apoyarte 
para repasar algunas materias, y que accedas a uno para que comentes los pros y los 
contras que hayas encontrado como usuario.
Entra
Acción EN
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    65/202
    50 Informática 1
Antes de iniciar este proyecto es necesario que sepas en qué consisten los cursos 
en línea. Conforme avancemos en este bloque sabrás más acerca de los benefi cios 
de estas actividades, y al fi nalizarlo te darás cuenta de que habrás tomado un curso 
utilizando las TIC.
Asimismo, continuaremos con el Proyecto Portafolio de evidencias, el cual se 
robustecerá con este bloque y mostrará cuánto has aprendido.
Naturaleza, función y oportunidades 
de las TIC
Conéctate a Internet, ya sea desde tu casa o desde la escuela y visita la página aulafacil (http://www.aulafacil.com/), que es un recurso en línea de cursos gratuitos. Explórala detenidamente, y anota el nombre de los cursos que pudieran parecerte 
interesantes.
Proyecto Portafolio
Una vez concluida la actividad anterior, haz un nuevo listado de los cursos que 
despertaron tu interés y anota qué es lo que te gustaría saber de ellos. Intégralo 
a tu portafolio de evidencias.
Qué son las TIC
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de 
técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados, que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.
Características de las TIC
• Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas 
formas de comunicación.
• Tienen mayor infl uencia y benefi -
cian en mayor proporción al área 
educativa, puesto que la hace más 
accesible y dinámica.
• Se les considera temas de debate público y político, pues su uso 
implica un futuro prometedor.
• Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de Internet y la informática.
• Afectan numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la 
teoría de las organizaciones o la gestión (management).
TIC
TIC
TIC
• Analiza y compara 
el origen, desarrollo 
y diversidad de los 
sistemas y medios de 
comunicación.
• Utiliza las tecnologías 
de la información y 
la comunicación para 
investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y transmitir 
información.
COMPETENCIAS
Disciplinares
www.elsolucionario.org
    66/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 51
• En América Latina destacan países como Argentina y México por utilizar las 
TIC en universidades e instituciones educativas; en Europa lo son España y 
Francia.
Acude a una ofi cina del Servicio Postal Mexicano (correos) 
e investiga cuánto tiempo tarda una carta en llegar a Estados Unidos o Canadá, y cuáles son los procesos que se 
siguen hasta llegar a su destino; además, pregunta cuál es 
el costo de este servicio. Anota en el siguiente esquema 
los datos que hayas obtenido.
Destino Tiempo en llegar Procesos que sigue Costo del servicio
Estados Unidos
Canadá
Proyecto Portafolio
Con los datos obtenidos en la entrevista, haz una lista en la que enumeres las 
desventajas del correo convencional respecto a otras tecnologías como el correo electrónico. Utiliza el siguiente esquema. Agrega este trabajo a tu portafolio 
de evidencias.
Correo electrónico:
Ventajas
Correo convencional:
Desventajas
1. Mensajes por celular 
2. 
3. 
4. 
1. 
2. 
3. 
4. 
Amplía
TU
Horizonte
www.elsolucionario.org
    67/202
    52 Informática 1
Evolución de las TIC
Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado la manera de romper las distancias con el fi n de agilizar el intercambio de información.
Primero, con el invento de la imprenta, la propagación de ideas y saberes originó un cambio trascendental en el mundo. Por primera vez se rompía la barrera 
de tiempo y espacio, pues una hoja impresa podía llegar a lugares remotos en corto 
tiempo.
Posteriormente, esta posibilidad se hizo aún más visible cuando en el siglo XVI se 
establece el servicio postal como una manera de recibir y enviar información de una 
manera personalizada.
Luego surgieron otros muchos inventos de los cuales tú buscarás información, 
para que puedas observar la forma en que han evolucionado tanto las tecnologías de 
la información como la comunicación.
TIC
TIC
TIC
En grupos de 5 personas, discutan acerca de las tecnologías de comunicación que 
investigaron y mencionen sus ventajas y desventajas actuales. Para ello utiliza el 
siguiente esquema. 
Tecnología Ventajas actuales Desventajas actuales
Telégrafo
Radio
Cine
Televisión
Cámara fotográfi ca
Conclusiones:
Entremos
EN
Acción
I
nvestiga en Internet acerca 
de las siguientes tecnologías y haz un breve resumen 
de cada una de ellas, destacando su función.
• Telégrafo
• Radio
• Cine
• Televisión
• Cámara fotográfica
www.elsolucionario.org
    68/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 53
Proyecto Portafolio
Una vez terminado este ejercicio, integra la información que seleccionaste y 
agrega tus conclusiones respecto al intercambio de información con tus compañeros. Agrégalo a tu portafolio de evidencias.
Las TIC son medios para un fl ujo ininterrumpido de información, y actualmente 
son indispensables para nuestro sistema político, las instituciones económicas y en 
muchos casos para los estilos de vida de algunas personas.
La presencia de estos medios se ha potenciado gracias a la posibilidad de hacerlos 
llegar a distancias muy grandes en un tiempo muy corto.
I
nvestiga en Internet cómo infl uyen las tecnologías de las microondas, la fi bra óptica 
y los satélites, en la difusión de la información.
Proyecto Portafolio
Concluido este ejercicio, conforma un resumen de la información obtenida y no 
olvides integrarlo a tu portafolio de evidencias.
Oportunidades que nos brindan las TIC
Las tecnologías de la información y la comunicación 
forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y 
con la cual debemos convivir de forma cotidiana.
El concepto de TIC no solamente comprende 
la informática y sus tecnologías asociadas, como la 
multimedia, sino que también está presente en los 
medios de comunicación, que facilitan el intercambio de datos.
Entre las oportunidades que nos brindan las TIC se 
encuentran las siguientes:
• Nos ofrecen la posibilidad de ampliar nuestras capacidades físicas y mentales, 
además de incrementar las posibilidades de desarrollo social. Con las TIC tenemos fácil acceso a todo tipo de información, acerca de cualquier temática 
y formato (textos, imágenes y sonido), sobre todo a través de la televisión, la 
radio e Internet. Incluso no podemos dejar de mencionar que contamos con 
recursos técnicos como los CD-ROM, el DVD y el Blue ray, que permiten infor marnos de forma sencilla y amigable.
• Nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y 
confi able como la escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de 
datos, tratamiento de imágenes; todo ello a través de programas como procesadores de textos, editores gráfi cos, hojas de cálculo, gestores (administradores) de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas 
Web, entre otros.
TIC
TIC
TIC
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    69/202
    54 Informática 1
• Nos dan la oportunidad de tener canales de comunicación inmediata, con la posibilidad de difundir 
un sinfín de información y contactar con cualquier 
persona o institución del mundo.
• Los servicios de correo electrónico, de mensajería 
inmediata, los foros, las videoconferencias, los blogs 
y las wikis, entre otros, intensifi can la programación 
de la información.
• Permiten almacenar grandes cantidades de información en pequeños dispositivos fáciles de transportar 
(discos duros portátiles, tarjetas de memoria, USB, 
etcétera).
• Ofrecen la oportunidad de automatizar tareas, con lo cual se puede obtener 
una programación de las actividades que deseemos realicen las computadoras, 
desde el encendido de la luz en nuestras casas hasta procesos más complejos 
como la regulación de la temperatura en los edifi cios “inteligentes”.
• La interactividad, ya sea a través de videojuegos, materiales formativos multimedia o sistemas expertos específi cos.
• Permiten homologar los códigos empleados para el registro de la información, 
lo que permite captar los datos, procesarlos, y convertirlos a un formato específi co que deseemos, ya sea en imagen, audio o texto.
• Son un instrumento cognitivo que 
potencia nuestras capacidades mentales a través del uso de materiales 
didácticos en multimedia, y permite 
también el desarrollo de nuevas maneras de pensar, de observar situaciones y de analizarlas.
En grupos de tres a cinco personas elaboren una red conceptual (un esquema que 
establece la relación entre los conceptos o palabras clave, generalmente sustantivos); 
deben rea lizar los dos pasos siguientes: establecer las posibles relaciones y ordenarlas en una red defi nitiva que explique los conceptos relacionados con las TIC y su 
impacto en la vida cotidiana de los jóvenes; considera sus ventajas y desventajas. 
Cuando hayas terminado este organizador, compáralo con el que hayan elaborado dos 
de tus compañeros, y completa la información que te falte.
Proyecto Portafolio
Como puedes ver, las TIC han sido un elemento muy importante en el desarrollo 
de nuestro entorno, al grado de que hoy prácticamente dependemos de ellas, 
¿o acaso imaginas la vida actual sin teléfonos celulares, sin compu tadoras y sin 
Internet?
Integra tu organizador con las ideas principales y tus conclusiones en el portafolio de evidencias.
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    70/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 55
En una hoja en blanco, dibuja el siguiente cuadro y ejemplifi ca algunas TIC y su uso en la vida cotidiana. Investiga en libros o sitios Web 
(wikipedia, eduteka, cibersociedad.com, etcétera) cuál es su uso.
Ejemplo de TIC Uso en la vida cotidiana
Robótica
Computadoras
GPS
Dinero electrónico
Proyecto Portafolio
Cuando ya esté lleno este cuadro, agrégalo a tu portafolio de evidencias.
Quizá para algunos de nosotros los ejemplos anteriores parezcan estar un tanto 
lejos de la realidad, tal vez porque no las utilizamos; sin embargo, las TIC están muy 
cerca de nosotros y es tiempo de que identifi ques aquellas que sí están presentes en 
tu acontecer diario.
Enumera cuáles TIC utilizas en forma cotidiana. 
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Siguiendo con la presencia de las TIC y con el objetivo de reforzar lo visto en el 
ámbito de la comunicación, te invitamos a realizar la siguiente actividad.
Entra
Acción EN
Identifi ca el impacto y 
papel que tienen las TIC 
en la vida cotidiana de los 
jóvenes, al reconocer su 
naturaleza, función, ventajas 
y desventajas.
INDICADOR DE
Desempeño
Acude a una biblioteca 
fuera de tu ámbito escolar, 
e investiga los siguientes 
puntos acerca de los satélites.
• Concepto
• Características 
• Función
• Historia
• Primeros experimentos
• Primeros países en 
construir satélites
• Satélites mexicanos
• Utilidad actual de los 
satélites
Amplía
TU
Horizonte
Entra
Acción EN
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    71/202
    56 Informática 1
Organízate para formar equipos de cuatro personas y compartir la información que 
hayas recabado en el grupo anterior; el tema a discutir es la importancia de los satélites 
y su relación con las TIC. 
Proyecto Portafolio
Luego de tu investigación acerca de los puntos especifi cados, agrega a tu reporte las conclusiones a que llegaste con tu equipo. Adjúntalo todo a tu portafolio 
de evidencias.
Las TIC como apoyo a la creatividad 
y la innovación
Actualmente, las TIC cambian de manera constante e impactan en la vida cotidiana de las personas; una de las TIC más 
comunes es la Red Global / Amplitud Mundial (WWW) que 
utiliza Internet como medio de transporte, a través de la cual 
podemos localizar el e-mail o el correo electrónico, entre 
otras aplicaciones.
Internet nos permite acceder a diversas aplicaciones como 
consulta de información, acceso a cursos, juegos, foros y, por 
supuesto, la consulta de correo electrónico entre otras muchas cosas.
Comenzaremos por hablar de Internet y los conceptos más elementales que debemos conocer acerca de esta red.
Qué es Internet
En 1969, por necesidades militares de seguridad y 
de protección de la información y para mantener 
las comunicaciones, nace un proyecto llamado ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) que después se inclinaría hacia el ámbito académico.
Con la evolución misma de las computadoras, 
10 años más tarde este proyecto cambió de aspecto y fue llamado “Ethernet Local 
Area Network”, el cual consistía en que varias computadoras se conectaran en red 
a un bajo costo, principalmente en universidades y centros de investigación, para 
compartir recursos.
En la década de 1980 varias empresas se interesaron por este servicio y comenzó 
la creación de compañías interesadas en ofrecer servicios de conexión de carácter 
comercial.
Este proyecto se expandió rápidamente, y en 1989 nace ofi cialmente Internet, 
punto en el que se congregaron miles de compañías, organizaciones públicas y privadas, además de los usuarios, para hacer posible este proyecto.
Entremos
EN
Acción
Evalúa un texto mediante 
la comparación de un 
contenido con el de 
otros, en función de sus 
conocimientos previos y 
nuevos.
COMPETENCIA
Disciplinar
www.elsolucionario.org
    72/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 57
Utilizando tus habilidades, genera una tabla en la que ordenes en una 
línea del tiempo la historia de Internet; no olvides investigar nuevos 
datos y buscar referencias auxiliándote del siguiente organizador 
gráfi co. Agrega las fi las que sean necesarias. Puedes utilizar Internet 
o bien acudir a la biblioteca más cercana a tu domicilio.
Suceso Año Referencia
Proyecto Portafolio
Una vez terminada la actividad, intégrala a tu portafolio de evidencias.
Para que puedas visualizar lo anterior, busca en Internet lo siguiente.
A cuántas personas asciende la población del mundo: 
Cuál es la población en México: 
A cuánto asciende el número de usuarios que utilizan Internet en México: 
Y en el mundo: 
Entra
Acción EN
TIC
TIC
TIC
Para que el mundo 
de Internet funcione 
adecuadamente se creó 
una organización global de 
cooperación y coordinación 
llamada ISOC (Internet 
Society), creada en 1992.
www.elsolucionario.org
    73/202
    58 Informática 1
Qué servicios encontramos en Internet
Internet ofrece una gama muy amplia de servicios, de acuerdo con las necesidades 
de cada usuario.
• Acceso a portales
• Búsqueda de información
• Consulta de movimientos bancarios
• Chequeo de correo electrónico
• Descarga de software educativo y de entretenimiento
• Acceso a plataformas educativas
Menciona tres trámites que hayas realizado por Internet.
1. 
2. 
3. 
Para tener acceso a todos los servicios anteriores, se requiere la presencia de 
redes, las cuales tienen funciones, características y tipos diversos. Tu labor será investigar cada una de ellas.
De manera individual investiga ya sea por Internet o en la biblioteca más cercana los 
siguientes datos pertenecientes a las redes informáticas; ayúdate del siguiente cuadro 
para ordenar la información que obtengas.
Tipología
Siglas de 
identifi cación Características
Red local
Red metropolitana
Red de área extensa
Proyecto Portafolio
Cuando concluyas tu actividad, intégrala a tu portafolio de evidencias.
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    74/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 59
Qué es la World Wide Web (WWW)
La WWW, también conocida como Web, o la “gran telaraña mundial”, es uno de los 
servicios más solicitados en Internet. Las tres letras que integran su nombre provienen de la frase World Wide Web y está integrada por los millones de páginas en que 
podemos encontrar información de casi cualquier tema.
Busca, ya sea por Internet o en la biblioteca de tu plantel, o en alguna 
cercana a tu domicilio, la historia de la Web y haz un resumen de ella.
Proyecto Portafolio
Luego de haber concluido esta actividad, introdúcela a tu portafolio de evidencias.
Qué son los sitios Web
Llamados también “sites” en inglés, éstos son lugares dentro de la Web con una 
dirección única e irrepetible, a los que podemos acceder. 
Los Web sites (o sitios Web) están conformados por una o varias páginas, unidas 
por hipervínculos. La página principal recibe el nombre de Home page (página de 
inicio), que es la entrada al sitio y donde se visualiza el contenido de la misma.
Existen sitios con toda clase de contenidos, para todos los usuarios, dependiendo 
su interés o necesidad; pueden ser páginas deportivas, comerciales, de educación, 
fi nanzas, etcétera.
Cómo se estructura una dirección 
electrónica
Para acceder a los sitios de Internet debemos cumplir 
con ciertos requerimientos de protocolo para localizar 
la página que deseamos. Esta dirección también recibe el nombre de URL (Uniform Resource Locator) 
que signifi ca Localizador de Recursos Uniformes; por 
ejemplo:
http://www.lacampina.com.mx
http:// quiere decir Protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer 
protocol) y se refi ere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de informática 
dentro de la Web para la transmisión de datos.
www: acceso a la red mundial.
lacampina: nombre del sitio que puede corresponder al nombre de la empresa 
o institución.
.com: dominio que indica el tipo de sitio.
mx: indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él.
Entra
Acción EN
Cibernauta: es la persona 
que navega por el 
ciberespacio; es decir, 
que accesa a Internet en 
busca de información o 
entretenimiento.
www.elsolucionario.org
    75/202
    60 Informática 1
De manera individual, en una hoja blanca dibuja el siguiente esquema e investiga en la red (Wikipedia, internetworks.com, registros.digival.es) el signifi cado de las 
siguientes siglas, las cuales indican los dominios y la referencia a los países.
Dominio Tipo de sitio
.com
.edu
.gob
.org
.net
.mil
Extensión País
Francia 
Venezuela
Brasil 
Estados Unidos 
China
Japón
Proyecto Portafolio
Una vez terminado este esquema, intégralo a tu portafolio de evidencias.
Uso del correo electrónico, o e-mail
Otro de los servicios más utilizados en Internet es el e-mail (electronic mail) o correo 
electrónico, el cual permite intercambiar mensajes con una rapidez impresionante a 
un costo muy bajo.
Algunos benefi cios que nos ofrece el correo electrónico es que una carta electrónica puede llegar en corto tiempo a cualquier parte del mundo y a diferentes 
destinatarios; y con los textos también se pueden incluir imágenes, fotografías, sonidos, videos, animaciones, etcétera; además, toda la información puede digitalizarse y 
convertirse en un solo archivo y adjuntarse en el mismo correo.
Asimismo, nos permite recibir gran cantidad de información de los temas que 
requiramos para estar actualizados. Para usar este servicio basta tener una cuenta o 
dirección de correo electrónico con cualquier prestador de este servicio (Hotmail, 
Yahoo, etc.), lo que permitirá que nos identifi quemos frente a otros usuarios de 
correo.
TIC
TIC
TIC
www.elsolucionario.org
    76/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 61
Por lo general, una dirección de correo electrónica está conformada por un nombre (creado la mayoría de las veces por el usuario o asignada por el sitio que brindará 
la cuenta), más una arroba (@) y el nombre del sitio, además de un dominio y una 
extensión que designará el giro del sitio y en ocasiones otra extensión que identifi ca al 
país; por ejemplo: anamaria_sanchez@yahoo.com.mx.
En grupos de cuatro personas discutan las ventajas que tiene el uso del 
correo electrónico. Destaquen las cinco ventajas que consideren más 
importantes al utilizar el e-mail; escríbanlas en el siguiente espacio.
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Creación de un correo electrónico
En la actualidad, en la mayoría de la gente (sobre todo 
en los jóvenes) están presentes las direcciones electrónicas, pues les permite estar en comunicación directa 
en cualquier momento y casi en cualquier lugar, a un 
costo muy bajo.
Si aún no tienes un correo electrónico, enseguida 
te indicaremos cómo abrir tu propia cuenta para que te 
unas a las comunidades virtuales.
El primer paso es ingresar a un portal que ofrezca cuentas de correo; los más comunes son Yahoo o Hotmail, los cuales brindan este servicio de forma gratuita. En este 
caso ingresa al portal de Yahoo. Escribe “correo Yahoo México” en la barra de direcciones del explorador; luego haz clic en uno de los vínculos, o bien escribe directamente mx.mail.yahoo.com/ para que se despliegue una imagen parecida a la siguiente: 
Entremos
EN
Acción
La arroba representa una 
unidad de medida que 
equivale a 11.502 Kg.
En el ámbito de la 
informática, signifi ca “en”, 
por ejemplo:
jesusperez@yahoo.com
jesusperez “en”yahoo.com
Crea una cuenta, accede 
al correo, envía y responde 
los mensajes de correo 
electrónico, utilizando las 
diversas funciones que 
ofrece este medio.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    77/202
    62 Informática 1
Haz clic en “Crear cuenta” o busca el botón “Correo” o “Correo electrónico” 
para que se despliegue la siguiente pantalla: 
Se te pedirá una serie de datos que deberás ir completando, de tal manera que el 
sitio pueda registrarte en su sistema para la seguridad de éste y de sus usuarios.
Asimismo, te solicitará un nombre de usuario, que será tu identifi cación dentro 
de Internet; procura formar nombres que no olvides y con los que te puedan identifi car los demás cibernautas.
En cuanto a la contraseña, ésta sólo debes saberla tú, por seguridad, y debes 
recordar que cuantos más caracteres contenga, más complicado será robarla o adivinarla; procura que no contenga elementos como la fecha de tu cumpleaños o de 
nacimiento, que son datos sencillos de adivinar para quienes roban las cuentas.
En la parte fi nal aparecerán unas letras ligeramente distorsionadas que deberás 
escribir de manera correcta, ya que esto es un código que permitirá el acceso a tu 
nueva cuenta y también le permite al sitio que te dará el servicio de correo electrónico verifi car la autenticidad del usuario.
Una vez terminado el proceso, ya tienes una nueva cuenta de correo.
Diseña un organizador gráfi co que ilustre los pasos que seguiste para crear tu cuenta 
electrónica o, en caso de que no la tengas, crea una y detalla los pasos.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    78/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 63
Proyecto Portafolio
Como puedes observar, la necesidad de intercambiar información de forma rápida y segura, además de crear lugares y de las bibliotecas donde se pudiera 
encontrar cualquier tipo de información desde cualquier lugar del mundo, dio 
origen a la Web y a todos sus recursos.
Cuando hayas terminado tu organizador gráfi co, agrégalo a tu portafolio de evidencias.
En equipos de tres o cuatro compañeros, analicen por qué consideran 
que la Web fue un trabajo que requirió de creatividad e innovación.
Anota por lo menos tres conclusiones a las que llegaron.
1. 
2. 
3. 
Ahora elijan a un representante de equipo, y en forma grupal emitan 
sus conclusiones, anotando aquellas que consideren sobresalientes.
Proyecto Portafolio
Terminado el análisis y anotadas las conclusiones que consideraste sobresalientes, guarda tu escrito en el portafolio de evidencias con el nombre de “Creatividad e innovación en la red”.
Entremos
EN
Acción
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    79/202
    64 Informática 1
Las TIC como herramienta de apoyo en la 
búsqueda e intercambio de información
Qué son los portales
Siempre que nos conectamos a Internet, accesamos a una página de inicio llamada 
portal. Como su nombre lo indica, es la puerta para entrar de forma virtual a una 
empresa, organización o institución.
En esa página de inicio podemos encontrar, de 
manera fácil y organizada, la información concerniente al sitio e incluso permite vincularnos a otros 
sitios. Los portales ofrecen a sus clientes diversos 
servicios como cuentas de correo electrónico, hospedaje para páginas Web gratuitas, área de noticias, 
foros, promociones diversas, compras, etcétera.
Qué es un buscador
El mundo de Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos 
sitios para visitar, desde los de grandes empresas e importantes instituciones, hasta sencillos sitios personales, por lo que la actualización es una constante dentro de la Web.
Para el usuario, la Web representa un gran océano de información, donde es muy fácil perderse si 
no se elige el camino adecuado. Así, una habilidad 
que el cibernauta debe desarrollar es saber buscar, 
manejando grandes bases de datos llamados buscadores.
Los buscadores ahorran tiempo en la exploración de información, y nos permiten conectarnos 
con miles de páginas o portales. Sin embargo, los 
buscadores no son lo bastante efi cientes para la selección de información, la cual en 
gran medida dependerá de los datos que accedemos en forma de pregunta o concepto, para que el buscador nos arroje resultados que pueden o no responder a lo que 
esperábamos.
Existen dos tipos de buscadores: el primero de ellos recibe el nombre de Directorios; en éstos la información está organizada por categorías y subcategorías específi cas. Es importante observar que este 
tipo de buscadores son más complejos, 
pues son especializados; un ejemplo es 
la Sección Amarilla.
El segundo tipo recibe el nombre 
de motores de búsqueda. En este caso, 
basta la inserción de una palabra o palabras clave para comenzar la búsqueda. El proceso a que se somete consiste 
en que el buscador emplea rutinas o 
secuencias llamadas arañas (spiders), 
las cuales permiten ubicar en las páginas los datos solicitados. Uno de los 
más conocidos es Google.com.
• Argumenta un punto 
de vista en público de 
manera precisa, 
coherente y creativa.
• Valora el pensamiento 
lógico en el proceso 
comunicativo en su vida 
cotidiana y académica.
• Plantea supuestos sobre 
los fenómenos naturales 
y culturales de su entorno 
con base en la consulta 
de diversas fuentes.
• Evalúa un texto mediante 
la comparación de un 
contenido con el de 
otros, en función de sus 
conocimientos previos y 
nuevos.
COMPETENCIAS
Disciplinares
Navegar por 
Internet: se le 
llama así a la acción 
de trasladarnos por 
diversos sitios de 
Internet, a través de 
vínculos, hipervínculos 
o ligas.
www.elsolucionario.org
    80/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 65
Auxiliándote de alguna bibliografía, o por medio de Internet, elabora 
la historia, ventajas y servicios que ofrece cada uno de los siguientes 
buscadores (o motores de búsqueda). Utiliza el siguiente esquema. 
Si conoces algún otro buscador agrégalo a la lista.
Buscador Historia Ventajas
Servicio que 
ofrece
Google
Terra
Altavista
Yahoo
Lycos 
Proyecto Portafolio
Terminada tu labor de investigación, intégrala a tu portafolio de evidencias.
Tips para hacer más efi ciente la búsqueda 
en Internet
Para hacer más efi ciente cualquier búsqueda, existen 
algunos tips muy útiles, los cuales se componen simplemente de signos específi cos combinados con las palabras clave de lo que estás buscando.
Si escribes la letra u antes de la palabra clave, te mostrará todas las páginas que encuentre con dicho concepto. 
Por ejemplo, si escribes: uradio, el resultado serán páginas 
como: www.radiomil.com, o www.radiofórmula.com.mx.
Si colocas un guión (–) después de la palabra clave, omitirá información en ese tema. Por ejemplo, si 
escribes: futbol–europeo, el resultado arrojará sitios de futbol excepto los que estén 
relacionados con Europa.
Si pones un asterisco (*) después de una palabra, el buscador localiza sitios que 
comiencen con esa palabra; por ejemplo, edu*; el resultado será educación, eduteka, 
educar, etcétera.
Si colocas el signo de suma (+), buscará sitios que contengan todas las palabras 
escritas. Por ejemplo, si escribes: imperio + aztecas + México; el resultado serán sitios 
que hablen únicamente del imperio azteca en México.
Identifi ca diferentes 
procedimientos o 
alternativas de búsqueda 
de información de un 
tema de su interés, a través 
de las TIC, y selecciona 
uno de ellos.
INDICADOR DE
Desempeño Entra
Acción EN
Ejecuta el procedimiento 
de búsqueda, selección 
y uso de la información 
de un tema de su interés, 
valorando las posibilidades 
que le ofrecen los medios 
electrónicos.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    81/202
    66 Informática 1
Por medio de alguno de los buscadores antes mencionados, realiza en tu laboratorio de informática una investigación acerca de la nanotecnología, su relación con 
las TIC, y su impacto en la vida cotidiana.
En forma grupal, intercambien puntos de vista acerca de la información recabada en su 
investigación. Y de manera personal, enumera los puntos más sobresalientes de esta 
discusión, para agregarlos a tu investigación.
Proyecto Portafolio
Cuando culmines tu investigación, agrégala a tu portafolio de evidencias.
Debes recordar que la acumulación de información es importante, pero también lo 
es intercambiarla con otras personas. Esta función también se encuentra en las TIC; 
para poder observarla, realiza la siguiente actividad.
Para profundizar en el tema de la nanotecnología, conforma ahora un equipo de cinco 
personas, a las cuales agregarás al mensajero de tu correo electrónico para discutir en 
línea acerca del tema.
Proyecto Portafolio
Una vez terminado el análisis, imprime los resultados y agrégalo a tu portafolio 
de evidencias.
Qué es un blog
Un blog es una bitácora en un sitio Web que se actualiza en forma regular. Recopila cronológicamente los textos o artículos de uno o varios autores, desplegando 
primero el más reciente. Esta herramienta permite que los autores o usuarios de un 
sitio específi co conserven siempre la libertad de publicar lo que crean pertinente para 
intensifi car la opinión de quienes dejan sus comentarios o aportaciones.
Selecciona dos de los noticiarios que se transmiten por televisión abierta, ya sea a nivel nacional o de manera local en tu estado. Asegúrate que tengan un sitio o portal.
Entra a su página en Internet, y opina en su blog sobre la noticia más trascendente 
del día.
TIC
TIC
TIC
TIC
TIC
TIC
Entremos
EN
Acción
Entra
Acción EN
Participa en grupos de 
discusión para comunicar 
sus ideas, intereses, 
inquietudes y difundir 
información, aprovechando 
las diversas posibilidades 
de este medio.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    82/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 67
Proyecto Portafolio
Imprime tu opinión y colócala en tu portafolio de evidencias.
Internet en el celular
Una de las tecnologías que más ha evolucionado en la última década es el teléfono 
celular, creado originalmente para utilizar una línea telefónica inalámbrica a fi n de de 
mantener una comunicación fuera de casa o del centro de trabajo.
Con el tiempo se le fueron incorporando nuevos aditamentos, 
como agenda, alarmas, juegos, envío y recepción de mensajes, entre 
otros.
Al implementarse las redes abiertas de Internet, se buscó que el 
celular se visualizara como una herramienta muy potente, que fuera 
capaz de mantener la comunicación en todos sentidos desde cualquier lugar del mundo.
Actualmente, los teléfonos celulares son de un tamaño reducido y ofrecen una 
gran variedad de opciones: desde los servicios básicos, como las llamadas y mensajes, 
hasta la consulta de correo electrónico, acceso a redes sociales, y la ubicación por 
posicionamiento global (GPS).
Acude a una tienda de telefonía celular y observa los modelos que ofrecen. Revisa 
las características de los aparatos expuestos y selecciona cuatro que tengan acceso 
a Internet. Pregunta por su costo y los benefi cios que puedes obtener con cada uno 
en cuanto al uso de las TIC. Presenta los datos obtenidos en un cuadro como el que 
aparece a continuación.
Modelo Características Benefi cios Costo
Proyecto Portafolio
Terminada tu visita y obtenida la información que deseabas, agrégala a tu portafolio de evidencias.
Amplía
TU
Horizonte
www.elsolucionario.org
    83/202
    68 Informática 1
Qué son las wikis
Un wiki, o una wiki, es un sitio Web donde 
las páginas pueden ser editadas por múltiples 
usuarios a través de un navegador.
Los cibernautas pueden crear, modifi car 
o borrar partes de un mismo texto. Sin embargo, estas páginas también contienen títulos que no pueden ser cambiados.
La estructura de estos sitios es una nomenclatura muy específi ca; por ejemplo, si se 
escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del documento entre dobles 
corchetes, esta palabra se convertirá en un enlace Web a través de la misma página.
La mayoría de estos sitios indican en su dirección (extensión) que forman parte 
de una wiki. Un claro modelo es la biblioteca virtual Wikipedia, la cual tiene aportaciones importantes de los cibernautas.
Una ventaja de estos sitios es que, a través de links, te permite ahondar en los 
temas o te brinda conceptos relacionados con la información que estás buscando, 
con lo que la información se incrementa y, por lo tanto, tu conocimiento.
La creación de wikis se apoya en su mayor parte en colaboraciones, lo que hace 
que estos sitios sean muy interesantes ya que conforman la suma del conocimiento 
de diversas personas.
La mayoría de estos sitios conserva un historial de cambios, lo que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y verifi car quién llevó a cabo las modifi caciones, teniendo así un estricto control que evita la intrusión de personas malintencionadas.
Busca cinco ejemplos de wikis que te puedan servir de apoyo para tus materias y anota su dirección en las siguientes líneas.
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
Qué son los foros
A los foros también se les conoce como grupos de discusión, o espacios virtuales 
donde varios usuarios pueden entablar charlas sobre un tema específi co. Todos se 
encuentran abiertos para quien desee participar, y funcionan mediante el envío o 
recepción de mensajes públicos.
Actualmente, este servicio es muy utilizado por instituciones educativas y organismos no gubernamentales.
Un foro también es conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de 
discusión, a manera de aplicación que da soporte para que los usuarios expresen sus 
opiniones en línea.
TIC
TIC
TIC
www.elsolucionario.org
    84/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 69
En Internet los foros existen como un complemento a un sitio en el que se invita a los usuarios a compartir información relevante en torno a la temática del sitio, 
en un ambiente de análisis libre e informal. De este modo se forma una comunidad en 
torno a un interés común.
Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien 
presenta el tema. Estos foros comienzan con una pregunta que estimula y guía a 
los participantes: pide que sus aportaciones sean argumentadas y que sinteticen lo 
expuesto antes de cerrar la discusión.
En los foros no se pueden modifi car los comentarios de otros miembros, a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o 
administradores.
Por lo general, en los foros suele haber temas muy diversos, con una cantidad 
de contenido muy variado y con la posibilidad de personalizar el nivel del usuario en 
torno al conocimiento que tenga sobre el tema.
Por lo regular, en una plataforma el administrador abre diversos foros con la fi nalidad de que los usuarios enriquezcan su información en torno al tema, o compartan 
sus conocimientos con otros miembros.
En grupos de cuatro compañeros entren a Internet y busquen un 
foro donde puedan participar con el tema, y dejen un comentario. No 
olviden revisar el sitio de manera continua para ver si alguien más 
tuvo alguna participación.
Proyecto Portafolio
Imprime tu participación y colócala en el portafolio de evidencias.
A fi n de que te familiarices con este tipo de actividades, organízate con 
cinco compañeros para visitar la siguiente página.
http://www.todoslosforos.com/
Elijan alguno de los foros que se encuentran en el sitio, pero entren de manera individual (cada quien en una computadora). En algunos pueden ingresar de manera 
gratuita o simplemente creando una cuenta.
Recuerda cuidar el lenguaje y la ortografía, ya que cada foro tiene su propio reglamento de comunicación.
Una vez terminada la visita, intercambia con tus compañeros los puntos de vista 
respecto a esta actividad y lo comentado en el foro.
Proyecto Portafolio
Redacta una opinión acerca de tu visita a los foros y agrégala a tu portafolio de 
evidencias.
Entremos
EN
Acción
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    85/202
    70 Informática 1
Qué son las teleconferencias
Éste es uno de los servicios más solicitados en la 
Web y recibe el nombre común de “Chat”, término en inglés para decir charla. Las teleconferencias 
(recuerda que tele quiere decir “lejos”) permiten 
comunicarnos en forma instantánea a través de 
texto escrito (mensajes comunes), voz e imágenes 
(aquí requerimos de software más especializado y el 
hardware correspondiente, como micrófono o cámara Web) con usuarios que se encuentran en otra 
ubicación.
Las posibilidades que nos ofrece este servicio van desde podernos comunicar 
con nuestros familiares o amigos, hasta entrar en contacto con nuevas personas en 
lugares remotos en tiempo real, sin 
el gasto que implican las llamadas de 
larga distancia. 
Este recurso es muy utilizado en 
el ámbito empresarial, pues a través 
de él se puede convocar a un gran 
número de personas sin excederse en gastos, como sucedería si ese 
mismo grupo de personas tuviera 
que trasladarse hasta una sede fi ja.
Asimismo, las teleconferencias 
suelen tener lugar en el ámbito educativo, sobre todo cuando se tienen diversos 
campus y se quiere hacer llegar información a los alumnos, o se desea compartir con 
ellos algunas actividades específi cas.
Investiga en diversas fuentes (Internet, bibliografía, o algún maestro de informática) 
cuáles son los requisitos para llevar a cabo una teleconferencia (con respecto al 
hardware y software que se requiere).
Proyecto Portafolio
Una vez que obtengas la información, vacíala en tu portafolio de evidencias.
Qué son las videoconferencias
Una videoconferencia es la comunicación simultánea, 
bidireccional, de audio y video. Esto permite sostener 
reuniones con grupos de personas situadas en lugares 
alejados entre sí.
Dentro de esta dinámica se puede intercambiar 
información de tipo gráfi ca, imágenes fi jas y archivos 
específi cos al tema que se presenta.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    86/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 71
Su función es similar a la de las teleconferencias, sólo que estas últimas nos 
permiten visualizar a nuestro interlocutor mientras hablamos con él en tiempo real. 
Como mencionamos antes, debemos contar con un micrófono y una cámara para 
poder acceder a este servicio.
Por lo general, las videoconferencias se utilizan cuando el usuario desea hacer 
una intervención directa a una página o fue avisado para que interactúe.
Este recurso tiene diversas ventajas, como favorecer el trabajo colaborativo entre 
personas que se encuentran en lugares distantes.
La videoconferencia no es una transmisión vía Web, sino que se hace a través de 
un equipo especial que debe estar presente en ambas partes de la conferencia; es decir, 
tanto en el lugar desde donde se envía la señal como en el sitio donde se recibe.
De acuerdo con la información obtenida, deduce cinco ventajas de 
uti li zar las videoconferencias.
Ingresa una vez más a tu mensajero (Messenger, por ejemplo); 
activa la cámara Web y el micrófono y entra en contacto directo con 
varios de tus compañeros para discutir sobre las ventajas de utilizar 
videoconferencias en el ámbito escolar, laboral y personal.
Proyecto Portafolio
Escribe las ventajas que consideres sean más importantes desde tu punto de 
vista, e ingrésalas a tu portafolio de actividades.
Las TIC y la educación en línea
Recuerda que al inicio de este bloque ingresaste a la página de 
aulafacil.com. Es tiempo de que elijas un tema del cual quieras 
aprender. Encontrarás varias opciones sobre un mismo tema; 
ingresa a cada una de ellas y selecciona la que más se adapte a tus 
necesidades. En una hoja en blanco anota qué tomaste en cuenta 
para elegir dicho curso, destacando los puntos fuertes de este curso 
respecto de los otros.
Proyecto Portafolio
Una vez terminada esta actividad, ingrésala a tu portafolio de evidencias.
Entra
Acción EN
Entra
Acción EN
Entremos
EN
Acción
• Utiliza las tecnologías 
de la información y 
comunicación para 
investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
• Analiza y compara 
el origen, desarrollo 
y diversidad de los 
sistemas y medios de 
comunicación.
COMPETENCIAS
Disciplinares
Comunica a las personas 
y grupos de interés la 
información obtenida, 
empleando los medios 
electrónicos.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    87/202
    72 Informática 1
Educación en línea
La educación en línea utiliza Internet con todas sus 
herramientas TIC como canal para realizar el proceso 
de enseñanza-aprendizaje. En ocasiones se confunde la 
educación a distancia con la educación en línea. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que la educación en 
línea es un tipo de educación a distancia.
Busca en Internet las características de la educación en línea; capta lo más importante y elabora una descripción con ellas.
Proyecto Portafolio
Ingresa la información obtenida a tu portafolio de evidencias.
Con las características identifi cadas, ahora en grupo y con tu profesor como moderador, 
discutan la información recolectada.
Ventajas de la educación en línea
Entre las ventajas de la educación en línea, podemos mencionar las siguientes:
• Accesibilidad: tradicionalmente, si un estudiante deseaba una educación a nivel 
bachillerato o universitario pero ya realizaba alguna labor lucrativa, se tenía que 
volver a poner a estudiar de tiempo completo, o permutar tiempos para reducir 
horas en el trabajo y poder continuar estudiando. Actualmente puede realizar 
las dos labores sin que los estudios intervengan con sus horarios de trabajo.
• Flexibilidad: además de ser una educación más accesible, la educación en línea 
es también más fl exible que la educación tradicional, en especial para los estudiantes que trabajan.
• Trabajo-Capacidad: mucha gente teme que comenzar o concluir su educación 
universitaria interfi era con sus actividades actuales. Tradicionalmente, ir a la universidad signifi caba ir a la escuela de tiempo completo, lo que hacía difícil el trabajar; sin embargo, actualmente este modelo se rompió con la educación virtual.
En casa, investiga ocho direcciones electrónicas desde donde puedas tomar cursos en línea para tus diversas materias y anótalas en el siguiente cuadro.
TIC
TIC
TIC
Identifi ca las oportunidades 
académicas que ofrecen 
los cursos en línea, y la 
manera como pueden cubrir 
diversas necesidades de 
formación.
INDICADOR DE
Desempeño
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
TIC
TIC
TIC
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    88/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 73
Dirección electrónica Tipo de información proporcionada
Proyecto Portafolio
Terminada esta actividad, colócala en tu portafolio de evidencias, para que puedas recurrir a ellas cuando lo requieras.
Tutoría por Internet
Las tutorías son programas en los que se tutela u orienta a la persona inscrita, durante un periodo que puede durar de 3 a 6 meses, para que el estudiante desarrolle 
alguna capacidad técnica.
Realiza un resumen de lo que encontraste en el curso que se leccionaste, enumerando tus nuevos conocimientos, a partir de lo que 
consultaste.
Proyecto Portafolio
Cuando hayas concluido tu resumen, colócalo en tu portafolio de evidencias.
Este bloque te ha enseñado mucho acerca de lo que puedes encontrar en Internet y de las diversas opciones que te ofrecen las TIC par aplicarlas en tu vida personal, escolar y laboral, cuando llegue el momento.
Es tiempo de aterrizar lo aprendido.
Conocer todo lo relacionado 
con el uso de las TIC 
te brinda herramientas 
fundamentales para 
la investigación y 
el procesamiento de la 
información en tu vida 
escolar. A la vez, te abre 
paso para desenvolverte de 
manera más efi caz en tu 
vida diaria al permitirte estar 
en constante contacto con 
los avances tecnológicos, 
incentivando así tu 
creatividad e innovando en la 
resolución de problemas.
Cruce
DE
Caminos
Accede a un curso en línea, 
tras haber comparado varias 
alternativas con base en sus
requerimientos académicos 
e intereses personales.
INDICADOR DE
Desempeño Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    89/202
    74 Informática 1
Tuviste la oportunidad de ingresar a una página de cursos en línea, parte de la educación virtual. Pero es momento de que expandas tus oportunidades de aprendizaje, 
de modo que para cerrar este bloque deberás realizar una pequeña investigación 
observando los siguientes pasos.
1. Elige una temática de informática de la cual desees conocer más.
2. En un buscador, localiza cursos en línea que contengan el tópico del cual deseas 
aprender.
3. Revisa los cursos con gran cuidado y selecciona uno de ellos.
4. Comienza a realizar una bitácora de actividades, en la cual anotes lo que vas 
aprendiendo durante el curso.
5. Si hubiera exámenes, imprímelos; así podrás tener una constancia más de tu 
aprendizaje.
6. Por último, opina acerca del curso, destacando sus fortalezas y debilidades. No 
olvides agregar todas estas actividades a tu portafolio de evidencias. 
Hemos terminado con el segundo bloque de nuestro libro; ahora es necesario 
efectuar nuestra evaluación. Enseguida se te presentan las actividades que debiste 
haber realizado; cotéjalas y si falta alguna es tiempo de integrarla.
Lista de cotejo
• Exploración de aulafácil.com.
• Visita al Servicio Postal.
• Ventajas y desventajas de las TIC.
• Organizador de la influencia de las microondas, la fibra óptica y los satélites.
• Ideas principales de las oportunidades que brindan las TIC.
• Cuadro: uso de las TIC.
• Información de los satélites.
• Línea del tiempo de Internet.
• Tipos de redes.
• Historia de la Web.
• Cuadro de dominios y siglas de países.
• Ordenador gráfico de la creación de un e-mail.
• Creatividad e innovación en la Web.
• Historia, ventajas y servicios de los buscadores.
• Nanotecnología y su impacto en la vida cotidiana.
• Opinión en el blog de un noticiario.
• Beneficios de Internet en el teléfono celular.
• Participación en un foro.
• Visita a los foros.
• Requisitos para una teleconferencia.
• Ventajas de las videoconferencias.
• Elección de temática en aulafacil.com.
• Características de la educación en línea.
• Direcciones de cursos en línea.
• Resumen del curso seleccionado.
• Resultados del curso en línea.
Pista
DE
Aterrizaje
www.elsolucionario.org
    90/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 75
Caja de herramientas
Naturaleza, función y oportunidades de las TIC
Las TIC son ya una herramienta sumamente útil en la 
vida cotidiana de los seres humanos, es necesario conocer su importancia en el mundo moderno, sus características y las oportunidades de comunicación que nos 
ofrecen.
Las TIC como apoyo a la 
creatividad y la innovación
Consecuencias de las TIC en el ámbito personal, laboral y social.
La presencia de las TIC se observa a cada paso; 
casi todos los estudiantes acceden a redes sociales, 
se encuentran en un mensajero para discutir, se envían 
mensajes a través de la telefonía celular, o tienen un email para comunicarse a cualquier parte del mundo.
Las TIC son elementos tecnológicos que han pasado 
a formar parte de la vida diaria de las personas.
Las TIC como herramienta 
de apoyo en la búsqueda 
e intercambio de información
Las TIC tienen la función de herramientas, auxiliares en 
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su labor es apoyar y aprender a aprovecharlas. Depende de la utilidad y 
el manejo que tenga el alumno, respecto de ellas.
Las TIC y la educación en línea
Una de las ventajas en el uso de las TIC es el acceso 
a la educación en línea, que en muchos de los casos 
puede ser gratuita y gratifi cante.
Es una excelente oportunidad para mantenerse al 
día en una gran diversidad de temas, ajustar horarios 
laborales con cuestiones académicas, ayuda a cumplir 
objetivos de aprendizaje, y brinda la posibilidad de progresos laborales, debido a la actualización.
www.elsolucionario.org
    91/202
    76 Informática 1
Evalúa
LOAprendido
Autoevaluación
• Señala en los cuadros correspondientes cómo se desarrollaron los indicadores de desempeño
Indicadores Nunca
Pocas 
veces
Casi 
siempre Siempre
Identifi co el impacto de las TIC en mi 
vida personal y académica.
Reconozco las funciones, ventajas y 
desventajas de las TIC.
Accedo, envío y respondo mensajes por 
correo electrónico en forma cotidiana.
Participo en grupos de discusión para 
comunicar ideas, difundir información y 
buscar temas de interés a través de las 
TIC.
Identifi co alternativas en la búsqueda 
de información, e identifi co los 
procedimientos para seleccionarla en 
forma adecuada.
Busco, selecciono y hago uso de la 
información de mi interés, analizando las 
diversas posibilidades que me ofrecen 
las TIC.
Empleando los medios electrónicos, 
soy capaz de establecer comunicación 
con personas e interactuar con grupos, 
acrecentando mi conocimiento.
Destaco las fortalezas y debilidades 
de los cursos en línea, seleccionando 
aquellos que puedan cubrir mis 
necesidades de conocimiento.
Tras la valoración de los diversos cursos 
en línea, selecciono y accedo al que 
cubre mis requerimientos personales y 
académicos.
www.elsolucionario.org
    92/202
    Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 77
• Cotejo para la actividad detonadora
Identifi cadores SÍ NO
Contiene los datos de identifi cación 
(nombre y grupo).
Contiene el resumen de los cursos que 
ofrece la página aulafacil.com.
Destaca el tema de interés.
Se menciona el buscador utilizado para la 
selección del curso en línea.
La bitácora contiene la fecha de 
elaboración y destaca los saberes 
adquiridos en el curso en línea.
Opcional
Si hay exámenes, están resueltos de forma 
satisfactoria.
Se destacan las fortalezas y debilidades 
del curso tomado en línea.
www.elsolucionario.org
    93/202
    Emplea el procesador de textos
BLOQUE
3
Unidad de competencia
Produce textos mediante el empleo de 
procesadores de textos para expresarse, 
comunicarse y producir diversos materiales 
de estudio.
Tiempo asignado al bloque
✔ 12 horas
Indicadores de desempeño 
El alumno:
✔ Emplea la ayuda como un recurso para 
desarrollar una operación o saber cómo 
se efectúa un comando.
