Neurociencias y Neuroaprendizaje
Neurociencias y Neuroaprendizaje
Explora la intersección entre las neurociencias y el aprendizaje, centrándose en cómo las emociones influyen en el proceso educativo. A través de una comprensión profunda de la estructura y funcionamiento del cerebro, se presentan estrategias para crear un ambiente de aprendizaje emocionalmente equilibrado, potenciando no solo la memoria y atención sino también la inteligencia emocional de los estudiantes.
Neurociencias y Neuroaprendizaje
@ProfGastonPerez2 days ago
- © De todas las ediciones, Marilina Rotger
- © 2017 Editorial Brujas
- 1° Edición.
Marilina Rotger
Neurociencias Neuroaprendizaje
Las emociones y el aprendizaje
Nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro
TÃtulo: Neurociencias Neuroaprendizaje. Las emociones y el aprendizaje Nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro Autores: Marilina Rotger
Rotger, Marilina
Neurociencias y neuroaprendizajes : las emociones y el aprendizaje : nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro / Marilina Rotger. - 1a ed . - Córdoba : Brujas, 2017.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-591-811-5
1. Neurociencias. 2. Educación. I. TÃtulo.
CDD 616.8
Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-591-811-5
Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, quÃmico, mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa.
www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1486 Córdoba-Argentina.
Q uiero agradecer muy especialmente a cada uno de los estudiantes que han pasado por mis aulas, quienes sin duda han sido el motor que me ha llevado a mirar la educación con otros ojos, considerando que en cada aprendizaje siempre estuvieron y estarán presentes sus emociones.
Tambien agradecer a mi familia por confiar y apoyarme en cada una de mis metas, desafÃos y logros.
En especial agradecer a mi compañero de vida MatÃas, a mis hijos Magalà y Gabriel, y a mi incondicional madre, que sin teorÃa me dio todas las herramientas para desarrollar la inteligencia emocional.
A tres amigas de la vida que siempre me alentaron: Daniela Palacio, Josefina Aldacour y Tere Delera.
Tambien agradecer a Lucho Luna por la ilustración de la tapa de mi libro.
Y no quiero olvidarme de Lucrecia Prat Gay, quien ha sido la persona que me impulsó a arrojarme a este maravilloso mundo de las neurociencias.
Prólogo:
D Ãa a dÃa los avances de las neurociencias y el neuroaprendizaje ofrecen mayores herramientas a la educación para lograr que nuestros estudiantes consigan aprendizajes más significativos.
Actualmente las escuelas necesitan que abramos las puertas del aula a las neurociencias y al neuroaprendizaje, y que comencemos a descubrir cómo aprende el órgano del aprendizaje: el cerebro.
El objetivo principal de esta propuesta es arrimar a sus lectores concepciones básicas sobre nuestro cerebro y acerca de cómo él influye en cada uno de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
También describe aspectos importantes sobre las emociones y las estructuras cerebrales como la amÃgdala, responsables de procesar la información y dejar que ésta llegue a los centros más racionales de nuestro cerebro.
Trabajar en las aulas con los aportes de la neurociencia y comenzar a formar a nuestros estudiantes, no sólo en los aspectos cognitivos sino tambien en los
emocionales, ayudará a desarrollar en ellos inteligencia emocional como una habilidad y un requisito de futura inserción social.
Un educador no debe ser responsable sólo de desarrollar en sus estudiantes los objetivos de la enseñanza, la memoria, la atención y la inteligencia, sino también las habilidades sociales que serán las armas con las que ellos ganarán las batallas en sus vidas.
No sólo es importante el desarrollo cognitivo sino también lo es, y mucho, el desarrollo emocional.
En este libro encontrarás estrategias que te ayudarán a trabajar la inteligencia emocional en tus estudiantes, nivelar sus estados emocionales, crear un aula con cerebro y evaluar de manera asertiva, siendo además una ayuda para abrir sus redes instintivas emocionales, que serán la puerta de entrada a sus redes cognitivas racionales.
Te invito a que disfrutes de estas páginas y a que sirvan para que tus clases sean cada dÃa más exitosas, estén niveladas emocionalmente y logres ser un educador asertivo.