✔ Emplea efi cientemente las herramientas 
del procesador de textos: dar formato al 
documento; insertar imágenes, gráfi cos, 
columnas, tablas y cuadros de texto; 
revisar, detectar y corregir errores; imprimir 
documentos, usando la opción de impresión 
adecuada; proteger documento.
✔ Desarrolla un proyecto escolar de su interés, 
aplicando las funciones de un procesador 
de textos.
La producción de escritos mediante el empleo 
de procesadores de textos incentiva la capacidad de expresión, 
comunicación y producción de diversos materiales de estudio.
Durante este bloque te podrás valer de la herramienta Ayuda como 
un recurso para desarrollar una operación, o saber cómo se ejecuta un 
comando. Además, aprenderás a emplear efi cientemente las herramientas 
del procesador de textos para dar formato a un documento, insertar 
imágenes, gráfi cos, columnas, tablas y cuadros de texto; inclusive, 
revisar, detectar y corregir errores, imprimir documentos 
con la opción adecuada, así como protegerlos.
www.elsolucionario.org
    94/202
    Habilidades
✔ Analiza las ventajas y aplicaciones de 
un procesador de textos para cubrir sus 
necesidades comunicativas.
✔ Planea y organiza la información para 
producir un documento con ayuda de 
procesadores de texto.
✔ Produce textos usando los recursos del 
procesador de textos (gráfi cos, tablas, 
diagramas, etcétera) para comunicarse, 
presentar o comprender información.
✔ Inicia y sale de la aplicación.
✔ Abre y cierra documentos existentes.
✔ Guarda el documento.
✔ Utiliza la ayuda del procesador de textos.
✔ Confi gura las páginas de un documento 
con base en diversos requerimientos 
(establece orientación de página, 
tamaño del papel, márgenes del 
documento, etcétera).
✔ Utiliza las funciones de edición 
(seleccionar, cortar, copiar, pegar, buscar 
y reemplazar).
✔ Realiza operaciones básicas con un 
texto (inserta, sobreescribe y borra).
✔ Da formato a un texto y párrafos.
✔ Inserta encabezados y pies de página 
en un documento.
✔ Inserta imágenes y gráfi cos, columnas, 
tablas, cuadros de texto e hipervínculos.
✔ Cambia palabras por otras más 
adecuadas, mediante el uso de 
sinónimos.
✔ Revisa, detecta y corrige errores.
✔ Imprime documentos usando la opción 
de impresión requerida.
✔ Emplea las medidas para proteger 
el documento.
Actitudes y valores
✔ Demuestra iniciativa en el empleo 
de documentos como medio de 
expresión.
✔ Se muestra confi ado, motivado y 
con sentido de responsabilidad en 
el desarrollo de documentos.
✔ Promueve la creatividad en la 
elaboración de documentos.
✔ Muestra disposición para aprender 
de forma autónoma en el empleo de 
procesadores de textos.
Conocimientos
✔ Describe qué es un procesador 
de textos.
✔ Reconoce la importancia de la 
planeación de un documento.
✔ Identifi ca el ambiente de trabajo 
de los procesadores de textos 
y los elementos que lo integran 
(menús, barras y área 
de trabajo).
✔ Reconoce las medidas 
de seguridad para proteger 
un documento (uso de antivirus 
y empleo de contraseñas).
SABERES REQUERIDOS 
79
www.elsolucionario.org
    95/202
    80
Proyecto Uso del procesador de textos
Martha se ha inscrito en la semana cultural de su escuela, y su labor es informar acerca de los eventos que se 
van a realizar. El problema es que no sabe cómo hacer un 
tríptico que concentre toda la información que necesita 
hacer llegar a sus compañeros.
Su amiga Adela le comentó que podría hacerlo en 
un procesador de textos, pues además de ser fácil permite ingresar colores, imágenes y diferentes estilos de letra, 
entre muchas otras cosas.
¿Crees que sea una buena opción para Martha?, ¿te 
parece que el manejo de los procesadores de textos es 
amigable para los estudiantes? ...eso lo comprobarás durante este bloque, en el cual aprenderás muchas cosas 
interesantes.
www.elsolucionario.org
    96/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 81
Procesadores de textos
Qué es un procesador de textos
Un procesador de textos es una aplicación muy útil 
para la creación o modifi cación de documentos escritos 
por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, pues 
es mucho más potente y versátil que ésta.
Como regla general básica, todos los procesadores de textos pueden trabajar con 
distintos formatos y alineación de párrafos, tamaño y orientación del texto, tipos de 
fuentes y efectos de formato, además de contar con las propiedades de cortar y copiar 
texto; fi jar espacio entre líneas y entre párrafos, establecer sangrías y tabuladores, 
crear y modifi car estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión, y 
visualizar las páginas editadas.
Los procesadores de textos son uno de los primeros tipos de aplicaciones que 
se crearon para las computadoras personales. En un principio sólo producían textos; 
actualmente, los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, videos, sonidos, y otros elementos más.
Ventajas y aplicaciones de los procesadores 
de textos
En el ámbito escolar los procesadores de textos son sumamente importantes, ya que los estudiantes realizan la mayo ría de sus trabajos y tareas con esta aplicación, la cual 
cuenta con una gran variedad de opciones que facilitan la 
vida. Comencemos por enumerar las ventajas de un procesador de textos.
• Permite editar los documentos cuantas veces se requiera, con lo cual se logra 
que los trabajos queden exactamente como lo requieres, sin temor a fallas o 
equívocos.
• Es posible transcribir, modifi car, cortar, copiar, pegar y eliminar texto, de acuerdo con lo que se requiera.
• Agrega, borra o mueve bloques de texto, con el fi n de darle uniformidad, 
cuerpo y soltura al escrito; es decir, permite hacer y rehacer el texto sin perder 
información, hasta que se ajuste a nuestras necesidades.
• Cambia el aspecto del texto en cuanto a tamaño, color y estilo de fuentes, e 
incluso formato.
• Permite crear e incorporar dibujos, fotografías o cualquier imagen, así como 
tablas o cuadros para una mejor presentación, cambiándolos de lugar las veces 
que se requiera.
• Facilita la escritura del texto, ya sea en cuanto a presentación o tamaño.
• Cuenta con corrector ortográfi co, lo que permite presentar un trabajo sin 
errores de este tipo.
• Contiene una gran capacidad de conservación permanente de la información 
en medios de almacenamiento muy seguros; recordemos que debido a la sencillez de sus caracteres los procesadores no ocupan mucha memoria.
• Acepta diversos tipos de archivos, como pueden ser símbolos, gráfi cas y videos.
Valora el pensamiento 
lógico en el proceso 
comunicativo en su vida 
cotidiana y académica.
COMPETENCIA
Disciplinar
www.elsolucionario.org
    97/202
    82 Informática 1
Procesadores de textos más conocidos
Actualmente los procesadores de textos más utilizados entre los jóvenes estudiantes 
son los siguientes:
• Abiword
• Easy Word
• eNotepad
• Word
• Word perfect
• Writer
Busca en Internet información sobre los procesadores mencionados, destacando sus características y ventajas. Elabora un cuadro comparativo con el fi n de que 
observes sus semejanzas. Puedes tomar como modelo el siguiente organizador.
Procesador de textos Características Ventajas 
Abiword
Easy Word
eNotepad
Word
Word perfect
Writer
Proyecto Portafolio
Una vez terminada la actividad, inclúyela en tu portafolio de evidencias.
TIC
TIC
TIC
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    98/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 83
Importancia de planear un texto
Elaboración de documentos
Es importante que antes de redactar un texto tengas presente una serie de factores 
necesarios para que tu documento sea preciso y correcto, además de que cumpla con 
los requisitos de comunicación necesarios.
Para tener más claro lo anterior, toma en cuenta los siguientes elementos. 
Defi nición del tema
Lo primero que se requiere para empezar a trabajar es defi nir la actividad que vas a realizar.
Ten presente que hay escritos formales e informales.
Los primeros deben llevar un formato defi nido y observar ciertos protocolos para su presentación.
En los segundos puedes aplicar todos los recursos que desees y que hagan más 
práctico y enriquecedor tu escrito.
Recuerda que estos 
escritos los conocerás 
en tu clase de Taller de 
Lectura y Redacción.
Textos formales
• Cartas de recomendación
• Currículum vitae
• Memorandos
• Circulares
• Ofi cios
• Trabajos de investigación
• Solicitudes
Textos informales
• Cartas personales
• Bitácoras
• Cuadros sinópticos
• Mapas mentales
• Organizadores gráfi cos
• Apuntes
• Diarios
• Carteles
• Trípticos
Selección de la información
Una vez defi nido el tema, el siguiente proceso es la selección de la información, la 
cual debe estar acorde con el objetivo del proyecto.
En el caso de los textos formales, por lo general anexarás información concreta 
de lo que deseas dar a conocer a otras personas, y deberá estar en función de la estructura predeterminada que aplicarás al escrito en su momento.
Cuando se trate de textos informales, mucha de la información deberá ser creada 
por ti, y su manejo debe ser coherente. La ventaja es que para resaltarla (como en 
el caso de un tríptico), puedes echar mano de fuentes y colores vistosos, imágenes, 
formas, colores, subrayados, etcétera.
Elección del formato
En los textos formales debes mantener una estructura sencilla, sobre todo en lo que 
se refi ere al estilo, color y tamaño de la fuente, así como el interlineado; quizás la 
introducción de algún elemento extra, como un logotipo en el caso de las cartas de 
recomendación, o un esquema predeterminado como en un currículum vitae.
Aunque los textos 
ya tengan algún tipo 
de estructura, tú les 
puedes dar el diseño y la 
presentación que desees 
con las diversas opciones 
de colores, fuentes y 
estilos.
• Identifi ca, ordena e 
interpreta las ideas, datos 
y conceptos explícitos e 
implícitos en un texto, 
considerando el contexto 
en que se generó y en el 
que se recibe.
• Produce textos con base 
en el uso normativo 
de la lengua, considerando 
la intención y situación 
comunicativa.
COMPETENCIAS
Disciplinares
www.elsolucionario.org
    99/202
    84 Informática 1
Desarrollo
Es importante mantener la ilación de ideas cuando desarrolles un texto, independientemente del tema. Para auxiliarte en esta tarea puedes recurrir a las plantillas 
predeterminadas que tu procesador de textos te brinda.
Formato de los documentos
Antes de escribir tu texto debes seleccionar el tamaño, estilo y color de fuente (no 
te preocupes, también puedes modifi carlo en cualquier momento). Estas alternativas 
las encuentras en la opción Fuente del menú Formato, la cual desplegará un cuadro 
de diálogo como el siguiente: 
Fuente
La pestaña Fuente ofrece las siguientes opciones: 
Tipo (o Fuente): se refi ere a la forma de la letra: Arial, Times New Roman, Algerian, 
etcétera.
Estilo de fuente: se clasifi ca en Cursiva, Negrita, Regular, Negrita cursiva, según la 
presentación que desees.
Tamaño: permite aumentar o disminuir la dimensión de la fuente para diferenciarla, 
por ejemplo, de títulos y subtítulos.
Color de fuente: sirve para cambiar el color de la letra, según tus necesidades o conforme a los diseños que desees realizar.
Alineación y desplazamiento
En este apartado puedes elegir diversos tipos de alineación para tu texto, e incluso 
desplazarlo de un lugar a otro de forma sencilla.
www.elsolucionario.org
    100/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 85
Tabulaciones
Una tabulación es la ubicación en la regla horizontal que indica hasta dónde se realiza la sangría de un texto o dónde empieza una columna de texto.
Las tabulaciones permiten alinear el texto a la izquierda, a la derecha, al centro o 
alinearlo con un carácter decimal, entre otras opciones.
También puedes insertar automáticamente caracteres específi cos como puntos o 
guiones delante de las tabulaciones. 
Para aplicar una tabulación, primero selecciona el párrafo en el que desees establecer una tabulación.
Luego haz clic en el signo Tabulador izquierdo del extremo izquierdo de la 
regla horizontal hasta que cambie al tipo de tabulador que desees, las opciones son: 
Tabulador izquierdo , Tabulador derecho , Tabulador central , Tabulador 
decimal o Barra de tabulaciones .
Por último, haz clic en la posición de la regla horizontal donde desees establecer 
la tabulación.
Para establecer medidas precisas, haz clic en Tabulaciones en el menú Formato
y escribe las medidas que desees en el cuadro Posición, por último haz clic en el 
botón Fijar.
Sangrías
Para cambiar las sangrías del texto, primero selecciona el párrafo y luego sigue este 
procedimiento.
1. Selecciona el párrafo al que deseas aplicar una sangría.
2. En la regla horizontal, arrastra el marcador Sangría de primera línea a la 
posición donde desees que comience el texto.
www.elsolucionario.org
    101/202
    86 Informática 1
Si quieres establecer una sangría de primera línea con mayor precisión, después 
de seleccionar el párrafo, ve al menú Formato, selecciona el comando Párrafo, luego, en el cuadro de diálogo que se despliega, en la fi cha Sangría y espacio ve a la 
opción Especial, selecciona Primera línea y establece la distancia que desees.
Para aumentar o disminuir la sangría de todo un párrafo, en esta misma sección 
(Sangría) escribe la medida que desees en los campos Izquierda o Derecha.
Para establecer una sangría utilizando la tecla TAB, haz clic en el menú Herramientas, posteriormente selecciona Autocorrección, y a continuación haz clic en la 
fi cha Autoformato mientras escribe.
En la sección Mientras escribe, automáticamente, activa la casilla de verifi cación 
Establecer la primera sangría y la sangría izquierda con tabulaciones y retrocesos.
Ahora sólo presiona la tecla TAB. Como la medida ya está defi nida, al oprimirla 
ésta se aplica de forma automática.
Para quitar la sangría, presiona la tecla de retroceso, o back. También puedes 
hacer clic en la opción Deshacer del menú Edición.
www.elsolucionario.org
    102/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 87
Espaciado
Es la distancia entre los renglones que conforman un párrafo, entre párrafos completos, o entre letras.
Para determinar un espacio entre letras, selecciona el texto que desees cambiar, 
abre el menú Formato, haz clic en Fuente y, en el cuadro de diálogo que se despliega, selecciona la fi cha Espacio entre caracteres.
El programa presenta una medida preestablecida en Normal, pero puedes cambiarla haciendo clic en la fl echa que se encuentra a la derecha del campo Espacio: y 
seleccionando luego una medida en el campo De:. Puedes visualizar los resultados 
de forma inmediata en la ventana Vista previa.
Para cambiar el interlineado o el espacio delante o detrás de cada párrafo, selecciona el texto que se va a modifi car.
www.elsolucionario.org
    103/202
    88 Informática 1
Enseguida, en el menú Formato, selecciona el comando Párrafo, luego en la 
fi cha Sangría y espacio busca la sección Interlineado. Ahí puedes elegir la distancia 
entre el renglón o párrafo posterior y anterior.
Así como existe una lista desplegable para el interlineado que nos dará alternativas, al seleccionar una de ellas podremos ver cómo se vería nuestro texto.
Escribe la narración de una actividad importante que hayas realizado en los últimos 
días y aplica las siguientes características a tu texto.
a) Letra Cooper Black, regular, tamaño 12, color azul.
b) Espaciado doble.
c) Sangría en la primera línea.
Proyecto Portafolio
Después de aplicar los cambios al texto de tu narración, imprímela y ponla en tu 
portafolio de evidencias.
Numeración y viñetas
Para colocar números o viñetas en un listado, acude al menú Formato y selecciona 
la opción Numeración y viñetas. Si quieres poner una numeración tienes que seleccionar la pestaña Números y elegir el estilo que deseas o necesites.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    104/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 89
Si lo que quieres es únicamente poner viñetas, realiza las mismas acciones, sólo 
que esta vez selecciona la pestaña Viñetas.
De igual manera, puedes seleccionar entre las viñetas que se muestran o bien 
personalizarlas, incluyendo otras más que no están a la vista.
Haz una lista de las actividades que llevas a cabo en la semana. 
Aplica a cada una de ellas una viñeta diferente; selecciona un tipo 
de letra que te agrade y cambia el color de ésta de acuerdo con la 
actividad. Posteriormente, selecciona las cinco actividades más impor tantes y numéralas.
Proyecto Portafolio
Anexa tu lista de actividades al portafolio de evidencias.
Cuadro de desplazamiento
Esta función se utiliza poco en Word, sin embargo, resulta muy útil sobre todo cuando trabajamos con documentos muy extensos, ya que permite visualizar dos partes 
diferentes de un mismo texto, evitando así la repetición de información, o bien para 
realizar el cotejo de la misma.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    105/202
    90 Informática 1
Para utilizar esta función, coloca el cursor en la parte superior de la barra de desplazamiento vertical hasta que aparezca este símbolo: , luego haz doble clic.
Tu pantalla presentará esta vista.
Para que vuelva a su vista normal sólo tienes que hacer doble clic en la línea que 
separa las hojas.
Haz doble clic aquí 
para dividir 
la pantalla.
Haz doble clic 
en cualquier parte 
de la línea divisoria 
y regresarás a la 
ventana normal.
Ha
par
de
y re
www.elsolucionario.org
    106/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 91
Tablas
Se conoce como tabla el formato de una o varias fi las y columnas de celdas que 
habitualmente muestran números u otros elementos organizados para una rápida 
referencia y análisis de la información.
Una celda es un cuadro formado por la intersección de una fi la y una columna 
en una hoja de cálculo o una tabla.
La manera más idónea de crear una tabla depende de cómo prefi eras trabajar y 
del grado de complejidad que tenga, dependiendo de en qué la vas a usar.
Cómo crear una tabla
Primero selecciona el lugar donde deseas colocar 
la tabla; enseguida, haz clic en el menú Tabla, 
luego en Insertar, y por último en el comando 
Tabla.
En el cuadro que se despliega selecciona el 
número de columnas y fi las que desees tenga tu 
tabla. Si lo deseas, en la sección Autoajuste puedes determinar el tamaño de las columnas o si 
quieres que se ajusten al texto. Para utilizar un 
formato de tabla integrado, haz clic en Autoformato. Por último haz clic en el botón Aceptar.
Cómo crear una tabla más compleja
Si quieres dibujar una tabla más compleja, por ejemplo, una con celdas de diferente 
altura o un número variable de columnas por fi la, sigue estos pasos.
1. Haz clic en el lugar donde desees crear la tabla.
2. En el menú Tabla, haz clic en Dibujar tabla.
 Aparecerá la barra de herramientas Tablas y bordes y el puntero se convertirá en un lápiz.
3. Para defi nir los límites exteriores de la tabla dibuja un rectángulo. A continuación dibuja las líneas de las columnas y de las fi las dentro del rectángulo. 
4. Para borrar una línea o un bloque de líneas, haz clic en Borrador en la barra 
de herramientas Tablas y bordes; a continuación haz clic en la línea que desees borrar. 
5. Una vez creada la tabla haz clic en una celda y comienza a escribir en ella o 
inserta un gráfi co o el elemento que quieres.
Creación de una tabla dentro de otra tabla
Si tienes una tabla en una página y deseas insertar otra tabla dentro de la primera 
para organizar más información, puedes hacerlo. A esto se le llama insertar una tabla 
anidada. Enseguida aparecen los pasos para realizarlo.
1. Coloca el cursor en una de las celdas de la primera tabla. Luego ve al menú 
Tabla y haz clic en la opción Dibujar tabla. Aparecerá la barra de herramientas Tablas y bordes y el puntero se convertirá en un lápiz.
2. Sitúa el lápiz en la celda en que desees la tabla anidada, es decir, una tabla 
dentro de otra.
www.elsolucionario.org
    107/202
    92 Informática 1
3. Dibuja la nueva tabla. Para defi nir sus límites, dibuja un rectángulo, luego 
dibuja las líneas de las columnas y de las fi las dentro del rectángulo.
4. Una vez creada la tabla anidada, haz clic en una celda y comienza a escribir en 
ella o inserta un gráfi co.
Cómo ajustar fi las y columnas de una tabla
Para ajustar o cambiar el formato de las fi las y columnas de una tabla es necesario ir 
al menú Tabla y elegir la opción Propiedades de tabla.
Cada pestaña de este cuadro de diálogo proporciona las herramientas para llevar 
a cabo las modifi caciones que se requieran.
Cómo agregar fi las y columnas
Para agregar fi las o columnas sólo tienes que seleccionar alguna de éstas y luego hacer clic con el botón derecho del ratón para que se despliegue un menú contextual 
con varias opciones.
www.elsolucionario.org
    108/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 93
También puedes hacerlo desde el menú Tabla, eligiendo la acción deseada.
Cómo aplicar formato
Aplicar formato a una tabla es igual que hacerlo con el texto, ya que puedes seleccionar la fuente, el estilo, el tamaño y el color, así como la alineación.
Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5
Cómo ordenar el texto dentro de una tabla
Por lo general, una tabla se utiliza para ordenar datos de forma sencilla, como cuando quieres organizar listados en forma alfabética.
Para lograrlo recurriremos a la función Ordenar texto, la cual se encuentra en el 
menú Tabla, bajo el comando Ordenar.
Primero debes seleccionar las celdas que se van a ordenar. Enseguida despliega 
el siguiente cuadro de diálogo, como se indicó en el párrafo anterior.
Dentro de este cuadro de diálogo se pueden ejecutar diversas acciones, desde 
ordenar por párrafos, columnas, textos, números, fechas, en orden ascendente o 
descendente, así como con encabezado o sin él. El orden y las opciones dependerán de tus necesidades.
www.elsolucionario.org
    109/202
    94 Informática 1
Observa la siguiente tabla: 
González León Miguel
Álvarez Pérez Ramiro
Villa Parra Ángel
Romero Solís Soraya
Ahora observa el resultado después de aplicarle un orden descendente con base 
en el primer párrafo.
Villa Parra Ángel
Romero Solís Soraya
González León Miguel
Álvarez Pérez Ramiro
Prepara una tabla con 2 columnas y 10 fi las; ingresa aleatoriamente el nombre y 
primer apellido de varios compañeros hasta llenarla. Luego, cópiala y pégala para 
tener una segunda tabla. En esta segunda tabla ordena alfabéticamente los datos. 
Observa las diferencias.
Proyecto Portafolio
Cuando termines tus tablas, imprímelas y agrégalas a tu portafolio de evidencias.
Cómo combinar celdas
Con cierta frecuencia desearás que un encabezado ocupe más de una celda, o incluso 
todas las celdas de una fi la o una columna. Para ello selecciona las celdas que desees 
combinar y haz clic con el botón derecho del ratón para desplegar su menú contextual y selecciona la opción Combinar celdas.
También puedes ir al menú Tabla y seleccionar esa misma opción.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    110/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 95
Cómo dividir celdas
Para dividir una celda simplemente haz clic en ella; luego oprime el botón derecho 
del ratón para desplegar el menú contextual y elige la opción Dividir celdas.
Esta opción también la puedes encontrar en el menú Tabla.
Bordes y sombreado
Para dar a tu tabla una presentación diferente puedes recurrir a la función Bordes y 
sombreado.
Para acceder a esta función acude al menú Formato y selecciona la función 
Bordes y sombreado.
Con la primera opción de esta función puedes destacar las celdas o las orillas de 
tu tabla, e incluso eliminar las líneas que no quieras que aparezcan.
Puedes utilizar desde diferentes estilos y anchos de línea hasta colores diversos 
para éstas, dar efectos a tus cuadros, sombras, personalizado o tercera dimensión.
Recuerda que para modifi car un elemento primero debes seleccionarlo y luego 
hacerle los cambios que consideres necesarios.
Si deseas que tu tabla tenga un color en cada celda, selecciona la tercera pestaña, 
Sombreado. Una vez ubicadas las celdas a las que desees aplicar color, selecciona en 
la sección Relleno el color que quieras y haz clic en el botón Aceptar.
www.elsolucionario.org
    111/202
    96 Informática 1
También puedes dar un fondo de color a tus párrafos, si quieres destacar una 
idea. Para ello, selecciona el párrafo, elige la opción Aplicar a: y en el cuadro de texto 
Párrafo elige qué sección quieres colorear.
En equipo con alguno de tus compañeros, creen una Sopa de letras. Para ello se 
requiere armar una tabla de 10 columnas por 10 fi las.
Posteriormente elijan 10 elementos químicos. Coloquen cinco en forma vertical 
y cinco en forma horizontal, introduzcan diferentes caracteres en el resto de los 
cuadros. Aplica un color diferente a cada letra cuidando que las dos primeras letras 
de cada elemento tengan el mismo color. Apliquen bordes y sombreado a toda la 
tabla.
Para el título, ingresen un WordArt que les agrade. No olviden listar los elementos 
fuera de la tabla.
Recuerden que WordArt se encuentra en la barra de herramientas Dibujo.
Proyecto Portafolio
Cuando tu sopa de letras esté lista, imprímela y colócala en tu portafolio de 
evidencias.
Entremos
EN
Acción
Emplea efi cientemente 
las herramientas del 
procesador de textos.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    112/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 97
Ambiente de trabajo
Qué es un ambiente de trabajo
Cuando hablamos de ambiente de trabajo nos referimos a las características que 
observamos en la pantalla, en la cual podemos ver lo que hacemos y donde encontraremos todos los elementos que nos ayudan a realizar de manera más sencilla nuestro 
trabajo.
Una característica del procesador de textos Word es que nos permite acceder a 
sus aplicaciones de dos maneras muy sencillas; la primera de ellas es a través de menús 
y la segunda por medio de iconos.
Modos de operación
Word, el procesador de la paquetería de Offi ce, es uno de los más amigables, por lo 
que aprender su funcionamiento será muy sencillo.
Word es uno de los programas de más uso debido a que en él se puede realizar 
una gran cantidad de actividades: desde tareas, escribir cartas y notas, hasta crear 
documentos complejos y diseñar folletos.
Este procesador de textos ofrece múltiples alternativas para la creatividad pues 
cuenta con una gran cantidad de herramientas que se pueden aplicar en diversas actividades escolares. 
Comencemos por descubrir qué nos 
ofrece Word con una serie de operaciones 
fáciles de aprender y aplicar, además de que 
son elementales para que puedas trabajar sin 
ningún problema.
Cómo abrir Word
Una vez encendida tu computadora, para 
abrir cualquier programa requerimos hacer 
clic en el botón Inicio. Inmediatamente se 
desplegará un cuadro de menús. Haz clic 
en la opción Todos los programas luego en Microsoft Offi ce, y por último 
en Microsoft Offi ce Word 2003. 
Una vez que se abre el programa 
Word veremos algunas de las funciones 
elementales. Es importante que las lleves a cabo pues a través de ellas podrás 
manejar más fácilmente este programa.
Abrir
Esta función despliega un cuadro de 
diálogo que permite explorar los documentos guardados en diversas rutas de 
la computadora, como puede ser en la 
carpeta Mis documentos, una memoria 
extraíble o el disco duro.
• Analiza y compara 
el origen, desarrollo 
y diversidad de los 
sistemas y medios de 
comunicación.
• Utiliza las tecnologías 
de la información y 
comunicación para 
investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
COMPETENCIAS
Disciplinares
www.elsolucionario.org
    113/202
    98 Informática 1
Para acceder a esta función, ve al menú Archivo y 
selecciona la opción Abrir, lo cual desplegará el cuadro 
de diálogo correspondiente.
Como se indicó al principio de este tema, también 
te puedes servir del icono Abrir , ya que la función 
es exactamente la misma.
Guardar
Hay tres opciones para guardar documentos o archivos, las cuales se encuentran en el menú Archivo.
La opción Guardar como es para cuando acabas 
de crear un archivo al cual no se le ha dado un nombre 
ni se ha guardado en alguna carpeta.
Es importante que elijas bien el lugar donde guardarás tu documento y el nombre con el que lo harás, ya 
que en caso contrario podrías perder su ubicación.
Si el archivo ya fue creado y únicamente requieres 
guardar cambios, aplica la función Guardar.
También puedes oprimir el icono en la barra de 
herramientas Estándar.
Si deseas guardar el documento como página Web, 
haz clic en el menú Archivo y selecciona la opción 
Guardar como página Web; la imagen que obtendrás 
será idéntica a la de las páginas en Internet.
Guardar automáticamente
Tu computadora guarda la información no guardada de forma automática cada determinados minutos, una opción muy apreciada por los usuarios. Si deseas modifi car 
el tiempo para ese guardado, abre el menú Herramientas, selecciona el comando
Opciones, y haz clic en la pestaña Guardar.
www.elsolucionario.org
    114/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 99
Activa la casilla Guardar info. de Autorrecuperación cada: y ajusta el tiempo 
de acuerdo a tu criterio.
Salir
Una vez que hayas terminado tus actividades con el procesador de textos, ciérralo 
mediante el siguiente procedimiento.
Abre el menú Archivo y selecciona la opción Salir. 
Si tu información está guardada, el programa se cerrará de inmediato; de lo 
contrario se desplegará un cuadro de diálogo que te preguntará si deseas guardar los 
cambios.
Haz clic en el botón Sí, para desplegar otro cuadro de diálogo donde te pedirá 
un nombre y una ubicación. 
Si lo único que deseas es salir del programa haz clic en No. La opción Cancelar, 
te regresará al programa y al archivo en el que estabas trabajando sin realizar ninguna 
acción.
Crea un archivo gráfi co donde describas con detalle los pasos para 
acceder a la aplicación de Word y para salir de ella; puede ser un 
mapa conceptual, un mapa mental o un organizador gráfi co.
Proyecto Portafolio
Una vez que tengas listo tu archivo gráfi co, ingrésalo a tu portafolio de evidencias.
Es importante que 
recuerdes guardar 
tu información antes 
de salir de cualquier 
programa, con esto 
evitarás la pérdida de 
información. 
Entra
Acción EN
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    115/202
    100 Informática 1
La ayuda del procesador de textos y Ayuda en línea
Word ofrece una herramienta sumamente útil para familiarizarse con el programa y 
para resolver dudas sobre el procesador de textos.
Características de los diferentes tipos de ayuda
La ayuda que te brinda Word es de dos tipos. El primero consiste en una ayuda que 
se encuentra instalada en el mismo sistema de la computadora el cual al ejecutarse te 
ofrece diversas soluciones.
El segundo tipo consiste en conectarte a Internet para desplegar otras alternativas, en caso de que tu duda no hubiera quedado resuelta o si desearas ampliar la 
información.
Cómo utilizar la ayuda
Para recurrir a la ayuda de Microsoft oprime la tecla F1, con lo que se desplegará un 
panel del lado derecho de la pantalla, tal como se muestra enseguida.
El primer bloque de este panel se llama Asistencia y contiene un buscador en el 
cual puedes escribir alguna palabra clave relacionada con tu duda; por ejemplo: tablas. 
Al oprimir el botón de fl echa que se encuentra a la derecha (o bien, oprimir la tecla Intro) el programa inicia la 
búsqueda en su base de datos; al encontrar información 
relacionada muestra una lista de posibilidades.
La imagen indica que el buscador encontró 30 resultados relacionados con tablas, los cuales despliega 
en forma de vínculos de color azul, que al hacer clic en 
ellos despliegan la información relacionada.
Si los resultados no te satisfacen, la segunda parte de 
este panel te proporciona asistencia en línea (Microsoft 
Offi ce Online), para lo cual debes tener una conexión a 
Internet. Estos vínculos te conectan directamente con 
el sitio de ayuda de Microsoft, donde encontrarás, además de soluciones directas, descargas de cursos complementarios y muchas opciones más.
www.elsolucionario.org
    116/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 101
Ventajas de la ayuda
Entre las ventajas mencionadas antes, al acceder a la ayuda en línea encontrarás la información más reciente sobre el programa, foros de discusión, preguntas frecuentes, 
y además actualizaciones constantes para Word.
Otra ventaja es que puedes contar con asistencia si tu duda persiste, o bien descargar cursos para tu constante actualización.
Asimismo, las comunidades virtuales son otra gran ventaja, pues al exponer tus 
dudas puedes recibir útiles consejos acerca del programa y su uso, para de esta forma 
incrementar tu conocimiento y llegar a dominar este software.
Por último, puedes recibir novedades, ayuda para tener acceso a todos los recursos de Word, e incluso obtener lo más reciente de Offi ce con el fi n de culminar tus 
proyectos de la mejor manera.
Despliega la ayuda en línea de Word y escribe las siguientes palabras: 
Currículum vitae. Analiza la información que se despliega, y una vez 
que la hayas asimilado, prepara tu propio currículum.
Proyecto Portafolio
Cuando tengas listo tu Currículum vitae, imprímelo y colócalo en tu portafolio de 
evidencias.
Confi guración de las páginas de un documento
Lo primero que debemos hacer al abrir el procesador de textos es defi nir ciertos criterios para nuestro documento, como tamaño del papel, los márgenes, la orientación 
del papel, etcétera.
Para ello ve al menú Archivo y selecciona 
el comando Confi gurar página, con lo cual se 
desplegará el cuadro de diálogo adjunto, el cual 
te será muy útil para este fi n.
Este cuadro de diálogo contiene tres pestañas: Márgenes, Papel y Diseño.
Cada pestaña de este cuadro de diálogo 
proporciona las opciones específi cas para defi -
nir una parte de nuestra página.
Márgenes
En la primera sección de esta pestaña, Márgenes, podemos defi nir las medidas que tendrá 
nuestra hoja de trabajo.
Los márgenes son la distancia entre el límite del papel y el lugar donde empezará a 
aparecer el texto. Aunque las medidas ya están 
predeterminadas, de acuerdo a ciertos criterios 
estándar, pueden modifi carse según tus necesiEmplea la ayuda como un 
recurso para desarrollar una 
operación o saber cómo se 
efectúa un comando.
INDICADOR DE
Desempeño
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    117/202
    102 Informática 1
dades personales; por ejemplo, ampliarlo ya sea si vas a encuadernar el documento o 
simplemente porque deseas un área de trabajo más pequeña.
En cuanto a la sección Orientación, puedes seleccionar entre vertical, que es la 
posición que regularmente vemos en pantalla, o cambiarla a horizontal si así lo requiere tu proyecto.
La tercera sección de esta pestaña es Páginas, la cual se puede ajustar a diversos 
tipos; Normal es la opción predeterminada.
Márgenes simétricos, acomoda de forma automática las líneas para que haya equivalencia al agrupar las hojas.
Dos páginas por hoja es una opción que acopla el documento para una presentación más concreta.
La última opción es Libro plegado, un formato ideal para folletos.
La última sección de esta pestaña es Vista previa, la cual permite aplicar condiciones determinadas a los documentos; por ejemplo, combinar hojas con orientación 
vertical y horizontal en el mismo archivo; sólo indica si lo quieres en una sección, una 
página específi ca o en todo el documento.
Papel 
La primera sección de esta segunda pestaña indica el tamaño del papel que utilizaremos, así como sus medidas. También nos dice la bandeja desde la cual se tomarán 
las hojas a la hora de imprimir, lo cual está relacionado con la impresora que esté 
conectada al equipo.
www.elsolucionario.org
    118/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 103
La última sección Vista previa permite tener un panorama de cómo se va a imprimir nuestro documento y es muy útil para evitar errores.
El último botón de esta sección, Opciones de impresión, nos lleva al cuadro de 
diálogo Imprimir.
La única pestaña de este cuadro de diálogo presenta cuatro secciones: Opciones 
de impresión, Incluir con el documento, Opciones para el documento activo y Opciones de 
impresión a doble cara, que cumplen las mismas funciones que puedes encontrar en 
el comando Imprimir del menú Archivo, que vimos en secciones anteriores.
Diseño
Esta tercera pestaña muestra varias partes: Sección, Encabezados y pies de página,
Página y Vista previa. Con estas herramientas y otras más que irás descubriendo conforme avances en el diseño de tu documento podrás elaborar un texto con una presentación 
interesante y atractiva. Agudiza tu ingenio y auxíliate con estas herramientas.
www.elsolucionario.org
    119/202
    104 Informática 1
Funciones de edición
Una vez elaborado el texto, siempre es necesario darle una última revisión, la cual permitirá detectar errores y al mismo tiempo perfeccionar tu trabajo. También te permitirá darle una presentación más atractiva a tu documento. Enseguida veremos algunas 
sencillas funciones con las cuales realizarás modifi caciones que realzarán tu texto.
Edición de texto
Esta actividad consiste en realizar modifi caciones a un documento ya elaborado.
La edición puede darse tanto en el contenido como en el formato del documento; es decir cambiar el estilo de la letra, el tamaño y color de la fuente, agregar 
imágenes, fondos o tablas; corregir ortografía y sintaxis, o agregar hipervínculos, por 
mencionar sólo algunos cambios que puedes realizar.
Mover
Hay varias técnicas para mover información en un documento.
La más común se realiza haciendo clic con el botón izquierdo del ratón sobre 
un objeto para seleccionarlo, o arrastrando sobre un texto o un área para defi nirla. 
También puedes hacerlo colocando tu cursor en el inicio de una palabra o sección, 
mantener oprimida la tecla Mayús y mover las teclas de dirección para expandir la 
selección.
Una tercera forma, si vas a seleccionar sólo una palabra, es posicionarte en cualquier lugar de ella y hacer doble clic.
Si lo que quieres es seleccionar un párrafo completo, posiciónate en cualquier 
lugar del párrafo pero ahora haz clic tres veces en él.
Una vez seleccionado el texto, oprime el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, arrastra el texto seleccionado hasta el lugar donde quieres colocarlo y suelta ahí el 
botón del ratón. La información quedará en su nueva posición.
Copiar
Para copiar algún texto o imagen, primero selecciónalo, luego recurre a la combinación de teclas Ctrl+C.
Con este proceso duplicas la información, de modo que se mantiene en su lugar 
original pero también se guarda una copia en el portapapeles de Windows.
También puedes guardar una copia recurriendo a la opción Copiar del menú 
Edición o al icono Copiar ( ) que se encuentra en la barra de herramientas 
Estándar.
Cortar
Si lo que deseas es quitar la información de donde está, o bien pasarla a otro lugar (sobre todo cuando la distancia entre estos dos puntos es muy grande) y no eres experto 
en el arrastre con el ratón, sólo selecciona el texto en cuestión, acude al menú Edición, 
haz clic en la opción Cortar, o utiliza la combinación de teclas Ctrl+X. También puedes cortar elementos con el icono ( ), luego de haberlos seleccionado.
Pegar
Una vez que hayas copiado o cortado tu información, sólo requieres colocar el cursor en el lugar exacto donde deseas tu copia y oprimir las teclas Ctrl+V para que lo 
que tengas en el Portapapeles de Windows se despliegue. También puedes ir al menú 
www.elsolucionario.org
    120/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 105
Edición y utilizar la función Pegar o bien oprimir el icono Pegar ( ) de la barra 
de herramientas Estándar.
Borrar
Cuando quieras quitar información del texto en que estás trabajando, si la sección no 
es muy grande (palabra o renglón), lo puedes hacer con la tecla Supr (Suprimir). Simplemente coloca el cursor al inicio de la primera palabra y oprime dicha tecla hasta que 
desaparezcan los datos que no quieres. También puedes utilizar la tecla Retroceso, 
pero en este caso coloca el cursor al fi nal del texto a eliminar.
Si la sección es muy grande, por ejemplo un párrafo, es recomendable seleccionar primero el texto y luego oprimir la tecla Supr.
Sobrescribir
Existe otra opción llamada sobrescritura, a la cual se accede con la tecla Insert. Al 
oprimir dicha tecla, verás en la barra de Estado resaltado el botón SOB.
Esta tecla se utiliza, como su nombre lo dice, para escribir al mismo tiempo que 
vamos borrando el texto que se encuentre a la izquierda del cursor. Simplemente 
oprime la tecla Insert y comienza a escribir; automáticamente irá desapareciendo el 
texto a la izquierda del cursor y en su lugar quedará el texto que vayas escribiendo.
Buscar
Una vez escrito el texto, es necesario revisarlo para buscar determinadas palabras que 
podrían volverse repetitivas. Esta función también es muy útil para localizar todas 
las apariciones de una palabra y sustituirlas por otra, en este caso debes recurrir a la 
función Buscar y reemplazar.
Para utilizar esta función, ve al menú Edición y selecciona el comando Buscar; o 
bien oprime las teclas Ctrl+B. Se desplegará el siguiente cuadro de diálogo:
La función Buscar, en la primera pestaña de este cuadro, te permite visualizar en 
el texto la ubicación de la palabra seleccionada e incluso te ofrece opciones de búsqueda más avanzadas como la coincidencia entre mayúsculas y minúsculas, palabras 
completas, en todo el texto o sólo a partir de donde se encuentra el cursor.
www.elsolucionario.org
    121/202
    106 Informática 1
Reemplazar
Ya que observaste cuáles son las palabras que se repiten en forma constante, puedes 
cambiar alguna de las ocurrencias con la función Reemplazar, que se encuentra en 
la siguiente pestaña de este cuadro de diálogo.
Igual que la función Buscar, puedes defi nir el estilo, tamaño o formato del texto 
con el que sustituirás el anterior a través de los botones Formato y Especial. Despliégalos para que veas las opciones disponibles.
La tercera pestaña, Ir a, te lleva a una página (sección, línea, nota, etc.) determinada del documento, lo que agiliza el acceso a la información que se encuentra ahí.
Sinónimos
Si te das cuenta de que en tu texto hay alguna palabra que se repite de forma constante y deseas sustituirla por otra, sólo selecciona la palabra a sustituir, luego ve al 
menú Herramientas, haz clic en la opción Idioma y luego en el comando Sinónimos. O bien, utiliza la combinación de teclas Mayús+F7.
Se desplegará un panel con las opciones disponibles, para que elijas la que más 
te convenza.
Otro sencillo método de acceso a ese panel es seleccionar una palabra y hacer 
clic con el botón derecho del ratón; enseguida se desplegará un menú contextual en 
donde debes seleccionar la opción Sinónimos, la cual te ofrecerá varias opciones, tal 
como se muestra enseguida.
www.elsolucionario.org
    122/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 107
Inserción de objetos
Para hacer más atractivo tu texto y darle una mejor presentación, también te puedes 
auxiliar con una serie de elementos que ofrece el procesador de textos.
Imágenes prediseñadas
El primero de estos elementos son las imágenes prediseñadas, las cuales puedes encontrar en la barra de 
dibujo con el siguiente icono: .
También puedes agregarlas directamente si abres el 
menú Insertar, seleccionas la opción Imagen, y luego 
la opción Imágenes prediseñadas.
Una vez seleccionada esta función, se abrirá en tu 
pantalla el panel que aparece a la derecha.
Este panel cuenta con un buscador de imágenes; 
sólo tienes que escribir el tema de tu búsqueda en el 
cuadro de texto Buscar y luego oprimir el botón con 
el mismo nombre, para que se despliegue una serie de 
imágenes relacionadas con el tema.
Para agregar una imagen a tu texto haz doble clic 
en ella. Al instante aparecerá en tu área de trabajo; otra 
opción es hacer clic con el botón derecho del ratón y 
utilizar las funciones Cortar y Pegar.
Símbolos
Algunos símbolos no son tan visibles en el teclado, o desconocemos cómo incrustarlos; para esas ocasiones existe una función de Word muy útil para esos casos: la 
inserción de símbolos.
Para insertar un símbolo abre el menú Insertar y selecciona la función Símbolo, con lo que se despliega un cuadro de diálogo especial para buscar símbolo y signos raros. Una vez localizado el elemento deseado, simplemente selecciónalo y haz clic en el botón Insertar para que aparezca enseguida en tu texto. 
www.elsolucionario.org
    123/202
    108 Informática 1
También basta hacer doble clic en el carácter seleccionado en el cuadro de diálogo 
para que se despliegue en el documento, en el lugar donde se encuentre ubicado el 
cursor en ese momento.
Objetos
Para insertar objetos, los pasos a seguir son los mismos que los anteriores: selecciona el menú Herramientas y haz clic en la opción Objeto.
Las pestañas Crear nuevo y Crear desde un archivo permiten agregar diagramas, esquemas, gráfi -
cas o cualquier otro elemento que esté en alguno de 
los programas que aparecen en el cuadro de texto 
Tipo de objeto, dentro de tu computadora. Por 
ejemplo, para incrustar una gráfi ca de Excel pero 
que requerimos en Word, simplemente seleccionamos la opción Gráfi co de Microsoft Excel en el cuadro de texto Tipo de objeto para que se despliegue 
una hoja de cálculo lista para trabajar en ella.
Diagramas
También podemos agregar diagramas a nuestros trabajos en Word con sólo ingresar 
al menú Insertar y seleccionar la opción Diagramas.
Al hacer clic en el diagrama correspondiente, éste aparecerá en tu pantalla listo 
para que le agregues los datos necesarios.
Referencias
Otra función muy útil durante la creación de textos, son las referencias, las cuales 
se utilizan sobre todo para hacer referencia a artículos, ensayos y libros, donde se 
requiere presentar las fuentes de información que se consultaron.
Para insertar una referencia, haz clic en el lugar del texto donde deseas que aparezca el número, signo o indicador de la llamada, luego ve al menú Insertar, selec
www.elsolucionario.org
    124/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 109
ciona Referencia, lo cual desplegará un menú contextual con las opciones del tipo 
de referencia que deseas utilizar.
Al seleccionar alguna de ellas se abrirán sus respectivos recuadros, los cuales te 
solicitarán alguna información muy sencilla para desplegar la referencia. Cierra el 
cuadro de diálogo para ver en tu texto el resultado.
Encabezado y pie de página
El encabezado sirve para colocar información sobre el texto que estamos trabajando 
en la parte superior o inferior de nuestra página, sin invadir el área de trabajo.
También puedes utilizar esta función 
para introducir datos al fi nal de la hoja, sin 
que interfi era con el texto; por ejemplo, un 
pie de página.
Estas funciones se aplican desde el 
menú Ver con la opción Encabezado y pie 
de página; o bien haciendo doble clic en la 
parte superior o inferior del documento.
Al abrirse los cuadros en la parte superior de tu página, introduce el texto que 
quieres que aparezca en tu documento como encabezado de identifi cación, o bien al 
pie como guía de paginación o complemento del texto.
Imagina que tienes una empresa y necesitas realizar su facturación. 
Si tienes dudas de qué datos contiene una factura, puedes buscarlos 
en Internet.
Utiliza la función Encabezado y pie de página, para colocar los 
datos generales en el encabezado (nombre de la empresa, RFC, 
etcétera) y los datos secundarios (dirección y teléfonos) en la parte 
inferior de la página.
Proyecto Portafolio
Terminada tu factura, imprímela y anéxala a tu portafolio de evidencias.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    125/202
    110 Informática 1
Corrección de ortografía y gramática
Word tiene la ventaja de que conforme vas escribiendo marca los errores que puedas 
cometer, ya sea ortográfi cos o gramaticales. Los ortográfi cos los subraya en color 
rojo y los gramaticales en color verde.
Recuerda que un error de ortografía se refi ere a que la palabra esté mal escrita, 
o que no correspondan el acento o alguna consonante, en tanto que la gramática 
se refi ere a la igualdad entre los elementos de una oración respecto al género y el 
número, y el uso adecuado de los signos de puntuación.
Observa el siguiente texto donde se ejemplifi ca lo anterior:
teresa es un joven que suele caminar todos los dias por el parke , 
le gusta mirar las nuves y observar a la gente que va a distraerse. 
Generalmente , se sienta en un banca que es su preferida y suele 
sonreir mientras los pequeñinez corren a su alrededor.
Esto sucede cuando no tenemos mucha práctica en la escritura o no conocemos 
bien las reglas de ortografía; sin embargo, Word nos ayuda a corregir estos errores 
de una manera muy sencilla.
La primera opción es terminar el escrito, acudir al menú Herramientas y seleccionar la opción Ortografía y gramática, o bien hacer clic directamente en el icono 
 ubicado en la barra de herramientas Formato. Incluso lo puedes hacer oprimiendo la tecla F7.
Enseguida aparecerá un cuadro de diálogo como el siguiente.
Este cuadro de diálogo mostrará el error y te brindará una opción de corrección. 
Si la palabra desplegada está correcta, quiere decir que Word no la tiene registrada 
en su diccionario, en este caso oprime el botón Agregar al diccionario, para que no 
vuelva a aparecer como error.
Una segunda opción es colocar el cursor en la palabra errónea o subrayada, y hacer 
clic con el botón derecho del ratón. Se desplegará una serie de opciones para corregir 
u omitir la palabra, simplemente haz clic en la opción correcta para que se corrija en 
el texto.
www.elsolucionario.org
    126/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 111
Investiga qué es el código ASCII, sus ventajas y los comandos que 
se utilizan con él. Luego escríbelos en una hoja de Word y ordénalos 
alfabéticamente.
Proyecto Portafolio
Terminada tu investigación, agrégala al portafolio de evidencias.
Impresión de documentos
Al fi nal del día querrás imprimir tus documentos. Encontrarás la función Imprimir en el menú Archivo.
Al seleccionarla, aparecerá un cuadro de diálogo 
como el siguiente, en el cual encontrarás diferentes alternativas de impresión.
Este cuadro tiene varias secciones; la primera corresponde a Impresora. Aquí, si 
tienes más de una conectada a tu computadora, debes elegir en cuál imprimir; en 
caso de que sólo tengas una, puedes recurrir a la función de impresión directamente 
desde el icono en la barra de herramientas Estándar.
Entra
Acción EN
Produce textos con base 
en el uso normativo 
de la lengua, considerando 
la intención y situación 
comunicativa.
COMPETENCIA
Disciplinar
Una de las ventajas de 
conocer las funciones 
que se pueden realizar 
mediante la combinación 
de teclas, es que ejecutas 
operaciones en menor 
tiempo, lo que te confi ere 
una gran habilidad.
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    127/202
    112 Informática 1
La segunda sección, Intervalo de páginas, es para defi nir si quieres que se imprima todo el documento, solamente la página actual, un rango específi co o sólo 
el texto que tengas seleccionado en ese momento. Si deseas imprimir un grupo de 
páginas continuas introduce el número de la primera y última páginas separadas por 
un guion, por ejemplo 3-7; si deseas imprimir páginas salteadas, escribe sus números 
separados por una coma; por ejemplo: 1,5,7. Otras opciones son imprimir el documento con marcas, un resumen, estilos, etcétera.
En la opción Copias, indica la forma como quieres tus juegos de impresiones 
(intercalados o en grupo) y el Número de copias.
En la opción Zoom, puedes seleccionar el número de páginas que deseas aparezcan en una hoja y el tamaño de papel en que imprimirás.
El botón Propiedades te permitirá precisar el tamaño de papel y la orientación 
de la hoja al momento de imprimir.
Una función más que aparece aquí es en el botón Opciones, el cual te lleva a un 
nuevo cuadro de diálogo como el siguiente: 
Este cuadro de diálogo es para funciones más avanzadas y con características muy 
específi cas, como si quieres imprimir al reverso de una hoja, imprimir tu texto como 
borrador, o incluso imprimir en orden inverso, entre otras.
Es importante que lo conozcas y manejes para que aproveches al máximo sus 
funciones y obtengas impresiones de calidad con excelente presentación. 
www.elsolucionario.org
    128/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 113
Medidas de protección para un documento
Uso de antivirus
Como vimos en el Bloque 1, una medida de protección aplicable a todos nuestros 
archivos es el uso de antivirus.
Ten presente que si tus archivos se encuentran en un disco o memoria externa, 
debes revisarlos (escanearlos) antes de abrirlos para verifi car que no tengan algún 
virus que pudiera afectar tu computadora o el archivo.
Asimismo, como medida de precaución, puedes tener siempre una copia de tus 
archivos en el disco duro de tu computadora; pero si carecieras de ella, puedes enviarlos a tu cuenta de correo electrónico para salvaguardar la información y tenerla a 
la mano cuando y donde la necesites.
En tu laboratorio de informática, elige un archivo que sea sumamente 
importante para ti y envíalo a tu correo electrónico. En tu cuenta de 
correo abre una carpeta que se titule “ARCHIVOS IMPORTANTES” y, 
una vez que llegue el archivo, muévelo a esta carpeta. En ella podrás 
guardar los archivos que consideres debes proteger.
Proyecto Portafolio
Para verifi car la actividad anterior, imprime la pantalla donde aparezca la ubicación de la carpeta que se te indicó crearas como medida de protección. Anexa 
dicha impresión a tu portafolio de evidencias.
Empleo de contraseñas
Otra forma de proteger tu información es colocar en cada archivo una contraseña, 
la cual impedirá que tus trabajos sean vistos por otras personas; o bien que puedan 
verlos pero que no tengan opción de modifi carlos.
Para ello necesitas ir al menú Archivo y seleccionar opción Guardar como. Al 
abrirse el cuadro de diálogo correspondiente, haz clic en el botón Herramientas y 
selecciona Opciones de seguridad, tal como se muestra en la siguiente imagen: 
Utiliza las tecnologías de 
información y comunicación 
para investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
COMPETENCIA
Disciplinar
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    129/202
    114 Informática 1
Enseguida aparecerá un nuevo cuadro de diálogo en el que se te pedirá que asignes una contraseña. Recuerda que éstas son personales e intransferibles, y que debes 
evitar, en la medida de lo posible, asignar fechas sencillas de imaginar, o relacionadas 
con nombres que pudieran deducirse fácilmente.
Si observas con cuidado, verás que hay dos opciones para colocar una contraseña: una para abrir un documento, y otra que permite compartir el archivo, pero condicionándolo a sólo lectura; es decir, lo pueden abrir y modifi car, pero no lo pueden 
sobreescribir, por lo que tendrán que guardarlo con otro nombre.
Una vez aplicada la contraseña, cada vez que desees abrir tu archivo se te pedirá 
introducirla; por ello es importante que no olvides cómo la escribiste, pues de otra 
manera ni tú podrás utilizar el archivo.
En equipos de cuatro integrantes, visiten un museo y realicen un trabajo de investigación 
en donde cada uno tendrá un rol distinto de trabajo:
1. Líder de proyecto, será el responsable de verifi car el trabajo de los integrantes y 
entregar en tiempo y forma la investigación.
2. Fotógrafo, será el responsable de tomar las imágenes que se van a colocar en el 
trabajo, las cuales deben coincidir con los temas.
3. Redactor, se encargará de escribir los temas que abordará el trabajo y de seleccionar la información.
4. Revisor, una vez terminado el trabajo, deberá verifi car que todo esté en orden en lo 
que se refi ere a la información y las imágenes.
Concreten con el profesor una fecha para la entrega del escrito.
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    130/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 115
Defi nido el museo a visitar y elegidos los roles para cada integrante, en su visita deben considerar lo siguiente. 
a) Historia (origen) del museo.
b) Costo de la entrada.
c) Horarios de visita.
d) Formas de acceso.
e) Salas que lo conforman.
f ) Tipo y cantidad de personas que lo visitan.
g) Datos curiosos.
h) Personajes importantes que participan o de los que se habla.
i ) Imágenes y fotografías relevantes.
j ) Quién lo administra.
Agreguen otros dos o tres puntos trascendentes y desarróllenlos.
Con la información aportada por cada uno de los integrantes, co miencen el armado de su investigación, utilizando para ello el mayor número 
de herramientas aprendidas y utilizadas en este bloque.
Entreguen a su profesor el trabajo impreso.
El día de la entrega, cada líder de equipo compartirá con el resto del grupo lo aprendido en su visita al museo.
Una vez terminado el trabajo de investigación crea un documento en 
el que indiques las herramientas que se utilizaron, haciendo hincapié 
en aquellas que fueron de mayor utilidad. Destaca cuál fue la medida 
que utilizaron para proteger su trabajo.
Como habrás observado, el procesador de textos permite realizar diversas actividades, lo cual ayuda a que tu desempeño en el área escolar crezca, pues tus trabajos 
serán de mejor calidad y más atractivos en su presentación.
Entra
Acción EN
Entremos
EN
Acción
Amplía
TU
Horizonte
Desarrolla un proyecto 
escolar de su interés, 
aplicando las funciones de 
un procesador de textos.
INDICADOR DE
Desempeño
Como sabes, Word es uno de 
los programas más utilizados 
para realizar tareas escolares.
Asimismo, en el ámbito 
laboral una de las aptitudes 
que más se exigen es el 
dominio de procesadores de 
textos.
 La escuela es el lugar 
idóneo para desarrollar tus 
habilidades, de modo que 
puedas enfrentar los retos 
que se te presenten en un 
futuro no muy lejano.
Cruce
DE
Caminos
www.elsolucionario.org
    131/202
    116 Informática 1
Ahora que conoces muchas de las ventajas que ofrece el procesador de textos, experimenta con Martha la experiencia de realizar un tríptico. Elige uno de los temas 
desarrollados en este bloque. Utiliza diversos tamaños, estilos y colores de fuentes; 
importa imágenes y trabaja con tablas.
Cuando lo termines, ingrésalo a tu portafolio de evidencias. 
Asimismo, recuerda que para poder evaluar tu bloque el Portafolio de evidencias
debe contener todas las actividades de tu proyecto. Con el fi n de observar si no faltó 
alguna se enumeran a continuación.
Lista de cotejo
• Tipos de procesadores.
• Narración personal.
• Actividades en las que se utilizan viñetas y numeración.
• Lista de compañeros por orden alfabético.
• Sopa de letras.
• Archivo gráfico: aplicación de Word.
• Uso de la Ayuda: creación de currículum vitae.
• Cómo hacer facturas.
• Código ASCII.
• Envío de archivo a correo electrónico.
• Tríptico: tema del bloque.
• Trabajo de investigación: visita a un museo.
Pista
DE
Aterrizaje
www.elsolucionario.org
    132/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 117
Caja de herramientas
Procesadores de textos
Conocer qué es un procesador de textos, así como sus 
ventajas, nos ayuda a saber qué funciones podemos llevar a cabo con él.
Importancia de planear un texto
Saber qué tipo de documento se va a elaborar nos 
ayuda a determinar qué funciones vamos a aplicar en 
nuestro trabajo. Para elaborar un documento interesante y atractivo, debemos explorar al máximo todas las 
herramientas que nos permitan construirlo de manera 
pertinente.
Ambiente de trabajo
Conocer de manera adecuada el ambiente de trabajo 
de un procesador de textos ayuda en gran medida al 
aprovechamiento de todos los recursos que nos ofrece 
el programa, lo cual nos facilita un mejor manejo de 
dicho programa.
Medidas de protección para 
un documento
El aseguramiento de la información es una medida que 
debe implementarse en todo momento. Es importante 
destacar sus ventajas y aprovechar todos los medios 
de prevención para conservar la integridad de la información.
www.elsolucionario.org
    133/202
    118 Informática 1
Evalúa
LOAprendido
Autoevaluación
• Autoevaluación de los indicadores de desempeño
Indicador Nunca
Pocas 
veces
Casi 
siempre Siempre
Empleo la función Ayuda como un 
recurso para el desarrollo de una 
operación.
A través de Ayuda sé cómo se activa un 
comando.
Sé aplicar formato a un documento.
Puedo insertar imágenes, gráfi cos, 
columnas, tablas y cuadros de texto.
Reviso, detecto y corrijo errores de 
ortografía y sintaxis.
Imprimo documentos aplicando la opción 
adecuada para cada documento.
Desarrollo proyectos escolares, 
aplicando las funciones del procesador 
de textos.
• Cotejo para la actividad detonadora
Identifi cadores SÍ NO
Contiene los datos de identifi cación 
(nombre y grupo).
Se identifi ca el tema a desarrollar en el 
tríptico, utilizando para ello la aplicación 
WordArt.
Se observa el manejo de tablas o 
columnas para la división de la hoja.
www.elsolucionario.org
    134/202
    Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 119
Se observan las tabulaciones correctas que 
marcan las columnas e inicio de la página.
Incluye estilos, tamaño y color de fuente 
diversos.
El tríptico contiene imágenes.
Contiene redacción correcta, observando las 
reglas de ortografía y sintaxis.
• Cotejo para la investigación
Identifi cadores SÍ NO
Contiene los datos de identifi cación (nombres 
y grupo).
Se determina el nombre del museo que se 
visitó.
Maneja tabulaciones adecuadas para el 
índice.
La información está separada por capítulos.
Incluye estilos, tamaño y color de fuente 
diversos.
Observa inserción de gráfi cos, imágenes o 
tablas.
Tiene una redacción correcta, observando las 
reglas de ortografía y sintaxis.
Se observa la utilización de sinónimos.
Está correctamente impreso.
www.elsolucionario.org
    135/202
    Realiza presentaciones 
electrónicas
BLOQUE
4
Unidad de competencia
Utiliza las presentaciones electrónicas como 
un recurso de apoyo para expresarse ante el 
público o producir y publicar diversos materiales 
multimedia de estudio de manera creativa.
Tiempo asignado al bloque
✔ 12 horas
Indicadores de desempeño 
El alumno:
✔ Identifi ca en su vida cotidiana el papel que 
juegan las presentaciones electrónicas como 
un medio de comunicación.
✔ Emplea efi cientemente las herramientas de 
la aplicación: 
• Diseñar fondo y estilo de la diapositiva.
• Insertar texto, imágenes, transiciones y 
animaciones, objetos de audio y video 
e hipervínculos. 
• Revisar, detectar y corregir errores. 
• Imprimir la presentación usando la opción 
de impresión adecuada.
• Proteger el documento.
✔ Desarrolla un proyecto escolar de su 
interés, aplicando las funciones de las 
presentaciones electrónicas.
Las presentaciones 
electrónicas son un excelente recurso 
de apoyo para expresarse ante el 
público o producir y publicar diversos 
materiales multimedia de manera 
creativa por lo que es una habilidad 
que todo estudiante debe desarrollar.
Durante este bloque podrás darte 
cuenta de la importancia de las 
presentaciones electrónicas en 
la vida escolar y laboral; también 
aprenderás a utilizar efi cientemente 
las herramientas de esta aplicación 
con el objetivo de desarrollar 
proyectos escolares 
y personales.
www.elsolucionario.org
    136/202
    Habilidades
✔ Planea la presentación electrónica y 
elige la información a incluir.
✔ Utiliza las funciones de edición básica 
(seleccionar, cortar, copiar y pegar).
✔ Asigna diseño, fondo y estilo a una 
diapositiva.
✔ Inserta a las presentaciones texto, 
imágenes, transiciones y animaciones, 
objetos de audio y video e hipervínculos, 
considerando el objetivo.
✔ Utiliza la ayuda de la aplicación.
✔ Emplea las vistas de una presentación.
✔ Utiliza el corrector de ortografía y 
gramática.
✔ Elabora e imprime presentaciones 
electrónicas con los requerimientos 
establecidos.
✔ Aplica las operaciones básicas (iniciar, 
abrir, guardar, cerrar y salir).
✔ Opera las opciones de impresión: 
• Presentación preliminar.
• Calidad de la impresión
• Intervalo de impresión.
• Número de copias.
• Diapositivas por página (documento).
✔ Emplea medidas de seguridad para 
proteger una presentación electrónica.
Actitudes y valores
✔ Es responsable en la selección 
de la información.
✔ Muestra su creatividad y 
compromiso en el diseño de una 
presentación electrónica.
✔ Tiene iniciativa para aprender de 
forma autónoma en el empleo 
de las presentaciones electrónicas.
Conocimientos
✔ Reconoce a las presentaciones 
electrónicas como 
un medio electrónico para 
expresarse y comunicarse.
✔ Reconoce la importancia de la 
planeación de una presentación.
✔ Identifi ca el ambiente de 
trabajo de las presentaciones 
electrónicas y los elementos 
que lo integran (panel de tareas, 
botones de vistas, barras de 
herramientas).
✔ Defi ne diversas medidas de 
seguridad para proteger una 
presentación electrónica 
(uso de antivirus, respaldos y 
empleo de contraseñas).
✔ Conoce el procedimiento y 
requerimientos de comunicación 
para publicar en Internet una 
presentación electrónica.
SABERES REQUERIDOS 
121
www.elsolucionario.org
    137/202
    122
Proyecto Presentación exitosa
Ismael está muy preocupado pues su profesor de Ética 
y valores les informó que parte de su evaluación consistiría en una exposición sobre un personaje relacionado con la materia, elaborada en forma de presentación 
electrónica con el fi n de que su trabajo sea más atractivo e inspirador para sus compañeros. 
El problema es que Ismael no está familiarizado con 
este tipo de programas por lo que debe investigar tanto sobre cómo realizar una presentación como sobre el 
tema de exposición.
Entra
Acción EN
Propón tres soluciones que consideres viables para que Ismael resuel va su problema.
1. 
2. 
3. 
Como en bloques anteriores, en éste crearás un Proyecto portafolio. Te recomendamos tener a la mano una memoria USB, la cual debes vacunar antes de usar, 
para que integres en él parte de tu trabajo.
www.elsolucionario.org
    138/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 123
Presentaciones electrónicas
Defi nición de una presentación electrónica
PowerPoint es un programa con el que puedes diseñar presentaciones insertando 
texto, manipulando imágenes, defi niendo formato e introduciendo sonidos y efectos 
animados. También te ayuda a crear tus propios diseños, proporcionándote gran 
cantidad de herramientas para personalizar presentaciones según tus necesidades o 
gustos.
En el mercado puedes encontrar programas de diversas marcas. Las más conocidas son: 
 PowerPoint Microsoft Offi ce
 Corel Presentations Corel
 Impress OpenOffi ce
Busca en Internet las características y ventajas de los programas de presentaciones electrónicas, y traza un cuadro comparativo para tener presentes sus similitudes.
Ayúdate con el siguiente formato. 
Programas Características Ventajas 
PowerPoint
Corel Presentations
Impress
Proyecto Portafolio
Transfi ere la actividad anterior a un archivo de Word, anexa tu opinión y argumenta cuál de estos programas utilizarías. Imprímela y agrégala a tu portafolio 
de evidencias.
Utiliza las tecnologías de la 
información y comunicación 
para investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
COMPETENCIA
Disciplinar
TIC
TIC
TIC
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    139/202
    124 Informática 1
Ventajas de las presentaciones electrónicas
• Permiten a un expositor o conferencista presentar sus ideas de forma ordenada, de acuerdo con un guión.
• Presentan información audiovisual que el público puede percibir fácilmente.
• Permiten crear cambios de última hora, o bien saltar diapositivas sin problema 
para el expositor.
• Los sonidos y las animaciones que proporcionan constituyen atractivos didácticos adicionales para el público.
• Su uso es muy sencillo.
• Resultan económicas, una vez adquirido el software.
• Pueden ligarse con otros programas o con Internet.
• Se pueden compartir o presentar a una gran cantidad de asistentes.
Importancia de la planeación de una presentación
En la vida escolar y cotidiana, algunas veces tendrás 
que enfrentar el reto de presentar un proyecto o 
exponer tus ideas en público, por lo que es conveniente desarrollar una estrategia para elaborar una 
presentación exitosa. 
No hace mucho, para las presentaciones en público se utilizaban láminas, hojas de papel en rotafolios, e incluso se acudía a diseñadores que crearan 
el material para las exposiciones, de modo que el 
tiempo de preparación era largo y necesariamente 
había que invertir mucho tiempo, y también dinero, 
en los recursos auxiliares.
Actualmente existen herramientas computacionales para diseñar presentaciones de forma sencilla 
y en poco tiempo, que permiten modifi caciones de 
última hora sin problema alguno.
Además, estos programas permiten que lo expuesto se pueda proyectar con sonidos y atractivos efectos visuales, o imprimirse en documentos para distribuirse entre 
los interesados.
En el transcurso de este bloque trabajaremos con PowerPoint.
En equipo con otro compañero, listen las materias que están cursando. Luego destaquen 
las ventajas que el uso de presentaciones electrónicas tendría en cada una de ellas.
Proyecto Portafolio
Cuando quede lista tu actividad, agrégala a tu portafolio de evidencias.
Identifi ca en su vida 
cotidiana el papel de 
las presentaciones 
electrónicas como un medio 
de comunicación.
INDICADOR DE
Desempeño
Entremos
EN
Acción
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    140/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 125
Ambiente de trabajo de las presentaciones 
electrónicas
Empezaremos por conocer las operaciones básicas de PowerPoint.
Para iniciar este programa haz clic en el botón Inicio y se desplegará un menú 
de programas. Haz clic en la opción Todos los programas, selecciona el icono de 
Microsoft Offi ce y luego la opción Microsoft Offi ce PowerPoint.
Se despliega una pantalla como la siguiente. Con base en tus conocimientos previos, señala el nombre de los elementos que conozcas. Busca los nombres de los que 
desconozcas en diversas fuentes, como libros o Internet, pues más adelante tendrás 
que utilizar su función.
• Utiliza las tecnologías 
de la información y 
comunicación para 
investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
• Expresa ideas y conceptos 
en composiciones 
coherentes y creativas, 
con introducciones, 
desarrollo y conclusiones 
claras.
COMPETENCIAS
Disciplinares
www.elsolucionario.org
    141/202
    126 Informática 1
Una vez que hayas identifi cado todos los elementos de la ventana de PowerPoint, investiga en Internet sus funciones.
Elementos de la ventana de PWP Función
Proyecto Portafolio
En un documento de Microsoft PowerPoint, lista todos los componentes de su 
ventana inicial y describe sus funciones; no olvides incluir una imagen de la venta na con su respectiva señalización. Terminada esta labor, inclúyela en tu portafolio de evidencias.
Es importante que conozcas muy bien aquellos elementos que hacen diferente la 
ventana de PowerPoint de otras; esto te ayudará en tus presentaciones.
En parejas, especifi quen de forma concreta la función de los siguientes elementos, de 
acuerdo con lo que ya conocen de ellos.
Ficha Esquema
Ficha Diapositivas
Vista Normal
Vista Clasifi cador de diapositivas
Vista Presentación de diapositivas
Recuerda que también es posible localizar las vistas en el menú Ver.
TIC
TIC
TIC
Entremos
EN
Acción
Busca la actividad 
recortable relacionada con 
este tema al fi nal del libro.
SECCIÓN
Recortable
www.elsolucionario.org
    142/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 127
Funciones de edición básicas
Una de las ventajas de la paquetería de Offi ce es que comparte acciones entre sus diversos programas, sobre todo en lo que respecta al formato. Así, algunas de las funciones 
que se utilizan en Word están presentes en PowerPoint; recordemos algunas.
Escribe la combinación de teclas que requieres para realizar las 
siguientes funciones y dibuja los iconos correspondientes.
Función Combinación de teclas Icono 
Copiar
Cortar
Pegar
Negrita
Cursiva
Subrayado
Justifi car
Centrar
Observa que la selección, copia, corte o pegado de texto o imagen se hace de la 
misma manera en cualquier programa perteneciente a la familia Offi ce.
Las funciones mencionadas se encuentran en la barra de menús o en las barras de 
herramientas. Cuando en PowerPoint ya se tiene texto o imágenes, al hacer clic con 
el botón derecho se despliega un menú contextual de donde es posible seleccionar 
las acciones descritas anteriormente y otras que veremos más adelante.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    143/202
    128 Informática 1
Cómo guardar una presentación
Ten presente que una vez creado un archivo, es necesario guardarlo inmediatamente 
para evitar que los apagones o una falla de otro tipo borren la información.
Para ello, abre el menú Archivo y selecciona Guardar como… para asignarle un 
nombre a tu presentación.
Una vez que hayas asignado un nombre a tu archivo, recuerda guardar los cambios frecuentemente (aun cuando la máquina lo hace de forma automática); de esta 
manera evitarás la pérdida de información.
A partir de este momento comenzaremos a elaborar tu presentación sobre un tema de 
Ética y valores, proyecto que se desarrollará a lo largo del bloque. Abre tu programa 
de PowerPoint y utiliza la opción Guardar como… y asígnale el nombre de Ética y 
valores al archivo en que prepararás tu presentación.
Planea la presentación electrónica y elige la información que se va a incluir.
1. Selección del tema
Para la planeación de una presentación electrónica es necesario delimitar adecuadamente el tema; es decir, tener muy claro el aspecto específi co que abordaremos. 
Por ejemplo, si el tema fuera computadoras, tendríamos que defi nir si se trata de su 
historia, su funcionamiento, sus programas, etcétera. Esto nos permitirá identifi car 
qué información debemos buscar y seleccionar.
2. Objetivo
También es necesario defi nir el objetivo o propósito, pues de ello dependerá la selección de la información y el orden de presentación; es decir, debe defi nirse si el 
objetivo es informar sobre un tema, convencer a un público, criticar una propuesta o 
simplemente entretener.
3. Público
Es importante defi nir el público objetivo, pues una vez que se establezca quiénes 
serán los receptores, será posible defi nir el tipo de lenguaje que la presentación usará. 
Asegúrate de que 
tu presentación tenga una 
introducción, un desarrollo 
y una conclusión.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    144/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 129
Recuerda que el abuso de tecnicismos o palabras confusas pueden hacer que tu público pierda el interés.
4. Tiempo
Es necesario determinar previamente la duración de la presentación, pues si es muy 
extensa y corre de forma automática, es decir, sin tu intervención, el público puede 
distraerse; por el contrario, si tu intervención es frecuente, quizá la presentación no 
aporte mucho.
Lo importante es buscar un equilibrio; no olvides que las presentaciones son sólo 
un apoyo para el expositor.
Cómo ingresar diapositivas
Una vez abierto el programa, se muestra un archivo nuevo con una diapositiva vacía. También puedes insertar una diapositiva desde el menú Insertar, seleccionando 
Nueva diapositiva.
O puedes colocar el puntero del ratón en la fi cha Diapositivas y hacer clic con el 
botón derecho, para desplegar un menú contextual y seleccionar Nueva diapositiva. 
También puedes oprimir simplemente la tecla Intro (Enter).
www.elsolucionario.org
    145/202
    130 Informática 1
Cómo agregar fondo y estilo a una diapositiva
En una presentación electrónica la imagen es muy importante, por lo que debes 
elegir los colores y las formas que formarán parte de tus diapositivas. El éxito de tu 
presentación dependerá, en gran medida, de esta elección.
El diseño
Diseño es la manera de organizar los elementos que se van a colocar en una diapositiva. Los diseños de diapositiva se caracterizan por contener bordes punteados que 
reciben el nombre de Marcadores de posición.
Estos marcadores nos indican dónde colocar títulos, subtítulos, textos, imágenes, gráfi cos, tablas, videos, etcétera.
PowerPoint proporciona una serie de diseños que se pueden utilizar fácilmente, 
además de que podemos crear los propios.
Para encontrar la herramienta correspondiente, despliega el menú Formato y 
selecciona Diseño de la diapositiva.
www.elsolucionario.org
    146/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 131
En el extremo derecho de la pantalla se desplegará el panel Diseño de la diapositiva, donde se proporcionan varios diseños a elegir.
Para aplicar algún diseño a todas tus diapositivas, haz clic sobre el que te parezca más adecuado; para aplicarlo sólo a algunas diapositivas, selecciónalas en la fi cha 
Diapositivas, haz clic con el botón derecho sobre el diseño elegido y haz clic en 
Aplicar a las diapositivas seleccionadas.
Recuerda que la diapositiva 
activa siempre tendrá 
un recuadro alrededor 
de ella.
www.elsolucionario.org
    147/202
    132 Informática 1
Reúnanse en parejas para realizar esta actividad. Observen los ele men tos de que consta 
la opción Diseño de página; explórenlos y es cri ban en las líneas siguientes los cuatro tipos 
de diseño que existen.
1. 
2. 
3. 
4. 
El estilo
El estilo de una diapositiva se refi ere a su apariencia; ésta puede defi nirse abriendo el 
menú Formato y seleccionando Estilo de la diapositiva.
Se desplegará un panel con varios estilos, de entre los que podrás elegir el que 
satisfaga tus gustos y necesidades.
Entremos
EN
Acción
www.elsolucionario.org
    148/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 133
Con la diapositiva seleccionada, haz clic sobre el estilo elegido. Puedes modifi car 
algunos de sus elementos si éste no te satisface totalmente: por ejemplo, en el menú 
Formato, puedes seleccionar la opción Fondo para elegir uno más apropiado.
Al realizar el paso anterior se despliega el cuadro de diálogo Fondo.
 
El cuadro de selección Relleno de fondo muestra los colores de fondo que se 
pueden aplicar a la diapositiva mediante los botones Aplicar a todo o Aplicar. Si 
seleccionas Más colores aparece el cuadro de diálogo Colores.
En él puedes seleccionar uno de los colores que se te proporcionan de forma 
estándar. Adicionalmente puedes crear el color que desees haciendo clic en la fi cha 
Personalizado.
www.elsolucionario.org
    149/202
    134 Informática 1
Si en el cuadro de diálogo Fondo seleccionas Efectos de relleno podrás crear 
degradados, dar apariencia de texturas y tramas, y combinar las imágenes y sus po sicio nes. Cada fi cha de este cuadro te ofrece una amplia gama de opciones que pue des 
aplicar a tu estilo.
Abre tu presentación de Ética y valores e inserta 10 diapositivas con las cuales deberás 
hacer lo siguiente:
a) Asígnales un diseño de diapositiva a todas.
b) Busca imágenes relacionadas con tu tema y guárdalas.
c) Coloca cinco fondos con las imágenes que guardaste previamente.
d) Coloca distintos estilos de diapositivas a las cinco restantes.
e) Guarda los cambios y cierra el programa.
Cómo insertar un cuadro de texto 
en las dispositivas
Insertar texto en una dispositiva es muy sencillo. Sólo elige un diseño en blanco y un 
cuadro de texto te dejará moverlo o expandirlo, según tus gustos y necesidades.
Asimismo, el cuadro de texto te permite modifi car el tamaño, color, estilo y tipo 
de fuente, así como sangrías, interlineados, espacios, etcétera, para que tu diapositiva 
tenga las características que deseas.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    150/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 135
Cómo insertar WordArt
Puedes insertar un texto decorativo usando la galería de WordArt. Ésta se encuentra 
en la barra de dibujo y se caracteriza por el icono . Al hacer clic sobre él se despliega la Galería de Wordart, en la cual se muestran diferentes diseños.
Una vez seleccionado un WordArt, colócalo en el cuadro de texto indicado para 
el título.
Finalmente, según lo que hayas escrito, deberá quedar algo como lo siguiente:
un descompresor .
Abre nuevamente tu presentación de Ética y valores, y realiza las siguien tes ac ti vi da des:
a) Coloca una diapositiva en blanco al inicio de la presentación (con esto tendrías 11).
b) Introduce el título de la presentación elaborado con WordArt.
c) Coloca una segunda diapositiva en blanco.
d) Pon un cuadro de texto en ella y coloca tu nombre, grupo, turno, escuela, utilizando para ello estilo, tamaño y color de fuente defi nidos.
e) Guarda los cambios y cierra tu presentación.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    151/202
    136 Informática 1
Inserción de objetos
Puede darse el caso de que requieras elaborar cuadros sinópticos, organizadores gráfi cos u algún otro objeto; para ello puedes usar las autoformas. Pero si deseas insertar 
imágenes prediseñadas, organigramas, o dar algún efecto a tus fi guras, sólo tienes 
que recurrir a la barra de herramientas Dibujo.
Con las herramientas de esta barra podrás realizar sorprendentes cambios a tu 
texto. Por ejemplo, aquí tienes algunas opciones para trabajar con ellas y aplicarlas a 
tu proyecto.
Cómo insertar películas y sonidos
Puedes realizar presentaciones más elaboradas, y por tanto más llamativas, si utilizas 
elementos multimedia como videos, audio e imágenes con movimiento (GIF).
Para acceder a estos elementos, despliega el menú Insertar y selecciona Películas 
y sonidos.
Luego haz clic en la opción Película de la Galería multimedia y selecciona una 
de las opciones, o bien busca la que te agrade en Internet y guarda el material que 
hayas obtenido en tu disco duro o memoria USB para utilizarlo cuando lo necesites.
www.elsolucionario.org
    152/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 137
Cómo insertar hipervínculos
Para insertar un hipervínculo, selecciona el texto o la imagen que servirá como vínculo hacia otra diapositiva, una dirección en Internet u otro archivo.
Una vez seleccionado el elemento, abre el menú Insertar y selecciona Insertar 
hipervínculo; se desplegará el cuadro de diálogo correspondiente.
Elige el lugar de destino del hipervínculo; por ejemplo una página Web o un 
punto dentro del mismo documento. También tienes la opción de crear un documento o simplemente hacer el vínculo con una dirección electrónica.
Una vez que hayas insertado el hipervínculo, podrás observar que la o las palabras que vinculan cambian de color; si es una imagen, al momento de presentar tu 
trabajo la forma del cursor cambia a una manita que indica el vínculo.
Inserción de botones 
de acción
Si lo que deseas es insertar un botón de acción para retroceder o avanzar, como lo harías con un navegador de Internet, despliega 
el menú Presentación y selecciona Botones 
de acción.
www.elsolucionario.org
    153/202
    138 Informática 1
Luego selecciona el botón que desees. Al colocarlo en tu presentación, automáticamente se abrirá el cuadro Confi guración de la acción para que programes las 
funciones del botón.
Finalmente, elige el destino del vínculo.
Abre nuevamente tu presentación y comienza a realizar en tu archivo lo que se indica 
a continuación:
a) Mediante los comandos de edición, y de acuerdo con el diseño de diapositiva 
que hayas elegido, inserta la información seleccionada previamente.
b) Asimismo coloca las imágenes que consideres debe tener la presentación. Si 
te hicieran falta diapositivas, agrégalas con su respectivo diseño y estilo ya 
aplicados.
c) Guarda los cambios.
Cómo aplicar transición a las diapositivas
Cuando una presentación ha quedado lista, es el momento para decidir qué tipo 
de transición tendrá. La transición es la forma en que desaparece una diapositiva y 
aparece la siguiente. Puede ser manual: con las fl echas de dirección del teclado o con 
un clic del ratón. La segunda forma puede ser automática, estableciendo el tiempo 
para el cambio de diapositiva.
Ventajas de cada tipo de transisión 
La forma manual permite controlar el avance de la diapositiva de acuerdo con nuestras 
necesidades, ahondar en el tema que se presenta o apurar su paso. Este tipo de transición es adecuado para alguien que controla su presentación y busca reforzar la exposición oral. La transición automática es adecuada cuando se busca dar información 
previa al público sobre un determinado tema, dejando para el fi nal los comentarios, 
Es momento de comenzar 
a buscar la información 
que deberás colocar en 
tu presentación. Abre 
una carpeta especial y 
llámala Información 
de ética. Luego busca y 
selecciona la información 
que tu presentación incluirá; 
fi nalmente, pégala en un 
documento de Word. Además 
selecciona las imágenes 
que consideres importantes 
para reforzar la información 
y guárdalas en la carpeta 
mencionada.
TIC
TIC
TIC
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    154/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 139
la interacción o el reforzamiento de la exposición. Este tipo de presentación es para 
alguien que busca más informar que exponer de manera abierta.
La manera de determinar el despliegue de una transición es a través del menú 
Presentación, seleccionando la función Transición de diapositiva.
Al seleccionar esta opción se abrirá un panel en el lado derecho de la ventana 
con una serie de funciones como Aplicar a las diapositivas seleccionadas y botones 
para otras acciones complementarias.
La transición se puede llevar a cabo mediante una serie de efectos.
Si decides agregar alguno, con la opción Modifi car transición puedes determinar la velocidad de la transición e incluso incluir algún sonido para hacer más 
atractiva tu presentación.
 
Por último, si decides que tu transición sea automática, la opción Diapositiva avanzada te permite determinar el tiempo de transición entre cada una de las 
diapositivas. Si hay algún efecto, procura aplicarlo a todas las diapositivas para dar 
uniformidad a la exposición.
www.elsolucionario.org
    155/202
    140 Informática 1
En esta misma lista de acciones encontrarás la posibilidad de visualizar lo que 
aplicas al hacer clic en el botón Reproducir. Si deseas visualizarlo en toda la presentación, haz clic en el botón Presentación.
Animaciones 
Tu presentación puede ser tan dinámica como lo desees. Puedes destacar textos o imágenes con la inclusión de animaciones. Para acceder a estos recursos abre 
el menú Presentación, donde encontrarás dos opciones para aplicar animaciones a tu presentación; la primera de ellas es Efectos de animación y la segunda 
Personalizar animación.
Efectos de animación
Esta aplicación se activa para la diapositiva en general, es decir, no afecta los elementos que contiene. Al 
seleccionar la animación se puede visualizar de inmediato, lo que ayuda a una correcta elección.
Personalizar animación
Esta función es aún más dinámica, pues te permite 
seleccionar cada uno de los elementos que se encuentren en la diapositiva, agregando una animación to
www.elsolucionario.org
    156/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 141
talmente independiente. Para lograr lo anterior, selecciona el elemento en que deseas 
colocar la animación y luego elige qué animación deseas.
Haz clic en el cuadro Agregar efecto de la opción Personalizar ani mación y ubica los cuatro tipos de animación que despliega este menú. 
Experimenta con cada uno. Selecciona dos por cada tipo, escribe su 
nombre y explica qué hacen.
Entrada
1. 
2. 
Énfasis
1. 
2. 
Salir
1. 
2. 
Trayectoria de desplazamiento
1. 
2. 
Observa que al elegir una animación y aplicarla a un texto o imagen aparece un 
número. Este número indica que, dependiendo de las animaciones que coloques, 
éstas aparecerán en ese orden.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    157/202
    142 Informática 1
Para los textos, con la opción Modifi car: Cambiar fuente puedes seleccionar el 
tipo de fuente que desees cuando aparezca la animación. También puedes controlar 
la duración de cada animación y reorganizar la numeración de las animaciones si fuera necesario. Por último, visualiza todas las animaciones que colocaste, sin necesidad 
de ver toda la presentación, haciendo clic en el botón Reproducir.
Abre nuevamente tu presentación y aplica en ella los siguientes ajustes: 
a) Elige una animación para la transición de diapositivas.
b) Coloca por lo menos dos efectos personalizados en cada diapositiva; si es posible, hazlo en imagen y texto.
c) Decide qué tipo de transición le darás a tu presentación y aplícala.
d) Guarda los cambios y cierra tu presentación.
Uso de la ayuda de la aplicación
Si llegaras a tener algún problema para realizar tu presentación, puedes recurrir a la 
Ayuda de PowerPoint, la cual se despliega con sólo oprimir la tecla F1. Al hacerlo, 
aparece un panel a la derecha de la pantalla.
Esta herramienta funciona como buscador. Sólo escribe el tema de tu duda en 
el cuadro de texto Buscar, por ejemplo, escribe, “insertar diapositivas” y haz clic en la 
fl echa que se encuentra a la izquierda (o simplemente oprime la tecla Enter). De 
forma casi inmediata se desplegará una serie de alternativas donde podrás encontrar 
la respuesta.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    158/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 143
Si la respuesta no es la correcta, la opción Buscar en te permite acudir a otras 
instancias.
Tienes una opción más para el caso de que todavía no quede satisfecha tu necesidad de información.
Enseguida se abrirá una nueva ventana con sugerencias de búsqueda, que de manera más específi ca te invita a utilizar una serie de recursos más detallados.
Conforme avances en tus conocimientos, y con la Ayuda de PowerPoint, podrás realizar presentaciones cada vez más elaboradas con mayor facilidad, gracias al 
dominio de sus herramientas.
www.elsolucionario.org
    159/202
    144 Informática 1
Menú Ver y vistas en iconos
Cuentas con diferentes opciones para visualizar tu presentación, las cuales se encuentran en el menú Ver: Normal, Clasifi cador de diapositivas y Presentación con 
diapositivas.
Recuerda que estas mismas opciones se encuentran en la ventana de PowerPoint, 
tal como se muestra en la siguiente fi gura:
www.elsolucionario.org
    160/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 145
Busca en Internet la ayuda para las funciones de las vistas que apare cen a continuación y escríbelas en el siguiente espacio.
Vista Normal
Vista Clasifi cador de diapositivas
Vista Presentación a partir de la diapositiva actual
Cómo ocultar una diapositiva
Cuando se va a publicar una presentación es común 
que de último momento haya cambios inesperados, 
sobre todo cuando el tiempo de exposición se acorta. 
Para este tipo de ajustes, PowerPoint ofrece una alternativa sumamente sencilla.
Para acceder a esa función despliega el menú Presentación y selecciona la opción Ocultar diapositiva, 
cuya función consiste en no mostrar aquellas diapositivas que quieras omitir en la presentación.
Activar esta opción es muy sencillo. Selecciona en la vista de diapositivas la que 
se va a ocultar.
 
La diapositiva seleccionada aparecerá sombreada y con una restricción: no se 
publicará en la presentación.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    161/202
    146 Informática 1
Corrector ortográfi co
Al igual que el procesador de textos, 
PowerPoint te brinda la posibilidad de 
revisar y sugerir correcciones de ortografía y gramática. Cuando escribes algo 
dentro de las diapositivas, o pegas información en éstas, las palabras que no estén incluidas en el diccionario de PowerPoint aparecen subrayadas en color rojo.
Para corregir estas potenciales faltas, 
basta oprimir la tecla F7 para desplegar 
el cuadro de diálogo Ortografía, donde 
podrás hacer las correcciones u omitir las palabras que no estén mal escritas (como 
palabras nuevas que, simplemente, no están en el diccionario de PowerPoint).
Puedes activar esta función desde el menú Herramientas con la opción 
Ortografía.
Una vez más, abre tu presentación y repasa las siguientes actividades.
a) Revisa la ortografía (utiliza la función descrita para ello), para eliminar cualquier 
error.
b) Al terminar, coloca una nueva diapositiva al fi nal de la presentación; inserta 
un botón de acción y conviértelo en hipervínculo para que te lleve a la primera 
diapositiva.
c) Guarda los cambios y cierra tu presentación.
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    162/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 147
Impresión de presentaciones electrónicas
Una vez terminada tu presentación, habrá ocasiones que querrás imprimirla. Para 
ello simplemente abre el menú Archivo y haz clic en la opción Imprimir.
Una vez seleccionada la opción, se despliega el cuadro de diálogo Imprimir, en 
el cual puedes ajustar tus opciones de impresión.
Este cuadro de diálogo muestra el nombre de la impresora, el número de copias 
que deseas y cómo aparecerán las diapositivas en la impresión.
Utiliza las tecnologías de la 
información y comunicación 
para investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
COMPETENCIA
Disciplinar
www.elsolucionario.org
    163/202
    148 Informática 1
Si deseas que en una hoja aparezca una sola diapositiva, indica el número 1 en la 
opción Diapositivas por página de la sección Documentos.
En un cuadro adjunto se visualiza la diapositiva que vas a imprimir. Si sólo quieres tener una vista previa de tu trabajo, puedes seleccionar hasta nueve diapositivas, 
con lo que ahorras papel y tinta.
En la sección Imprimir aparece un recuadro con 
varias opciones; la más importante es Documentos, 
la cual nos indica cuántas diapositivas queremos en 
una página, entre otras opciones. En esta sección encontrarás tres opciones más en el primer cuadro de 
texto, las cuales se explican por sí solas. Para ver cómo 
funcionan selecciónala y haz clic en el botón Vista 
previa.
www.elsolucionario.org
    164/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 149
Presentación preliminar
Una vez que hayas seleccionado la opción deseada, puedes visualizar en pantalla cómo 
se imprimirá tu trabajo. Ve al menú Archivo y selecciona la opción Vista preliminar.
Este cuadro de diálogo ofrece, en la parte superior, el menú Opciones con varias 
preferencias de impresión.
Si deseas que a tu impresión se le agreguen datos como la hora de impresión o la 
fecha, además de un título o alguna nota en la parte superior o inferior, haz clic en la opción Encabezado y pie de página, lo que desplegará el siguiente cuadro de diálogo:
www.elsolucionario.org
    165/202
    150 Informática 1
Si lo deseas, también puedes elegir, en la misma aplicación, una impresión a color 
o en una escala de grises, como aparece en la imagen.
Intervalo de impresión
Otro aspecto de la impresión en PowerPoint, es que puedes elegir el número de 
copias que necesites, así como una opción para intercalar las páginas para formar 
juegos de copias.
Selecciona la opción Copias e indica en Número de copias cuántas impresiones 
requieres de cada hoja.
 
Como puedes observar, en la segunda imagen se encuentra activada la casilla 
de verifi cación Intercalar, lo que permite la creación de juegos de impresiones, de 
acuerdo con el número de copias que hayas elegido.
Terminada tu presentación, es momento de que la imprimas. Elige la opción de im presión de seis por página. Si te es posible hazlo a color.
Proyecto Portafolio
Agrega estas impresiones a tu proyecto portafolio de evidencias.
Entra
Acción EN
Emplea efi cientemente 
las herramientas de la 
aplicación: 
• Diseñar fondo y estilo de 
la diapositiva.
• Insertar texto, imágenes, 
transiciones y animaciones, 
objetos de audio y video e 
hipervínculos.
• Revisar, detectar y 
corregir errores.
• Imprimir la presentación 
usando la opción de 
impresión adecuada.
• Proteger el documento.
INDICADOR DE
Desempeño
www.elsolucionario.org
    166/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 151
Medidas de seguridad para proteger 
una presentación electrónica
La protección de tu información es muy importante, especialmente si la vas a publicar. Para proteger tus presentaciones electrónicas debes tomar medidas de seguridad 
como las que se detallan a continuación.
Aplicación de medidas de seguridad
Habrá ocasiones en que no quieras que nadie vea tu archivo; otras en que aceptas que 
lo vean pero no querrás que le hagan modifi caciones. En una palabra, deseas proteger 
tu trabajo. PowerPoint te ofrece esa seguridad si abres el menú Herramientas, haces 
clic en la opción Opciones y luego seleccionas la fi cha Seguridad.
En el cuadro Contraseña de apertura escribe una contraseña para que sólo tú 
puedas abrir ese archivo. Toma en cuenta que debe ser complicada para otros, pero 
fácil de recordar por ti. Sin embargo, es recomendable que no utilices datos personales o fáciles de deducir. Si deseas que vean tu presentación pero no quieres que 
sea alterada, escribe una contraseña en el cuadro Contraseña de escritura, con las 
mismas recomendaciones.
La función Seguridad, en el caso de que vayas a compartir tu presentación, te permite omitir datos personales. Para eso, en la sección Opciones de confi dencialidad, 
activa la casilla de verifi cación Quitar información personal de las propiedades del archivo al guardarlo. Como puedes ver, la seguridad de tus documentos y presentaciones 
reviste tanta importancia que debes tener mucho cuidado al generar tus contraseñas.
Agrega a tu presentación una contraseña que impida su apertura. Luego 
ábrela y cambia las opciones de seguridad para que puedan leerla pero 
no sea posible modifi carla.
Utiliza las tecnologías de la 
información y comunicación 
para investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
COMPETENCIA
Disciplinar
Entra
Acción EN
www.elsolucionario.org
    167/202
    152 Informática 1
Procedimientos y requerimientos 
de comunicación para publicar en Internet 
una presentación electrónica
Muchas de las presentaciones tienen como objetivo la divulgación de un mensaje, por 
lo que se pretende su publicación en Internet. Para llevar a cabo esta acción se requiere tener acceso a un sitio específi co en el cual se puedan colocar y compartir archivos, 
como sucede en gran medida con las redes sociales.
Para lograr la publicación en la Web de una presentación, es necesario tener acceso a un sitio específi co de Internet que le dé alojamiento.
Una vez archivado agrega los datos generales de la presentación, como puede ser 
un título o el tema, de manera que cuando otro usuario introduzca en un buscador esas 
palabras clave (título o el tema) se despliegue la de tu presentación y pueda ser consultada. Un caso muy común es el sitio de YouTube, en el cual las personas registradas 
pueden subir sus archivos.
Es preciso decir que estos lugares tienen una fecha de vigencia, por lo que los 
archivos compartidos sólo están disponibles por un tiempo determinado.
Otro lugar común para compartir archivos son las redes sociales; en este caso 
debes entrar al sitio ofi cial de la Red y suscribirte, para que de esta manera tengas 
un espacio para subir tus presentaciones. Dicho espacio es una página que tú puedes 
manipular, siempre apegándote a las normas establecidas por el sitio. 
Estas páginas te permiten subir archivos para que las personas que te ubican en 
la Red puedan visualizarlos y compartir comentarios contigo.
Sin embargo, la divulgación de estos trabajos es más común a través del correo 
electrónico. De hecho, una buena parte de los mensajes de correo electrónico llevan 
consigo una presentación.
En realidad, este medio es con el que se comparten la mayoría de las presentaciones 
electrónicas, con la ventaja de que pueden reenviarse continuamente con lo que el número de contactos aumenta y las posibilidades de dar a conocer un mensaje.
Comparte tu correo electrónico con cinco compañeros e intercambien la presentación 
creada en este bloque.
Utiliza diversas transiciones y agrega por lo menos dos sonidos, un video y dos 
hipervínculos. Envíala en dos versiones: una protegida contra apertura y otra contra 
escritura. También pide que te confi rmen de recibido y que te envíen una copia con 
algunas “mejoras” a tu presentación.
Contacta al profesor de la clase de Ética y valores, Orientación educativa o Taller de 
lectura y redacción para realizar una presentación, en equipos, en torno a su materia, 
en donde destaquen la importancia de la interdisciplinariedad.
Durante este bloque conociste los elementos necesarios para crear presentaciones electrónicas. Asimismo, comprendiste la importancia de planear un trabajo de 
interés y provecho para un público ávido de información, además de tu satisfacción 
por haberlo producido.
Utiliza las tecnologías de la 
información y comunicación 
para investigar, resolver 
problemas, producir 
materiales y trasmitir 
información.
COMPETENCIA
Disciplinar
Las presentaciones 
electrónicas son recursos 
audiovisuales importantes en 
el área escolar y laboral. Esta 
herramienta te da ventaja en 
el manejo de la información 
y su exposición, al permitirte 
acaparar la atención del 
público, además de ponerte 
a la delantera en el dominio 
de varias disciplinas como 
Taller de lectura y redacción, 
Informática y Ética y valores, 
entre otras.
Cruce
DE
Caminos
Entremos
EN
Acción
Desarrolla un proyecto 
escolar de su interés, 
aplicando las funciones 
de las presentaciones 
electrónicas.
INDICADOR DE
Desempeño
Amplía
TU
Horizonte
www.elsolucionario.org
    168/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 153
Para evaluar este bloque no olvides que la presentación que realizaste con todas 
las funciones aprendidas deberá estar guardada en una memoria USB.
Asimismo, recuerda tener impresa tu presentación para anexarla al Portafolio 
de evidencias.
En cuanto a la actividad detonadora, ahora tú, al igual que Ismael, son capaces 
de crear presentaciones electrónicas. 
Lista de cotejo
• Características y ventajas de los programas de presentaciones electrónicas.
• Ventajas de las presentaciones electrónicas (en mis materias).
• Elementos de la ventana de PowerPoint.
• Asignar un nombre a la presentación electrónica.
• Inserción de diapositivas.
• Ingreso de WordArt y cuadro de texto.
• Creación de carpeta: Información de ética.
• Formación de la presentación electrónica.
• Introducción de efectos y animación.
• Revisión de ortografía.
• Impresión de la presentación.
• Inserción de contraseña.
• Intercambio de presentaciones por correo electrónico.
Pista
DE
Aterrizaje
www.elsolucionario.org
    169/202
    154 Informática 1
Caja de herramientas
Presentaciones electrónicas
Las presentaciones electrónicas son un importante recurso audiovisual, que permite a un expositor manejar 
de manera más sencilla una temática, al mismo tiempo 
que interesa al público en lo que se expone mediante 
sonidos y animaciones que resaltan el tema.
Ambiente de trabajo de las 
presentaciones electrónicas
Conocer el funcionamiento de PowerPoint y la aplicación 
de sus herramientas permite crear presentaciones originales, dinámicas y creativas, las cuales aseguran la 
atención del público y el adecuado manejo de un tema.
De igual manera, la planeación de la exposición 
garantiza que la presentación contenga puntos sobresalientes y pertinentes, garantizando el éxito de quien 
expone y la obtención de la información necesaria por 
parte del espectador.
Impresión de presentaciones 
electrónicas
El manejo de las diversas opciones de impresión permite al creador de la presentación electrónica la exposición escrita de su información de una manera adecuada, permitiéndole detectar a tiempo cualquier error 
y corregirla antes de la presentación.
Medidas de seguridad para 
proteger una presentación 
electrónica
La protección de la información es una medida preventiva que permite salvaguardar todo tipo de archivos. En 
el caso de las presentaciones electrónicas también permite que éstas sean protegidas al negar el acceso a 
alguien ajeno a la presentación, por medio de la aplicación de contraseñas o limitantes.
www.elsolucionario.org
    170/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 155
Procedimientos y requerimientos 
de comunicación para publicar 
en Internet una presentación 
electrónica
Las presentaciones electrónicas constituyen la mayor 
parte de los archivos transmitidos por Internet, debido 
en gran medida a que tienen como objetivo la difusión 
de un mensaje específi co. Estos archivos se pueden 
colocar directamente en redes sociales, blogs o sitios 
específi cos para ser descargados, o simplemente se difunden a través del correo electrónico.
www.elsolucionario.org
    171/202
    156 Informática 1
Evalúa
LOAprendido
Autoevaluación
• Señala en los cuadros correspondientes cómo se desarrollaron los indicadores de desempeño
Indicador Nunca
Pocas 
veces
Casi 
siempre Siempre
Logro identifi car la importancia de las 
presentaciones electrónicas en mi vida.
Sé aplicar fondos y estilos de 
diapositivas a las presentaciones 
electrónicas.
Conozco el proceso para insertar 
texto, imágenes, transiciones y 
animaciones; objetos de audio y video, e 
hipervínculos.
Reviso, detecto y corrijo errores 
utilizando las herramientas que 
ofrece el programa de presentaciones 
electrónicas.
Conozco las diferentes opciones de 
impresión y selecciono la más adecuada 
a mis necesidades.
Aplico medidas de protección a mis 
presentaciones electrónicas.
Puedo planear proyectos escolares, 
aplicando las funciones de las 
presentaciones escolares.
www.elsolucionario.org
    172/202
    Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 157
• Cotejo para la actividad detonadora
Identifi cadores SÍ NO
Contiene los datos de identifi cación 
(nombre y grupo) en las diapositivas 
indicadas.
Se identifica el título de la materia a la cual 
pertenece el tema elegido.
Se observa el título del tema a desarrollar.
Se encuentran los conceptos o defi niciones 
del tema que se desarrolló.
Destaca la aplicación de fondos, estilos y 
diseños en la diapositiva.
Se observa la inserción de texto e 
imágenes de forma adecuada.
En la impresión se observa el manejo de 
opciones de presentación.
La impresión es clara y legible.
www.elsolucionario.org
    173/202
    Para el profesor
Villa, Aurelio, Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. 2007 Universidad de Deusto Bilbao.
Robert R. Barr, John Tagg. Evaluación educativa (de la enseñanza al aprendizaje. Un nuevo paradigma para la educación de pregrado). El artículo 
original se publicó en la revista CHANGE edición Noviembre/Diciembre 
de 1995, volumen 27, número 6.
Biggs, John. Mejoramiento de la enseñanza mediante la alineación constructiva. 
Universidad de Sydney, Australia. 1996.
Philippe Perrenoud (entrevista), Universidad de Ginebra. Construir competencias. Texto original de la entrevista en portugués: “El arte de construir 
competencias”. Nova Escola (Brasil). Septiembre de 2000, págs.19-31.
Comisión Europea, Dirección General de Educación y Cultura. Competencias 
clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Marco de Referencia Europeo, 2004.
Parcerisa Aran, Artur. Plan docente: planifi car las asignaturas en el Marco Europeo de Educación Superior. Octaedro, 2004.
Fuentes electrónicas
• www.maestros de la Web.com
Bibliografía
www.elsolucionario.org
    174/202
    Para el alumno
IEBO. Informática I. México, Pearson, 2010.
Romero Gómez, Antonio. Computación práctica. México, Exodo, 2009.
Fuentes electrónicas
• www.aulafacil.org
• http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html
• http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html
• http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm
• www.wikipedia.com
• www. Eduteka.
www.elsolucionario.org
    175/202
    www.elsolucionario.org
    176/202
    Proyecto Portafolio
Esquema: funciones TIC (pág. 6)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    177/202
    www.elsolucionario.org
    178/202
    Proyecto Portafolio
Mapa mental sobre las funciones de los sistemas 
operativos (pág. 22)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    179/202
    www.elsolucionario.org
    180/202
    Proyecto Portafolio
Ordenador gráfi co del concepto, características
y funciones de los SO (pág. 24)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    181/202
    www.elsolucionario.org
    182/202
    Proyecto Portafolio
Cuadro sinóptico de las funciones de los antivirus (pág. 38)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    183/202
    www.elsolucionario.org
    184/202
    Proyecto Portafolio
Ventajas y desventajas de las TIC (pág. 53)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    185/202
    www.elsolucionario.org
    186/202
    Proyecto Portafolio
Las TIC y su uso en la vida cotidiana (pág. 55)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    187/202
    www.elsolucionario.org
    188/202
    Proyecto Portafolio
Características de la educación en línea (pág. 72)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    189/202
    www.elsolucionario.org
    190/202
    Proyecto Portafolio
Tipos de procesadores (pág. 82)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    191/202
    www.elsolucionario.org
    192/202
    Proyecto Portafolio
Ordenador gráfi co: aplicación de Word (pág. 99)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    193/202
    www.elsolucionario.org
    194/202
    Proyecto Portafolio
Código ASCII (pág. 111)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    195/202
    www.elsolucionario.org
    196/202
    Proyecto Portafolio
Características y ventajas de los programas 
de presentaciones electrónicas (pág. 123)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    197/202
    www.elsolucionario.org
    198/202
    Proyecto Portafolio
Ventajas de las presentaciones electrónicas 
en mis materias (pág. 124)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    199/202
    www.elsolucionario.org
    200/202
    Proyecto Portafolio
Elementos de la ventana de PowerPoint (pág. 126)
Nombre: 
Grupo: Fecha: 
www.elsolucionario.org
    201/202
    www.elsolucionario.org
    202/202

    INFORMATICA _-_COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA

    • 1. COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA Informática Perla Romero Mora
    • 2. www.elsolucionario.org free online eBooks and Solutions Manual can be found at www.elsolucionario.org www.elsolucionario.org free online eBooks and Solutions Manual can be found at www.elsolucionario.org www.elsolucionario.org
    • 3. Informática Informática 1 COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA www.elsolucionario.org
    • 4. www.elsolucionario.org free online eBooks and Solutions Manual can be found at www.elsolucionario.org www.elsolucionario.org free online eBooks and Solutions Manual can be found at www.elsolucionario.org www.elsolucionario.org
    • 5. Perla Romero Mora Centro de Estudios de Bachillerato REVISIÓN TÉCNICA Eli Husim Ruiz Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca José Leonardo Cámara Castillo Colegio de Bachilleres del Estado de Quintana Roo María Inés Bermúdez Mata Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios no. 88 Gómez Palacios, Durango Informática Informática 1 COMPETENCIAS + APRENDIZAJE + VIDA www.elsolucionario.org
    • 6. Edición en español Editor: Luis Miguel Cruz Castillo e-mail: luis.cruz@pearsoned.com Editor de desarrollo: Bernardino Gutiérrez Hernández Supervisor de producción: Juan José García Guzmán PRIMERA EDICIÓN, VERSIÓN IMPRESA, 2010 PRIMERA EDICIÓN, E-BOOK, 2010 D.R. © 2010 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Atlacomulco 500-5o. piso Col. Industrial Atoto 53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Reg. núm. 1031. Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de México, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes. ISBN VERSIÓN IMPRESA: 978-607-32-0029-5 ISBN VERSIÓN E-BOOK: 978-607-32-0030-1 ISBN VERSIÓN E-CHAPTER: 978-607-32-0031-8 PRIMERA IMPRESIÓN Impreso en México. Printed in Mexico. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 13 12 11 10 Prentice Hall es una marca de Datos de catalogación bibliográfi ca Informática 1 ROMERO MORA, PERLA Primera edición Pearson Educación, México, 2010 ISBN: 978-607-32-0029-5 Área: Informática Formato 21 × 27 cm. Páginas: 200 www.pearsoneducacion.net www.elsolucionario.org free online eBooks and Solutions Manual can be found at www.elsolucionario.org www.elsolucionario.org free online eBooks and Solutions Manual can be found at www.elsolucionario.org www.elsolucionario.org
    • 7. Contenido Bloque 1 Opera funciones básicas de una computadora 2 Las nuevas tecnologías 4 Proyecto Portafolio 4 Las nuevas TIC 5 Qué caracteriza a las TIC 6 Términos que se usan en las TIC 7 Hardware 7 Software 8 Computadora 9 Sistema 10 Archivo 10 Informática 11 Computación 13 Las computadoras y su funcionamiento básico 14 Procesamiento de datos 14 Elementos de una computadora 15 Dispositivos 20 Sistema operativo 21 Funciones de los sistemas operativos 21 Tipos de sistemas operativos 22 Modo de operación de Windows 27 Herramientas de uso común, relacionadas con las funciones básicas del Administrador de archivos 30 Funciones básicas del Administrador de archivos 30 Protección de la información 32 Ejecución de medidas de seguridad 32 Prevención contra el software dañino 33 Antivirus y sus características 38 Importancia de proteger la información 40 Bloque 2 Utiliza las tecnologías de información y comunicación 46 Soluciones en línea 48 Naturaleza, función y oportunidades de las TIC 50 Qué son las TIC 50 Características de las TIC 50 Evolución de las TIC 52 Oportunidades que nos brindan las TIC 53 Las TIC como apoyo a la creatividad y la innovación 56 Qué es Internet 56 Qué servicios encontramos en Internet 58 Qué es la World Wide Web (WWW) 59 Qué son los sitios Web 59 Cómo se estructura una dirección electrónica 59 Uso del correo electrónico, o e-mail 60 Creación de un correo electrónico 61 Las TIC como herramienta de apoyo en la búsqueda e intercambio de información 64 Qué son los portales 64 Qué es un buscador 64 Tips para hacer más efi ciente la búsqueda en Internet 65 Qué es un blog 66 Internet en el celular 67 Qué son las wikis 68 Qué son los foros 68 www.elsolucionario.org
    • 8. vi Qué son las teleconferencias 70 Qué son las videoconferencias 70 Las TIC y la educación en línea 71 Educación en línea 72 Ventajas de la educación en línea 72 Tutoría por Internet 73 Bloque 3 Emplea el procesador de textos 78 Uso del procesador de textos 80 Procesadores de textos 81 Qué es un procesador de textos 81 Ventajas y aplicaciones de los procesadores de textos 81 Procesadores de textos más conocidos 82 Importancia de planear un texto 83 Elaboración de documentos 83 Defi nición del tema 83 Elección del formato 83 Desarrollo 84 Formato de los documentos 84 Ambiente de trabajo 97 Qué es un ambiente de trabajo 97 Modos de operación 97 Medidas de protección para un documento 113 Uso de antivirus 113 Proyecto 113 Empleo de contraseñas 113 Bloque 4 Realiza presentaciones electrónicas 120 Presentación exitosa 122 Presentaciones electrónicas 123 Defi nición de una presentación electrónica 123 Ventajas de las presentaciones electrónicas 124 Importancia de la planeación de una presentación 124 Ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas 125 Funciones de edición básicas 127 Cómo guardar una presentación 128 Cómo ingresar diapositivas 129 Cómo agregar fondo y estilo a una diapositiva 130 El diseño 130 El estilo 132 Cómo insertar un cuadro de texto en las dispositivas 134 Cómo insertar WordArt 135 Inserción de objetos 136 Cómo insertar películas y sonidos 136 Cómo insertar hipervínculos 137 Inserción de botones de acción 137 Cómo aplicar transición a las diapositivas 138 Animaciones 140 Uso de la ayuda de la aplicación 142 Menús Ver y Vistas en iconos 144 Cómo ocultar una diapositiva 145 Corrector ortográfi co (F7) 146 Impresión de presentaciones electrónicas 147 Presentación preliminar 149 Intervalo de impresión 150 Medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica 151 Aplicación de medidas de seguridad 151 Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en Internet una presentación electrónica 152 Bibliografía 158 www.elsolucionario.org
    • 9. Presentación vii En este momento, la educación enfrenta grandes retos a nivel de la Educación Media Superior. Uno de ellos es que los estudiantes formen parte del mundo de las tecnologías y participen activamente en la sociedad de la información. Es importante que los jóvenes comiencen a desarrollar competencias sumamente im por tantes como el conocimiento de la funcionalidad de las tecnologías de la información y la co municación y el impacto que tienen en el mundo ac tual; asimismo, deben ser capaces de manejar un sistema operativo, e identifi car cada una de sus partes y la importancia de éstas en el sistema. La infl uencia de la informática en ámbitos fuera del aula escolar, incentiva a los jóvenes a volverse efi cientes en la administración de la información, desarrollando en él aptitudes que lo ponen a la delantera en el tratamiento y difusión de esta disciplina. Este libro ofrece a los profesores una metodología de trabajo basada en competencias que les permitirá desarrollar habilidades informáticas y computacionales en sus alumnos a través de una forma novedosa y activa, siguiendo en todo momento la propuesta establecida en el programa de estudios de la Dirección General de Bachillerato. En ese sentido, esta obra ofrece a los estudiantes la posibilidad de desarrollar de forma autónoma una serie de competencias que impactan de manera transversal otras asignaturas, orientándolo a la autodisciplina. La propuesta de cada bloque se crea a partir de una actividad detonadora que representa un reto basado en una actividad real que los estudiantes tendrán que solucionar con lo visto en el texto, lo cual hace posible la unión de aprendizaje con experiencia, lo que impacta directamente en el saber del alumno y cambia su perspectiva respecto a la difi cultad de resolver problemas. Las unidades de competencias, se encuentran bien orientadas, permitiendo tanto al profesor como al alumno identifi carlas fácilmente y desarrollarlas con gran motivación e interés. Finalmente, el libro fomenta múltiples acciones, como la participación individual, grupal y extramuros, como un puente para que el alumno desarrolle respeto, tolerancia y participación, valores que se encuentran plasmados en el programa de estudios de esta materia. Así pues, Informática 1, representa una propuesta novedosa y versátil, creada para fomentar el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato. La autora www.elsolucionario.org
    • 10. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 15 Elementos de una computadora CPU La CPU (o Unidad Central de Procesamiento) es la parte central de la computadora, ya que contiene los circuitos o chips que guardan los datos para controlar, interpretar y ejecutar las instrucciones que le envían los usuarios. La CPU está formada por la unidad de control, la unidad aritmética-lógica, y el bus. En equipos de tres integrantes, acudan a la biblioteca de su escuela y busquen la defi nición de los conceptos que se indican a continuación, luego anótenla en los siguientes espacios: Unidad de control: Unidad aritmética-lógica: Bus: Partes de la CPU Función (procesamiento de datos ) Unidad de control Unidad aritmética y lógica Bus Amplía TU Horizonte Como sinónimo de CPU podemos utilizar el término procesador. Una vez que encuentren y analicen los conceptos, expliquen de manera personal cuál es la función de éstos en el procesamiento de datos. Para ello utiliza el siguiente esquema y colócalo en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Describe el funcionamiento básico de una computadora, así como, las funciones de los diferentes tipos de dispositivos. INDICADOR DE Desempeño 4 Proyecto Las nuevas tecnologías A Jorge, el encargado de la música en las fi estas de la escuela, el domingo pasado le ocurrió un accidente: ¡hubo una falla de electricidad mientras organizaba los archivos que contenían la música para la próxima fi esta de la escuela! Cuando ésta se restableció, se apresuró a guardar los archivos que necesitaría. El día de la fi esta, al llegar a la escuela y montar su equipo de sonido y cómputo, descubrió que no estaban sus archivos de música. ¿Qué crees que pudo haber pasado? ¿Qué medidas debió haber tomado Jorge para prevenir cualquier imprevisto? ¿Crees que haya forma de recuperar la información? Como puedes ver, es importante hacer siempre un respaldo de los archivos que manejas. Si tú fueras Jorge, ¿cómo lo harías?, ¿qué hubieras hecho? Para dar comienzo a esta aventura del conocimiento informático y despejar la duda sobre lo que pudo haber hecho Jorge, es necesario que a partir de este momento crees un portafolio de evidencias para almacenar todas las actividades que llevaremos a cabo durante este curso, y que te servirá para evaluar lo aprendido, así como para verifi car tus logros e identifi car cómo ha sido tu aprendizaje. Dichas actividades, identifi cadas con la leyenda Proyecto portafolio, debes ingresarlas al mencionado portafolio. Recuerda utilizar hojas blancas y poner en cada una tu nombre completo y el grupo al que perteneces. No olvides que necesitas evidencias de tu aprendizaje, por ello es necesario que sigas las instrucciones de cada actividad para que puedas desarrollarlas y posteriormente guardarlas en el portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio 5 Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. COMPETENCIAS Disciplinares Las nuevas TIC De manera individual contesta lo siguiente. ¿Qué entiendes por TIC? Ahora en equipos de 3 o 4 compañeros, comenten sus respuestas e iden tifi quen las similitudes y diferencias que haya entre sus opiniones. La evolución del mundo durante los últimos 100 años se debe en gran medida al desarrollo tan rápido de la tecnología. Han surgido muchos aparatos y dispositivos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida del ser humano. Estas tecnologías reciben el nombre de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Ejemplos de dicha tecnología son la televisión, la radio, la prensa y, de manera más reciente, la Internet. • De manera individual, investiga en la biblioteca de tu escuela los siguientes conceptos: a) Educación. b) Telecomunicaciones. c) Biología. d) Nanotecnología. Escribe de manera personal las similitudes y diferencias identifi cadas en el equipo, y anótalas en el siguiente esquema. ¿Qué entiendes por TIC? Similitudes Diferencias Agrégalo a tu Portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra EN Acción Entremos EN Acción 18 Informática 1 Teclado Es un elemento o dispositivo periférico, que consiste en un sistema de teclas que permiten introducir datos u órdenes a una computadora o dispositivo digital. Busca en Internet las partes que conforman el siguiente teclado y anótalas en tu portafolio. Ratón El ratón (mouse en inglés) es un dispositivo apuntador. Se utiliza con una de las manos, y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones debido a la superfi cie plana en que se apoya. Por lo común se refl eja en el monitor en forma de un puntero o de una fl echa. Este dispositivo activa los iconos que se encuentran en los diversos programas. Investiga en Internet las partes que conforman el ratón y su función respectiva. TIC TIC TIC Imprime una imagen del ratón, o dibújalo, y señala sus componentes. Agrégalo a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Una vez que tengas los nombres, dibuja o imprime la imagen de un teclado y señala cada una de sus partes. Agrega esta información a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio TIC TIC TIC Desarrollo de contenidos Incluye actividades de exploración de conocimientos previos e información sobre los diversos conceptos relacionados con la unidad de competencia de cada bloque. TIC TIC TIC Información sobre el vínculo entre la competencia que trabajarás en cada bloque y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); de ahí el nombre de la sección. Portafolio de evidencias Sección donde encontrarás las actividades más relevantes de cada bloque. Son actividades específi cas que reforzarán tu aprendizaje; Algunas de estas actividades contarán con hojas recortables al fi nal del libro, para que las entregues a tu profesor. Entremos en acción Actividades de comprensión de lectura y redacción, en equipo y grupales, que te permitirán desarrollar la unidad de competencia de cada bloque. Proyecto Al inicio de cada bloque se presenta una propuesta de proyecto mediante el cual desarrollarás la unidad de competencia correspondiente al bloque. A lo largo del bloque se ofrecen algunas indicaciones para avanzar en el proyecto, mismo que podrás culminar en la sección Pista de aterrizaje. Amplía tu horizonte Es una actividad para realizar fuera del aula que te permitirá avanzar en el desarrollo del proyecto. Entra en acción Actividades individuales mediante las cuales leerás textos o examinarás imágenes relacionadas con el tema de cada bloque. Descubre TU Libro Tips Estos recuadros te proponen herramientas informáticas y consejos que te ayudarán en tus actividades dentro de los bloques. www.elsolucionario.org
    • 11. 74 Informática 1 Tuviste la oportunidad de ingresar a una página de cursos en línea, parte de la educación virtual. Pero es momento de que expandas tus oportunidades de aprendizaje, de modo que para cerrar este bloque deberás realizar una pequeña investigación observando los siguientes pasos. 1. Elige una temática de informática de la cual desees conocer más. 2. En un buscador, localiza cursos en línea que contengan el tópico del cual deseas aprender. 3. Revisa los cursos con gran cuidado y selecciona uno de ellos. 4. Comienza a realizar una bitácora de actividades, en la cual anotes lo que vas aprendiendo durante el curso. 5. Si hubiera exámenes, imprímelos; así podrás tener una constancia más de tu aprendizaje. 6. Por último, opina acerca del curso, destacando sus fortalezas y debilidades. No olvides agregar todas estas actividades a tu portafolio de evidencias. Hemos terminado con el segundo bloque de nuestro libro; ahora es necesario efectuar nuestra evaluación. Enseguida se te presentan las actividades que debiste haber realizado; cotéjalas y si falta alguna es tiempo de integrarla. Lista de cotejo • Exploración de aulafácil.com. • Visita al Servicio Postal. • Ventajas y desventajas de las TIC. • Organizador de la influencia de las microondas, la fibra óptica y los satélites. • Ideas principales de las oportunidades que brindan las TIC. • Cuadro: uso de las TIC. • Información de los satélites. • Línea del tiempo de Internet. • Tipos de redes. • Historia de la Web. • Cuadro de dominios y siglas de países. • Ordenador gráfico de la creación de un e-mail. • Creatividad e innovación en la Web. • Historia, ventajas y servicios de los buscadores. • Nanotecnología y su impacto en la vida cotidiana. • Opinión en el blog de un noticiario. • Beneficios de Internet en el teléfono celular. • Participación en un foro. • Visita a los foros. • Requisitos para una teleconferencia. • Ventajas de las videoconferencias. • Elección de temática en aulafacil.com. • Características de la educación en línea. • Direcciones de cursos en línea. • Resumen del curso seleccionado. • Resultados del curso en línea. Pista DE Aterrizaje 115 Bloque 3 • Emplea el procesador de textos Defi nido el museo a visitar y elegidos los roles para cada integrante, en su visita deben considerar lo siguiente. a) Historia (origen) del museo. b) Costo de la entrada. c) Horarios de visita. d) Formas de acceso. e) Salas que lo conforman. f ) Tipo y cantidad de personas que lo visitan. g) Datos curiosos. h) Personajes importantes que participan o de los que se habla. i ) Imágenes y fotografías relevantes. j ) Quién lo administra. Agreguen otros dos o tres puntos trascendentes y desarróllenlos. Con la información aportada por cada uno de los integrantes, co miencen el armado de su investigación, utilizando para ello el mayor número Entreguen a su profesor el trabajo impreso. de herramientas aprendidas y utilizadas en este bloque. El día de la entrega, cada líder de equipo compartirá con el resto del grupo lo aprendido en su visita al museo. Una vez terminado el trabajo de investigación crea un documento en el que indiques las herramientas que se utilizaron, haciendo hincapié en aquellas que fueron de mayor utilidad. Destaca cuál fue la medida que utilizaron para proteger su trabajo. Como habrás observado, el procesador de textos permite realizar diversas actividades, lo cual ayuda a que tu desempeño en el área escolar crezca, pues tus trabajos serán de mejor calidad y más atractivos en su presentación. Entra EN Acción Entremos EN Acción Amplía TU Horizonte Desarrolla un proyecto escolar de su interés, aplicando las funciones de un procesador de textos. INDICADOR DE Desempeño Como sabes, Word es uno de los programas más utilizados para realizar tareas escolares. Asimismo, en el ámbito laboral una de las aptitudes que más se exigen es el dominio de procesadores de textos. La escuela es el lugar idóneo para desarrollar tus habilidades, de modo que puedas enfrentar los retos que se te presenten en un futuro no muy lejano. Cruce DE Caminos 118 Informática 1 Evalúa LOAprendido Autoevaluación • Autoevaluación de los indicadores de desempeño Indicador Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre Empleo la función Ayuda como un recurso para el desarrollo de una operación. A través de Ayuda sé cómo se activa un comando. Sé aplicar formato a un documento. Puedo insertar imágenes, gráfi cos, columnas, tablas y cuadros de texto. Reviso, detecto y corrijo errores de ortografía y sintaxis. Imprimo documentos aplicando la opción adecuada para cada documento. Desarrollo proyectos escolares, aplicando las funciones del procesador de textos. • Cotejo para la actividad detonadora Identifi cadores SÍ NO Contiene los datos de identifi cación (nombre y grupo). Se identifica el tema a desarrollar en el tríptico, utilizando para ello la aplicación WordArt. Se observa el manejo de tablas o columnas para la división de la hoja. 117 Bloque 3 • Emplea el procesador de textos Caja de herramientas Procesadores de textos Conocer qué es un procesador de textos, así como sus ventajas, nos ayuda a saber qué funciones podemos llevar a cabo con él. Importancia de planear un texto Saber qué tipo de documento se va a elaborar nos ayuda a determinar qué funciones vamos a aplicar en nuestro trabajo. Para elaborar un documento interesante y atractivo, debemos explorar al máximo todas las herramientas que nos permitan construirlo de manera pertinente. Ambiente de trabajo Conocer de manera adecuada el ambiente de trabajo de un procesador de textos ayuda en gran medida al aprovechamiento de todos los recursos que nos ofrece el programa, lo cual nos facilita un mejor manejo de dicho programa. Medidas de protección para un documento El aseguramiento de la información es una medida que debe implementarse en todo momento. Es importante destacar sus ventajas y aprovechar todos los medios de prevención para conservar la integridad de la información. Pista de aterrizaje Actividad para culminar todas las tareas que se presentaron a lo largo del bloque y que deben ser incluidas en el portafolio de evidencias. Incluye las indicaciones fi nales para la actividad detonadora. Cruce de caminos Información que destaca la utilidad de lo aprendido en cada bloque para aplicarlo en otras signaturas o en la resolución de problemas de la vida cotidiana. Caja de herramientas Presenta en forma sintetizada información perteneciente a los temas de cada bloque. Evalúa lo aprendido Consta de dos secciones: Proyecto (para que evalúes el desempeño que tuviste para resolver la actividad detonadora) y Autoevaluación (para que valores las unidades de competencia aprendidas durante los bloques). www.elsolucionario.org
    • 12. Genéricas COMPETENCIAS x 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y refl exiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. www.elsolucionario.org
    • 13. Disciplinares básicas COMPETENCIAS xi 1. Identifi ca, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. 2. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. 6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. 8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 10. Identifi ca e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto. 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. www.elsolucionario.org
    • 14. Genéricas COMPETENCIAS xii Competencias genéricas desarrolladas Bloque en que se desarrolla Ejemplos del libro 1234 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. xxxx • Situación detonadora 1 • Situación detonadora 2 • Situación detonadora 3 • Situación detonadora 4 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. x • Visita al museo (bloque 3, pág. 115) Elige y practica estilos de vida saludables. x • Importancia de preservar la información(bloque 1, pág. 33) Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. x • Ventajas de las TIC (bloque 1, pág. 27) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. x x • Proyecto portafolio (bloque 2, pág. 63) • Situación detonadora (bloque 3, pág. 80) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y refl exiva. x x • Entremos en acción (bloque 1, pág. 5) • Entremos en acción (bloque 2, pág. 49) Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. x • Situación detonadora(bloque 2, pág. 48) Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. x • Situación detonadora(bloque 4, pág. 122) Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. x • Entremos en acción, Impacto de las TIC (bloque 2, pág. 54) Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. x • Entremos en acción, Medidas preventivas para el contagio de virus (bloque 1, pág. 36) Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. x • Investigación de tecnologías de microondas y satélites (bloque 2, pág. 53) www.elsolucionario.org
    • 15. Disciplinares básicas xiii Competencias disciplinares básicas desarrolladas Bloque en que se desarrollan Ejemplos del libro 1234 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. x x • Entremos en acción (bloque 1, pág. 5) • Proyecto portafolio (bloque 2, pág. 64) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. x x • Entra en acción (bloque 1, págs. 5 y 7) • Presentación electrónica (bloque 4, pág. 125) Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. x x • Proyecto portafolio (bloque 1, pág. 32) • Proyecto portafolio (bloque 2, pág. 70) Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. x • Entremos en acción (bloque 2, pág. 56) • Entra en acción (bloque 2, pág. 64) Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. x • Entra en acción (bloque 3, pág. 82) Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. x • Entra en acción (bloque 2, pág. 65) Identifi ca, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. x • Entra en acción (bloque 3, pág. 88) Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. x • Entra en acción (bloque 3, pág. 89) Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. x • Entremos en acción (bloque 4, pág. 126) www.elsolucionario.org
    • 16. Informática 1 xiv www.elsolucionario.org
    • 17. Se acerca el fi nal de semestre y en tu materia de Sociales, tu maestro te pide que expongas un tema y además entregues un trabajo de investigación. Los cuales deben tener las siguientes características: Exposición Debe ser realizada en multimedia, con toda formalidad, con la información correspondiente al tema, atractiva para el público, redactada correctamente, con imágenes atractivas, original y con creatividad. Trabajo de investigación Deber contener carátula, índice, tiene que estar capitulado con un formato defi nido, con numeración, imágenes, sin errores ortográfi cos ni de redacción y con buena calidad en la impresión. 1 ¿Qué programa podrías utilizar para tu exposición? 2 ¿Cómo podrías crear una imagen atractiva para agregarla a tu exposición? 3 ¿Qué recursos utilizarás para asegurarte de que no haya errores de escritura? 4 ¿Qué programa es el adecuado para la redacción de tu trabajo de investigación? 5 ¿Cómo podrías cumplir con los requisitos solicitados por el profesor en cuanto a formato? 6 ¿Cuáles serían las mejores opciones para asegurar la calidad en la impresión? Informática 1 ¿para qué? 1 www.elsolucionario.org
    • 18. Opera funciones básicas de una computadora BLOQUE 1 Unidad de competencia Analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Opera las funciones de uso común de un sistema operativo para administrar información personal y escolar, tras conocer el funcionamiento básico de una computadora y aplica los procedimientos correspondientes para garantizar la seguridad de la información. Tiempo asignado al bloque ✔ 12 horas Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Emplea los términos usados en las TIC, tras analizar las características de los términos. ✔ Describe el funcionamiento básico de una computadora, así como las funciones de los diferentes tipos de dispositivos. ✔ Practica las funciones elementales de una computadora, empleando los diferentes tipos de dispositivos de manera correcta. ✔ Comprende la importancia del entorno de trabajo del sistema operativo como parte de las funciones de una computadora. ✔ Explica la forma en que se realizan las funciones básicas del sistema operativo. ✔ Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo relacionadas con las funciones básicas del explorador de archivos. ✔ Analiza en grupo el impacto y la importancia de proteger la información comentando casos reales. ✔ Aplica medidas de prevención de software dañino, utilizando de manera oportuna los dispositivos correspondientes. ✔ Ejecuta medidas de seguridad en ejercicios prácticos o casos fi cticios. La modernidad en nuestro mundo es sumamente compleja debido al desarrollo de la tecnología. Dentro de este bloque, nuestro trabajo consiste en abordar temas tan importantes como las Tecnologías de Información y de Comunicación, las cuales nos permiten estar informados y actualizados sobre lo que acontece alrededor del mundo; además, es imperativo destacar la importancia de la informática y la computación en el manejo de información en diversos ámbitos, como el escolar y el laboral. www.elsolucionario.org
    • 19. Habilidades ✔ Utiliza las funciones básicas de una computadora. ✔ Explica el impacto que tienen en su vida cotidiana las TIC. ✔ Analiza las funciones de los elementos de una computadora. ✔ Usa los diferentes tipos de dispositivos de entrada, salida y almacenamiento de la computadora. ✔ Analiza aspectos elementales sobre el desarrollo de las TIC. ✔ Ingresa y sale del sistema operativo. ✔ Explora y localiza los archivos de una unidad de almacenamiento. ✔ Crea carpetas y les asigna nombre, de acuerdo con su contenido. ✔ Manipula los archivos (elimina, copia, mueve, envía). ✔ Organiza carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento. ✔ Aplica las medidas de prevención de software dañino. ✔ Determina la existencia de software dañino. ✔ Ejecuta las medidas de seguridad como: • Uso de antivirus. • Respaldos de información. • Empleo de contraseñas. Actitudes y valores ✔ Asume una actitud crítica ante el manejo de la computadora. ✔ Se interesa en la estructura y funcionamiento de la computadora. ✔ Asume una actitud responsable en el empleo de las funciones básicas del sistema operativo. ✔ Es responsable con la información que maneja. ✔ Refl exiona de manera crítica ante un posible mal uso de la información. ✔ Fomenta el empleo de medidas de protección de la información en el aula y fuera de ella. Conocimientos ✔ Identifi ca a la computadora como un sistema. ✔ Reconoce la diferencia entre hardware y software. ✔ Defi ne los términos: sistema, computadora, hardware, software, archivo, informática como parte del lenguaje de la sociedad de la información. ✔ Describe el funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso y salida. ✔ Reconoce los elementos de una computadora: procesador, memoria principal, dispositivos de entrada, salida, almacenamiento y comunicación. ✔ Enuncia las características y elementos que integran las TIC. ✔ Defi ne qué es un sistema operativo y sus funciones. ✔ Identifi ca el entorno de trabajo del sistema operativo: elementos del escritorio y ventanas. ✔ Enuncia las funciones básicas del explorador de archivos. ✔ Confi rma la importancia de protección de la información. ✔ Identifi ca las características del software dañino. ✔ Defi ne el concepto de virus y software antivirus. ✔ Describe el proceso para detectar y eliminar software dañino. ✔ Reconoce la importancia de la actualización del software antivirus. SABERES REQUERIDOS 3 www.elsolucionario.org
    • 20. 4 Proyecto Las nuevas tecnologías A Jorge, el encargado de la música en las fi estas de la escuela, el domingo pasado le ocurrió un accidente: ¡hubo una falla de electricidad mientras organizaba los archivos que contenían la música para la próxima fi esta de la escuela! Cuando ésta se restableció, se apresuró a guardar los archivos que necesitaría. El día de la fi esta, al llegar a la escuela y montar su equipo de sonido y cómputo, descubrió que no estaban sus archivos de música. ¿Qué crees que pudo haber pasado? ¿Qué medidas debió haber tomado Jorge para prevenir cualquier imprevisto? ¿Crees que haya forma de recuperar la información? Como puedes ver, es importante hacer siempre un respaldo de los archivos que manejas. Si tú fueras Jorge, ¿cómo lo harías?, ¿qué hubieras hecho? Para dar comienzo a esta aventura del conocimiento informático y despejar la duda sobre lo que pudo haber hecho Jorge, es necesario que a partir de este momento crees un portafolio de evidencias para almacenar todas las actividades que llevaremos a cabo durante este curso, y que te servirá para evaluar lo aprendido, así como para verifi car tus logros e identifi car cómo ha sido tu aprendizaje. Dichas actividades, identifi cadas con la leyenda Proyecto portafolio, debes ingresarlas al mencionado portafolio. Recuerda utilizar hojas blancas y poner en cada una tu nombre completo y el grupo al que perteneces. No olvides que necesitas evidencias de tu aprendizaje, por ello es necesario que sigas las instrucciones de cada actividad para que puedas desarrollarlas y posteriormente guardarlas en el portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio www.elsolucionario.org
    • 21. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 5 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. COMPETENCIAS Disciplinares Las nuevas TIC De manera individual contesta lo siguiente. ¿Qué entiendes por TIC? Ahora en equipos de 3 o 4 compañeros, comenten sus respuestas e iden tifi quen las similitudes y diferencias que haya entre sus opiniones. La evolución del mundo durante los últimos 100 años se debe en gran medida al desarrollo tan rápido de la tecnología. Han surgido muchos aparatos y dispositivos tecnológicos que mejoran y facilitan la vida del ser humano. Estas tecnologías reciben el nombre de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Ejemplos de dicha tecnología son la televisión, la radio, la prensa y, de manera más reciente, la Internet. • De manera individual, investiga en la biblioteca de tu escuela los siguientes conceptos: a) Educación. b) Telecomunicaciones. c) Biología. d) Nanotecnología. Escribe de manera personal las similitudes y diferencias identifi cadas en el equipo, y anótalas en el siguiente esquema. ¿Qué entiendes por TIC? Similitudes Diferencias Agrégalo a tu Portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra Acción EN Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 22. 6 Informática 1 Qué caracteriza a las TIC • Interactividad: facilitan a los usuarios la comunicación de manera sencilla y rápida, a través de canales o códigos muy distintivos como correos electrónicos, mensajes instantáneos, videoconferencias, etcétera. • Instantaneidad: el intercambio de mensajes se realiza en tiempo real, es decir casi de forma inmediata, eliminando la geografía o los límites políticos en algunos casos. • Innovación: cada día surgen nuevos mecanismos que estimulan la comunicación o intercambio de información, superando de manera continua los productos que se ofrecen en el mercado. • Inmaterialidad: actualmente se pueden almacenar grandes cantidades de información en pequeños dispositivos, además de que la información se puede transmitir de un lugar a otro de forma rápida y efi ciente. • Calidad de imagen y sonido: los aparatos encargados del intercambio de información ofrecen hoy en día una alta defi nición en estos dos ámbitos, distorsionando al mínimo los colores que se presentan en las pantallas o eliminando al máximo los ruidos que puedan entorpecer el sonido. • Interconexión: permite que el individuo se comunique a través de una red con personas que estén situadas en cualquier parte del mundo, para intercambiar datos e interactuar. • Diversidad: las TIC ofrecen una amplia variedad de herramientas para desempeñar todo tipo de tareas, desde bajar música hasta lograr conferencias a través de teléfonos celulares. Acude a la ofi cina de correos y/o telégrafos más cercana a tu localidad, y realiza una entrevista guiada por el personal que labore ahí en la que incluyas las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el telégrafo? 2. ¿Aproximadamente cuántas personas utilizan este servicio al día? 3. ¿Cuál es el costo por palabra? 4. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar un telegrama a otro estado de la República Mexicana? Ahora que ya conoces el signifi cado de estos conceptos, realiza un esquema, como el siguiente, donde indiques la función de las TIC en cada una de estas disciplinas. Conceptos Función de las TIC Educación Telecomunicaciones Biología Nanotecnología Proyecto Portafolio Amplía TU Horizonte Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 23. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 7 Para entender mejor la aplicación y el funcionamiento de las TIC es necesario que conozcamos una serie de términos que son indispensables en esta área. Términos que se usan en las TIC Hoy nos resulta difícil imaginar lo que era para las personas de hace 100 años intercambiar información de un continente a otro. Simplemente, imagina cuánto tiempo tardaba una carta en llegar desde el sur al norte de México. Realmente era muy difícil poder entrar en contacto con otras personas. Como sabes, hasta hace poco más de un siglo no existían el telégrafo, ni el teléfono, o el cine; menos aún, herramientas que nos ayudaran a organizar la información como lo hace hoy la computadora. Nuestra urbe es un lugar sumamente sofi sticado. A cualquier parte que voltees podrás observar que el uso de las computadoras y diversas TIC se ha convertido en una necesidad, y que la informática está presente en todas las actividades; por lo tanto, saber acerca de las TIC es parte ya de nuestra cultura. Hardware La expresión hardware tiene su origen en las palabras inglesas hard “duro” y ware “conjunto de elementos”. Si le damos un signifi cado a este anglicismo, podríamos decir que hardware es el conjunto de elementos duros que conforman un equipo de cómputo. Para entender esto de una manera más clara y sencilla, la parte externa de la com puta do ra, la cual podemos ver y tocar, recibe el nombre de hardware. Conceptualmente, todas las computadoras modernas son un sistema constituido por elementos cuyas funciones son específi cas. Con base en las respuestas obtenidas, concluye tu trabajo argumentando cuál es el futuro inmediato de esta TIC. Colócalo en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio La velocidad a que se procesan los datos en una computadora se mide en megahertz (MHZ) o gigahertz (GHZ). Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. COMPETENCIA Disciplinar www.elsolucionario.org
    • 24. 8 Informática 1 Hoy en día, debido a la gran utilidad de las computadoras en la vida común de las personas, el hardware ha crecido en cuanto a los elementos que se utilizan en un sistema de cómputo. Pero no sólo las computadoras están compuestas por un hardware; también existen otros aparatos que lo contienen, y con los cuales interactúas diariamente. Ahora que conoces el signifi cado del término hardware, menciona dos dispositivos que utilices en tu vida cotidiana y que se consideren como hardware. Anótalos en los siguien tes espacios. 1. 2. Software La palabra software proviene de soft “blando o suave” y ware “conjunto de elementos”, ambas pertenecientes al idioma inglés. Adecuado a nuestra lengua, el software son los elementos suaves que corresponden al sistema de cómputo. En un sentido más técnico, software son todos los programas, aplicaciones o paqueterías, además de los lenguajes de programación, que hacen que la computadora funcione. El software le indica a la computadora qué hacer, cómo lo va hacer y cuándo lo va hacer. El software se clasifi ca en 7 grupos. 1. Software de sistema: incluye los sistemas operativos, el software de comunicaciones y los controladores de los dispositivos. 2. Software de desarrollo: son los lenguajes de programación que hacen posible el uso de los programas como Word, Excel, etcétera. También aquí se comprenden las utilerías que permiten el mantenimiento del software y el hardware. 3. Software multimedia: nos permite utilizar programas de animación, editar y combinar sonido, video y textos gráfi cos. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 25. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 9 4. Software de productividad: permite al usuario capturar y editar texto, imprimirlo o guardarlo en un archivo, o bien, mandarlo por e-mail o fax. Permite asimismo realizar cálculos (hojas electrónicas), guardar datos (bases de datos), crear gráfi cos (programas de diseño), entre otras muchas funciones. 5. Software para el trabajo en grupo: permite el intercambio de información en Chat o correo electrónico, así como la creación de proyectos (calcula costos, simulaciones, etcétera). 6. Software educativo y consulta: permite al usuario consultar datos y adquirir conocimientos (diccionarios, enciclopedias, idiomas, etcétera). 7. Software doméstico: son programas que utilizamos en forma personal como juegos, animaciones, etcétera. Ahora que revisaste el término de software y su clasifi cación, responde las siguientes preguntas: ¿A qué clasifi cación de software consideras que pertenece tu celular? ¿A qué clasificación de software crees que pertenece un videojuego? Computadora Las computadoras son herramientas que se utilizan en una gran variedad de tareas. Están presentes en todas las áreas de la vida, y ahora es muy común encontrarlas en lugares de trabajo e investigación, en escuelas y hogares. El valor de conocer sus contenidos, su funcionamiento y los conceptos básicos asociados de estas máquinas, radica en que eleva el desempeño y hace más efi ciente el campo académico, profesional, laboral y personal. Para esto se debe, primero, adquirir competencias en computación y competencias informáticas. Pregunta a tres compañeros de tu escuela, que no pertenezcan a tu salón, para qué ocupan su computadora la mayor parte del tiempo. Anota sus respuestas en el siguiente esquema. Compañero Respuesta 1 2 3 Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 26. 10 Informática 1 Sistema Las computadoras tienen diversas partes que las conforman y las cuales interactúan entre sí, integrando un sistema. Un ejemplo son los elementos externos (hardware) que se enlazan con los elementos internos (software) para que la computadora o un videojuego funcionen adecuadamente. De manera individual, identifi ca tres dispositivos electrónicos que funcionen mediante un sistema y menciona las partes que intervienen. Dispositivo Sistema Partes que intervienen Archivo Toda la información que se transmite a la computadora se guarda en lo que se denominan archivos, los cuales se forman a base de un conjunto de información binaria; es decir, un microprocesador que funciona con dos signos al impulso de la energía eléctrica. Estos signos son el 0 y el 1. Si hay energía, se aplica un 1, si no la hay se aplica un 0. Este archivo en que estás trabajando puede almacenarse en forma binaria para mantener un registro de la información transmitida. Para poder identifi car los archivos se necesitan dos elementos: 1. Un nombre, que generalmente asigna el usuario. 2. Una extensión, que indica el formato, tipo de dato y programa en que se creó el archivo, o el que requiere para poderlo visualizar o escuchar. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 27. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 11 De manera individual, en una hoja en blanco, dibuja un cuadro como el siguiente; busca el signifi cado de las extensiones que falten, y escrí belo en el espacio correspondiente. Extensión Tipo de dato Extensión Tipo de dato Avi Video digital Pdf Portable document format mid, midi Xls, xlsx mpej, mpg Txt Bmp Tmp Archivos temporales Cdr Corel Draw doc, docx Rar Exe Ppt, pptx Drv Png Gráfi cos portables de red Gif jpeg, jpg html, htm Archivos en lenguaje html Informática Desde tiempos muy remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de ordenar el conocimiento y la información que poseía. Primero lo hizo en piedras, luego en papiros, hasta llegar a la creación de las bibliotecas. Una vez que hayas integrado toda la información, agrégala a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 28. 12 Informática 1 Hoy en día existen muchas otras formas de almacenar grandes cantidades de información, todo ello gracias al uso adecuado de la informática y de sus herramientas. ci i r Otra defi nición de informática, proporcionada por el Diccionario de la Lengua Española, es: Conjunto de conocimientos científi cos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. El término informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus en 1962. Es un acrónimo compuesto por las palabras information y automatique (información automática). www.elsolucionario.org
    • 29. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 13 ¿Consideras que la informática podría existir sin las computadoras? ¿Por qué? La informática es un proceso independiente de la computación porque se puede utilizar en cualquier área; basta encontrar una forma efi ciente de ordenar la información, para que ya estemos hablando de informática. Un ejemplo es el diccionario que utilizas en la clase de Taller de Lectura y Redacción, donde el mecanismo utilizado es el ordenamiento alfabético de las palabras. Imagina cómo se aplica la informática en la biblioteca y anótalo en tu cuaderno, luego visita la biblioteca de tu escuela y pregunta al encargado. Anota tus conclusiones en las siguientes líneas. Computación Para que la informática funcione de manera más efi caz debe apoyarse en el uso de las computadoras (del latín computare, calcular), que también se denominan como ordenadores o computadores, y son máquinas electrónicas que reciben y procesan datos para convertirlos en información útil. Emplea los términos usados en las TIC tras analizar sus defi niciones. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 30. 14 Informática 1 En equipos de tres compañeros, realicen una encuesta a seis personas, ya sea compañeros de la escuela, familiares o amigos, en la que cada una de ellas responda las siguientes preguntas: 1. ¿Sabes usar una computadora? 2. ¿Tienes una en casa? 3. ¿Para qué la utilizas? Escribe las respuestas en el siguiente esquema: Persona 1 R1 Persona 2 R1 R2 R2 R3 R3 Persona 3 R1 Persona 4 R1 R2 R2 R3 R3 Persona 5 R1 Persona 6 R1 R2 R2 R3 R3 Las computadoras y su funcionamiento básico Procesamiento de datos Veamos ahora qué funciones realiza una computadora, y qué partes intervienen en el transcurso de su funcionamiento. El Procesamiento de datos es la función que ofrece la tecnología de la información para almacenar, modifi car, realizar cálculos, ordenar, transmitir, y presentar información por medios electrónicos (Data processing). Luego de realizar la encuesta, ordenen la información, separando las respuestas por categorías. Por último, elaboren una gráfi ca con los datos obtenidos y agréguenlos a su portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 31. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 15 Elementos de una computadora CPU La CPU (o Unidad Central de Procesamiento) es la parte central de la computadora, ya que contiene los circuitos o chips que guardan los datos para controlar, interpretar y ejecutar las instrucciones que le envían los usuarios. La CPU está formada por la unidad de control, la unidad aritmética-lógica, y el bus. En equipos de tres integrantes, acudan a la biblioteca de su escuela y busquen la defi nición de los conceptos que se indican a continuación, luego anótenla en los siguientes espacios: Unidad de control: Unidad aritmética-lógica: Bus: Partes de la CPU Función (procesamiento de datos ) Unidad de control Unidad aritmética y lógica Bus Amplía TU Horizonte Como sinónimo de CPU podemos utilizar el término procesador. Una vez que encuentren y analicen los conceptos, expliquen de manera personal cuál es la función de éstos en el procesamiento de datos. Para ello utiliza el siguiente esquema y colócalo en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Describe el funcionamiento básico de una computadora, así como, las funciones de los diferentes tipos de dispositivos. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 32. 16 Informática 1 Tarjeta madre También llamada Mother Board, es la parte principal del hardware, pues a ella se conectan todos los elementos periféricos y componentes de la computadora. Busca en Internet los elementos que conforman la si guiente imagen, escribe sus nombres al margen y señala con una fl echa el lugar donde se ubican. Chip: dispositivo electrónico de tamaño muy reducido que contiene circuitos interconectados. Memoria principal Es el lugar donde se almacenan los datos; de manera física, la podemos ver en los chips. En la memoria se ejecutan los programas y se procesan los datos. Existen dos tipos de memoria en las computadoras: la memoria RAM y la memoria ROM. a) Memoria de sólo lectura (ROM por sus siglas en inglés): esta memoria es permanente y en ella se encuentran la información que introduce el fabricante y que necesita la computadora para funcionar. En ella se encuentran las instrucciones para el funcionamiento del teclado, el teclado, el monitor, etcétera. Al apagar la computadora la información no se pierde. b) Memoria de acceso aleatorio (RAM por sus siglas en inglés): en ella se almacenan las instrucciones de los programas y la información que entra a través de los dispositivos; se le conoce como memoria volátil, ya que cada vez que se apaga la computadora los datos desaparecen, hasta que se vuelve a usar. TIC TIC TIC www.elsolucionario.org
    • 33. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 17 c) Existe una tercera memoria llamada Caché, la cual tiene como objetivo ser la intermediaria entre el microprocesador y la memoria RAM, a fi n de evitar retrasos en el trabajo y tener disponibles los datos que se requieren cuando éstos se consulten por segunda vez. De esta manera se evita volver a utilizar la memoria RAM para una nueva consulta. Disco duro Está colocado en el interior de la computadora y es un dispositivo de almacenamiento permanente. El interior del disco duro está conformado por varios platos de aluminio, cubiertos por una capa de material fácilmente magnetizable como el níquel o el cobalto. Busca en Internet los elementos que conforman la si guiente imagen, escribe sus nombres al margen y señala con una fl echa el lugar donde se ubican. TIC TIC TIC www.elsolucionario.org
    • 34. 18 Informática 1 Teclado Es un elemento o dispositivo periférico, que consiste en un sistema de teclas que permiten introducir datos u órdenes a una computadora o dispositivo digital. Busca en Internet las partes que conforman el siguiente teclado y anótalas en tu portafolio. Ratón El ratón (mouse en inglés) es un dispositivo apuntador. Se utiliza con una de las manos, y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones debido a la superfi cie plana en que se apoya. Por lo común se refl eja en el monitor en forma de un puntero o de una fl echa. Este dispositivo activa los iconos que se encuentran en los diversos programas. Investiga en Internet las partes que conforman el ratón y su función respectiva. TIC TIC TIC Imprime una imagen del ratón, o dibújalo, y señala sus componentes. Agrégalo a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Una vez que tengas los nombres, dibuja o imprime la imagen de un teclado y señala cada una de sus partes. Agrega esta información a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio TIC TIC TIC www.elsolucionario.org
    • 35. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 19 Acude a una tienda de consumibles de computación y entrevista a uno de los vendedores que laboren ahí. Solicítale los siguientes datos del procesador (CPU) que de - biera tener la computadora que creas que necesitas para realizar tus actividades cotidianas. Marca: Modelo: Capacidad de memoria: Velocidad del procesador: Costo: Marca Modelo Capacidad de memoria Velocidad Costo Procesador 1 Procesador 2 Procesador 3 Busca en Internet todos los elementos que conforman una computadora; organízalos en hardware y software y escríbelos en el siguiente esquema. Hardware Software 1 6 1 6 2 7 2 7 3 8 3 8 4 9 4 9 510 510 Agrega en el siguiente esquema la información que investigaste e inclúyela en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Amplía TU Horizonte TIC TIC TIC www.elsolucionario.org
    • 36. 20 Informática 1 Dispositivos La computadora debe armonizar con todos sus elementos para que se pueda tener un resultado efectivo, por lo que los aditamentos externos como los internos deben estar en perfecto estado (sistema). Algunos de estos aditamentos son los dispositivos, los cuales forman parte del hardware, y son justamente los que nos permiten introducir o imprimir los datos que están contenidos dentro de la máquina. Por ejemplo, no puede faltar el teclado, pues sería complicado introducir datos a la computadora, pero tampoco podemos prescindir del disco duro o del monitor. Los dispositivos se clasifi can en dispositivos de entrada, almacenamiento y salida o entrada-salida, como el módem. Auxiliándote de la diversa bibliografía existente (ya sea en libros de informática de la biblioteca escolar, o de Internet, como: Eduteka, Wikipedia, monografías.com, o You Tube) escribe la defi nición de los siguientes conceptos: ¿Qué es un dispositivo de entrada? ¿Qué es un dispositivo de salida? ¿Qué es un dispositivo de almacenamiento? Busca en la Web la imagen de los siguientes elementos. Copia sus defi niciones y fi guras y organízalo todo de la siguiente manera: dispositivos de entrada, dispositivos de almacenamiento y dispositivos de salida. Toma como base el siguiente cuadro, o crea uno a tu gusto donde incluyas los elementos gráfi cos: Ratón, audífonos, teclado, disco duro, USB, micrófono, cámara Web, disco de 3 ½, fax, discos compactos, impresora, lector externo de discos, escáner, lector de código de barras, Ipod, módem, monitor, bocinas, teclado midi. Finalmente, verifi ca el funcionamiento de cada uno de estos dispositivos en una computadora. Amplía TU Horizonte Agrega el producto de la actividad anterior a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Practica las funciones elementales de una computadora, empleando los diferentes tipos de dispositivos de manera correcta. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 37. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 21 Dispositivos de entrada Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de salida Sistema operativo Todas las computadoras trabajan con un sistema operativo, que es el programa que sirve de enlace, o interfaz, entre el software (conjunto de programas de una computadora) y el hardware. Una de las tareas más importantes del sistema operativo es que la máquina encienda. Funciones de los sistemas operativos Entre las principales funciones de un sistema operativo se encuentran las siguientes: • Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite, siempre y cuando haya sufi cientes recursos libres para ello. • Ser efi ciente en cuanto a reducir el tiempo medio que ocupa cada trabajo, el tiem po muerto de la CPU, así como lo bastante robusto para optimizar el tiempo de respuesta en sistemas multiacceso y el plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa. • Ser efi ciente en cuanto a aumentar y administrar la utilización de recursos en general como memoria, procesadores y dispositivos E/S. • Facilitar al usuario su manejo (interfaz amigable). • Hacer que funcionen los programas que utilizamos para trabajar. • Detectar errores y controlar las interrupciones. • Aceptar trabajos y conservarlos hasta el fi nal. • Controlar la entrada y salida de datos mediante los dispositivos periféricos. • Controlar el sistema de archivos. • Proteger la memoria contra el acceso incorrecto o indebido a los programas contenidos en el sistema. Cuando el cuadro esté completo, inclúyelo en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. COMPETENCIA Disciplinar www.elsolucionario.org
    • 38. 22 Informática 1 Existen diversos sistemas operativos en el mercado, y cada uno se identifi ca con un logotipo. Entre los más conocidos se encuentran los siguientes. Con base en la información anterior, traza un mapa mental en el que englobes las funciones de los sistemas operativos. Tipos de sistemas operativos Los sistemas operativos para microcomputadoras más comunes actualmente son Windows, Macintosh OS, OS/2, UNIX y Linux. Windows En sus inicios, Windows era un programa que se ejecutaba con el sistema operativo DOS. Actualmente es un poderoso sistema operativo, que se ha desarrollado y diversifi cado en múltiples versiones para toda clase de computadoras: servidores de redes, computadoras personales y agendas digitales portátiles. MS-DOS Su función principal es proporcionar una base fl exible para el software de una microcomputadora. Tiene un conjunto de comandos residentes y algunos otros comandos temporales que se cargan en su memoria para cuando se necesitan. La desventaja de este sistema es que su pantalla en monótona, pues únicamente se visualizan caracteres alfanuméricos, y sólo identifi ca palabras clave predeterminadas. Para la creación de mapas mentales puedes auxiliarte de un software llamado Mind Tools. Te sugerimos buscarlo en la red y descargarlo a tu computadora. Una vez terminado tu mapa mental, agrégalo a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra Acción EN Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 39. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 23 Es monousuario y monotarea, es decir, solamente trabaja un usuario a la vez (no admite terminales) y sólo se puede ejecutar un programa al mismo tiempo. Windows gráfi co Es un sistema operativo de modo gráfi co, lo cual crea un ambiente de trabajo más agradable, pues trabaja con iconos (imágenes que representan una acción) de cuadros y colores, los cuales se manipulan con el ratón. Además, se pueden trabajar varios sistemas a la vez y tiene la capacidad de reconocer y confi gurar automáticamente opciones del hardware, como tarjetas de sonido o video. Windows 2000 y Windows 2003 (basado en la plataforma .NET), son productos enfocados al área de servidores. Windows XP es el sistema operativo enfocado a los usuarios. Estos productos cuentan por lo menos con 4 versiones de diferentes especifi caciones, desde las más sencillas hasta las más avanzadas o profesionales. Asimismo, ofrece características de los sistemas mayores, pero se miniaturiza para correr en plataformas pequeñas, como las PC de bolsillo. Los sistemas operativos siguen evolucionando y es probable que en poco tiempo tengamos nuevas propuestas, las cuales nos resultarán más familiares si conocemos los sistemas que ya están a nuestro alcance. www.elsolucionario.org
    • 40. 24 Informática 1 Realiza un ordenador gráfi co que concentre la información de los sistemas operativos mencionados anteriormente. Busca en Internet las características de los siguientes sistemas operativos: Mac OS, Unix, Linux, y lista las ventajas de cada uno. Utiliza el siguiente esquema: Sistema operativo Ventajas Mac OS Unix Linux Windows Para esta actividad puedes utilizar el ordenador gráfi co Sol radiante. TIC TIC TIC Una vez concluida la actividad anterior, anexa esta información a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Una vez terminado tu ordenador gráfi co, agrégalo a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Multiusuario Windows Multiplataforma Ambiente gráfi co Comprende la importancia del entorno de trabajo del sistema operativo como parte de las funciones de una computadora. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 41. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 25 Entorno del trabajo del sistema operativo: elementos del escritorio y ventanas En el siguiente espacio buscamos que continúes tu aprendizaje al experimentar con tu computadora; por eso es importante que sigas los pasos que a continuación te indicamos: Paso 1. Haz clic en el botón Inicio y, una vez desplegado el menú, localiza el icono Mi PC. Paso 2. Haz clic con el botón derecho del ratón en el icono indicado. Automáticamente se desplegará el siguiente menú contextual. Paso 3. Haz clic en el comando Propiedades (señalado en la imagen anterior). Deberá aparecer el siguiente cuadro de diálogo con las características de tu equipo de cómputo, entre ellas el sistema operativo que utiliza. www.elsolucionario.org
    • 42. 26 Informática 1 Realiza en tu computadora los pasos anteriores, y escribe en una hoja en blanco las características de tu equipo de cómputo. Un sistema operativo gráfi co trabaja mayoritariamente con iconos, los cuales representan una función específi ca: Haz clic en el botón Inicio. De inmediato se desplegará un menú que contiene una serie de elementos (programas). Anota los nombres de los iconos que aparecen. Para ello utiliza el siguiente esquema. Imagen del icono Programa asociado Cuando tengas listas las características, ponlas en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Se conoce como acceso directo el icono que colocas en el escritorio y que al hacer clic en él abre el programa en el que deseas estar, sin tener que recurrir a la búsqueda de programas a partir del botón Inicio. Concluida la actividad anterior, agrégala a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 43. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 27 Modo de operación de Windows Escritorio Se conoce como Escritorio la pantalla que se presenta en el monitor una vez encendida la computadora y cargado el sistema operativo. En ella se muestran algunos de los iconos necesarios para realizar nuestro trabajo, como Mi PC, Papelera de reciclaje, Acceso a Internet, y cualquier otro que decidas agregar como acceso directo para al gu na aplicación. Observa qué iconos tienes en tu Escritorio y busca la función que realiza o el programa que ejecuta cada uno de ellos. Utiliza el siguiente esquema. Iconos del escritorio Función o programa que ejecuta Existen dos tipos de menú: a) Descendente. Se identifi ca por un nombre, y al seleccionarlo despliega una lista de opciones. b) Contextual. Se activa oprimiendo el botón derecho del ratón. TIC TIC TIC Terminada la actividad, colócala en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio www.elsolucionario.org
    • 44. 28 Informática 1 Inicio Para ingresar a Windows es necesario hacer clic en el botón Inicio, que se encuentra en la Barra de tareas, en la parte inferior izquierda del Escritorio, el cual contiene un menú con todos los programas que se encuentran en nuestro equipo. Menú Inicio Al hacer clic en el botón Inicio se despliega una lista que presenta todos los programas que contiene la máquina; algunos se despliegan hacia la izquierda, pues a su vez éstos se van desplegando según su capacidad y funcionalidad. Todas las ventanas están conformadas por una serie de barras de herramientas, como la de Menús, de Título, de Edición, de Control, etcétera. Ventanas Cuando se abre un programa, de inmediato se despliega una ventana, la cual abarca toda la pantalla y en ella se encuentran todas las herramientas necesarias para desarrollar tu trabajo. Por ejemplo, al abrir un archivo de texto se despliega la ventana del programa Word. Salir de sesión Una vez que hayas concluido tu trabajo, debes proceder a cerrar el programa que estás utilizando, lo cual puedes hacer de dos formas. 1. Puedes oprimir el botón que se encuentra en la parte superior derecha de la ventana. www.elsolucionario.org
    • 45. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 29 2. Puedes ir al menú Archivo y seleccionar la opción Salir de Word. Ahora, con tus propias palabras, traza un mapa mental englobando el concepto de sistema operativo, sus funciones y forma de acceso. Puedes utilizar el software de la actividad anterior. Ahora, para concluir esta parte del bloque, organicen equipos de trabajo de cuatro in te gran tes y discutan cómo creen que era el sistema operativo de las primeras com pu tadoras. Tomen como base la información que ya tienen. Con base en el ejercicio anterior, realiza un escrito que contenga tu punto de vista acerca de cómo consideras que ha evolucionado nuestra cultura con la aparición de las computadoras y el avance tecnológico de éstas. Toma como punto de partida los conocimientos que has aprendido y tu portafolio de evidencias. Agrega el mapa que acabas de realizar a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Terminado tu escrito, colócalo en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Recuerda que siempre que salgas de un programa, si no has guardado los cambios, un mensaje te preguntará si deseas hacerlo. Ten cuidado de hacer clic siempre en el botón de la respuesta SÍ; de otra manera, perderás tu información. Explica la forma en que se realizan las funciones básicas de un sistema operativo. INDICADOR DE Desempeño Entremos EN Acción Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 46. 30 Informática 1 Herramientas de uso común, relacionadas con las funciones básicas del Administrador de archivos El programa que sirve como área central para la organización de los archivos y documentos se conoce como Administrador de archivos. Funciones básicas del Administrador de archivos Entre las principales funciones de este programa se encuentran las siguientes: abrir, mover, copiar, imprimir y eliminar documentos, e iniciar aplicaciones a partir de un archivo; pero, sobre todo, desplegar los nombres de los archivos y su ubicación en los discos, así como crear directorios para su organización y almacenamiento. Enseguida describimos bre vemen te las funciones anteriores. • Abrir: al hacer doble clic sobre un elemento procederá a ejecutarse la acción correspondiente: si es un archivo, lo abrirá en el programa correspondiente; si es una carpeta o un disco duro, nos llevará a una visualización de los elementos que contiene. • Eliminar: se selecciona el objeto y al hacer clic con el botón derecho se despliega un menú contextual, del cual se elige la opción Eliminar o se pulsa la tecla Supr. A continuación se despliega un cuadro de diálogo para confi rmar la acción. Se hace clic en el botón Sí, y por lo general el archivo o carpeta seleccionados se mueven a la papelera de reciclaje. • Cambiar nombre: se selecciona el objeto y al hacer clic con el botón derecho se despliega un menú contextual, del cual se elige la opción Cambiar nombre. • Copiar: se selecciona el objeto y con un clic del botón derecho se despliega un menú contextual del cual se elige la opción Copiar. Incluso, después de seleccionar el objeto se puede utilizar la combinación de teclas CTRL+C, y luego CTRL+V para pegar; o simplemente se selecciona el objeto y se oprime el botón CTRL; a continuación se arrastra el objeto seleccionado a donde se desea, sin dejar de oprimir la tecla CTRL, y al llegar al punto elegido se suelta el ratón, con lo que de manera automática se copia y pega lo seleccionado. • Cortar: existen tres formas de hacerlo; la primera es seleccionar con el botón derecho y del menú contextual se elige la opción Cortar; la segunda es con la combinación de teclas CTRL+X, luego de haber seleccionado el objeto; la tercera es seleccionar el objeto a cortar, arrastrarlo hasta donde se desea, y luego soltarlo, si lo que se desea es cortar el texto u objeto y pasarlo a otro lugar. Arrastrar: se refi ere a que con el ratón seleccionas un objeto y luego, sin dejar de oprimir el botón principal, lo jalas hasta el lugar que deseas y sólo entonces lo sueltas. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. COMPETENCIA Disciplinar Microsoft nombra al Administrador de archivos como Explorador de Windows. www.elsolucionario.org
    • 47. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 31 Genera un diagrama de relaciones jerárquicas de los pasos realizados en la actividad anterior. Dibújalo en el siguiente recuadro. Realiza la siguiente actividad que titularás Carpetas, y al fi nalizarla dibuja cómo quedó la ramifi cación. 1. Colócate en el Explorador de Windows. 2. Selecciona la carpeta Mis documentos. 3. Despliega el menú Archivo, luego la opción Nuevo y fi nalmente el comando Carpeta. 4. Una vez que aparezca la carpeta dentro del panel derecho, dale el nombre de materias y oprime Enter (Aceptar). 5. Luego haz clic dos veces, con lo que te posicionará en un área en blanco. Repite la operación para abrir una nueva carpeta; puedes colocar una carpeta por cada materia. 6. Regresa a la parte de Mis documentos. 7. Observa el panel que se encuentra del lado izquierdo y ubica la carpeta materias; de be contener una fl echa; haz clic en ella y observa la ramifi cación que se despliega. Guarda esta imagen en tu Portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo, relacionadas con las funciones básicas del Explorador de archivos. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 48. 32 Informática 1 Protección de la información Uno de los temas que más preocupa a los usuarios de las computadoras es la pérdida de su información, justo como lo vimos al inicio del bloque 1, en la situación detonadora. De manera personal, ¿por qué consideras que es importante proteger y respaldar la información? En grupos de cuatro personas, presenten sus puntos de vista generando el mayor número de argumentos que apoyen sus posturas. Escriban los tres argumentos que consideren hayan sido más importantes en el grupo. 1. 2. 3. Ejecución de medidas de seguridad Es importante conocer qué medidas debemos tomar para prevenir que nuestra computadora se dañe o se contamine y afecte nuestra información, así como también es importante conocer los virus y las características de éstos para saber cómo atacarlos. Como repaso general de este tema lista algunos de los conocimientos que obtuviste. Ponlo en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Te sugerimos crear una fi cha (media carta) donde lleves a cabo la técnica llamada NUT y anota “Lo nuevo, Lo útil y Lo trascendental”. Anexa a tu portafolio la actividad anterior, incluyendo dos aportaciones de otros equipos que consideren importantes. Proyecto Portafolio Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. COMPETENCIA Disciplinar Entra Acción EN Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 49. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 33 ¿Qué medidas tomas para evitar que tu computadora se con ta mi ne? Prevención contra el software dañino Tú sabes que alrededor del mundo se encuentran compañías encargadas de proteger la información de importantes empresas, y que para lograrlo utilizan grandes computadoras con memorias enormes, cobrando cantidades signifi cativas por este servicio. Ahora, imagina, ¿qué pasaría si tuviéramos que elegir sólo 10 obras literarias, 10 canciones y 10 películas de entre los millones de obras que existen en todo el mundo? Seguramente la selección sería muy complicada. ¿No crees que sería más sencillo respaldar esta información en una memoria y trasladarla sin mayor difi cultad? Aplicándolo a tu vida, ¿has pensado de qué canciones, videos, fotos, textos o imágenes que te has esmerado en conseguir, ya tienes un respaldo? Formen equipos de tres o cuatro personas y analicen la importancia de proteger la información de las bibliotecas, centros de investigación, cinetecas, audiotecas y lugares públicos como ofi cinas de gobierno, policía, etcétera, y sinteticen sus puntos de vista. Posteriormente, elijan un líder de equipo para que comparta sus opiniones con el resto del grupo. Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de éste. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más “benignos”, que sólo se caracterizan por ser molestos. De manera individual, analiza la información compartida en el grupo y escribe tus conclusiones; anéxalas a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Analiza en grupo el impacto y la importancia de proteger la información comentando casos reales. INDICADOR DE Desempeño Entremos EN Acción Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 50. 34 Informática 1 Escribe en la siguiente fi cha de respuestas tu concepto de virus in formático. Mi concepto de virus informático es: Clasifi cación de los virus informáticos y características de cada uno. • Troyano: tiene como fi n robar información o alterar el funcionamiento del hardware; en casos extremos permite que un usuario externo pueda controlar el equipo. • Gusano: tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que por lo general son invisibles al usuario. • Bombas lógicas o de tiempo: son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (de ahí su nombre, Bombas de tiempo), o también se puede activar mediante una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas lógicas). Si no se produce la condición, permanece oculto al usuario. • Hoax: no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarlas a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales (“Ayuda a un niño enfermo de cáncer”) o al espíritu de solidaridad (“Aviso de un nuevo virus peligrosísimo”) y, en todo caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. • Adware: son programas que se instalan en tu computadora sin que te des cuenta; su función es descargar programas o mostrar anuncios publicitarios. • Spyware: son aplicaciones que recopilan la información del usuario, con el fi n de mostrarla a empresas de publicidad o alguna organización interesada en ésta; si bien no daña la máquina, sí atenta contra la privacidad de los usuarios. • Spam: Son mensajes de correo que llegan de manera continua sin autorización del usuario, y saturan su buzón de correo. Menciona tres formas comunes de contagio por virus computacionales que conozcas. 1. 2. 3. Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 51. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 35 Ahora que sabes cómo funcionan los virus, formen equipos de 4 integrantes de alumnos y comenten por qué consideran que sea importante respaldar la información. Escriban en los siguientes renglones las tres principales razones a las que hayan llegado como equipo, elijan un líder y compártanlas con el grupo. 1. 2. 3. Proyecto Portafolio Terminado el ejercicio anterior, escribe tres conclusiones a las que llegaste, y argumenta cada una de ellas. Colócalo en tu portafolio de evidencias. Con la información que tienes sobre los virus, escribe en la siguiente fi cha de respuesta qué consideras es un antivirus. Mi idea de antivirus es: Antivirus Los programas antivirus intentan descubrir los restos que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo y, en algunos casos, controlar o detener la contaminación. Procuran tener controlado el sistema mientras funciona, parando las vías conocidas de infección y notifi cando al usuario acerca de posibles incidencias de seguridad. Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 52. 36 Informática 1 Sin consultar fuente alguna de información, explica cuál consideras qué es la función de los antivirus. ¿Has considerado que gran parte de la información que guardas en tu computadora o en tu memoria USB puede desaparecer de pronto, porque nunca tomamos medidas preventivas para protegerla? Comenta con tus compañeros las diversas medidas preventivas para evitar el contagio de virus. Una vez terminada la dinámica anterior, escribe en las siguientes líneas las tres medidas preventivas que consideres más importantes para proteger tu información. 1. 2. 3. Funciones de los antivirus Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes: • Vacuna: programa que, una vez instalado, se almacena en la memoria y actúa como “fi ltro” de los programas que se ejecutan o abren en tiempo real, para ser leídos o copiados, evitando con ello la contaminación. • Detector: programa que examina todos los archivos existentes en el disco, o a los que se le indiquen en una determinada ruta. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten detectar a los virus, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura. • Eliminador: programa que, una vez desactivada la estructura del virus, procede a eliminarlo de manera inmediata después de haber reparado o reconstruido los archivos y áreas afectadas. Es importante dejar en claro que todo antivirus es un programa informático y que, como todo programa, sólo funciona correctamente si es adecuado y está bien confi gurado. Entra Acción EN Entra Acción EN Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 53. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 37 Asimismo, un antivirus como herramienta para el usuario no es en ningún caso una protección total ni defi nitiva, por lo que hay que darle un mantenimiento continuo; tal es el caso de la actualización. Realiza un cuadro sinóptico con las principales funciones de un programa antivirus. Estructura del antivirus La estructura de un programa antivirus consta de dos módulos principales: de control y de respuesta. 1. Módulo de control Posibilita el registro de cambios en los archivos ejecutables y las zonas críticas de un disco duro. Se trata de una herramienta preventiva para mantener y controlar los componentes de información, los cuales no se modifi can a menos que el usuario lo requiera. Otra opción dentro de este módulo es la identifi cación de virus, que incluye diversas técnicas para la detección de virus informáticos. Las formas más comunes de detección son el escaneo y los algoritmos; en este caso, busca instrucciones peligrosas incluidas en programas. Esto implica descompilar (desmenuzar) en forma automática los archivos almacenados, y ubicar sentencias o grupos de instrucciones peligrosas. Finalmente, el módulo de control también posee una administración de recursos para efectuar un monitoreo de las rutinas a través de las cuales se accede al hardware de la computadora. De esta forma puede limitarse la acción de un programa, restringiéndole el uso de estos recursos, por ejemplo, impedir el acceso a la escritura de zonas críticas del disco o evitar que se ejecuten funciones de formato del mismo, de modo que se pueda proteger el hardware. 2. Módulo de respuesta Existe otra función, llamada alarma, la cual se encuentra incluida en todos los programas de antivirus y consiste en detener la acción del sistema si se sospecha de la presencia de un virus informático, e informar sobre la situación a través de un aviso en pantalla, que es lo que por lo común conocemos y observamos en las computadoras. Algunos programas antivirus ofrecen, una vez detectado un virus informático, la posibilidad de erradicarlo, por lo que la siguiente función es reparar el archivo o zona dañada como una solución momentánea para mantener la operatividad del sistema, hasta que pueda instrumentarse una solución adecuada. En este punto, según el programa de antivirus, existen dos formas para evitar el contagio de entidades ejecutables: evitar que se contagie todo el sistema, o prevenir que la infección se expanda. Terminada la actividad, colócala en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 54. 38 Informática 1 Elabora un cuadro comparativo de cada una de las funciones de los módulos del progra ma antivirus. Antivirus y sus características Norton Antivirus Antivirus producto de Symantec, ampliamente conocido. Siempre se ha destacado por su diseño; posee una de las mejores interfaces del mercado y una excelente distribución de la información, cualidades que permiten manejar el programa de manera sencilla y rápida. Panda Antivirus Platinum También es uno de los mejores antivirus del mercado. Su base de virus es grande, comparándola con Norton y McAfee. De modo que, en cuanto a detección de virus de manera directa es, prácticamente, el mejor. Avast!antivirus Avast es un programa antivirus gratuito desarrollado por la compañía ALWIL Software con sede en Praga, República Checa. Se ha convertido en uno de los más populares a partir de su lanzamiento en 1988, y está disponible en 30 idiomas. Algunas de las características de este programa son: protección en tiempo real, bloqueador de scripts malignos, protección para tráfi co de e-mail y actualizaciones automáticas. McAfee VirusScan Software hecho por Network Asociate y que, sin duda, posee características destacables en cuanto a su función. Es uno de los más populares antivirus y bastante querido por los profesionales de este ámbito. Concluida la actividad anterior, llévala a tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio Entra Acción EN Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 55. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 39 Escaneo para encontrar virus El modelo más elemental en la búsqueda de virus se llama escaneo y consiste en la detección de su presencia y, en lo posible, su identifi cación. Esta técnica se hizo muy popular para la detección de virus informáticos, y aún se sigue utilizando. Consiste en revisar el código de todos los archivos contenidos en la unidad de almacenamiento (memoria), de manera preponderante los archivos ejecutables, en busca de pequeñas porciones de código que puedan pertenecer a un virus informático. Este procedimiento se realiza a partir de una base de datos que contiene partes de código representativas de cada virus conocido, agregando el empleo de determinados algoritmos que agilizan los procesos de búsqueda y por tanto su detección. Esta técnica fue bastante efi caz en los primeros tiempos de los virus informáticos, cuando había pocos y su producción era pequeña. En la actualidad, el primer punto grave de este sistema radica en que siempre brinda una solución cuando existe ya un problema en la máquina, es decir, es necesario que un virus informático alcance un grado de dispersión considerable para que se envíe a los desarrolladores de antivirus para que solucionen el problema. Una vez analizado, se extrae el fragmento de código que lo identifi cará, y se incluirá en la próxima versión del programa de antivirus. Esto puede tardar meses a partir del momento en que el virus comienza a tener una dispersión considerable, lapso en el cual puede causar graves daños sin que pueda hacerse nada realmente. Por otra parte, siempre surgen nuevos virus para los cuales sólo hay soluciones parciales y momentáneas, por lo que la actualización debe ser constante. Localiza en tu equipo de cómputo el programa antivirus que contiene y numera sus ventajas. Con el equipo de cómputo de la escuela o de tu casa, describe los pasos que requieres para vacunar tu máquina según el antivirus que tengas instalado. 1. 2. 3. Con base en la información que ya tenemos sobre antivirus, y conociendo el nombre del programa que protege tu computadora, así como sus ventajas, concluye tu informe argumentando qué tan bueno es el antivirus de tu computadora. Coloca esta actividad en tu portafolio de evidencias. Proyecto Portafolio (Continúa) Aplica medidas de prevención de software dañino, utilizando de manera oportuna los dispositivos correspondientes. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 56. 40 Informática 1 4. 5. 6. Importancia de proteger la información Como te habrás podido dar cuenta, es sumamente importante que como usuario de un sistema de cómputo siempre respaldes la información que vas almacenando todos los días, desde tus tareas hasta archivos de trabajo o personales. No sabes en qué momento un virus puede atacar a tu computadora y desaparecer tu información, por lo cual te recomendamos lo siguiente: • Si tienes archivos personales como actas de nacimiento digitalizadas, documentos ofi ciales, etcétera, procura siempre respaldarlos en discos compactos. • Cuando realices tareas, es prudente que las autoenvíes a tu correo electrónico para tenerlas a la mano cuando las necesites. • Es importante que tengas siempre una memoria USB para poder hacer un respaldo de todos tus archivos ante cualquier emergencia. • Cuando descargues un archivo, verifi ca que no contenga virus y si es posible almacénalo de inmediato en un dispositivo ajeno a tu computadora. • No olvides actualizar de manera continua el antivirus de tu computadora. La semana pasada, Juan Carlos, alumno de bachillerato, realizó sus tareas en un café Internet pues aún no cuenta con una computadora propia, por lo que toda su información la guarda en su memoria USB. Ayer, cuando se disponía a realizar un trabajo de biología, introdujo su memoria a la computadora del café y detectó que tenía un virus. ¿Qué es lo que debe hacer si ahí guarda todos los archivos de sus materias? Describe los pasos de manera ordenada. Para culminar este bloque, es importante mencionar que ahora ya sabes qué son las TIC, conoces la diferencia entre informática y computación, además de cuáles son los elementos internos y externos de una computadora, así como los diferentes dispositivos que ayudan a su funcionamiento, e incluso los diferentes sistemas operativos. Sabes además cómo crear un archivo y abrir carpetas, conoces los virus que pueden estar en tu computadora, y los antivirus que puedes utilizar. Sin duda, ha sido un bloque muy provechoso. Una vez descritos los pasos ordenados, incluye esta actividad en tu portafolio de actividades. Proyecto Portafolio Durante tu estancia en la escuela y aún fuera de ella, encontrarás que el haber desarrollado habilidades computacionales te ayuda a resolver todo tipo de problemas, desde los trabajos escolares para tus diversas materias hasta el manejo de otros tipos de software en el ámbito laboral. Hoy conoces el funcionamiento de una computadora y conoces diversos dispositivos que te otorgan ventajas, estás inmerso ya en el lenguaje de la sociedad de la información. Cruce DE Caminos (Continuación) Ejecuta medidas de seguridad en ejercicios prácticos o fi cticios. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 57. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 41 Recuerda que para poder evaluarte debes tener completas las actividades de tu proyecto Portafolio de evidencias, las cuales se listan a continuación. Cotéjalas, y si te falta alguna es tiempo de ponerse al día. Lista de cotejo • Similitudes y diferencias del término TIC. • Esquema: funciones TIC. • Entrevista: oficina de correos y telégrafos. • Andamio de extensiones para los archivos. • Encuesta para hacer informática. • Conceptos de unidades de control y buses. • Componentes del teclado. • Componentes del mouse. • Entrevista: tienda de consumibles de computación. • Elementos de una computadora. • Clasificación de dispositivos. • Mapa mental sobre las funciones de los sistemas operativos. • Ordenador gráfico del concepto, características y funciones de los SO. • Otros sistemas operativos. • Características de mi equipo de cómputo. • Iconos utilizados en los SO. • Mapa mental de los sistemas operativos. • Opinión sobre la evolución de los SO. • Creación de carpetas. • Enumeración de conocimientos obtenidos. • Importancia de proteger la información. • Importancia de la protección de información en centros públicos. • Opinión de la importancia del respaldo de la información. • Cuadro sinóptico de las funciones de los antivirus. • Cuadro comparativo de los módulos del programa de antivirus. • Ventajas de los antivirus. • Pasos para activar un antivirus. • Cierre de proyecto: organización de carpetas en géneros musicales. Asimismo, como parte de tu reto inicial, es necesario que crees una carpeta principal con el nombre de Música. Posteriormente, inserta en ella 6 carpetas más que lleven por título salsa, pop, reaggeton, merengue, electrónica y banda. Finalmente, despliega la carpeta principal en el panel derecho del explorador de archivos, y una vez que se muestren las subcarpetas, imprime la imagen con el botón Imprimir pantalla (imp pnt; se encuentra al fi nal de las teclas de función F1, F2, etcétera). Enseguida, abre una hoja de Word y con la combinación de teclas Ctrl+V, pega la imagen, coloca tus datos (nombre y grupo) y enseguida imprímela normalmente; adjúntala a tu Portafolio de evidencias. Pista DE Aterrizaje www.elsolucionario.org
    • 58. 42 Informática 1 Las nuevas TIC Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se han convertido en los elementos más utilizados en los últimos 50 años. Caja de herramientas Sus características son: • Interactividad • Instantaneidad • Innovación • Inmaterialidad • Calidad de imagen y sonido • Interconexión • Diversidad Términos que se utilizan en las TIC Los conceptos más utilizados en el mundo de las TIC son: • Hardware: componentes físicos de la computadora. • Software: parte lógica e interna de las computadoras. • Computadora: máquina electrónica, diseñada para llevar a cabo actividades de cálculo, diseño o estructuración de la información. • Sistema: interacción de diversos componentes, enlazados para un fin común y efectivo. • Archivo: espacio dedicado al almacenamiento de información; en informática se caracteriza por la extensión que nos indica el programa en que fue creado. • Informática: disciplina encargada de organizar la información de manera automática. • Computación: disciplina propia del procesamiento automático de la información a través de una máquina electrónica. Las computadoras y su funcionamiento básico Las computadoras son herramientas muy útiles en la vida cotidiana de los estudiantes, e indispensables para ciertas actividades laborales. En síntesis, una computadora está integrada por el hardware (la parte física: disco, monitor, etcétera) y por el software (los programas, como Word y Excel que hacen que ésta realice operaciones específi cas). Ambos conforman los llamados dispositivos de entrada (que permiten la introducción de datos), de almacenamiento (guardan la información) y los de salida (permiten la exposición de los datos). www.elsolucionario.org
    • 59. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 43 Sistema operativo El sistema operativo es el encargado del funcionamiento de las computadoras; en él se encuentran los programas que nos permitan realizar diversas actividades, desde el encendido de la computadora hasta la aplicación de un programa en específi co. Herramientas de uso común, relacionadas con las funciones básicas del Administrador de archivos El administrador de archivos es el encargado de ordenar la información y presentarla en pantalla, detallando las carpetas y archivos que se encuentran en las diversas unidades de almacenamiento de la computadora. En el sistema operativo de Microsoft el administrador de archivos recibe el nombre de Explorador de Windows, el cual realiza funciones básicas como cortar, copiar y pegar archivos, crear carpetas y moverlas de lugar, así como cambiarles el nombre en caso de requerirse. Protección de la información La importancia de proteger la información nos obliga a ejecutar medidas de seguridad en nuestras máquinas y dispositivos de almacenamiento masivo, previniendo cual quier desperfecto que pudiera ocasionarse de forma física o lógica. Con el empleo de software preventivo (antivirus) podemos darnos cuenta de la intromisión de software dañino y eliminarlo de forma permanente de nuestra computadora. www.elsolucionario.org
    • 60. 44 Informática 1 Evalúa LOAprendido Autoevaluación • Señala en los cuadros correspondientes cómo se desarrollaron los indicadores de desempeño. Indicador Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre Empleo en forma cotidiana términos relacionados con las TIC. Reconozco las características y ubico los términos utilizados en las TIC. Identifi co los diferentes dispositivos utilizados en el funcionamiento de una computadora. Puedo describir el funcionamiento básico de una computadora. Empleo en forma adecuada los diferentes dispositivos de la computadora. Identifi co el entorno de trabajo de un sistema operativo. Entiendo el concepto de sistema operativo. Describo las funciones de un sistema operativo. Reconozco el ambiente de trabajo del administrador de archivos (Explorador de Windows). Manejo las herramientas de uso común para el adecuado funcionamiento de los archivos. Comprendo el impacto que genera la pérdida de información. Entiendo la importancia de proteger la información. www.elsolucionario.org
    • 61. Bloque 1 • Opera funciones básicas de una computadora 45 Identifi co el software dañino, sus tipos y características. Conozco la utilidad de aplicar medidas de seguridad a los archivos informáticos. Aplico medidas de prevención a mis carpetas y archivos. Totales • Cotejo para la actividad detonadora Identifi cadores SÍ NO Contiene los datos de identifi cación (nombre y grupo). Identifi ca la unidad (disco duro o memoria externa) que contiene la carpeta principal. Identifi ca la carpeta principal con el nombre de Música (panel izquierdo). Se observa la ramifi cación correspondiente a las subcarpetas (panel izquierdo). Se observan en forma clara las subcarpetas con su respectivo nombre (panel derecho). Realiza un resumen claro y específi co de las actividades que se realizaron. Se hilan de manera correcta las ideas. Revisa la ortografía en la redacción del texto. Utiliza los signos de puntuación para dar coherencia al texto. La impresión es clara. Totales www.elsolucionario.org
    • 62. Utiliza las tecnologías de información y comunicación BLOQUE 2 Unidad de competencia Emplea las TIC para aprender e incrementar sus posibilidades de formación, al buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento y usarla en el contexto cotidiano y escolar. Tiempo asignado al bloque ✔ 12 horas Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Identifi ca el impacto y el papel de las TIC en la vida cotidiana de los jóvenes, al reconocer su naturaleza, función, ventajas y desventajas. ✔ Crea una cuenta, accede al correo, envía y responde los mensajes de correo electrónico, utilizando las diversas funciones que ofrece este medio. ✔ Participa en grupos de discusión para comunicar sus ideas, intereses e inquietudes, así como difundir información, aprovechando las diversas posibilidades de este medio. ✔ Identifi ca diferentes procedimientos o alternativas de búsqueda de información de un tema de su interés, a través de las TIC, y selecciona uno de ellos. ✔ Ejecuta el procedimiento para búsqueda, selección y uso de la información de un tema de su interés, valorando las posibilidades que le ofrecen los diversos medios electrónicos. ✔ Comunica a las personas y grupos de interés la información obtenida, a través de medios electrónicos. ✔ Identifi ca las oportunidades académicas que ofrecen los cursos en línea, y la manera como pueden cubrir diversas necesidades de formación. ✔ Accede a un curso en línea, tras haber comparado varias alternativas con base en sus requerimientos académicos e intereses personales. Utilizar de manera correcta las TIC, además de incentivar tu aprendizaje, te ayuda a incrementar tus posibilidades de formación personal al buscar, obtener, procesar y comunicar la información para transformarla en conocimiento y usarla en tu contexto habitual y escolar. Durante este bloque identifi carás el impacto y el papel de las TIC en la vida cotidiana; analizarás su naturaleza, función, ventajas y desventajas, además de experimentar algunas de ellas, destacando el benefi cio que te otorgan. www.elsolucionario.org
    • 63. Habilidades ✔ Emplea el correo electrónico para satisfacer sus requerimientos de comunicación. ✔ Utiliza los grupos de discusión para satisfacer sus necesidades de comunicación, al crear, acceder y participar en un grupo de discusión. ✔ Ejecuta medidas de protección de la información al utilizar el correo electrónico y los grupos de discusión. ✔ Realiza búsqueda de información a través de las TIC. ✔ Identifi ca fuentes de información confi ables en los medios electrónicos. ✔ Compara el contenido de textos localizados con ayuda de las TIC y evalúa la calidad, pertinencia y utilidad de la información, con base en sus requerimientos. ✔ Clasifi ca y organiza la información, con la ayuda de medios electrónicos. ✔ Sintetiza, utiliza y difunde la información adquirida empleando las TIC. ✔ Busca en línea cursos con base en sus requerimientos de formación. ✔ Determina las características de un curso apropiado. ✔ Accede y emplea el curso en línea. ✔ Practica la comunicación como parte del proceso de aprendizaje utilizando las TIC. Actitudes y valores ✔ Usa el correo electrónico y los grupos de discusión de forma refl exiva y crítica. ✔ Muestra una actitud positiva ante el empleo de las TIC para trabajar de forma autónoma y en grupos. ✔ Reconoce las TIC como una fuente potencial de enriquecimiento personal y social. ✔ Valora la importancia de seguir los principios éticos del uso de las TIC. ✔ Mantiene una actitud crítica y refl exiva en el uso de la información disponible en los medios electrónicos. ✔ Usa la información disponible a través de las TIC de forma ética y responsable. ✔ Se muestra motivado y confi ado en su capacidad de aprender. ✔ Muestra iniciativa e interés por utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje y de comunicación. ✔ Valora las oportunidades y ventajas de la educación en línea. Conocimientos ✔ Reconoce la naturaleza, la función y las oportunidades que ofrecen las TIC en situaciones cotidianas y escolares. ✔ Conoce los cambios recientes que han sufrido las TIC y su efecto en los ámbitos personal, del trabajo y social. ✔ Comprende las posibilidades que ofrecen las TIC como una herramienta de apoyo a la creatividad y la innovación. ✔ Establece el tipo de información que requiere, sus fuentes y posibilidades de localización a través de las TIC. ✔ Describe las características de la información que desea localizar en los recursos electrónicos. ✔ Enuncia criterios de selección de información, a través de las TIC. ✔ Reconoce las oportunidades de educación y formación disponibles mediante el empleo de las TIC. ✔ Enuncia las características de la educación en línea. SABERES REQUERIDOS 47 www.elsolucionario.org
    • 64. 48 Proyecto Soluciones en línea Un grupo de amigos que desea hacer una muestra de fotografía está muy interesado en aprender un programa que les ayude a editar sus imágenes. Sin embargo, por el momento no cuentan con dinero sufi ciente para pagar el curso, así que decidieron acudir con el maestro de informática para ver si era posible que les enseñara un poco al respecto, pero el profesor les dio una idea mejor. Los invitó a consultar diversas páginas de cursos en línea, donde les pueden explicar paso a paso y de forma gratuita lo que desean aprender. ¿Tú estás en una situación parecida?, ¿te interesa apren der algo en particular y no cuentas con sufi ciente di ne ro, o quizá no tienes el tiempo para hacerlo?, ¿crees que es una buena opción recurrir a la educación en línea? www.elsolucionario.org
    • 65. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 49 Escribe los pasos que seguirías para obtener información en línea sobre cómo editar fotos. Utiliza las líneas siguientes. 1. 2. 3. 4. 5. Después de haber obtenido sus respuestas individuales, formen grupos de tres a cinco compañeros para compartirlas y ofrezcan una sola lista al profesor. Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han revolucionado la vida de las personas de todo el mundo; es cierto que en nuestro país aún falta mucho por lograr en este aspecto, pero el futuro de las naciones está apostado en el desarrollo tecnológico que obtengan. Por lo anterior, el proyecto que te proponemos para este bloque consiste en que conozcas algunas de las opciones de los cursos en línea en los que puedes apoyarte para repasar algunas materias, y que accedas a uno para que comentes los pros y los contras que hayas encontrado como usuario. Entra Acción EN Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 66. 50 Informática 1 Antes de iniciar este proyecto es necesario que sepas en qué consisten los cursos en línea. Conforme avancemos en este bloque sabrás más acerca de los benefi cios de estas actividades, y al fi nalizarlo te darás cuenta de que habrás tomado un curso utilizando las TIC. Asimismo, continuaremos con el Proyecto Portafolio de evidencias, el cual se robustecerá con este bloque y mostrará cuánto has aprendido. Naturaleza, función y oportunidades de las TIC Conéctate a Internet, ya sea desde tu casa o desde la escuela y visita la página aulafacil (http://www.aulafacil.com/), que es un recurso en línea de cursos gratuitos. Explórala detenidamente, y anota el nombre de los cursos que pudieran parecerte interesantes. Proyecto Portafolio Una vez concluida la actividad anterior, haz un nuevo listado de los cursos que despertaron tu interés y anota qué es lo que te gustaría saber de ellos. Intégralo a tu portafolio de evidencias. Qué son las TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados, que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Características de las TIC • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. • Tienen mayor infl uencia y benefi - cian en mayor proporción al área educativa, puesto que la hace más accesible y dinámica. • Se les considera temas de debate público y político, pues su uso implica un futuro prometedor. • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de Internet y la informática. • Afectan numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión (management). TIC TIC TIC • Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. • Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. COMPETENCIAS Disciplinares www.elsolucionario.org
    • 67. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 51 • En América Latina destacan países como Argentina y México por utilizar las TIC en universidades e instituciones educativas; en Europa lo son España y Francia. Acude a una ofi cina del Servicio Postal Mexicano (correos) e investiga cuánto tiempo tarda una carta en llegar a Estados Unidos o Canadá, y cuáles son los procesos que se siguen hasta llegar a su destino; además, pregunta cuál es el costo de este servicio. Anota en el siguiente esquema los datos que hayas obtenido. Destino Tiempo en llegar Procesos que sigue Costo del servicio Estados Unidos Canadá Proyecto Portafolio Con los datos obtenidos en la entrevista, haz una lista en la que enumeres las desventajas del correo convencional respecto a otras tecnologías como el correo electrónico. Utiliza el siguiente esquema. Agrega este trabajo a tu portafolio de evidencias. Correo electrónico: Ventajas Correo convencional: Desventajas 1. Mensajes por celular 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. Amplía TU Horizonte www.elsolucionario.org
    • 68. 52 Informática 1 Evolución de las TIC Desde tiempos remotos, el ser humano ha buscado la manera de romper las distancias con el fi n de agilizar el intercambio de información. Primero, con el invento de la imprenta, la propagación de ideas y saberes originó un cambio trascendental en el mundo. Por primera vez se rompía la barrera de tiempo y espacio, pues una hoja impresa podía llegar a lugares remotos en corto tiempo. Posteriormente, esta posibilidad se hizo aún más visible cuando en el siglo XVI se establece el servicio postal como una manera de recibir y enviar información de una manera personalizada. Luego surgieron otros muchos inventos de los cuales tú buscarás información, para que puedas observar la forma en que han evolucionado tanto las tecnologías de la información como la comunicación. TIC TIC TIC En grupos de 5 personas, discutan acerca de las tecnologías de comunicación que investigaron y mencionen sus ventajas y desventajas actuales. Para ello utiliza el siguiente esquema. Tecnología Ventajas actuales Desventajas actuales Telégrafo Radio Cine Televisión Cámara fotográfi ca Conclusiones: Entremos EN Acción I nvestiga en Internet acerca de las siguientes tecnologías y haz un breve resumen de cada una de ellas, destacando su función. • Telégrafo • Radio • Cine • Televisión • Cámara fotográfica www.elsolucionario.org
    • 69. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 53 Proyecto Portafolio Una vez terminado este ejercicio, integra la información que seleccionaste y agrega tus conclusiones respecto al intercambio de información con tus compañeros. Agrégalo a tu portafolio de evidencias. Las TIC son medios para un fl ujo ininterrumpido de información, y actualmente son indispensables para nuestro sistema político, las instituciones económicas y en muchos casos para los estilos de vida de algunas personas. La presencia de estos medios se ha potenciado gracias a la posibilidad de hacerlos llegar a distancias muy grandes en un tiempo muy corto. I nvestiga en Internet cómo infl uyen las tecnologías de las microondas, la fi bra óptica y los satélites, en la difusión de la información. Proyecto Portafolio Concluido este ejercicio, conforma un resumen de la información obtenida y no olvides integrarlo a tu portafolio de evidencias. Oportunidades que nos brindan las TIC Las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la cual debemos convivir de forma cotidiana. El concepto de TIC no solamente comprende la informática y sus tecnologías asociadas, como la multimedia, sino que también está presente en los medios de comunicación, que facilitan el intercambio de datos. Entre las oportunidades que nos brindan las TIC se encuentran las siguientes: • Nos ofrecen la posibilidad de ampliar nuestras capacidades físicas y mentales, además de incrementar las posibilidades de desarrollo social. Con las TIC tenemos fácil acceso a todo tipo de información, acerca de cualquier temática y formato (textos, imágenes y sonido), sobre todo a través de la televisión, la radio e Internet. Incluso no podemos dejar de mencionar que contamos con recursos técnicos como los CD-ROM, el DVD y el Blue ray, que permiten infor marnos de forma sencilla y amigable. • Nos permiten realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y confi able como la escritura y copia de textos, cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes; todo ello a través de programas como procesadores de textos, editores gráfi cos, hojas de cálculo, gestores (administradores) de bases de datos, editores de presentaciones multimedia y de páginas Web, entre otros. TIC TIC TIC Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 70. 54 Informática 1 • Nos dan la oportunidad de tener canales de comunicación inmediata, con la posibilidad de difundir un sinfín de información y contactar con cualquier persona o institución del mundo. • Los servicios de correo electrónico, de mensajería inmediata, los foros, las videoconferencias, los blogs y las wikis, entre otros, intensifi can la programación de la información. • Permiten almacenar grandes cantidades de información en pequeños dispositivos fáciles de transportar (discos duros portátiles, tarjetas de memoria, USB, etcétera). • Ofrecen la oportunidad de automatizar tareas, con lo cual se puede obtener una programación de las actividades que deseemos realicen las computadoras, desde el encendido de la luz en nuestras casas hasta procesos más complejos como la regulación de la temperatura en los edifi cios “inteligentes”. • La interactividad, ya sea a través de videojuegos, materiales formativos multimedia o sistemas expertos específi cos. • Permiten homologar los códigos empleados para el registro de la información, lo que permite captar los datos, procesarlos, y convertirlos a un formato específi co que deseemos, ya sea en imagen, audio o texto. • Son un instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales a través del uso de materiales didácticos en multimedia, y permite también el desarrollo de nuevas maneras de pensar, de observar situaciones y de analizarlas. En grupos de tres a cinco personas elaboren una red conceptual (un esquema que establece la relación entre los conceptos o palabras clave, generalmente sustantivos); deben rea lizar los dos pasos siguientes: establecer las posibles relaciones y ordenarlas en una red defi nitiva que explique los conceptos relacionados con las TIC y su impacto en la vida cotidiana de los jóvenes; considera sus ventajas y desventajas. Cuando hayas terminado este organizador, compáralo con el que hayan elaborado dos de tus compañeros, y completa la información que te falte. Proyecto Portafolio Como puedes ver, las TIC han sido un elemento muy importante en el desarrollo de nuestro entorno, al grado de que hoy prácticamente dependemos de ellas, ¿o acaso imaginas la vida actual sin teléfonos celulares, sin compu tadoras y sin Internet? Integra tu organizador con las ideas principales y tus conclusiones en el portafolio de evidencias. Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 71. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 55 En una hoja en blanco, dibuja el siguiente cuadro y ejemplifi ca algunas TIC y su uso en la vida cotidiana. Investiga en libros o sitios Web (wikipedia, eduteka, cibersociedad.com, etcétera) cuál es su uso. Ejemplo de TIC Uso en la vida cotidiana Robótica Computadoras GPS Dinero electrónico Proyecto Portafolio Cuando ya esté lleno este cuadro, agrégalo a tu portafolio de evidencias. Quizá para algunos de nosotros los ejemplos anteriores parezcan estar un tanto lejos de la realidad, tal vez porque no las utilizamos; sin embargo, las TIC están muy cerca de nosotros y es tiempo de que identifi ques aquellas que sí están presentes en tu acontecer diario. Enumera cuáles TIC utilizas en forma cotidiana. 1. 2. 3. 4. 5. Siguiendo con la presencia de las TIC y con el objetivo de reforzar lo visto en el ámbito de la comunicación, te invitamos a realizar la siguiente actividad. Entra Acción EN Identifi ca el impacto y papel que tienen las TIC en la vida cotidiana de los jóvenes, al reconocer su naturaleza, función, ventajas y desventajas. INDICADOR DE Desempeño Acude a una biblioteca fuera de tu ámbito escolar, e investiga los siguientes puntos acerca de los satélites. • Concepto • Características • Función • Historia • Primeros experimentos • Primeros países en construir satélites • Satélites mexicanos • Utilidad actual de los satélites Amplía TU Horizonte Entra Acción EN Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 72. 56 Informática 1 Organízate para formar equipos de cuatro personas y compartir la información que hayas recabado en el grupo anterior; el tema a discutir es la importancia de los satélites y su relación con las TIC. Proyecto Portafolio Luego de tu investigación acerca de los puntos especifi cados, agrega a tu reporte las conclusiones a que llegaste con tu equipo. Adjúntalo todo a tu portafolio de evidencias. Las TIC como apoyo a la creatividad y la innovación Actualmente, las TIC cambian de manera constante e impactan en la vida cotidiana de las personas; una de las TIC más comunes es la Red Global / Amplitud Mundial (WWW) que utiliza Internet como medio de transporte, a través de la cual podemos localizar el e-mail o el correo electrónico, entre otras aplicaciones. Internet nos permite acceder a diversas aplicaciones como consulta de información, acceso a cursos, juegos, foros y, por supuesto, la consulta de correo electrónico entre otras muchas cosas. Comenzaremos por hablar de Internet y los conceptos más elementales que debemos conocer acerca de esta red. Qué es Internet En 1969, por necesidades militares de seguridad y de protección de la información y para mantener las comunicaciones, nace un proyecto llamado ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network) que después se inclinaría hacia el ámbito académico. Con la evolución misma de las computadoras, 10 años más tarde este proyecto cambió de aspecto y fue llamado “Ethernet Local Area Network”, el cual consistía en que varias computadoras se conectaran en red a un bajo costo, principalmente en universidades y centros de investigación, para compartir recursos. En la década de 1980 varias empresas se interesaron por este servicio y comenzó la creación de compañías interesadas en ofrecer servicios de conexión de carácter comercial. Este proyecto se expandió rápidamente, y en 1989 nace ofi cialmente Internet, punto en el que se congregaron miles de compañías, organizaciones públicas y privadas, además de los usuarios, para hacer posible este proyecto. Entremos EN Acción Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. COMPETENCIA Disciplinar www.elsolucionario.org
    • 73. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 57 Utilizando tus habilidades, genera una tabla en la que ordenes en una línea del tiempo la historia de Internet; no olvides investigar nuevos datos y buscar referencias auxiliándote del siguiente organizador gráfi co. Agrega las fi las que sean necesarias. Puedes utilizar Internet o bien acudir a la biblioteca más cercana a tu domicilio. Suceso Año Referencia Proyecto Portafolio Una vez terminada la actividad, intégrala a tu portafolio de evidencias. Para que puedas visualizar lo anterior, busca en Internet lo siguiente. A cuántas personas asciende la población del mundo: Cuál es la población en México: A cuánto asciende el número de usuarios que utilizan Internet en México: Y en el mundo: Entra Acción EN TIC TIC TIC Para que el mundo de Internet funcione adecuadamente se creó una organización global de cooperación y coordinación llamada ISOC (Internet Society), creada en 1992. www.elsolucionario.org
    • 74. 58 Informática 1 Qué servicios encontramos en Internet Internet ofrece una gama muy amplia de servicios, de acuerdo con las necesidades de cada usuario. • Acceso a portales • Búsqueda de información • Consulta de movimientos bancarios • Chequeo de correo electrónico • Descarga de software educativo y de entretenimiento • Acceso a plataformas educativas Menciona tres trámites que hayas realizado por Internet. 1. 2. 3. Para tener acceso a todos los servicios anteriores, se requiere la presencia de redes, las cuales tienen funciones, características y tipos diversos. Tu labor será investigar cada una de ellas. De manera individual investiga ya sea por Internet o en la biblioteca más cercana los siguientes datos pertenecientes a las redes informáticas; ayúdate del siguiente cuadro para ordenar la información que obtengas. Tipología Siglas de identifi cación Características Red local Red metropolitana Red de área extensa Proyecto Portafolio Cuando concluyas tu actividad, intégrala a tu portafolio de evidencias. Entra Acción EN Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 75. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 59 Qué es la World Wide Web (WWW) La WWW, también conocida como Web, o la “gran telaraña mundial”, es uno de los servicios más solicitados en Internet. Las tres letras que integran su nombre provienen de la frase World Wide Web y está integrada por los millones de páginas en que podemos encontrar información de casi cualquier tema. Busca, ya sea por Internet o en la biblioteca de tu plantel, o en alguna cercana a tu domicilio, la historia de la Web y haz un resumen de ella. Proyecto Portafolio Luego de haber concluido esta actividad, introdúcela a tu portafolio de evidencias. Qué son los sitios Web Llamados también “sites” en inglés, éstos son lugares dentro de la Web con una dirección única e irrepetible, a los que podemos acceder. Los Web sites (o sitios Web) están conformados por una o varias páginas, unidas por hipervínculos. La página principal recibe el nombre de Home page (página de inicio), que es la entrada al sitio y donde se visualiza el contenido de la misma. Existen sitios con toda clase de contenidos, para todos los usuarios, dependiendo su interés o necesidad; pueden ser páginas deportivas, comerciales, de educación, fi nanzas, etcétera. Cómo se estructura una dirección electrónica Para acceder a los sitios de Internet debemos cumplir con ciertos requerimientos de protocolo para localizar la página que deseamos. Esta dirección también recibe el nombre de URL (Uniform Resource Locator) que signifi ca Localizador de Recursos Uniformes; por ejemplo: http://www.lacampina.com.mx http:// quiere decir Protocolo de transferencia de hipertexto (hipertext transfer protocol) y se refi ere a la regla o norma que se usa en el lenguaje de informática dentro de la Web para la transmisión de datos. www: acceso a la red mundial. lacampina: nombre del sitio que puede corresponder al nombre de la empresa o institución. .com: dominio que indica el tipo de sitio. mx: indica el país donde está la computadora que aloja el sitio, mas no la nacionalidad de la empresa que se hace cargo de él. Entra Acción EN Cibernauta: es la persona que navega por el ciberespacio; es decir, que accesa a Internet en busca de información o entretenimiento. www.elsolucionario.org
    • 76. 60 Informática 1 De manera individual, en una hoja blanca dibuja el siguiente esquema e investiga en la red (Wikipedia, internetworks.com, registros.digival.es) el signifi cado de las siguientes siglas, las cuales indican los dominios y la referencia a los países. Dominio Tipo de sitio .com .edu .gob .org .net .mil Extensión País Francia Venezuela Brasil Estados Unidos China Japón Proyecto Portafolio Una vez terminado este esquema, intégralo a tu portafolio de evidencias. Uso del correo electrónico, o e-mail Otro de los servicios más utilizados en Internet es el e-mail (electronic mail) o correo electrónico, el cual permite intercambiar mensajes con una rapidez impresionante a un costo muy bajo. Algunos benefi cios que nos ofrece el correo electrónico es que una carta electrónica puede llegar en corto tiempo a cualquier parte del mundo y a diferentes destinatarios; y con los textos también se pueden incluir imágenes, fotografías, sonidos, videos, animaciones, etcétera; además, toda la información puede digitalizarse y convertirse en un solo archivo y adjuntarse en el mismo correo. Asimismo, nos permite recibir gran cantidad de información de los temas que requiramos para estar actualizados. Para usar este servicio basta tener una cuenta o dirección de correo electrónico con cualquier prestador de este servicio (Hotmail, Yahoo, etc.), lo que permitirá que nos identifi quemos frente a otros usuarios de correo. TIC TIC TIC www.elsolucionario.org
    • 77. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 61 Por lo general, una dirección de correo electrónica está conformada por un nombre (creado la mayoría de las veces por el usuario o asignada por el sitio que brindará la cuenta), más una arroba (@) y el nombre del sitio, además de un dominio y una extensión que designará el giro del sitio y en ocasiones otra extensión que identifi ca al país; por ejemplo: anamaria_sanchez@yahoo.com.mx. En grupos de cuatro personas discutan las ventajas que tiene el uso del correo electrónico. Destaquen las cinco ventajas que consideren más importantes al utilizar el e-mail; escríbanlas en el siguiente espacio. 1. 2. 3. 4. 5. Creación de un correo electrónico En la actualidad, en la mayoría de la gente (sobre todo en los jóvenes) están presentes las direcciones electrónicas, pues les permite estar en comunicación directa en cualquier momento y casi en cualquier lugar, a un costo muy bajo. Si aún no tienes un correo electrónico, enseguida te indicaremos cómo abrir tu propia cuenta para que te unas a las comunidades virtuales. El primer paso es ingresar a un portal que ofrezca cuentas de correo; los más comunes son Yahoo o Hotmail, los cuales brindan este servicio de forma gratuita. En este caso ingresa al portal de Yahoo. Escribe “correo Yahoo México” en la barra de direcciones del explorador; luego haz clic en uno de los vínculos, o bien escribe directamente mx.mail.yahoo.com/ para que se despliegue una imagen parecida a la siguiente: Entremos EN Acción La arroba representa una unidad de medida que equivale a 11.502 Kg. En el ámbito de la informática, signifi ca “en”, por ejemplo: jesusperez@yahoo.com jesusperez “en”yahoo.com Crea una cuenta, accede al correo, envía y responde los mensajes de correo electrónico, utilizando las diversas funciones que ofrece este medio. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 78. 62 Informática 1 Haz clic en “Crear cuenta” o busca el botón “Correo” o “Correo electrónico” para que se despliegue la siguiente pantalla: Se te pedirá una serie de datos que deberás ir completando, de tal manera que el sitio pueda registrarte en su sistema para la seguridad de éste y de sus usuarios. Asimismo, te solicitará un nombre de usuario, que será tu identifi cación dentro de Internet; procura formar nombres que no olvides y con los que te puedan identifi car los demás cibernautas. En cuanto a la contraseña, ésta sólo debes saberla tú, por seguridad, y debes recordar que cuantos más caracteres contenga, más complicado será robarla o adivinarla; procura que no contenga elementos como la fecha de tu cumpleaños o de nacimiento, que son datos sencillos de adivinar para quienes roban las cuentas. En la parte fi nal aparecerán unas letras ligeramente distorsionadas que deberás escribir de manera correcta, ya que esto es un código que permitirá el acceso a tu nueva cuenta y también le permite al sitio que te dará el servicio de correo electrónico verifi car la autenticidad del usuario. Una vez terminado el proceso, ya tienes una nueva cuenta de correo. Diseña un organizador gráfi co que ilustre los pasos que seguiste para crear tu cuenta electrónica o, en caso de que no la tengas, crea una y detalla los pasos. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 79. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 63 Proyecto Portafolio Como puedes observar, la necesidad de intercambiar información de forma rápida y segura, además de crear lugares y de las bibliotecas donde se pudiera encontrar cualquier tipo de información desde cualquier lugar del mundo, dio origen a la Web y a todos sus recursos. Cuando hayas terminado tu organizador gráfi co, agrégalo a tu portafolio de evidencias. En equipos de tres o cuatro compañeros, analicen por qué consideran que la Web fue un trabajo que requirió de creatividad e innovación. Anota por lo menos tres conclusiones a las que llegaron. 1. 2. 3. Ahora elijan a un representante de equipo, y en forma grupal emitan sus conclusiones, anotando aquellas que consideren sobresalientes. Proyecto Portafolio Terminado el análisis y anotadas las conclusiones que consideraste sobresalientes, guarda tu escrito en el portafolio de evidencias con el nombre de “Creatividad e innovación en la red”. Entremos EN Acción Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 80. 64 Informática 1 Las TIC como herramienta de apoyo en la búsqueda e intercambio de información Qué son los portales Siempre que nos conectamos a Internet, accesamos a una página de inicio llamada portal. Como su nombre lo indica, es la puerta para entrar de forma virtual a una empresa, organización o institución. En esa página de inicio podemos encontrar, de manera fácil y organizada, la información concerniente al sitio e incluso permite vincularnos a otros sitios. Los portales ofrecen a sus clientes diversos servicios como cuentas de correo electrónico, hospedaje para páginas Web gratuitas, área de noticias, foros, promociones diversas, compras, etcétera. Qué es un buscador El mundo de Internet es sumamente dinámico, por lo que cada día se crean nuevos sitios para visitar, desde los de grandes empresas e importantes instituciones, hasta sencillos sitios personales, por lo que la actualización es una constante dentro de la Web. Para el usuario, la Web representa un gran océano de información, donde es muy fácil perderse si no se elige el camino adecuado. Así, una habilidad que el cibernauta debe desarrollar es saber buscar, manejando grandes bases de datos llamados buscadores. Los buscadores ahorran tiempo en la exploración de información, y nos permiten conectarnos con miles de páginas o portales. Sin embargo, los buscadores no son lo bastante efi cientes para la selección de información, la cual en gran medida dependerá de los datos que accedemos en forma de pregunta o concepto, para que el buscador nos arroje resultados que pueden o no responder a lo que esperábamos. Existen dos tipos de buscadores: el primero de ellos recibe el nombre de Directorios; en éstos la información está organizada por categorías y subcategorías específi cas. Es importante observar que este tipo de buscadores son más complejos, pues son especializados; un ejemplo es la Sección Amarilla. El segundo tipo recibe el nombre de motores de búsqueda. En este caso, basta la inserción de una palabra o palabras clave para comenzar la búsqueda. El proceso a que se somete consiste en que el buscador emplea rutinas o secuencias llamadas arañas (spiders), las cuales permiten ubicar en las páginas los datos solicitados. Uno de los más conocidos es Google.com. • Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. • Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. • Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes. • Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. COMPETENCIAS Disciplinares Navegar por Internet: se le llama así a la acción de trasladarnos por diversos sitios de Internet, a través de vínculos, hipervínculos o ligas. www.elsolucionario.org
    • 81. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 65 Auxiliándote de alguna bibliografía, o por medio de Internet, elabora la historia, ventajas y servicios que ofrece cada uno de los siguientes buscadores (o motores de búsqueda). Utiliza el siguiente esquema. Si conoces algún otro buscador agrégalo a la lista. Buscador Historia Ventajas Servicio que ofrece Google Terra Altavista Yahoo Lycos Proyecto Portafolio Terminada tu labor de investigación, intégrala a tu portafolio de evidencias. Tips para hacer más efi ciente la búsqueda en Internet Para hacer más efi ciente cualquier búsqueda, existen algunos tips muy útiles, los cuales se componen simplemente de signos específi cos combinados con las palabras clave de lo que estás buscando. Si escribes la letra u antes de la palabra clave, te mostrará todas las páginas que encuentre con dicho concepto. Por ejemplo, si escribes: uradio, el resultado serán páginas como: www.radiomil.com, o www.radiofórmula.com.mx. Si colocas un guión (–) después de la palabra clave, omitirá información en ese tema. Por ejemplo, si escribes: futbol–europeo, el resultado arrojará sitios de futbol excepto los que estén relacionados con Europa. Si pones un asterisco (*) después de una palabra, el buscador localiza sitios que comiencen con esa palabra; por ejemplo, edu*; el resultado será educación, eduteka, educar, etcétera. Si colocas el signo de suma (+), buscará sitios que contengan todas las palabras escritas. Por ejemplo, si escribes: imperio + aztecas + México; el resultado serán sitios que hablen únicamente del imperio azteca en México. Identifi ca diferentes procedimientos o alternativas de búsqueda de información de un tema de su interés, a través de las TIC, y selecciona uno de ellos. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN Ejecuta el procedimiento de búsqueda, selección y uso de la información de un tema de su interés, valorando las posibilidades que le ofrecen los medios electrónicos. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 82. 66 Informática 1 Por medio de alguno de los buscadores antes mencionados, realiza en tu laboratorio de informática una investigación acerca de la nanotecnología, su relación con las TIC, y su impacto en la vida cotidiana. En forma grupal, intercambien puntos de vista acerca de la información recabada en su investigación. Y de manera personal, enumera los puntos más sobresalientes de esta discusión, para agregarlos a tu investigación. Proyecto Portafolio Cuando culmines tu investigación, agrégala a tu portafolio de evidencias. Debes recordar que la acumulación de información es importante, pero también lo es intercambiarla con otras personas. Esta función también se encuentra en las TIC; para poder observarla, realiza la siguiente actividad. Para profundizar en el tema de la nanotecnología, conforma ahora un equipo de cinco personas, a las cuales agregarás al mensajero de tu correo electrónico para discutir en línea acerca del tema. Proyecto Portafolio Una vez terminado el análisis, imprime los resultados y agrégalo a tu portafolio de evidencias. Qué es un blog Un blog es una bitácora en un sitio Web que se actualiza en forma regular. Recopila cronológicamente los textos o artículos de uno o varios autores, desplegando primero el más reciente. Esta herramienta permite que los autores o usuarios de un sitio específi co conserven siempre la libertad de publicar lo que crean pertinente para intensifi car la opinión de quienes dejan sus comentarios o aportaciones. Selecciona dos de los noticiarios que se transmiten por televisión abierta, ya sea a nivel nacional o de manera local en tu estado. Asegúrate que tengan un sitio o portal. Entra a su página en Internet, y opina en su blog sobre la noticia más trascendente del día. TIC TIC TIC TIC TIC TIC Entremos EN Acción Entra Acción EN Participa en grupos de discusión para comunicar sus ideas, intereses, inquietudes y difundir información, aprovechando las diversas posibilidades de este medio. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 83. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 67 Proyecto Portafolio Imprime tu opinión y colócala en tu portafolio de evidencias. Internet en el celular Una de las tecnologías que más ha evolucionado en la última década es el teléfono celular, creado originalmente para utilizar una línea telefónica inalámbrica a fi n de de mantener una comunicación fuera de casa o del centro de trabajo. Con el tiempo se le fueron incorporando nuevos aditamentos, como agenda, alarmas, juegos, envío y recepción de mensajes, entre otros. Al implementarse las redes abiertas de Internet, se buscó que el celular se visualizara como una herramienta muy potente, que fuera capaz de mantener la comunicación en todos sentidos desde cualquier lugar del mundo. Actualmente, los teléfonos celulares son de un tamaño reducido y ofrecen una gran variedad de opciones: desde los servicios básicos, como las llamadas y mensajes, hasta la consulta de correo electrónico, acceso a redes sociales, y la ubicación por posicionamiento global (GPS). Acude a una tienda de telefonía celular y observa los modelos que ofrecen. Revisa las características de los aparatos expuestos y selecciona cuatro que tengan acceso a Internet. Pregunta por su costo y los benefi cios que puedes obtener con cada uno en cuanto al uso de las TIC. Presenta los datos obtenidos en un cuadro como el que aparece a continuación. Modelo Características Benefi cios Costo Proyecto Portafolio Terminada tu visita y obtenida la información que deseabas, agrégala a tu portafolio de evidencias. Amplía TU Horizonte www.elsolucionario.org
    • 84. 68 Informática 1 Qué son las wikis Un wiki, o una wiki, es un sitio Web donde las páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios a través de un navegador. Los cibernautas pueden crear, modifi car o borrar partes de un mismo texto. Sin embargo, estas páginas también contienen títulos que no pueden ser cambiados. La estructura de estos sitios es una nomenclatura muy específi ca; por ejemplo, si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del documento entre dobles corchetes, esta palabra se convertirá en un enlace Web a través de la misma página. La mayoría de estos sitios indican en su dirección (extensión) que forman parte de una wiki. Un claro modelo es la biblioteca virtual Wikipedia, la cual tiene aportaciones importantes de los cibernautas. Una ventaja de estos sitios es que, a través de links, te permite ahondar en los temas o te brinda conceptos relacionados con la información que estás buscando, con lo que la información se incrementa y, por lo tanto, tu conocimiento. La creación de wikis se apoya en su mayor parte en colaboraciones, lo que hace que estos sitios sean muy interesantes ya que conforman la suma del conocimiento de diversas personas. La mayoría de estos sitios conserva un historial de cambios, lo que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y verifi car quién llevó a cabo las modifi caciones, teniendo así un estricto control que evita la intrusión de personas malintencionadas. Busca cinco ejemplos de wikis que te puedan servir de apoyo para tus materias y anota su dirección en las siguientes líneas. 1. 2. 3. 4. 5. Qué son los foros A los foros también se les conoce como grupos de discusión, o espacios virtuales donde varios usuarios pueden entablar charlas sobre un tema específi co. Todos se encuentran abiertos para quien desee participar, y funcionan mediante el envío o recepción de mensajes públicos. Actualmente, este servicio es muy utilizado por instituciones educativas y organismos no gubernamentales. Un foro también es conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, a manera de aplicación que da soporte para que los usuarios expresen sus opiniones en línea. TIC TIC TIC www.elsolucionario.org
    • 85. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 69 En Internet los foros existen como un complemento a un sitio en el que se invita a los usuarios a compartir información relevante en torno a la temática del sitio, en un ambiente de análisis libre e informal. De este modo se forma una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien presenta el tema. Estos foros comienzan con una pregunta que estimula y guía a los participantes: pide que sus aportaciones sean argumentadas y que sinteticen lo expuesto antes de cerrar la discusión. En los foros no se pueden modifi car los comentarios de otros miembros, a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por lo general, en los foros suele haber temas muy diversos, con una cantidad de contenido muy variado y con la posibilidad de personalizar el nivel del usuario en torno al conocimiento que tenga sobre el tema. Por lo regular, en una plataforma el administrador abre diversos foros con la fi nalidad de que los usuarios enriquezcan su información en torno al tema, o compartan sus conocimientos con otros miembros. En grupos de cuatro compañeros entren a Internet y busquen un foro donde puedan participar con el tema, y dejen un comentario. No olviden revisar el sitio de manera continua para ver si alguien más tuvo alguna participación. Proyecto Portafolio Imprime tu participación y colócala en el portafolio de evidencias. A fi n de que te familiarices con este tipo de actividades, organízate con cinco compañeros para visitar la siguiente página. http://www.todoslosforos.com/ Elijan alguno de los foros que se encuentran en el sitio, pero entren de manera individual (cada quien en una computadora). En algunos pueden ingresar de manera gratuita o simplemente creando una cuenta. Recuerda cuidar el lenguaje y la ortografía, ya que cada foro tiene su propio reglamento de comunicación. Una vez terminada la visita, intercambia con tus compañeros los puntos de vista respecto a esta actividad y lo comentado en el foro. Proyecto Portafolio Redacta una opinión acerca de tu visita a los foros y agrégala a tu portafolio de evidencias. Entremos EN Acción Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 86. 70 Informática 1 Qué son las teleconferencias Éste es uno de los servicios más solicitados en la Web y recibe el nombre común de “Chat”, término en inglés para decir charla. Las teleconferencias (recuerda que tele quiere decir “lejos”) permiten comunicarnos en forma instantánea a través de texto escrito (mensajes comunes), voz e imágenes (aquí requerimos de software más especializado y el hardware correspondiente, como micrófono o cámara Web) con usuarios que se encuentran en otra ubicación. Las posibilidades que nos ofrece este servicio van desde podernos comunicar con nuestros familiares o amigos, hasta entrar en contacto con nuevas personas en lugares remotos en tiempo real, sin el gasto que implican las llamadas de larga distancia. Este recurso es muy utilizado en el ámbito empresarial, pues a través de él se puede convocar a un gran número de personas sin excederse en gastos, como sucedería si ese mismo grupo de personas tuviera que trasladarse hasta una sede fi ja. Asimismo, las teleconferencias suelen tener lugar en el ámbito educativo, sobre todo cuando se tienen diversos campus y se quiere hacer llegar información a los alumnos, o se desea compartir con ellos algunas actividades específi cas. Investiga en diversas fuentes (Internet, bibliografía, o algún maestro de informática) cuáles son los requisitos para llevar a cabo una teleconferencia (con respecto al hardware y software que se requiere). Proyecto Portafolio Una vez que obtengas la información, vacíala en tu portafolio de evidencias. Qué son las videoconferencias Una videoconferencia es la comunicación simultánea, bidireccional, de audio y video. Esto permite sostener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Dentro de esta dinámica se puede intercambiar información de tipo gráfi ca, imágenes fi jas y archivos específi cos al tema que se presenta. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 87. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 71 Su función es similar a la de las teleconferencias, sólo que estas últimas nos permiten visualizar a nuestro interlocutor mientras hablamos con él en tiempo real. Como mencionamos antes, debemos contar con un micrófono y una cámara para poder acceder a este servicio. Por lo general, las videoconferencias se utilizan cuando el usuario desea hacer una intervención directa a una página o fue avisado para que interactúe. Este recurso tiene diversas ventajas, como favorecer el trabajo colaborativo entre personas que se encuentran en lugares distantes. La videoconferencia no es una transmisión vía Web, sino que se hace a través de un equipo especial que debe estar presente en ambas partes de la conferencia; es decir, tanto en el lugar desde donde se envía la señal como en el sitio donde se recibe. De acuerdo con la información obtenida, deduce cinco ventajas de uti li zar las videoconferencias. Ingresa una vez más a tu mensajero (Messenger, por ejemplo); activa la cámara Web y el micrófono y entra en contacto directo con varios de tus compañeros para discutir sobre las ventajas de utilizar videoconferencias en el ámbito escolar, laboral y personal. Proyecto Portafolio Escribe las ventajas que consideres sean más importantes desde tu punto de vista, e ingrésalas a tu portafolio de actividades. Las TIC y la educación en línea Recuerda que al inicio de este bloque ingresaste a la página de aulafacil.com. Es tiempo de que elijas un tema del cual quieras aprender. Encontrarás varias opciones sobre un mismo tema; ingresa a cada una de ellas y selecciona la que más se adapte a tus necesidades. En una hoja en blanco anota qué tomaste en cuenta para elegir dicho curso, destacando los puntos fuertes de este curso respecto de los otros. Proyecto Portafolio Una vez terminada esta actividad, ingrésala a tu portafolio de evidencias. Entra Acción EN Entra Acción EN Entremos EN Acción • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. • Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. COMPETENCIAS Disciplinares Comunica a las personas y grupos de interés la información obtenida, empleando los medios electrónicos. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 88. 72 Informática 1 Educación en línea La educación en línea utiliza Internet con todas sus herramientas TIC como canal para realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ocasiones se confunde la educación a distancia con la educación en línea. Sin embargo, lo que sí podemos decir es que la educación en línea es un tipo de educación a distancia. Busca en Internet las características de la educación en línea; capta lo más importante y elabora una descripción con ellas. Proyecto Portafolio Ingresa la información obtenida a tu portafolio de evidencias. Con las características identifi cadas, ahora en grupo y con tu profesor como moderador, discutan la información recolectada. Ventajas de la educación en línea Entre las ventajas de la educación en línea, podemos mencionar las siguientes: • Accesibilidad: tradicionalmente, si un estudiante deseaba una educación a nivel bachillerato o universitario pero ya realizaba alguna labor lucrativa, se tenía que volver a poner a estudiar de tiempo completo, o permutar tiempos para reducir horas en el trabajo y poder continuar estudiando. Actualmente puede realizar las dos labores sin que los estudios intervengan con sus horarios de trabajo. • Flexibilidad: además de ser una educación más accesible, la educación en línea es también más fl exible que la educación tradicional, en especial para los estudiantes que trabajan. • Trabajo-Capacidad: mucha gente teme que comenzar o concluir su educación universitaria interfi era con sus actividades actuales. Tradicionalmente, ir a la universidad signifi caba ir a la escuela de tiempo completo, lo que hacía difícil el trabajar; sin embargo, actualmente este modelo se rompió con la educación virtual. En casa, investiga ocho direcciones electrónicas desde donde puedas tomar cursos en línea para tus diversas materias y anótalas en el siguiente cuadro. TIC TIC TIC Identifi ca las oportunidades académicas que ofrecen los cursos en línea, y la manera como pueden cubrir diversas necesidades de formación. INDICADOR DE Desempeño Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable TIC TIC TIC Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 89. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 73 Dirección electrónica Tipo de información proporcionada Proyecto Portafolio Terminada esta actividad, colócala en tu portafolio de evidencias, para que puedas recurrir a ellas cuando lo requieras. Tutoría por Internet Las tutorías son programas en los que se tutela u orienta a la persona inscrita, durante un periodo que puede durar de 3 a 6 meses, para que el estudiante desarrolle alguna capacidad técnica. Realiza un resumen de lo que encontraste en el curso que se leccionaste, enumerando tus nuevos conocimientos, a partir de lo que consultaste. Proyecto Portafolio Cuando hayas concluido tu resumen, colócalo en tu portafolio de evidencias. Este bloque te ha enseñado mucho acerca de lo que puedes encontrar en Internet y de las diversas opciones que te ofrecen las TIC par aplicarlas en tu vida personal, escolar y laboral, cuando llegue el momento. Es tiempo de aterrizar lo aprendido. Conocer todo lo relacionado con el uso de las TIC te brinda herramientas fundamentales para la investigación y el procesamiento de la información en tu vida escolar. A la vez, te abre paso para desenvolverte de manera más efi caz en tu vida diaria al permitirte estar en constante contacto con los avances tecnológicos, incentivando así tu creatividad e innovando en la resolución de problemas. Cruce DE Caminos Accede a un curso en línea, tras haber comparado varias alternativas con base en sus requerimientos académicos e intereses personales. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 90. 74 Informática 1 Tuviste la oportunidad de ingresar a una página de cursos en línea, parte de la educación virtual. Pero es momento de que expandas tus oportunidades de aprendizaje, de modo que para cerrar este bloque deberás realizar una pequeña investigación observando los siguientes pasos. 1. Elige una temática de informática de la cual desees conocer más. 2. En un buscador, localiza cursos en línea que contengan el tópico del cual deseas aprender. 3. Revisa los cursos con gran cuidado y selecciona uno de ellos. 4. Comienza a realizar una bitácora de actividades, en la cual anotes lo que vas aprendiendo durante el curso. 5. Si hubiera exámenes, imprímelos; así podrás tener una constancia más de tu aprendizaje. 6. Por último, opina acerca del curso, destacando sus fortalezas y debilidades. No olvides agregar todas estas actividades a tu portafolio de evidencias. Hemos terminado con el segundo bloque de nuestro libro; ahora es necesario efectuar nuestra evaluación. Enseguida se te presentan las actividades que debiste haber realizado; cotéjalas y si falta alguna es tiempo de integrarla. Lista de cotejo • Exploración de aulafácil.com. • Visita al Servicio Postal. • Ventajas y desventajas de las TIC. • Organizador de la influencia de las microondas, la fibra óptica y los satélites. • Ideas principales de las oportunidades que brindan las TIC. • Cuadro: uso de las TIC. • Información de los satélites. • Línea del tiempo de Internet. • Tipos de redes. • Historia de la Web. • Cuadro de dominios y siglas de países. • Ordenador gráfico de la creación de un e-mail. • Creatividad e innovación en la Web. • Historia, ventajas y servicios de los buscadores. • Nanotecnología y su impacto en la vida cotidiana. • Opinión en el blog de un noticiario. • Beneficios de Internet en el teléfono celular. • Participación en un foro. • Visita a los foros. • Requisitos para una teleconferencia. • Ventajas de las videoconferencias. • Elección de temática en aulafacil.com. • Características de la educación en línea. • Direcciones de cursos en línea. • Resumen del curso seleccionado. • Resultados del curso en línea. Pista DE Aterrizaje www.elsolucionario.org
    • 91. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 75 Caja de herramientas Naturaleza, función y oportunidades de las TIC Las TIC son ya una herramienta sumamente útil en la vida cotidiana de los seres humanos, es necesario conocer su importancia en el mundo moderno, sus características y las oportunidades de comunicación que nos ofrecen. Las TIC como apoyo a la creatividad y la innovación Consecuencias de las TIC en el ámbito personal, laboral y social. La presencia de las TIC se observa a cada paso; casi todos los estudiantes acceden a redes sociales, se encuentran en un mensajero para discutir, se envían mensajes a través de la telefonía celular, o tienen un email para comunicarse a cualquier parte del mundo. Las TIC son elementos tecnológicos que han pasado a formar parte de la vida diaria de las personas. Las TIC como herramienta de apoyo en la búsqueda e intercambio de información Las TIC tienen la función de herramientas, auxiliares en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su labor es apoyar y aprender a aprovecharlas. Depende de la utilidad y el manejo que tenga el alumno, respecto de ellas. Las TIC y la educación en línea Una de las ventajas en el uso de las TIC es el acceso a la educación en línea, que en muchos de los casos puede ser gratuita y gratifi cante. Es una excelente oportunidad para mantenerse al día en una gran diversidad de temas, ajustar horarios laborales con cuestiones académicas, ayuda a cumplir objetivos de aprendizaje, y brinda la posibilidad de progresos laborales, debido a la actualización. www.elsolucionario.org
    • 92. 76 Informática 1 Evalúa LOAprendido Autoevaluación • Señala en los cuadros correspondientes cómo se desarrollaron los indicadores de desempeño Indicadores Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre Identifi co el impacto de las TIC en mi vida personal y académica. Reconozco las funciones, ventajas y desventajas de las TIC. Accedo, envío y respondo mensajes por correo electrónico en forma cotidiana. Participo en grupos de discusión para comunicar ideas, difundir información y buscar temas de interés a través de las TIC. Identifi co alternativas en la búsqueda de información, e identifi co los procedimientos para seleccionarla en forma adecuada. Busco, selecciono y hago uso de la información de mi interés, analizando las diversas posibilidades que me ofrecen las TIC. Empleando los medios electrónicos, soy capaz de establecer comunicación con personas e interactuar con grupos, acrecentando mi conocimiento. Destaco las fortalezas y debilidades de los cursos en línea, seleccionando aquellos que puedan cubrir mis necesidades de conocimiento. Tras la valoración de los diversos cursos en línea, selecciono y accedo al que cubre mis requerimientos personales y académicos. www.elsolucionario.org
    • 93. Bloque 2 • Utiliza las tecnologías de información y comunicación 77 • Cotejo para la actividad detonadora Identifi cadores SÍ NO Contiene los datos de identifi cación (nombre y grupo). Contiene el resumen de los cursos que ofrece la página aulafacil.com. Destaca el tema de interés. Se menciona el buscador utilizado para la selección del curso en línea. La bitácora contiene la fecha de elaboración y destaca los saberes adquiridos en el curso en línea. Opcional Si hay exámenes, están resueltos de forma satisfactoria. Se destacan las fortalezas y debilidades del curso tomado en línea. www.elsolucionario.org
    • 94. Emplea el procesador de textos BLOQUE 3 Unidad de competencia Produce textos mediante el empleo de procesadores de textos para expresarse, comunicarse y producir diversos materiales de estudio. Tiempo asignado al bloque ✔ 12 horas Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Emplea la ayuda como un recurso para desarrollar una operación o saber cómo se efectúa un comando. ✔ Emplea efi cientemente las herramientas del procesador de textos: dar formato al documento; insertar imágenes, gráfi cos, columnas, tablas y cuadros de texto; revisar, detectar y corregir errores; imprimir documentos, usando la opción de impresión adecuada; proteger documento. ✔ Desarrolla un proyecto escolar de su interés, aplicando las funciones de un procesador de textos. La producción de escritos mediante el empleo de procesadores de textos incentiva la capacidad de expresión, comunicación y producción de diversos materiales de estudio. Durante este bloque te podrás valer de la herramienta Ayuda como un recurso para desarrollar una operación, o saber cómo se ejecuta un comando. Además, aprenderás a emplear efi cientemente las herramientas del procesador de textos para dar formato a un documento, insertar imágenes, gráfi cos, columnas, tablas y cuadros de texto; inclusive, revisar, detectar y corregir errores, imprimir documentos con la opción adecuada, así como protegerlos. www.elsolucionario.org
    • 95. Habilidades ✔ Analiza las ventajas y aplicaciones de un procesador de textos para cubrir sus necesidades comunicativas. ✔ Planea y organiza la información para producir un documento con ayuda de procesadores de texto. ✔ Produce textos usando los recursos del procesador de textos (gráfi cos, tablas, diagramas, etcétera) para comunicarse, presentar o comprender información. ✔ Inicia y sale de la aplicación. ✔ Abre y cierra documentos existentes. ✔ Guarda el documento. ✔ Utiliza la ayuda del procesador de textos. ✔ Confi gura las páginas de un documento con base en diversos requerimientos (establece orientación de página, tamaño del papel, márgenes del documento, etcétera). ✔ Utiliza las funciones de edición (seleccionar, cortar, copiar, pegar, buscar y reemplazar). ✔ Realiza operaciones básicas con un texto (inserta, sobreescribe y borra). ✔ Da formato a un texto y párrafos. ✔ Inserta encabezados y pies de página en un documento. ✔ Inserta imágenes y gráfi cos, columnas, tablas, cuadros de texto e hipervínculos. ✔ Cambia palabras por otras más adecuadas, mediante el uso de sinónimos. ✔ Revisa, detecta y corrige errores. ✔ Imprime documentos usando la opción de impresión requerida. ✔ Emplea las medidas para proteger el documento. Actitudes y valores ✔ Demuestra iniciativa en el empleo de documentos como medio de expresión. ✔ Se muestra confi ado, motivado y con sentido de responsabilidad en el desarrollo de documentos. ✔ Promueve la creatividad en la elaboración de documentos. ✔ Muestra disposición para aprender de forma autónoma en el empleo de procesadores de textos. Conocimientos ✔ Describe qué es un procesador de textos. ✔ Reconoce la importancia de la planeación de un documento. ✔ Identifi ca el ambiente de trabajo de los procesadores de textos y los elementos que lo integran (menús, barras y área de trabajo). ✔ Reconoce las medidas de seguridad para proteger un documento (uso de antivirus y empleo de contraseñas). SABERES REQUERIDOS 79 www.elsolucionario.org
    • 96. 80 Proyecto Uso del procesador de textos Martha se ha inscrito en la semana cultural de su escuela, y su labor es informar acerca de los eventos que se van a realizar. El problema es que no sabe cómo hacer un tríptico que concentre toda la información que necesita hacer llegar a sus compañeros. Su amiga Adela le comentó que podría hacerlo en un procesador de textos, pues además de ser fácil permite ingresar colores, imágenes y diferentes estilos de letra, entre muchas otras cosas. ¿Crees que sea una buena opción para Martha?, ¿te parece que el manejo de los procesadores de textos es amigable para los estudiantes? ...eso lo comprobarás durante este bloque, en el cual aprenderás muchas cosas interesantes. www.elsolucionario.org
    • 97. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 81 Procesadores de textos Qué es un procesador de textos Un procesador de textos es una aplicación muy útil para la creación o modifi cación de documentos escritos por medio de una computadora. Representa una alternativa moderna a la antigua máquina de escribir, pues es mucho más potente y versátil que ésta. Como regla general básica, todos los procesadores de textos pueden trabajar con distintos formatos y alineación de párrafos, tamaño y orientación del texto, tipos de fuentes y efectos de formato, además de contar con las propiedades de cortar y copiar texto; fi jar espacio entre líneas y entre párrafos, establecer sangrías y tabuladores, crear y modifi car estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión, y visualizar las páginas editadas. Los procesadores de textos son uno de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para las computadoras personales. En un principio sólo producían textos; actualmente, los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, videos, sonidos, y otros elementos más. Ventajas y aplicaciones de los procesadores de textos En el ámbito escolar los procesadores de textos son sumamente importantes, ya que los estudiantes realizan la mayo ría de sus trabajos y tareas con esta aplicación, la cual cuenta con una gran variedad de opciones que facilitan la vida. Comencemos por enumerar las ventajas de un procesador de textos. • Permite editar los documentos cuantas veces se requiera, con lo cual se logra que los trabajos queden exactamente como lo requieres, sin temor a fallas o equívocos. • Es posible transcribir, modifi car, cortar, copiar, pegar y eliminar texto, de acuerdo con lo que se requiera. • Agrega, borra o mueve bloques de texto, con el fi n de darle uniformidad, cuerpo y soltura al escrito; es decir, permite hacer y rehacer el texto sin perder información, hasta que se ajuste a nuestras necesidades. • Cambia el aspecto del texto en cuanto a tamaño, color y estilo de fuentes, e incluso formato. • Permite crear e incorporar dibujos, fotografías o cualquier imagen, así como tablas o cuadros para una mejor presentación, cambiándolos de lugar las veces que se requiera. • Facilita la escritura del texto, ya sea en cuanto a presentación o tamaño. • Cuenta con corrector ortográfi co, lo que permite presentar un trabajo sin errores de este tipo. • Contiene una gran capacidad de conservación permanente de la información en medios de almacenamiento muy seguros; recordemos que debido a la sencillez de sus caracteres los procesadores no ocupan mucha memoria. • Acepta diversos tipos de archivos, como pueden ser símbolos, gráfi cas y videos. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. COMPETENCIA Disciplinar www.elsolucionario.org
    • 98. 82 Informática 1 Procesadores de textos más conocidos Actualmente los procesadores de textos más utilizados entre los jóvenes estudiantes son los siguientes: • Abiword • Easy Word • eNotepad • Word • Word perfect • Writer Busca en Internet información sobre los procesadores mencionados, destacando sus características y ventajas. Elabora un cuadro comparativo con el fi n de que observes sus semejanzas. Puedes tomar como modelo el siguiente organizador. Procesador de textos Características Ventajas Abiword Easy Word eNotepad Word Word perfect Writer Proyecto Portafolio Una vez terminada la actividad, inclúyela en tu portafolio de evidencias. TIC TIC TIC Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 99. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 83 Importancia de planear un texto Elaboración de documentos Es importante que antes de redactar un texto tengas presente una serie de factores necesarios para que tu documento sea preciso y correcto, además de que cumpla con los requisitos de comunicación necesarios. Para tener más claro lo anterior, toma en cuenta los siguientes elementos. Defi nición del tema Lo primero que se requiere para empezar a trabajar es defi nir la actividad que vas a realizar. Ten presente que hay escritos formales e informales. Los primeros deben llevar un formato defi nido y observar ciertos protocolos para su presentación. En los segundos puedes aplicar todos los recursos que desees y que hagan más práctico y enriquecedor tu escrito. Recuerda que estos escritos los conocerás en tu clase de Taller de Lectura y Redacción. Textos formales • Cartas de recomendación • Currículum vitae • Memorandos • Circulares • Ofi cios • Trabajos de investigación • Solicitudes Textos informales • Cartas personales • Bitácoras • Cuadros sinópticos • Mapas mentales • Organizadores gráfi cos • Apuntes • Diarios • Carteles • Trípticos Selección de la información Una vez defi nido el tema, el siguiente proceso es la selección de la información, la cual debe estar acorde con el objetivo del proyecto. En el caso de los textos formales, por lo general anexarás información concreta de lo que deseas dar a conocer a otras personas, y deberá estar en función de la estructura predeterminada que aplicarás al escrito en su momento. Cuando se trate de textos informales, mucha de la información deberá ser creada por ti, y su manejo debe ser coherente. La ventaja es que para resaltarla (como en el caso de un tríptico), puedes echar mano de fuentes y colores vistosos, imágenes, formas, colores, subrayados, etcétera. Elección del formato En los textos formales debes mantener una estructura sencilla, sobre todo en lo que se refi ere al estilo, color y tamaño de la fuente, así como el interlineado; quizás la introducción de algún elemento extra, como un logotipo en el caso de las cartas de recomendación, o un esquema predeterminado como en un currículum vitae. Aunque los textos ya tengan algún tipo de estructura, tú les puedes dar el diseño y la presentación que desees con las diversas opciones de colores, fuentes y estilos. • Identifi ca, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe. • Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. COMPETENCIAS Disciplinares www.elsolucionario.org
    • 100. 84 Informática 1 Desarrollo Es importante mantener la ilación de ideas cuando desarrolles un texto, independientemente del tema. Para auxiliarte en esta tarea puedes recurrir a las plantillas predeterminadas que tu procesador de textos te brinda. Formato de los documentos Antes de escribir tu texto debes seleccionar el tamaño, estilo y color de fuente (no te preocupes, también puedes modifi carlo en cualquier momento). Estas alternativas las encuentras en la opción Fuente del menú Formato, la cual desplegará un cuadro de diálogo como el siguiente: Fuente La pestaña Fuente ofrece las siguientes opciones: Tipo (o Fuente): se refi ere a la forma de la letra: Arial, Times New Roman, Algerian, etcétera. Estilo de fuente: se clasifi ca en Cursiva, Negrita, Regular, Negrita cursiva, según la presentación que desees. Tamaño: permite aumentar o disminuir la dimensión de la fuente para diferenciarla, por ejemplo, de títulos y subtítulos. Color de fuente: sirve para cambiar el color de la letra, según tus necesidades o conforme a los diseños que desees realizar. Alineación y desplazamiento En este apartado puedes elegir diversos tipos de alineación para tu texto, e incluso desplazarlo de un lugar a otro de forma sencilla. www.elsolucionario.org
    • 101. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 85 Tabulaciones Una tabulación es la ubicación en la regla horizontal que indica hasta dónde se realiza la sangría de un texto o dónde empieza una columna de texto. Las tabulaciones permiten alinear el texto a la izquierda, a la derecha, al centro o alinearlo con un carácter decimal, entre otras opciones. También puedes insertar automáticamente caracteres específi cos como puntos o guiones delante de las tabulaciones. Para aplicar una tabulación, primero selecciona el párrafo en el que desees establecer una tabulación. Luego haz clic en el signo Tabulador izquierdo del extremo izquierdo de la regla horizontal hasta que cambie al tipo de tabulador que desees, las opciones son: Tabulador izquierdo , Tabulador derecho , Tabulador central , Tabulador decimal o Barra de tabulaciones . Por último, haz clic en la posición de la regla horizontal donde desees establecer la tabulación. Para establecer medidas precisas, haz clic en Tabulaciones en el menú Formato y escribe las medidas que desees en el cuadro Posición, por último haz clic en el botón Fijar. Sangrías Para cambiar las sangrías del texto, primero selecciona el párrafo y luego sigue este procedimiento. 1. Selecciona el párrafo al que deseas aplicar una sangría. 2. En la regla horizontal, arrastra el marcador Sangría de primera línea a la posición donde desees que comience el texto. www.elsolucionario.org
    • 102. 86 Informática 1 Si quieres establecer una sangría de primera línea con mayor precisión, después de seleccionar el párrafo, ve al menú Formato, selecciona el comando Párrafo, luego, en el cuadro de diálogo que se despliega, en la fi cha Sangría y espacio ve a la opción Especial, selecciona Primera línea y establece la distancia que desees. Para aumentar o disminuir la sangría de todo un párrafo, en esta misma sección (Sangría) escribe la medida que desees en los campos Izquierda o Derecha. Para establecer una sangría utilizando la tecla TAB, haz clic en el menú Herramientas, posteriormente selecciona Autocorrección, y a continuación haz clic en la fi cha Autoformato mientras escribe. En la sección Mientras escribe, automáticamente, activa la casilla de verifi cación Establecer la primera sangría y la sangría izquierda con tabulaciones y retrocesos. Ahora sólo presiona la tecla TAB. Como la medida ya está defi nida, al oprimirla ésta se aplica de forma automática. Para quitar la sangría, presiona la tecla de retroceso, o back. También puedes hacer clic en la opción Deshacer del menú Edición. www.elsolucionario.org
    • 103. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 87 Espaciado Es la distancia entre los renglones que conforman un párrafo, entre párrafos completos, o entre letras. Para determinar un espacio entre letras, selecciona el texto que desees cambiar, abre el menú Formato, haz clic en Fuente y, en el cuadro de diálogo que se despliega, selecciona la fi cha Espacio entre caracteres. El programa presenta una medida preestablecida en Normal, pero puedes cambiarla haciendo clic en la fl echa que se encuentra a la derecha del campo Espacio: y seleccionando luego una medida en el campo De:. Puedes visualizar los resultados de forma inmediata en la ventana Vista previa. Para cambiar el interlineado o el espacio delante o detrás de cada párrafo, selecciona el texto que se va a modifi car. www.elsolucionario.org
    • 104. 88 Informática 1 Enseguida, en el menú Formato, selecciona el comando Párrafo, luego en la fi cha Sangría y espacio busca la sección Interlineado. Ahí puedes elegir la distancia entre el renglón o párrafo posterior y anterior. Así como existe una lista desplegable para el interlineado que nos dará alternativas, al seleccionar una de ellas podremos ver cómo se vería nuestro texto. Escribe la narración de una actividad importante que hayas realizado en los últimos días y aplica las siguientes características a tu texto. a) Letra Cooper Black, regular, tamaño 12, color azul. b) Espaciado doble. c) Sangría en la primera línea. Proyecto Portafolio Después de aplicar los cambios al texto de tu narración, imprímela y ponla en tu portafolio de evidencias. Numeración y viñetas Para colocar números o viñetas en un listado, acude al menú Formato y selecciona la opción Numeración y viñetas. Si quieres poner una numeración tienes que seleccionar la pestaña Números y elegir el estilo que deseas o necesites. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 105. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 89 Si lo que quieres es únicamente poner viñetas, realiza las mismas acciones, sólo que esta vez selecciona la pestaña Viñetas. De igual manera, puedes seleccionar entre las viñetas que se muestran o bien personalizarlas, incluyendo otras más que no están a la vista. Haz una lista de las actividades que llevas a cabo en la semana. Aplica a cada una de ellas una viñeta diferente; selecciona un tipo de letra que te agrade y cambia el color de ésta de acuerdo con la actividad. Posteriormente, selecciona las cinco actividades más impor tantes y numéralas. Proyecto Portafolio Anexa tu lista de actividades al portafolio de evidencias. Cuadro de desplazamiento Esta función se utiliza poco en Word, sin embargo, resulta muy útil sobre todo cuando trabajamos con documentos muy extensos, ya que permite visualizar dos partes diferentes de un mismo texto, evitando así la repetición de información, o bien para realizar el cotejo de la misma. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 106. 90 Informática 1 Para utilizar esta función, coloca el cursor en la parte superior de la barra de desplazamiento vertical hasta que aparezca este símbolo: , luego haz doble clic. Tu pantalla presentará esta vista. Para que vuelva a su vista normal sólo tienes que hacer doble clic en la línea que separa las hojas. Haz doble clic aquí para dividir la pantalla. Haz doble clic en cualquier parte de la línea divisoria y regresarás a la ventana normal. Ha par de y re www.elsolucionario.org
    • 107. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 91 Tablas Se conoce como tabla el formato de una o varias fi las y columnas de celdas que habitualmente muestran números u otros elementos organizados para una rápida referencia y análisis de la información. Una celda es un cuadro formado por la intersección de una fi la y una columna en una hoja de cálculo o una tabla. La manera más idónea de crear una tabla depende de cómo prefi eras trabajar y del grado de complejidad que tenga, dependiendo de en qué la vas a usar. Cómo crear una tabla Primero selecciona el lugar donde deseas colocar la tabla; enseguida, haz clic en el menú Tabla, luego en Insertar, y por último en el comando Tabla. En el cuadro que se despliega selecciona el número de columnas y fi las que desees tenga tu tabla. Si lo deseas, en la sección Autoajuste puedes determinar el tamaño de las columnas o si quieres que se ajusten al texto. Para utilizar un formato de tabla integrado, haz clic en Autoformato. Por último haz clic en el botón Aceptar. Cómo crear una tabla más compleja Si quieres dibujar una tabla más compleja, por ejemplo, una con celdas de diferente altura o un número variable de columnas por fi la, sigue estos pasos. 1. Haz clic en el lugar donde desees crear la tabla. 2. En el menú Tabla, haz clic en Dibujar tabla. Aparecerá la barra de herramientas Tablas y bordes y el puntero se convertirá en un lápiz. 3. Para defi nir los límites exteriores de la tabla dibuja un rectángulo. A continuación dibuja las líneas de las columnas y de las fi las dentro del rectángulo. 4. Para borrar una línea o un bloque de líneas, haz clic en Borrador en la barra de herramientas Tablas y bordes; a continuación haz clic en la línea que desees borrar. 5. Una vez creada la tabla haz clic en una celda y comienza a escribir en ella o inserta un gráfi co o el elemento que quieres. Creación de una tabla dentro de otra tabla Si tienes una tabla en una página y deseas insertar otra tabla dentro de la primera para organizar más información, puedes hacerlo. A esto se le llama insertar una tabla anidada. Enseguida aparecen los pasos para realizarlo. 1. Coloca el cursor en una de las celdas de la primera tabla. Luego ve al menú Tabla y haz clic en la opción Dibujar tabla. Aparecerá la barra de herramientas Tablas y bordes y el puntero se convertirá en un lápiz. 2. Sitúa el lápiz en la celda en que desees la tabla anidada, es decir, una tabla dentro de otra. www.elsolucionario.org
    • 108. 92 Informática 1 3. Dibuja la nueva tabla. Para defi nir sus límites, dibuja un rectángulo, luego dibuja las líneas de las columnas y de las fi las dentro del rectángulo. 4. Una vez creada la tabla anidada, haz clic en una celda y comienza a escribir en ella o inserta un gráfi co. Cómo ajustar fi las y columnas de una tabla Para ajustar o cambiar el formato de las fi las y columnas de una tabla es necesario ir al menú Tabla y elegir la opción Propiedades de tabla. Cada pestaña de este cuadro de diálogo proporciona las herramientas para llevar a cabo las modifi caciones que se requieran. Cómo agregar fi las y columnas Para agregar fi las o columnas sólo tienes que seleccionar alguna de éstas y luego hacer clic con el botón derecho del ratón para que se despliegue un menú contextual con varias opciones. www.elsolucionario.org
    • 109. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 93 También puedes hacerlo desde el menú Tabla, eligiendo la acción deseada. Cómo aplicar formato Aplicar formato a una tabla es igual que hacerlo con el texto, ya que puedes seleccionar la fuente, el estilo, el tamaño y el color, así como la alineación. Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Cómo ordenar el texto dentro de una tabla Por lo general, una tabla se utiliza para ordenar datos de forma sencilla, como cuando quieres organizar listados en forma alfabética. Para lograrlo recurriremos a la función Ordenar texto, la cual se encuentra en el menú Tabla, bajo el comando Ordenar. Primero debes seleccionar las celdas que se van a ordenar. Enseguida despliega el siguiente cuadro de diálogo, como se indicó en el párrafo anterior. Dentro de este cuadro de diálogo se pueden ejecutar diversas acciones, desde ordenar por párrafos, columnas, textos, números, fechas, en orden ascendente o descendente, así como con encabezado o sin él. El orden y las opciones dependerán de tus necesidades. www.elsolucionario.org
    • 110. 94 Informática 1 Observa la siguiente tabla: González León Miguel Álvarez Pérez Ramiro Villa Parra Ángel Romero Solís Soraya Ahora observa el resultado después de aplicarle un orden descendente con base en el primer párrafo. Villa Parra Ángel Romero Solís Soraya González León Miguel Álvarez Pérez Ramiro Prepara una tabla con 2 columnas y 10 fi las; ingresa aleatoriamente el nombre y primer apellido de varios compañeros hasta llenarla. Luego, cópiala y pégala para tener una segunda tabla. En esta segunda tabla ordena alfabéticamente los datos. Observa las diferencias. Proyecto Portafolio Cuando termines tus tablas, imprímelas y agrégalas a tu portafolio de evidencias. Cómo combinar celdas Con cierta frecuencia desearás que un encabezado ocupe más de una celda, o incluso todas las celdas de una fi la o una columna. Para ello selecciona las celdas que desees combinar y haz clic con el botón derecho del ratón para desplegar su menú contextual y selecciona la opción Combinar celdas. También puedes ir al menú Tabla y seleccionar esa misma opción. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 111. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 95 Cómo dividir celdas Para dividir una celda simplemente haz clic en ella; luego oprime el botón derecho del ratón para desplegar el menú contextual y elige la opción Dividir celdas. Esta opción también la puedes encontrar en el menú Tabla. Bordes y sombreado Para dar a tu tabla una presentación diferente puedes recurrir a la función Bordes y sombreado. Para acceder a esta función acude al menú Formato y selecciona la función Bordes y sombreado. Con la primera opción de esta función puedes destacar las celdas o las orillas de tu tabla, e incluso eliminar las líneas que no quieras que aparezcan. Puedes utilizar desde diferentes estilos y anchos de línea hasta colores diversos para éstas, dar efectos a tus cuadros, sombras, personalizado o tercera dimensión. Recuerda que para modifi car un elemento primero debes seleccionarlo y luego hacerle los cambios que consideres necesarios. Si deseas que tu tabla tenga un color en cada celda, selecciona la tercera pestaña, Sombreado. Una vez ubicadas las celdas a las que desees aplicar color, selecciona en la sección Relleno el color que quieras y haz clic en el botón Aceptar. www.elsolucionario.org
    • 112. 96 Informática 1 También puedes dar un fondo de color a tus párrafos, si quieres destacar una idea. Para ello, selecciona el párrafo, elige la opción Aplicar a: y en el cuadro de texto Párrafo elige qué sección quieres colorear. En equipo con alguno de tus compañeros, creen una Sopa de letras. Para ello se requiere armar una tabla de 10 columnas por 10 fi las. Posteriormente elijan 10 elementos químicos. Coloquen cinco en forma vertical y cinco en forma horizontal, introduzcan diferentes caracteres en el resto de los cuadros. Aplica un color diferente a cada letra cuidando que las dos primeras letras de cada elemento tengan el mismo color. Apliquen bordes y sombreado a toda la tabla. Para el título, ingresen un WordArt que les agrade. No olviden listar los elementos fuera de la tabla. Recuerden que WordArt se encuentra en la barra de herramientas Dibujo. Proyecto Portafolio Cuando tu sopa de letras esté lista, imprímela y colócala en tu portafolio de evidencias. Entremos EN Acción Emplea efi cientemente las herramientas del procesador de textos. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 113. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 97 Ambiente de trabajo Qué es un ambiente de trabajo Cuando hablamos de ambiente de trabajo nos referimos a las características que observamos en la pantalla, en la cual podemos ver lo que hacemos y donde encontraremos todos los elementos que nos ayudan a realizar de manera más sencilla nuestro trabajo. Una característica del procesador de textos Word es que nos permite acceder a sus aplicaciones de dos maneras muy sencillas; la primera de ellas es a través de menús y la segunda por medio de iconos. Modos de operación Word, el procesador de la paquetería de Offi ce, es uno de los más amigables, por lo que aprender su funcionamiento será muy sencillo. Word es uno de los programas de más uso debido a que en él se puede realizar una gran cantidad de actividades: desde tareas, escribir cartas y notas, hasta crear documentos complejos y diseñar folletos. Este procesador de textos ofrece múltiples alternativas para la creatividad pues cuenta con una gran cantidad de herramientas que se pueden aplicar en diversas actividades escolares. Comencemos por descubrir qué nos ofrece Word con una serie de operaciones fáciles de aprender y aplicar, además de que son elementales para que puedas trabajar sin ningún problema. Cómo abrir Word Una vez encendida tu computadora, para abrir cualquier programa requerimos hacer clic en el botón Inicio. Inmediatamente se desplegará un cuadro de menús. Haz clic en la opción Todos los programas luego en Microsoft Offi ce, y por último en Microsoft Offi ce Word 2003. Una vez que se abre el programa Word veremos algunas de las funciones elementales. Es importante que las lleves a cabo pues a través de ellas podrás manejar más fácilmente este programa. Abrir Esta función despliega un cuadro de diálogo que permite explorar los documentos guardados en diversas rutas de la computadora, como puede ser en la carpeta Mis documentos, una memoria extraíble o el disco duro. • Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. COMPETENCIAS Disciplinares www.elsolucionario.org
    • 114. 98 Informática 1 Para acceder a esta función, ve al menú Archivo y selecciona la opción Abrir, lo cual desplegará el cuadro de diálogo correspondiente. Como se indicó al principio de este tema, también te puedes servir del icono Abrir , ya que la función es exactamente la misma. Guardar Hay tres opciones para guardar documentos o archivos, las cuales se encuentran en el menú Archivo. La opción Guardar como es para cuando acabas de crear un archivo al cual no se le ha dado un nombre ni se ha guardado en alguna carpeta. Es importante que elijas bien el lugar donde guardarás tu documento y el nombre con el que lo harás, ya que en caso contrario podrías perder su ubicación. Si el archivo ya fue creado y únicamente requieres guardar cambios, aplica la función Guardar. También puedes oprimir el icono en la barra de herramientas Estándar. Si deseas guardar el documento como página Web, haz clic en el menú Archivo y selecciona la opción Guardar como página Web; la imagen que obtendrás será idéntica a la de las páginas en Internet. Guardar automáticamente Tu computadora guarda la información no guardada de forma automática cada determinados minutos, una opción muy apreciada por los usuarios. Si deseas modifi car el tiempo para ese guardado, abre el menú Herramientas, selecciona el comando Opciones, y haz clic en la pestaña Guardar. www.elsolucionario.org
    • 115. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 99 Activa la casilla Guardar info. de Autorrecuperación cada: y ajusta el tiempo de acuerdo a tu criterio. Salir Una vez que hayas terminado tus actividades con el procesador de textos, ciérralo mediante el siguiente procedimiento. Abre el menú Archivo y selecciona la opción Salir. Si tu información está guardada, el programa se cerrará de inmediato; de lo contrario se desplegará un cuadro de diálogo que te preguntará si deseas guardar los cambios. Haz clic en el botón Sí, para desplegar otro cuadro de diálogo donde te pedirá un nombre y una ubicación. Si lo único que deseas es salir del programa haz clic en No. La opción Cancelar, te regresará al programa y al archivo en el que estabas trabajando sin realizar ninguna acción. Crea un archivo gráfi co donde describas con detalle los pasos para acceder a la aplicación de Word y para salir de ella; puede ser un mapa conceptual, un mapa mental o un organizador gráfi co. Proyecto Portafolio Una vez que tengas listo tu archivo gráfi co, ingrésalo a tu portafolio de evidencias. Es importante que recuerdes guardar tu información antes de salir de cualquier programa, con esto evitarás la pérdida de información. Entra Acción EN Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 116. 100 Informática 1 La ayuda del procesador de textos y Ayuda en línea Word ofrece una herramienta sumamente útil para familiarizarse con el programa y para resolver dudas sobre el procesador de textos. Características de los diferentes tipos de ayuda La ayuda que te brinda Word es de dos tipos. El primero consiste en una ayuda que se encuentra instalada en el mismo sistema de la computadora el cual al ejecutarse te ofrece diversas soluciones. El segundo tipo consiste en conectarte a Internet para desplegar otras alternativas, en caso de que tu duda no hubiera quedado resuelta o si desearas ampliar la información. Cómo utilizar la ayuda Para recurrir a la ayuda de Microsoft oprime la tecla F1, con lo que se desplegará un panel del lado derecho de la pantalla, tal como se muestra enseguida. El primer bloque de este panel se llama Asistencia y contiene un buscador en el cual puedes escribir alguna palabra clave relacionada con tu duda; por ejemplo: tablas. Al oprimir el botón de fl echa que se encuentra a la derecha (o bien, oprimir la tecla Intro) el programa inicia la búsqueda en su base de datos; al encontrar información relacionada muestra una lista de posibilidades. La imagen indica que el buscador encontró 30 resultados relacionados con tablas, los cuales despliega en forma de vínculos de color azul, que al hacer clic en ellos despliegan la información relacionada. Si los resultados no te satisfacen, la segunda parte de este panel te proporciona asistencia en línea (Microsoft Offi ce Online), para lo cual debes tener una conexión a Internet. Estos vínculos te conectan directamente con el sitio de ayuda de Microsoft, donde encontrarás, además de soluciones directas, descargas de cursos complementarios y muchas opciones más. www.elsolucionario.org
    • 117. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 101 Ventajas de la ayuda Entre las ventajas mencionadas antes, al acceder a la ayuda en línea encontrarás la información más reciente sobre el programa, foros de discusión, preguntas frecuentes, y además actualizaciones constantes para Word. Otra ventaja es que puedes contar con asistencia si tu duda persiste, o bien descargar cursos para tu constante actualización. Asimismo, las comunidades virtuales son otra gran ventaja, pues al exponer tus dudas puedes recibir útiles consejos acerca del programa y su uso, para de esta forma incrementar tu conocimiento y llegar a dominar este software. Por último, puedes recibir novedades, ayuda para tener acceso a todos los recursos de Word, e incluso obtener lo más reciente de Offi ce con el fi n de culminar tus proyectos de la mejor manera. Despliega la ayuda en línea de Word y escribe las siguientes palabras: Currículum vitae. Analiza la información que se despliega, y una vez que la hayas asimilado, prepara tu propio currículum. Proyecto Portafolio Cuando tengas listo tu Currículum vitae, imprímelo y colócalo en tu portafolio de evidencias. Confi guración de las páginas de un documento Lo primero que debemos hacer al abrir el procesador de textos es defi nir ciertos criterios para nuestro documento, como tamaño del papel, los márgenes, la orientación del papel, etcétera. Para ello ve al menú Archivo y selecciona el comando Confi gurar página, con lo cual se desplegará el cuadro de diálogo adjunto, el cual te será muy útil para este fi n. Este cuadro de diálogo contiene tres pestañas: Márgenes, Papel y Diseño. Cada pestaña de este cuadro de diálogo proporciona las opciones específi cas para defi - nir una parte de nuestra página. Márgenes En la primera sección de esta pestaña, Márgenes, podemos defi nir las medidas que tendrá nuestra hoja de trabajo. Los márgenes son la distancia entre el límite del papel y el lugar donde empezará a aparecer el texto. Aunque las medidas ya están predeterminadas, de acuerdo a ciertos criterios estándar, pueden modifi carse según tus necesiEmplea la ayuda como un recurso para desarrollar una operación o saber cómo se efectúa un comando. INDICADOR DE Desempeño Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 118. 102 Informática 1 dades personales; por ejemplo, ampliarlo ya sea si vas a encuadernar el documento o simplemente porque deseas un área de trabajo más pequeña. En cuanto a la sección Orientación, puedes seleccionar entre vertical, que es la posición que regularmente vemos en pantalla, o cambiarla a horizontal si así lo requiere tu proyecto. La tercera sección de esta pestaña es Páginas, la cual se puede ajustar a diversos tipos; Normal es la opción predeterminada. Márgenes simétricos, acomoda de forma automática las líneas para que haya equivalencia al agrupar las hojas. Dos páginas por hoja es una opción que acopla el documento para una presentación más concreta. La última opción es Libro plegado, un formato ideal para folletos. La última sección de esta pestaña es Vista previa, la cual permite aplicar condiciones determinadas a los documentos; por ejemplo, combinar hojas con orientación vertical y horizontal en el mismo archivo; sólo indica si lo quieres en una sección, una página específi ca o en todo el documento. Papel La primera sección de esta segunda pestaña indica el tamaño del papel que utilizaremos, así como sus medidas. También nos dice la bandeja desde la cual se tomarán las hojas a la hora de imprimir, lo cual está relacionado con la impresora que esté conectada al equipo. www.elsolucionario.org
    • 119. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 103 La última sección Vista previa permite tener un panorama de cómo se va a imprimir nuestro documento y es muy útil para evitar errores. El último botón de esta sección, Opciones de impresión, nos lleva al cuadro de diálogo Imprimir. La única pestaña de este cuadro de diálogo presenta cuatro secciones: Opciones de impresión, Incluir con el documento, Opciones para el documento activo y Opciones de impresión a doble cara, que cumplen las mismas funciones que puedes encontrar en el comando Imprimir del menú Archivo, que vimos en secciones anteriores. Diseño Esta tercera pestaña muestra varias partes: Sección, Encabezados y pies de página, Página y Vista previa. Con estas herramientas y otras más que irás descubriendo conforme avances en el diseño de tu documento podrás elaborar un texto con una presentación interesante y atractiva. Agudiza tu ingenio y auxíliate con estas herramientas. www.elsolucionario.org
    • 120. 104 Informática 1 Funciones de edición Una vez elaborado el texto, siempre es necesario darle una última revisión, la cual permitirá detectar errores y al mismo tiempo perfeccionar tu trabajo. También te permitirá darle una presentación más atractiva a tu documento. Enseguida veremos algunas sencillas funciones con las cuales realizarás modifi caciones que realzarán tu texto. Edición de texto Esta actividad consiste en realizar modifi caciones a un documento ya elaborado. La edición puede darse tanto en el contenido como en el formato del documento; es decir cambiar el estilo de la letra, el tamaño y color de la fuente, agregar imágenes, fondos o tablas; corregir ortografía y sintaxis, o agregar hipervínculos, por mencionar sólo algunos cambios que puedes realizar. Mover Hay varias técnicas para mover información en un documento. La más común se realiza haciendo clic con el botón izquierdo del ratón sobre un objeto para seleccionarlo, o arrastrando sobre un texto o un área para defi nirla. También puedes hacerlo colocando tu cursor en el inicio de una palabra o sección, mantener oprimida la tecla Mayús y mover las teclas de dirección para expandir la selección. Una tercera forma, si vas a seleccionar sólo una palabra, es posicionarte en cualquier lugar de ella y hacer doble clic. Si lo que quieres es seleccionar un párrafo completo, posiciónate en cualquier lugar del párrafo pero ahora haz clic tres veces en él. Una vez seleccionado el texto, oprime el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, arrastra el texto seleccionado hasta el lugar donde quieres colocarlo y suelta ahí el botón del ratón. La información quedará en su nueva posición. Copiar Para copiar algún texto o imagen, primero selecciónalo, luego recurre a la combinación de teclas Ctrl+C. Con este proceso duplicas la información, de modo que se mantiene en su lugar original pero también se guarda una copia en el portapapeles de Windows. También puedes guardar una copia recurriendo a la opción Copiar del menú Edición o al icono Copiar ( ) que se encuentra en la barra de herramientas Estándar. Cortar Si lo que deseas es quitar la información de donde está, o bien pasarla a otro lugar (sobre todo cuando la distancia entre estos dos puntos es muy grande) y no eres experto en el arrastre con el ratón, sólo selecciona el texto en cuestión, acude al menú Edición, haz clic en la opción Cortar, o utiliza la combinación de teclas Ctrl+X. También puedes cortar elementos con el icono ( ), luego de haberlos seleccionado. Pegar Una vez que hayas copiado o cortado tu información, sólo requieres colocar el cursor en el lugar exacto donde deseas tu copia y oprimir las teclas Ctrl+V para que lo que tengas en el Portapapeles de Windows se despliegue. También puedes ir al menú www.elsolucionario.org
    • 121. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 105 Edición y utilizar la función Pegar o bien oprimir el icono Pegar ( ) de la barra de herramientas Estándar. Borrar Cuando quieras quitar información del texto en que estás trabajando, si la sección no es muy grande (palabra o renglón), lo puedes hacer con la tecla Supr (Suprimir). Simplemente coloca el cursor al inicio de la primera palabra y oprime dicha tecla hasta que desaparezcan los datos que no quieres. También puedes utilizar la tecla Retroceso, pero en este caso coloca el cursor al fi nal del texto a eliminar. Si la sección es muy grande, por ejemplo un párrafo, es recomendable seleccionar primero el texto y luego oprimir la tecla Supr. Sobrescribir Existe otra opción llamada sobrescritura, a la cual se accede con la tecla Insert. Al oprimir dicha tecla, verás en la barra de Estado resaltado el botón SOB. Esta tecla se utiliza, como su nombre lo dice, para escribir al mismo tiempo que vamos borrando el texto que se encuentre a la izquierda del cursor. Simplemente oprime la tecla Insert y comienza a escribir; automáticamente irá desapareciendo el texto a la izquierda del cursor y en su lugar quedará el texto que vayas escribiendo. Buscar Una vez escrito el texto, es necesario revisarlo para buscar determinadas palabras que podrían volverse repetitivas. Esta función también es muy útil para localizar todas las apariciones de una palabra y sustituirlas por otra, en este caso debes recurrir a la función Buscar y reemplazar. Para utilizar esta función, ve al menú Edición y selecciona el comando Buscar; o bien oprime las teclas Ctrl+B. Se desplegará el siguiente cuadro de diálogo: La función Buscar, en la primera pestaña de este cuadro, te permite visualizar en el texto la ubicación de la palabra seleccionada e incluso te ofrece opciones de búsqueda más avanzadas como la coincidencia entre mayúsculas y minúsculas, palabras completas, en todo el texto o sólo a partir de donde se encuentra el cursor. www.elsolucionario.org
    • 122. 106 Informática 1 Reemplazar Ya que observaste cuáles son las palabras que se repiten en forma constante, puedes cambiar alguna de las ocurrencias con la función Reemplazar, que se encuentra en la siguiente pestaña de este cuadro de diálogo. Igual que la función Buscar, puedes defi nir el estilo, tamaño o formato del texto con el que sustituirás el anterior a través de los botones Formato y Especial. Despliégalos para que veas las opciones disponibles. La tercera pestaña, Ir a, te lleva a una página (sección, línea, nota, etc.) determinada del documento, lo que agiliza el acceso a la información que se encuentra ahí. Sinónimos Si te das cuenta de que en tu texto hay alguna palabra que se repite de forma constante y deseas sustituirla por otra, sólo selecciona la palabra a sustituir, luego ve al menú Herramientas, haz clic en la opción Idioma y luego en el comando Sinónimos. O bien, utiliza la combinación de teclas Mayús+F7. Se desplegará un panel con las opciones disponibles, para que elijas la que más te convenza. Otro sencillo método de acceso a ese panel es seleccionar una palabra y hacer clic con el botón derecho del ratón; enseguida se desplegará un menú contextual en donde debes seleccionar la opción Sinónimos, la cual te ofrecerá varias opciones, tal como se muestra enseguida. www.elsolucionario.org
    • 123. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 107 Inserción de objetos Para hacer más atractivo tu texto y darle una mejor presentación, también te puedes auxiliar con una serie de elementos que ofrece el procesador de textos. Imágenes prediseñadas El primero de estos elementos son las imágenes prediseñadas, las cuales puedes encontrar en la barra de dibujo con el siguiente icono: . También puedes agregarlas directamente si abres el menú Insertar, seleccionas la opción Imagen, y luego la opción Imágenes prediseñadas. Una vez seleccionada esta función, se abrirá en tu pantalla el panel que aparece a la derecha. Este panel cuenta con un buscador de imágenes; sólo tienes que escribir el tema de tu búsqueda en el cuadro de texto Buscar y luego oprimir el botón con el mismo nombre, para que se despliegue una serie de imágenes relacionadas con el tema. Para agregar una imagen a tu texto haz doble clic en ella. Al instante aparecerá en tu área de trabajo; otra opción es hacer clic con el botón derecho del ratón y utilizar las funciones Cortar y Pegar. Símbolos Algunos símbolos no son tan visibles en el teclado, o desconocemos cómo incrustarlos; para esas ocasiones existe una función de Word muy útil para esos casos: la inserción de símbolos. Para insertar un símbolo abre el menú Insertar y selecciona la función Símbolo, con lo que se despliega un cuadro de diálogo especial para buscar símbolo y signos raros. Una vez localizado el elemento deseado, simplemente selecciónalo y haz clic en el botón Insertar para que aparezca enseguida en tu texto. www.elsolucionario.org
    • 124. 108 Informática 1 También basta hacer doble clic en el carácter seleccionado en el cuadro de diálogo para que se despliegue en el documento, en el lugar donde se encuentre ubicado el cursor en ese momento. Objetos Para insertar objetos, los pasos a seguir son los mismos que los anteriores: selecciona el menú Herramientas y haz clic en la opción Objeto. Las pestañas Crear nuevo y Crear desde un archivo permiten agregar diagramas, esquemas, gráfi - cas o cualquier otro elemento que esté en alguno de los programas que aparecen en el cuadro de texto Tipo de objeto, dentro de tu computadora. Por ejemplo, para incrustar una gráfi ca de Excel pero que requerimos en Word, simplemente seleccionamos la opción Gráfi co de Microsoft Excel en el cuadro de texto Tipo de objeto para que se despliegue una hoja de cálculo lista para trabajar en ella. Diagramas También podemos agregar diagramas a nuestros trabajos en Word con sólo ingresar al menú Insertar y seleccionar la opción Diagramas. Al hacer clic en el diagrama correspondiente, éste aparecerá en tu pantalla listo para que le agregues los datos necesarios. Referencias Otra función muy útil durante la creación de textos, son las referencias, las cuales se utilizan sobre todo para hacer referencia a artículos, ensayos y libros, donde se requiere presentar las fuentes de información que se consultaron. Para insertar una referencia, haz clic en el lugar del texto donde deseas que aparezca el número, signo o indicador de la llamada, luego ve al menú Insertar, selec www.elsolucionario.org
    • 125. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 109 ciona Referencia, lo cual desplegará un menú contextual con las opciones del tipo de referencia que deseas utilizar. Al seleccionar alguna de ellas se abrirán sus respectivos recuadros, los cuales te solicitarán alguna información muy sencilla para desplegar la referencia. Cierra el cuadro de diálogo para ver en tu texto el resultado. Encabezado y pie de página El encabezado sirve para colocar información sobre el texto que estamos trabajando en la parte superior o inferior de nuestra página, sin invadir el área de trabajo. También puedes utilizar esta función para introducir datos al fi nal de la hoja, sin que interfi era con el texto; por ejemplo, un pie de página. Estas funciones se aplican desde el menú Ver con la opción Encabezado y pie de página; o bien haciendo doble clic en la parte superior o inferior del documento. Al abrirse los cuadros en la parte superior de tu página, introduce el texto que quieres que aparezca en tu documento como encabezado de identifi cación, o bien al pie como guía de paginación o complemento del texto. Imagina que tienes una empresa y necesitas realizar su facturación. Si tienes dudas de qué datos contiene una factura, puedes buscarlos en Internet. Utiliza la función Encabezado y pie de página, para colocar los datos generales en el encabezado (nombre de la empresa, RFC, etcétera) y los datos secundarios (dirección y teléfonos) en la parte inferior de la página. Proyecto Portafolio Terminada tu factura, imprímela y anéxala a tu portafolio de evidencias. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 126. 110 Informática 1 Corrección de ortografía y gramática Word tiene la ventaja de que conforme vas escribiendo marca los errores que puedas cometer, ya sea ortográfi cos o gramaticales. Los ortográfi cos los subraya en color rojo y los gramaticales en color verde. Recuerda que un error de ortografía se refi ere a que la palabra esté mal escrita, o que no correspondan el acento o alguna consonante, en tanto que la gramática se refi ere a la igualdad entre los elementos de una oración respecto al género y el número, y el uso adecuado de los signos de puntuación. Observa el siguiente texto donde se ejemplifi ca lo anterior: teresa es un joven que suele caminar todos los dias por el parke , le gusta mirar las nuves y observar a la gente que va a distraerse. Generalmente , se sienta en un banca que es su preferida y suele sonreir mientras los pequeñinez corren a su alrededor. Esto sucede cuando no tenemos mucha práctica en la escritura o no conocemos bien las reglas de ortografía; sin embargo, Word nos ayuda a corregir estos errores de una manera muy sencilla. La primera opción es terminar el escrito, acudir al menú Herramientas y seleccionar la opción Ortografía y gramática, o bien hacer clic directamente en el icono ubicado en la barra de herramientas Formato. Incluso lo puedes hacer oprimiendo la tecla F7. Enseguida aparecerá un cuadro de diálogo como el siguiente. Este cuadro de diálogo mostrará el error y te brindará una opción de corrección. Si la palabra desplegada está correcta, quiere decir que Word no la tiene registrada en su diccionario, en este caso oprime el botón Agregar al diccionario, para que no vuelva a aparecer como error. Una segunda opción es colocar el cursor en la palabra errónea o subrayada, y hacer clic con el botón derecho del ratón. Se desplegará una serie de opciones para corregir u omitir la palabra, simplemente haz clic en la opción correcta para que se corrija en el texto. www.elsolucionario.org
    • 127. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 111 Investiga qué es el código ASCII, sus ventajas y los comandos que se utilizan con él. Luego escríbelos en una hoja de Word y ordénalos alfabéticamente. Proyecto Portafolio Terminada tu investigación, agrégala al portafolio de evidencias. Impresión de documentos Al fi nal del día querrás imprimir tus documentos. Encontrarás la función Imprimir en el menú Archivo. Al seleccionarla, aparecerá un cuadro de diálogo como el siguiente, en el cual encontrarás diferentes alternativas de impresión. Este cuadro tiene varias secciones; la primera corresponde a Impresora. Aquí, si tienes más de una conectada a tu computadora, debes elegir en cuál imprimir; en caso de que sólo tengas una, puedes recurrir a la función de impresión directamente desde el icono en la barra de herramientas Estándar. Entra Acción EN Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. COMPETENCIA Disciplinar Una de las ventajas de conocer las funciones que se pueden realizar mediante la combinación de teclas, es que ejecutas operaciones en menor tiempo, lo que te confi ere una gran habilidad. Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 128. 112 Informática 1 La segunda sección, Intervalo de páginas, es para defi nir si quieres que se imprima todo el documento, solamente la página actual, un rango específi co o sólo el texto que tengas seleccionado en ese momento. Si deseas imprimir un grupo de páginas continuas introduce el número de la primera y última páginas separadas por un guion, por ejemplo 3-7; si deseas imprimir páginas salteadas, escribe sus números separados por una coma; por ejemplo: 1,5,7. Otras opciones son imprimir el documento con marcas, un resumen, estilos, etcétera. En la opción Copias, indica la forma como quieres tus juegos de impresiones (intercalados o en grupo) y el Número de copias. En la opción Zoom, puedes seleccionar el número de páginas que deseas aparezcan en una hoja y el tamaño de papel en que imprimirás. El botón Propiedades te permitirá precisar el tamaño de papel y la orientación de la hoja al momento de imprimir. Una función más que aparece aquí es en el botón Opciones, el cual te lleva a un nuevo cuadro de diálogo como el siguiente: Este cuadro de diálogo es para funciones más avanzadas y con características muy específi cas, como si quieres imprimir al reverso de una hoja, imprimir tu texto como borrador, o incluso imprimir en orden inverso, entre otras. Es importante que lo conozcas y manejes para que aproveches al máximo sus funciones y obtengas impresiones de calidad con excelente presentación. www.elsolucionario.org
    • 129. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 113 Medidas de protección para un documento Uso de antivirus Como vimos en el Bloque 1, una medida de protección aplicable a todos nuestros archivos es el uso de antivirus. Ten presente que si tus archivos se encuentran en un disco o memoria externa, debes revisarlos (escanearlos) antes de abrirlos para verifi car que no tengan algún virus que pudiera afectar tu computadora o el archivo. Asimismo, como medida de precaución, puedes tener siempre una copia de tus archivos en el disco duro de tu computadora; pero si carecieras de ella, puedes enviarlos a tu cuenta de correo electrónico para salvaguardar la información y tenerla a la mano cuando y donde la necesites. En tu laboratorio de informática, elige un archivo que sea sumamente importante para ti y envíalo a tu correo electrónico. En tu cuenta de correo abre una carpeta que se titule “ARCHIVOS IMPORTANTES” y, una vez que llegue el archivo, muévelo a esta carpeta. En ella podrás guardar los archivos que consideres debes proteger. Proyecto Portafolio Para verifi car la actividad anterior, imprime la pantalla donde aparezca la ubicación de la carpeta que se te indicó crearas como medida de protección. Anexa dicha impresión a tu portafolio de evidencias. Empleo de contraseñas Otra forma de proteger tu información es colocar en cada archivo una contraseña, la cual impedirá que tus trabajos sean vistos por otras personas; o bien que puedan verlos pero que no tengan opción de modifi carlos. Para ello necesitas ir al menú Archivo y seleccionar opción Guardar como. Al abrirse el cuadro de diálogo correspondiente, haz clic en el botón Herramientas y selecciona Opciones de seguridad, tal como se muestra en la siguiente imagen: Utiliza las tecnologías de información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. COMPETENCIA Disciplinar Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 130. 114 Informática 1 Enseguida aparecerá un nuevo cuadro de diálogo en el que se te pedirá que asignes una contraseña. Recuerda que éstas son personales e intransferibles, y que debes evitar, en la medida de lo posible, asignar fechas sencillas de imaginar, o relacionadas con nombres que pudieran deducirse fácilmente. Si observas con cuidado, verás que hay dos opciones para colocar una contraseña: una para abrir un documento, y otra que permite compartir el archivo, pero condicionándolo a sólo lectura; es decir, lo pueden abrir y modifi car, pero no lo pueden sobreescribir, por lo que tendrán que guardarlo con otro nombre. Una vez aplicada la contraseña, cada vez que desees abrir tu archivo se te pedirá introducirla; por ello es importante que no olvides cómo la escribiste, pues de otra manera ni tú podrás utilizar el archivo. En equipos de cuatro integrantes, visiten un museo y realicen un trabajo de investigación en donde cada uno tendrá un rol distinto de trabajo: 1. Líder de proyecto, será el responsable de verifi car el trabajo de los integrantes y entregar en tiempo y forma la investigación. 2. Fotógrafo, será el responsable de tomar las imágenes que se van a colocar en el trabajo, las cuales deben coincidir con los temas. 3. Redactor, se encargará de escribir los temas que abordará el trabajo y de seleccionar la información. 4. Revisor, una vez terminado el trabajo, deberá verifi car que todo esté en orden en lo que se refi ere a la información y las imágenes. Concreten con el profesor una fecha para la entrega del escrito. Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 131. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 115 Defi nido el museo a visitar y elegidos los roles para cada integrante, en su visita deben considerar lo siguiente. a) Historia (origen) del museo. b) Costo de la entrada. c) Horarios de visita. d) Formas de acceso. e) Salas que lo conforman. f ) Tipo y cantidad de personas que lo visitan. g) Datos curiosos. h) Personajes importantes que participan o de los que se habla. i ) Imágenes y fotografías relevantes. j ) Quién lo administra. Agreguen otros dos o tres puntos trascendentes y desarróllenlos. Con la información aportada por cada uno de los integrantes, co miencen el armado de su investigación, utilizando para ello el mayor número de herramientas aprendidas y utilizadas en este bloque. Entreguen a su profesor el trabajo impreso. El día de la entrega, cada líder de equipo compartirá con el resto del grupo lo aprendido en su visita al museo. Una vez terminado el trabajo de investigación crea un documento en el que indiques las herramientas que se utilizaron, haciendo hincapié en aquellas que fueron de mayor utilidad. Destaca cuál fue la medida que utilizaron para proteger su trabajo. Como habrás observado, el procesador de textos permite realizar diversas actividades, lo cual ayuda a que tu desempeño en el área escolar crezca, pues tus trabajos serán de mejor calidad y más atractivos en su presentación. Entra Acción EN Entremos EN Acción Amplía TU Horizonte Desarrolla un proyecto escolar de su interés, aplicando las funciones de un procesador de textos. INDICADOR DE Desempeño Como sabes, Word es uno de los programas más utilizados para realizar tareas escolares. Asimismo, en el ámbito laboral una de las aptitudes que más se exigen es el dominio de procesadores de textos. La escuela es el lugar idóneo para desarrollar tus habilidades, de modo que puedas enfrentar los retos que se te presenten en un futuro no muy lejano. Cruce DE Caminos www.elsolucionario.org
    • 132. 116 Informática 1 Ahora que conoces muchas de las ventajas que ofrece el procesador de textos, experimenta con Martha la experiencia de realizar un tríptico. Elige uno de los temas desarrollados en este bloque. Utiliza diversos tamaños, estilos y colores de fuentes; importa imágenes y trabaja con tablas. Cuando lo termines, ingrésalo a tu portafolio de evidencias. Asimismo, recuerda que para poder evaluar tu bloque el Portafolio de evidencias debe contener todas las actividades de tu proyecto. Con el fi n de observar si no faltó alguna se enumeran a continuación. Lista de cotejo • Tipos de procesadores. • Narración personal. • Actividades en las que se utilizan viñetas y numeración. • Lista de compañeros por orden alfabético. • Sopa de letras. • Archivo gráfico: aplicación de Word. • Uso de la Ayuda: creación de currículum vitae. • Cómo hacer facturas. • Código ASCII. • Envío de archivo a correo electrónico. • Tríptico: tema del bloque. • Trabajo de investigación: visita a un museo. Pista DE Aterrizaje www.elsolucionario.org
    • 133. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 117 Caja de herramientas Procesadores de textos Conocer qué es un procesador de textos, así como sus ventajas, nos ayuda a saber qué funciones podemos llevar a cabo con él. Importancia de planear un texto Saber qué tipo de documento se va a elaborar nos ayuda a determinar qué funciones vamos a aplicar en nuestro trabajo. Para elaborar un documento interesante y atractivo, debemos explorar al máximo todas las herramientas que nos permitan construirlo de manera pertinente. Ambiente de trabajo Conocer de manera adecuada el ambiente de trabajo de un procesador de textos ayuda en gran medida al aprovechamiento de todos los recursos que nos ofrece el programa, lo cual nos facilita un mejor manejo de dicho programa. Medidas de protección para un documento El aseguramiento de la información es una medida que debe implementarse en todo momento. Es importante destacar sus ventajas y aprovechar todos los medios de prevención para conservar la integridad de la información. www.elsolucionario.org
    • 134. 118 Informática 1 Evalúa LOAprendido Autoevaluación • Autoevaluación de los indicadores de desempeño Indicador Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre Empleo la función Ayuda como un recurso para el desarrollo de una operación. A través de Ayuda sé cómo se activa un comando. Sé aplicar formato a un documento. Puedo insertar imágenes, gráfi cos, columnas, tablas y cuadros de texto. Reviso, detecto y corrijo errores de ortografía y sintaxis. Imprimo documentos aplicando la opción adecuada para cada documento. Desarrollo proyectos escolares, aplicando las funciones del procesador de textos. • Cotejo para la actividad detonadora Identifi cadores SÍ NO Contiene los datos de identifi cación (nombre y grupo). Se identifi ca el tema a desarrollar en el tríptico, utilizando para ello la aplicación WordArt. Se observa el manejo de tablas o columnas para la división de la hoja. www.elsolucionario.org
    • 135. Bloque 3 • Emplea el procesador de textos 119 Se observan las tabulaciones correctas que marcan las columnas e inicio de la página. Incluye estilos, tamaño y color de fuente diversos. El tríptico contiene imágenes. Contiene redacción correcta, observando las reglas de ortografía y sintaxis. • Cotejo para la investigación Identifi cadores SÍ NO Contiene los datos de identifi cación (nombres y grupo). Se determina el nombre del museo que se visitó. Maneja tabulaciones adecuadas para el índice. La información está separada por capítulos. Incluye estilos, tamaño y color de fuente diversos. Observa inserción de gráfi cos, imágenes o tablas. Tiene una redacción correcta, observando las reglas de ortografía y sintaxis. Se observa la utilización de sinónimos. Está correctamente impreso. www.elsolucionario.org
    • 136. Realiza presentaciones electrónicas BLOQUE 4 Unidad de competencia Utiliza las presentaciones electrónicas como un recurso de apoyo para expresarse ante el público o producir y publicar diversos materiales multimedia de estudio de manera creativa. Tiempo asignado al bloque ✔ 12 horas Indicadores de desempeño El alumno: ✔ Identifi ca en su vida cotidiana el papel que juegan las presentaciones electrónicas como un medio de comunicación. ✔ Emplea efi cientemente las herramientas de la aplicación: • Diseñar fondo y estilo de la diapositiva. • Insertar texto, imágenes, transiciones y animaciones, objetos de audio y video e hipervínculos. • Revisar, detectar y corregir errores. • Imprimir la presentación usando la opción de impresión adecuada. • Proteger el documento. ✔ Desarrolla un proyecto escolar de su interés, aplicando las funciones de las presentaciones electrónicas. Las presentaciones electrónicas son un excelente recurso de apoyo para expresarse ante el público o producir y publicar diversos materiales multimedia de manera creativa por lo que es una habilidad que todo estudiante debe desarrollar. Durante este bloque podrás darte cuenta de la importancia de las presentaciones electrónicas en la vida escolar y laboral; también aprenderás a utilizar efi cientemente las herramientas de esta aplicación con el objetivo de desarrollar proyectos escolares y personales. www.elsolucionario.org
    • 137. Habilidades ✔ Planea la presentación electrónica y elige la información a incluir. ✔ Utiliza las funciones de edición básica (seleccionar, cortar, copiar y pegar). ✔ Asigna diseño, fondo y estilo a una diapositiva. ✔ Inserta a las presentaciones texto, imágenes, transiciones y animaciones, objetos de audio y video e hipervínculos, considerando el objetivo. ✔ Utiliza la ayuda de la aplicación. ✔ Emplea las vistas de una presentación. ✔ Utiliza el corrector de ortografía y gramática. ✔ Elabora e imprime presentaciones electrónicas con los requerimientos establecidos. ✔ Aplica las operaciones básicas (iniciar, abrir, guardar, cerrar y salir). ✔ Opera las opciones de impresión: • Presentación preliminar. • Calidad de la impresión • Intervalo de impresión. • Número de copias. • Diapositivas por página (documento). ✔ Emplea medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica. Actitudes y valores ✔ Es responsable en la selección de la información. ✔ Muestra su creatividad y compromiso en el diseño de una presentación electrónica. ✔ Tiene iniciativa para aprender de forma autónoma en el empleo de las presentaciones electrónicas. Conocimientos ✔ Reconoce a las presentaciones electrónicas como un medio electrónico para expresarse y comunicarse. ✔ Reconoce la importancia de la planeación de una presentación. ✔ Identifi ca el ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas y los elementos que lo integran (panel de tareas, botones de vistas, barras de herramientas). ✔ Defi ne diversas medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica (uso de antivirus, respaldos y empleo de contraseñas). ✔ Conoce el procedimiento y requerimientos de comunicación para publicar en Internet una presentación electrónica. SABERES REQUERIDOS 121 www.elsolucionario.org
    • 138. 122 Proyecto Presentación exitosa Ismael está muy preocupado pues su profesor de Ética y valores les informó que parte de su evaluación consistiría en una exposición sobre un personaje relacionado con la materia, elaborada en forma de presentación electrónica con el fi n de que su trabajo sea más atractivo e inspirador para sus compañeros. El problema es que Ismael no está familiarizado con este tipo de programas por lo que debe investigar tanto sobre cómo realizar una presentación como sobre el tema de exposición. Entra Acción EN Propón tres soluciones que consideres viables para que Ismael resuel va su problema. 1. 2. 3. Como en bloques anteriores, en éste crearás un Proyecto portafolio. Te recomendamos tener a la mano una memoria USB, la cual debes vacunar antes de usar, para que integres en él parte de tu trabajo. www.elsolucionario.org
    • 139. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 123 Presentaciones electrónicas Defi nición de una presentación electrónica PowerPoint es un programa con el que puedes diseñar presentaciones insertando texto, manipulando imágenes, defi niendo formato e introduciendo sonidos y efectos animados. También te ayuda a crear tus propios diseños, proporcionándote gran cantidad de herramientas para personalizar presentaciones según tus necesidades o gustos. En el mercado puedes encontrar programas de diversas marcas. Las más conocidas son: PowerPoint Microsoft Offi ce Corel Presentations Corel Impress OpenOffi ce Busca en Internet las características y ventajas de los programas de presentaciones electrónicas, y traza un cuadro comparativo para tener presentes sus similitudes. Ayúdate con el siguiente formato. Programas Características Ventajas PowerPoint Corel Presentations Impress Proyecto Portafolio Transfi ere la actividad anterior a un archivo de Word, anexa tu opinión y argumenta cuál de estos programas utilizarías. Imprímela y agrégala a tu portafolio de evidencias. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. COMPETENCIA Disciplinar TIC TIC TIC Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 140. 124 Informática 1 Ventajas de las presentaciones electrónicas • Permiten a un expositor o conferencista presentar sus ideas de forma ordenada, de acuerdo con un guión. • Presentan información audiovisual que el público puede percibir fácilmente. • Permiten crear cambios de última hora, o bien saltar diapositivas sin problema para el expositor. • Los sonidos y las animaciones que proporcionan constituyen atractivos didácticos adicionales para el público. • Su uso es muy sencillo. • Resultan económicas, una vez adquirido el software. • Pueden ligarse con otros programas o con Internet. • Se pueden compartir o presentar a una gran cantidad de asistentes. Importancia de la planeación de una presentación En la vida escolar y cotidiana, algunas veces tendrás que enfrentar el reto de presentar un proyecto o exponer tus ideas en público, por lo que es conveniente desarrollar una estrategia para elaborar una presentación exitosa. No hace mucho, para las presentaciones en público se utilizaban láminas, hojas de papel en rotafolios, e incluso se acudía a diseñadores que crearan el material para las exposiciones, de modo que el tiempo de preparación era largo y necesariamente había que invertir mucho tiempo, y también dinero, en los recursos auxiliares. Actualmente existen herramientas computacionales para diseñar presentaciones de forma sencilla y en poco tiempo, que permiten modifi caciones de última hora sin problema alguno. Además, estos programas permiten que lo expuesto se pueda proyectar con sonidos y atractivos efectos visuales, o imprimirse en documentos para distribuirse entre los interesados. En el transcurso de este bloque trabajaremos con PowerPoint. En equipo con otro compañero, listen las materias que están cursando. Luego destaquen las ventajas que el uso de presentaciones electrónicas tendría en cada una de ellas. Proyecto Portafolio Cuando quede lista tu actividad, agrégala a tu portafolio de evidencias. Identifi ca en su vida cotidiana el papel de las presentaciones electrónicas como un medio de comunicación. INDICADOR DE Desempeño Entremos EN Acción Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 141. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 125 Ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas Empezaremos por conocer las operaciones básicas de PowerPoint. Para iniciar este programa haz clic en el botón Inicio y se desplegará un menú de programas. Haz clic en la opción Todos los programas, selecciona el icono de Microsoft Offi ce y luego la opción Microsoft Offi ce PowerPoint. Se despliega una pantalla como la siguiente. Con base en tus conocimientos previos, señala el nombre de los elementos que conozcas. Busca los nombres de los que desconozcas en diversas fuentes, como libros o Internet, pues más adelante tendrás que utilizar su función. • Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. • Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. COMPETENCIAS Disciplinares www.elsolucionario.org
    • 142. 126 Informática 1 Una vez que hayas identifi cado todos los elementos de la ventana de PowerPoint, investiga en Internet sus funciones. Elementos de la ventana de PWP Función Proyecto Portafolio En un documento de Microsoft PowerPoint, lista todos los componentes de su ventana inicial y describe sus funciones; no olvides incluir una imagen de la venta na con su respectiva señalización. Terminada esta labor, inclúyela en tu portafolio de evidencias. Es importante que conozcas muy bien aquellos elementos que hacen diferente la ventana de PowerPoint de otras; esto te ayudará en tus presentaciones. En parejas, especifi quen de forma concreta la función de los siguientes elementos, de acuerdo con lo que ya conocen de ellos. Ficha Esquema Ficha Diapositivas Vista Normal Vista Clasifi cador de diapositivas Vista Presentación de diapositivas Recuerda que también es posible localizar las vistas en el menú Ver. TIC TIC TIC Entremos EN Acción Busca la actividad recortable relacionada con este tema al fi nal del libro. SECCIÓN Recortable www.elsolucionario.org
    • 143. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 127 Funciones de edición básicas Una de las ventajas de la paquetería de Offi ce es que comparte acciones entre sus diversos programas, sobre todo en lo que respecta al formato. Así, algunas de las funciones que se utilizan en Word están presentes en PowerPoint; recordemos algunas. Escribe la combinación de teclas que requieres para realizar las siguientes funciones y dibuja los iconos correspondientes. Función Combinación de teclas Icono Copiar Cortar Pegar Negrita Cursiva Subrayado Justifi car Centrar Observa que la selección, copia, corte o pegado de texto o imagen se hace de la misma manera en cualquier programa perteneciente a la familia Offi ce. Las funciones mencionadas se encuentran en la barra de menús o en las barras de herramientas. Cuando en PowerPoint ya se tiene texto o imágenes, al hacer clic con el botón derecho se despliega un menú contextual de donde es posible seleccionar las acciones descritas anteriormente y otras que veremos más adelante. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 144. 128 Informática 1 Cómo guardar una presentación Ten presente que una vez creado un archivo, es necesario guardarlo inmediatamente para evitar que los apagones o una falla de otro tipo borren la información. Para ello, abre el menú Archivo y selecciona Guardar como… para asignarle un nombre a tu presentación. Una vez que hayas asignado un nombre a tu archivo, recuerda guardar los cambios frecuentemente (aun cuando la máquina lo hace de forma automática); de esta manera evitarás la pérdida de información. A partir de este momento comenzaremos a elaborar tu presentación sobre un tema de Ética y valores, proyecto que se desarrollará a lo largo del bloque. Abre tu programa de PowerPoint y utiliza la opción Guardar como… y asígnale el nombre de Ética y valores al archivo en que prepararás tu presentación. Planea la presentación electrónica y elige la información que se va a incluir. 1. Selección del tema Para la planeación de una presentación electrónica es necesario delimitar adecuadamente el tema; es decir, tener muy claro el aspecto específi co que abordaremos. Por ejemplo, si el tema fuera computadoras, tendríamos que defi nir si se trata de su historia, su funcionamiento, sus programas, etcétera. Esto nos permitirá identifi car qué información debemos buscar y seleccionar. 2. Objetivo También es necesario defi nir el objetivo o propósito, pues de ello dependerá la selección de la información y el orden de presentación; es decir, debe defi nirse si el objetivo es informar sobre un tema, convencer a un público, criticar una propuesta o simplemente entretener. 3. Público Es importante defi nir el público objetivo, pues una vez que se establezca quiénes serán los receptores, será posible defi nir el tipo de lenguaje que la presentación usará. Asegúrate de que tu presentación tenga una introducción, un desarrollo y una conclusión. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 145. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 129 Recuerda que el abuso de tecnicismos o palabras confusas pueden hacer que tu público pierda el interés. 4. Tiempo Es necesario determinar previamente la duración de la presentación, pues si es muy extensa y corre de forma automática, es decir, sin tu intervención, el público puede distraerse; por el contrario, si tu intervención es frecuente, quizá la presentación no aporte mucho. Lo importante es buscar un equilibrio; no olvides que las presentaciones son sólo un apoyo para el expositor. Cómo ingresar diapositivas Una vez abierto el programa, se muestra un archivo nuevo con una diapositiva vacía. También puedes insertar una diapositiva desde el menú Insertar, seleccionando Nueva diapositiva. O puedes colocar el puntero del ratón en la fi cha Diapositivas y hacer clic con el botón derecho, para desplegar un menú contextual y seleccionar Nueva diapositiva. También puedes oprimir simplemente la tecla Intro (Enter). www.elsolucionario.org
    • 146. 130 Informática 1 Cómo agregar fondo y estilo a una diapositiva En una presentación electrónica la imagen es muy importante, por lo que debes elegir los colores y las formas que formarán parte de tus diapositivas. El éxito de tu presentación dependerá, en gran medida, de esta elección. El diseño Diseño es la manera de organizar los elementos que se van a colocar en una diapositiva. Los diseños de diapositiva se caracterizan por contener bordes punteados que reciben el nombre de Marcadores de posición. Estos marcadores nos indican dónde colocar títulos, subtítulos, textos, imágenes, gráfi cos, tablas, videos, etcétera. PowerPoint proporciona una serie de diseños que se pueden utilizar fácilmente, además de que podemos crear los propios. Para encontrar la herramienta correspondiente, despliega el menú Formato y selecciona Diseño de la diapositiva. www.elsolucionario.org
    • 147. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 131 En el extremo derecho de la pantalla se desplegará el panel Diseño de la diapositiva, donde se proporcionan varios diseños a elegir. Para aplicar algún diseño a todas tus diapositivas, haz clic sobre el que te parezca más adecuado; para aplicarlo sólo a algunas diapositivas, selecciónalas en la fi cha Diapositivas, haz clic con el botón derecho sobre el diseño elegido y haz clic en Aplicar a las diapositivas seleccionadas. Recuerda que la diapositiva activa siempre tendrá un recuadro alrededor de ella. www.elsolucionario.org
    • 148. 132 Informática 1 Reúnanse en parejas para realizar esta actividad. Observen los ele men tos de que consta la opción Diseño de página; explórenlos y es cri ban en las líneas siguientes los cuatro tipos de diseño que existen. 1. 2. 3. 4. El estilo El estilo de una diapositiva se refi ere a su apariencia; ésta puede defi nirse abriendo el menú Formato y seleccionando Estilo de la diapositiva. Se desplegará un panel con varios estilos, de entre los que podrás elegir el que satisfaga tus gustos y necesidades. Entremos EN Acción www.elsolucionario.org
    • 149. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 133 Con la diapositiva seleccionada, haz clic sobre el estilo elegido. Puedes modifi car algunos de sus elementos si éste no te satisface totalmente: por ejemplo, en el menú Formato, puedes seleccionar la opción Fondo para elegir uno más apropiado. Al realizar el paso anterior se despliega el cuadro de diálogo Fondo. El cuadro de selección Relleno de fondo muestra los colores de fondo que se pueden aplicar a la diapositiva mediante los botones Aplicar a todo o Aplicar. Si seleccionas Más colores aparece el cuadro de diálogo Colores. En él puedes seleccionar uno de los colores que se te proporcionan de forma estándar. Adicionalmente puedes crear el color que desees haciendo clic en la fi cha Personalizado. www.elsolucionario.org
    • 150. 134 Informática 1 Si en el cuadro de diálogo Fondo seleccionas Efectos de relleno podrás crear degradados, dar apariencia de texturas y tramas, y combinar las imágenes y sus po sicio nes. Cada fi cha de este cuadro te ofrece una amplia gama de opciones que pue des aplicar a tu estilo. Abre tu presentación de Ética y valores e inserta 10 diapositivas con las cuales deberás hacer lo siguiente: a) Asígnales un diseño de diapositiva a todas. b) Busca imágenes relacionadas con tu tema y guárdalas. c) Coloca cinco fondos con las imágenes que guardaste previamente. d) Coloca distintos estilos de diapositivas a las cinco restantes. e) Guarda los cambios y cierra el programa. Cómo insertar un cuadro de texto en las dispositivas Insertar texto en una dispositiva es muy sencillo. Sólo elige un diseño en blanco y un cuadro de texto te dejará moverlo o expandirlo, según tus gustos y necesidades. Asimismo, el cuadro de texto te permite modifi car el tamaño, color, estilo y tipo de fuente, así como sangrías, interlineados, espacios, etcétera, para que tu diapositiva tenga las características que deseas. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 151. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 135 Cómo insertar WordArt Puedes insertar un texto decorativo usando la galería de WordArt. Ésta se encuentra en la barra de dibujo y se caracteriza por el icono . Al hacer clic sobre él se despliega la Galería de Wordart, en la cual se muestran diferentes diseños. Una vez seleccionado un WordArt, colócalo en el cuadro de texto indicado para el título. Finalmente, según lo que hayas escrito, deberá quedar algo como lo siguiente: un descompresor . Abre nuevamente tu presentación de Ética y valores, y realiza las siguien tes ac ti vi da des: a) Coloca una diapositiva en blanco al inicio de la presentación (con esto tendrías 11). b) Introduce el título de la presentación elaborado con WordArt. c) Coloca una segunda diapositiva en blanco. d) Pon un cuadro de texto en ella y coloca tu nombre, grupo, turno, escuela, utilizando para ello estilo, tamaño y color de fuente defi nidos. e) Guarda los cambios y cierra tu presentación. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 152. 136 Informática 1 Inserción de objetos Puede darse el caso de que requieras elaborar cuadros sinópticos, organizadores gráfi cos u algún otro objeto; para ello puedes usar las autoformas. Pero si deseas insertar imágenes prediseñadas, organigramas, o dar algún efecto a tus fi guras, sólo tienes que recurrir a la barra de herramientas Dibujo. Con las herramientas de esta barra podrás realizar sorprendentes cambios a tu texto. Por ejemplo, aquí tienes algunas opciones para trabajar con ellas y aplicarlas a tu proyecto. Cómo insertar películas y sonidos Puedes realizar presentaciones más elaboradas, y por tanto más llamativas, si utilizas elementos multimedia como videos, audio e imágenes con movimiento (GIF). Para acceder a estos elementos, despliega el menú Insertar y selecciona Películas y sonidos. Luego haz clic en la opción Película de la Galería multimedia y selecciona una de las opciones, o bien busca la que te agrade en Internet y guarda el material que hayas obtenido en tu disco duro o memoria USB para utilizarlo cuando lo necesites. www.elsolucionario.org
    • 153. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 137 Cómo insertar hipervínculos Para insertar un hipervínculo, selecciona el texto o la imagen que servirá como vínculo hacia otra diapositiva, una dirección en Internet u otro archivo. Una vez seleccionado el elemento, abre el menú Insertar y selecciona Insertar hipervínculo; se desplegará el cuadro de diálogo correspondiente. Elige el lugar de destino del hipervínculo; por ejemplo una página Web o un punto dentro del mismo documento. También tienes la opción de crear un documento o simplemente hacer el vínculo con una dirección electrónica. Una vez que hayas insertado el hipervínculo, podrás observar que la o las palabras que vinculan cambian de color; si es una imagen, al momento de presentar tu trabajo la forma del cursor cambia a una manita que indica el vínculo. Inserción de botones de acción Si lo que deseas es insertar un botón de acción para retroceder o avanzar, como lo harías con un navegador de Internet, despliega el menú Presentación y selecciona Botones de acción. www.elsolucionario.org
    • 154. 138 Informática 1 Luego selecciona el botón que desees. Al colocarlo en tu presentación, automáticamente se abrirá el cuadro Confi guración de la acción para que programes las funciones del botón. Finalmente, elige el destino del vínculo. Abre nuevamente tu presentación y comienza a realizar en tu archivo lo que se indica a continuación: a) Mediante los comandos de edición, y de acuerdo con el diseño de diapositiva que hayas elegido, inserta la información seleccionada previamente. b) Asimismo coloca las imágenes que consideres debe tener la presentación. Si te hicieran falta diapositivas, agrégalas con su respectivo diseño y estilo ya aplicados. c) Guarda los cambios. Cómo aplicar transición a las diapositivas Cuando una presentación ha quedado lista, es el momento para decidir qué tipo de transición tendrá. La transición es la forma en que desaparece una diapositiva y aparece la siguiente. Puede ser manual: con las fl echas de dirección del teclado o con un clic del ratón. La segunda forma puede ser automática, estableciendo el tiempo para el cambio de diapositiva. Ventajas de cada tipo de transisión La forma manual permite controlar el avance de la diapositiva de acuerdo con nuestras necesidades, ahondar en el tema que se presenta o apurar su paso. Este tipo de transición es adecuado para alguien que controla su presentación y busca reforzar la exposición oral. La transición automática es adecuada cuando se busca dar información previa al público sobre un determinado tema, dejando para el fi nal los comentarios, Es momento de comenzar a buscar la información que deberás colocar en tu presentación. Abre una carpeta especial y llámala Información de ética. Luego busca y selecciona la información que tu presentación incluirá; fi nalmente, pégala en un documento de Word. Además selecciona las imágenes que consideres importantes para reforzar la información y guárdalas en la carpeta mencionada. TIC TIC TIC Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 155. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 139 la interacción o el reforzamiento de la exposición. Este tipo de presentación es para alguien que busca más informar que exponer de manera abierta. La manera de determinar el despliegue de una transición es a través del menú Presentación, seleccionando la función Transición de diapositiva. Al seleccionar esta opción se abrirá un panel en el lado derecho de la ventana con una serie de funciones como Aplicar a las diapositivas seleccionadas y botones para otras acciones complementarias. La transición se puede llevar a cabo mediante una serie de efectos. Si decides agregar alguno, con la opción Modifi car transición puedes determinar la velocidad de la transición e incluso incluir algún sonido para hacer más atractiva tu presentación. Por último, si decides que tu transición sea automática, la opción Diapositiva avanzada te permite determinar el tiempo de transición entre cada una de las diapositivas. Si hay algún efecto, procura aplicarlo a todas las diapositivas para dar uniformidad a la exposición. www.elsolucionario.org
    • 156. 140 Informática 1 En esta misma lista de acciones encontrarás la posibilidad de visualizar lo que aplicas al hacer clic en el botón Reproducir. Si deseas visualizarlo en toda la presentación, haz clic en el botón Presentación. Animaciones Tu presentación puede ser tan dinámica como lo desees. Puedes destacar textos o imágenes con la inclusión de animaciones. Para acceder a estos recursos abre el menú Presentación, donde encontrarás dos opciones para aplicar animaciones a tu presentación; la primera de ellas es Efectos de animación y la segunda Personalizar animación. Efectos de animación Esta aplicación se activa para la diapositiva en general, es decir, no afecta los elementos que contiene. Al seleccionar la animación se puede visualizar de inmediato, lo que ayuda a una correcta elección. Personalizar animación Esta función es aún más dinámica, pues te permite seleccionar cada uno de los elementos que se encuentren en la diapositiva, agregando una animación to www.elsolucionario.org
    • 157. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 141 talmente independiente. Para lograr lo anterior, selecciona el elemento en que deseas colocar la animación y luego elige qué animación deseas. Haz clic en el cuadro Agregar efecto de la opción Personalizar ani mación y ubica los cuatro tipos de animación que despliega este menú. Experimenta con cada uno. Selecciona dos por cada tipo, escribe su nombre y explica qué hacen. Entrada 1. 2. Énfasis 1. 2. Salir 1. 2. Trayectoria de desplazamiento 1. 2. Observa que al elegir una animación y aplicarla a un texto o imagen aparece un número. Este número indica que, dependiendo de las animaciones que coloques, éstas aparecerán en ese orden. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 158. 142 Informática 1 Para los textos, con la opción Modifi car: Cambiar fuente puedes seleccionar el tipo de fuente que desees cuando aparezca la animación. También puedes controlar la duración de cada animación y reorganizar la numeración de las animaciones si fuera necesario. Por último, visualiza todas las animaciones que colocaste, sin necesidad de ver toda la presentación, haciendo clic en el botón Reproducir. Abre nuevamente tu presentación y aplica en ella los siguientes ajustes: a) Elige una animación para la transición de diapositivas. b) Coloca por lo menos dos efectos personalizados en cada diapositiva; si es posible, hazlo en imagen y texto. c) Decide qué tipo de transición le darás a tu presentación y aplícala. d) Guarda los cambios y cierra tu presentación. Uso de la ayuda de la aplicación Si llegaras a tener algún problema para realizar tu presentación, puedes recurrir a la Ayuda de PowerPoint, la cual se despliega con sólo oprimir la tecla F1. Al hacerlo, aparece un panel a la derecha de la pantalla. Esta herramienta funciona como buscador. Sólo escribe el tema de tu duda en el cuadro de texto Buscar, por ejemplo, escribe, “insertar diapositivas” y haz clic en la fl echa que se encuentra a la izquierda (o simplemente oprime la tecla Enter). De forma casi inmediata se desplegará una serie de alternativas donde podrás encontrar la respuesta. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 159. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 143 Si la respuesta no es la correcta, la opción Buscar en te permite acudir a otras instancias. Tienes una opción más para el caso de que todavía no quede satisfecha tu necesidad de información. Enseguida se abrirá una nueva ventana con sugerencias de búsqueda, que de manera más específi ca te invita a utilizar una serie de recursos más detallados. Conforme avances en tus conocimientos, y con la Ayuda de PowerPoint, podrás realizar presentaciones cada vez más elaboradas con mayor facilidad, gracias al dominio de sus herramientas. www.elsolucionario.org
    • 160. 144 Informática 1 Menú Ver y vistas en iconos Cuentas con diferentes opciones para visualizar tu presentación, las cuales se encuentran en el menú Ver: Normal, Clasifi cador de diapositivas y Presentación con diapositivas. Recuerda que estas mismas opciones se encuentran en la ventana de PowerPoint, tal como se muestra en la siguiente fi gura: www.elsolucionario.org
    • 161. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 145 Busca en Internet la ayuda para las funciones de las vistas que apare cen a continuación y escríbelas en el siguiente espacio. Vista Normal Vista Clasifi cador de diapositivas Vista Presentación a partir de la diapositiva actual Cómo ocultar una diapositiva Cuando se va a publicar una presentación es común que de último momento haya cambios inesperados, sobre todo cuando el tiempo de exposición se acorta. Para este tipo de ajustes, PowerPoint ofrece una alternativa sumamente sencilla. Para acceder a esa función despliega el menú Presentación y selecciona la opción Ocultar diapositiva, cuya función consiste en no mostrar aquellas diapositivas que quieras omitir en la presentación. Activar esta opción es muy sencillo. Selecciona en la vista de diapositivas la que se va a ocultar. La diapositiva seleccionada aparecerá sombreada y con una restricción: no se publicará en la presentación. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 162. 146 Informática 1 Corrector ortográfi co Al igual que el procesador de textos, PowerPoint te brinda la posibilidad de revisar y sugerir correcciones de ortografía y gramática. Cuando escribes algo dentro de las diapositivas, o pegas información en éstas, las palabras que no estén incluidas en el diccionario de PowerPoint aparecen subrayadas en color rojo. Para corregir estas potenciales faltas, basta oprimir la tecla F7 para desplegar el cuadro de diálogo Ortografía, donde podrás hacer las correcciones u omitir las palabras que no estén mal escritas (como palabras nuevas que, simplemente, no están en el diccionario de PowerPoint). Puedes activar esta función desde el menú Herramientas con la opción Ortografía. Una vez más, abre tu presentación y repasa las siguientes actividades. a) Revisa la ortografía (utiliza la función descrita para ello), para eliminar cualquier error. b) Al terminar, coloca una nueva diapositiva al fi nal de la presentación; inserta un botón de acción y conviértelo en hipervínculo para que te lleve a la primera diapositiva. c) Guarda los cambios y cierra tu presentación. Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 163. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 147 Impresión de presentaciones electrónicas Una vez terminada tu presentación, habrá ocasiones que querrás imprimirla. Para ello simplemente abre el menú Archivo y haz clic en la opción Imprimir. Una vez seleccionada la opción, se despliega el cuadro de diálogo Imprimir, en el cual puedes ajustar tus opciones de impresión. Este cuadro de diálogo muestra el nombre de la impresora, el número de copias que deseas y cómo aparecerán las diapositivas en la impresión. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. COMPETENCIA Disciplinar www.elsolucionario.org
    • 164. 148 Informática 1 Si deseas que en una hoja aparezca una sola diapositiva, indica el número 1 en la opción Diapositivas por página de la sección Documentos. En un cuadro adjunto se visualiza la diapositiva que vas a imprimir. Si sólo quieres tener una vista previa de tu trabajo, puedes seleccionar hasta nueve diapositivas, con lo que ahorras papel y tinta. En la sección Imprimir aparece un recuadro con varias opciones; la más importante es Documentos, la cual nos indica cuántas diapositivas queremos en una página, entre otras opciones. En esta sección encontrarás tres opciones más en el primer cuadro de texto, las cuales se explican por sí solas. Para ver cómo funcionan selecciónala y haz clic en el botón Vista previa. www.elsolucionario.org
    • 165. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 149 Presentación preliminar Una vez que hayas seleccionado la opción deseada, puedes visualizar en pantalla cómo se imprimirá tu trabajo. Ve al menú Archivo y selecciona la opción Vista preliminar. Este cuadro de diálogo ofrece, en la parte superior, el menú Opciones con varias preferencias de impresión. Si deseas que a tu impresión se le agreguen datos como la hora de impresión o la fecha, además de un título o alguna nota en la parte superior o inferior, haz clic en la opción Encabezado y pie de página, lo que desplegará el siguiente cuadro de diálogo: www.elsolucionario.org
    • 166. 150 Informática 1 Si lo deseas, también puedes elegir, en la misma aplicación, una impresión a color o en una escala de grises, como aparece en la imagen. Intervalo de impresión Otro aspecto de la impresión en PowerPoint, es que puedes elegir el número de copias que necesites, así como una opción para intercalar las páginas para formar juegos de copias. Selecciona la opción Copias e indica en Número de copias cuántas impresiones requieres de cada hoja. Como puedes observar, en la segunda imagen se encuentra activada la casilla de verifi cación Intercalar, lo que permite la creación de juegos de impresiones, de acuerdo con el número de copias que hayas elegido. Terminada tu presentación, es momento de que la imprimas. Elige la opción de im presión de seis por página. Si te es posible hazlo a color. Proyecto Portafolio Agrega estas impresiones a tu proyecto portafolio de evidencias. Entra Acción EN Emplea efi cientemente las herramientas de la aplicación: • Diseñar fondo y estilo de la diapositiva. • Insertar texto, imágenes, transiciones y animaciones, objetos de audio y video e hipervínculos. • Revisar, detectar y corregir errores. • Imprimir la presentación usando la opción de impresión adecuada. • Proteger el documento. INDICADOR DE Desempeño www.elsolucionario.org
    • 167. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 151 Medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica La protección de tu información es muy importante, especialmente si la vas a publicar. Para proteger tus presentaciones electrónicas debes tomar medidas de seguridad como las que se detallan a continuación. Aplicación de medidas de seguridad Habrá ocasiones en que no quieras que nadie vea tu archivo; otras en que aceptas que lo vean pero no querrás que le hagan modifi caciones. En una palabra, deseas proteger tu trabajo. PowerPoint te ofrece esa seguridad si abres el menú Herramientas, haces clic en la opción Opciones y luego seleccionas la fi cha Seguridad. En el cuadro Contraseña de apertura escribe una contraseña para que sólo tú puedas abrir ese archivo. Toma en cuenta que debe ser complicada para otros, pero fácil de recordar por ti. Sin embargo, es recomendable que no utilices datos personales o fáciles de deducir. Si deseas que vean tu presentación pero no quieres que sea alterada, escribe una contraseña en el cuadro Contraseña de escritura, con las mismas recomendaciones. La función Seguridad, en el caso de que vayas a compartir tu presentación, te permite omitir datos personales. Para eso, en la sección Opciones de confi dencialidad, activa la casilla de verifi cación Quitar información personal de las propiedades del archivo al guardarlo. Como puedes ver, la seguridad de tus documentos y presentaciones reviste tanta importancia que debes tener mucho cuidado al generar tus contraseñas. Agrega a tu presentación una contraseña que impida su apertura. Luego ábrela y cambia las opciones de seguridad para que puedan leerla pero no sea posible modifi carla. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. COMPETENCIA Disciplinar Entra Acción EN www.elsolucionario.org
    • 168. 152 Informática 1 Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en Internet una presentación electrónica Muchas de las presentaciones tienen como objetivo la divulgación de un mensaje, por lo que se pretende su publicación en Internet. Para llevar a cabo esta acción se requiere tener acceso a un sitio específi co en el cual se puedan colocar y compartir archivos, como sucede en gran medida con las redes sociales. Para lograr la publicación en la Web de una presentación, es necesario tener acceso a un sitio específi co de Internet que le dé alojamiento. Una vez archivado agrega los datos generales de la presentación, como puede ser un título o el tema, de manera que cuando otro usuario introduzca en un buscador esas palabras clave (título o el tema) se despliegue la de tu presentación y pueda ser consultada. Un caso muy común es el sitio de YouTube, en el cual las personas registradas pueden subir sus archivos. Es preciso decir que estos lugares tienen una fecha de vigencia, por lo que los archivos compartidos sólo están disponibles por un tiempo determinado. Otro lugar común para compartir archivos son las redes sociales; en este caso debes entrar al sitio ofi cial de la Red y suscribirte, para que de esta manera tengas un espacio para subir tus presentaciones. Dicho espacio es una página que tú puedes manipular, siempre apegándote a las normas establecidas por el sitio. Estas páginas te permiten subir archivos para que las personas que te ubican en la Red puedan visualizarlos y compartir comentarios contigo. Sin embargo, la divulgación de estos trabajos es más común a través del correo electrónico. De hecho, una buena parte de los mensajes de correo electrónico llevan consigo una presentación. En realidad, este medio es con el que se comparten la mayoría de las presentaciones electrónicas, con la ventaja de que pueden reenviarse continuamente con lo que el número de contactos aumenta y las posibilidades de dar a conocer un mensaje. Comparte tu correo electrónico con cinco compañeros e intercambien la presentación creada en este bloque. Utiliza diversas transiciones y agrega por lo menos dos sonidos, un video y dos hipervínculos. Envíala en dos versiones: una protegida contra apertura y otra contra escritura. También pide que te confi rmen de recibido y que te envíen una copia con algunas “mejoras” a tu presentación. Contacta al profesor de la clase de Ética y valores, Orientación educativa o Taller de lectura y redacción para realizar una presentación, en equipos, en torno a su materia, en donde destaquen la importancia de la interdisciplinariedad. Durante este bloque conociste los elementos necesarios para crear presentaciones electrónicas. Asimismo, comprendiste la importancia de planear un trabajo de interés y provecho para un público ávido de información, además de tu satisfacción por haberlo producido. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. COMPETENCIA Disciplinar Las presentaciones electrónicas son recursos audiovisuales importantes en el área escolar y laboral. Esta herramienta te da ventaja en el manejo de la información y su exposición, al permitirte acaparar la atención del público, además de ponerte a la delantera en el dominio de varias disciplinas como Taller de lectura y redacción, Informática y Ética y valores, entre otras. Cruce DE Caminos Entremos EN Acción Desarrolla un proyecto escolar de su interés, aplicando las funciones de las presentaciones electrónicas. INDICADOR DE Desempeño Amplía TU Horizonte www.elsolucionario.org
    • 169. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 153 Para evaluar este bloque no olvides que la presentación que realizaste con todas las funciones aprendidas deberá estar guardada en una memoria USB. Asimismo, recuerda tener impresa tu presentación para anexarla al Portafolio de evidencias. En cuanto a la actividad detonadora, ahora tú, al igual que Ismael, son capaces de crear presentaciones electrónicas. Lista de cotejo • Características y ventajas de los programas de presentaciones electrónicas. • Ventajas de las presentaciones electrónicas (en mis materias). • Elementos de la ventana de PowerPoint. • Asignar un nombre a la presentación electrónica. • Inserción de diapositivas. • Ingreso de WordArt y cuadro de texto. • Creación de carpeta: Información de ética. • Formación de la presentación electrónica. • Introducción de efectos y animación. • Revisión de ortografía. • Impresión de la presentación. • Inserción de contraseña. • Intercambio de presentaciones por correo electrónico. Pista DE Aterrizaje www.elsolucionario.org
    • 170. 154 Informática 1 Caja de herramientas Presentaciones electrónicas Las presentaciones electrónicas son un importante recurso audiovisual, que permite a un expositor manejar de manera más sencilla una temática, al mismo tiempo que interesa al público en lo que se expone mediante sonidos y animaciones que resaltan el tema. Ambiente de trabajo de las presentaciones electrónicas Conocer el funcionamiento de PowerPoint y la aplicación de sus herramientas permite crear presentaciones originales, dinámicas y creativas, las cuales aseguran la atención del público y el adecuado manejo de un tema. De igual manera, la planeación de la exposición garantiza que la presentación contenga puntos sobresalientes y pertinentes, garantizando el éxito de quien expone y la obtención de la información necesaria por parte del espectador. Impresión de presentaciones electrónicas El manejo de las diversas opciones de impresión permite al creador de la presentación electrónica la exposición escrita de su información de una manera adecuada, permitiéndole detectar a tiempo cualquier error y corregirla antes de la presentación. Medidas de seguridad para proteger una presentación electrónica La protección de la información es una medida preventiva que permite salvaguardar todo tipo de archivos. En el caso de las presentaciones electrónicas también permite que éstas sean protegidas al negar el acceso a alguien ajeno a la presentación, por medio de la aplicación de contraseñas o limitantes. www.elsolucionario.org
    • 171. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 155 Procedimientos y requerimientos de comunicación para publicar en Internet una presentación electrónica Las presentaciones electrónicas constituyen la mayor parte de los archivos transmitidos por Internet, debido en gran medida a que tienen como objetivo la difusión de un mensaje específi co. Estos archivos se pueden colocar directamente en redes sociales, blogs o sitios específi cos para ser descargados, o simplemente se difunden a través del correo electrónico. www.elsolucionario.org
    • 172. 156 Informática 1 Evalúa LOAprendido Autoevaluación • Señala en los cuadros correspondientes cómo se desarrollaron los indicadores de desempeño Indicador Nunca Pocas veces Casi siempre Siempre Logro identifi car la importancia de las presentaciones electrónicas en mi vida. Sé aplicar fondos y estilos de diapositivas a las presentaciones electrónicas. Conozco el proceso para insertar texto, imágenes, transiciones y animaciones; objetos de audio y video, e hipervínculos. Reviso, detecto y corrijo errores utilizando las herramientas que ofrece el programa de presentaciones electrónicas. Conozco las diferentes opciones de impresión y selecciono la más adecuada a mis necesidades. Aplico medidas de protección a mis presentaciones electrónicas. Puedo planear proyectos escolares, aplicando las funciones de las presentaciones escolares. www.elsolucionario.org
    • 173. Bloque 4 • Realiza presentaciones electrónicas 157 • Cotejo para la actividad detonadora Identifi cadores SÍ NO Contiene los datos de identifi cación (nombre y grupo) en las diapositivas indicadas. Se identifica el título de la materia a la cual pertenece el tema elegido. Se observa el título del tema a desarrollar. Se encuentran los conceptos o defi niciones del tema que se desarrolló. Destaca la aplicación de fondos, estilos y diseños en la diapositiva. Se observa la inserción de texto e imágenes de forma adecuada. En la impresión se observa el manejo de opciones de presentación. La impresión es clara y legible. www.elsolucionario.org
    • 174. Para el profesor Villa, Aurelio, Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. 2007 Universidad de Deusto Bilbao. Robert R. Barr, John Tagg. Evaluación educativa (de la enseñanza al aprendizaje. Un nuevo paradigma para la educación de pregrado). El artículo original se publicó en la revista CHANGE edición Noviembre/Diciembre de 1995, volumen 27, número 6. Biggs, John. Mejoramiento de la enseñanza mediante la alineación constructiva. Universidad de Sydney, Australia. 1996. Philippe Perrenoud (entrevista), Universidad de Ginebra. Construir competencias. Texto original de la entrevista en portugués: “El arte de construir competencias”. Nova Escola (Brasil). Septiembre de 2000, págs.19-31. Comisión Europea, Dirección General de Educación y Cultura. Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Marco de Referencia Europeo, 2004. Parcerisa Aran, Artur. Plan docente: planifi car las asignaturas en el Marco Europeo de Educación Superior. Octaedro, 2004. Fuentes electrónicas • www.maestros de la Web.com Bibliografía www.elsolucionario.org
    • 175. Para el alumno IEBO. Informática I. México, Pearson, 2010. Romero Gómez, Antonio. Computación práctica. México, Exodo, 2009. Fuentes electrónicas • www.aulafacil.org • http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html • http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html • http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm • www.wikipedia.com • www. Eduteka. www.elsolucionario.org
    • 176. www.elsolucionario.org
    • 177. Proyecto Portafolio Esquema: funciones TIC (pág. 6) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 178. www.elsolucionario.org
    • 179. Proyecto Portafolio Mapa mental sobre las funciones de los sistemas operativos (pág. 22) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 180. www.elsolucionario.org
    • 181. Proyecto Portafolio Ordenador gráfi co del concepto, características y funciones de los SO (pág. 24) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 182. www.elsolucionario.org
    • 183. Proyecto Portafolio Cuadro sinóptico de las funciones de los antivirus (pág. 38) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 184. www.elsolucionario.org
    • 185. Proyecto Portafolio Ventajas y desventajas de las TIC (pág. 53) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 186. www.elsolucionario.org
    • 187. Proyecto Portafolio Las TIC y su uso en la vida cotidiana (pág. 55) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 188. www.elsolucionario.org
    • 189. Proyecto Portafolio Características de la educación en línea (pág. 72) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 190. www.elsolucionario.org
    • 191. Proyecto Portafolio Tipos de procesadores (pág. 82) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 192. www.elsolucionario.org
    • 193. Proyecto Portafolio Ordenador gráfi co: aplicación de Word (pág. 99) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 194. www.elsolucionario.org
    • 195. Proyecto Portafolio Código ASCII (pág. 111) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 196. www.elsolucionario.org
    • 197. Proyecto Portafolio Características y ventajas de los programas de presentaciones electrónicas (pág. 123) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 198. www.elsolucionario.org
    • 199. Proyecto Portafolio Ventajas de las presentaciones electrónicas en mis materias (pág. 124) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 200. www.elsolucionario.org
    • 201. Proyecto Portafolio Elementos de la ventana de PowerPoint (pág. 126) Nombre: Grupo: Fecha: www.elsolucionario.org
    • 202. www.elsolucionario.org


    • Previous
    • Next
    • f Fullscreen
    • esc Exit Fullscreen